SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamientos
Térmicos del Acero
Introducción
La siguiente exposición tiene como propósito
ilustrar lo que son los tratamientos térmicos, el
proceso general que se lleva a cabo para modificar
las propiedades iniciales de los materiales, y un
análisis de las características que tiene cada tipo
de tratamiento térmico, así como esquemas, tablas
y diagramas que nos faciliten la comprensión de los
temas.
¿Qué son los tratamientos térmicos?
Se trata de varios procesos industriales
que modifican las propiedades físicas,
mecánicas y químicas de materiales como
los aceros y las aleaciones metálicas.
Generalmente son realizados en un horno,
donde los materiales se calientan a una
alta temperatura en una atmósfera
gaseosa controlada.
Proceso general de los tratamientos
térmicos
• Calentamiento hasta la temperatura
fijada.
Esta debe ser uniforme.
• Permanencia a la temperatura fijada.
Tiene como propósito la completa
transformación de la estructura inicial.
• Enfriamiento.
Tiene que ser controlado dependiendo del
tipo de tratamiento térmico.
Tipos de tratamientos térmicos
Estos se clasifican en 4 grupos:
• Recocido
• Normalizado
• Temple
• Revenido
Recocido
¿Qué es?
Se caracteriza por ser el proceso en donde el calentamiento del
acero se hace a una temperatura elevada durante un largo tiempo
(entre 750°C y 980°C), y enfriado lentamente dentro del horno,
esto con la finalidad de:
• Reducir su dureza.
• Mejorar la maquinabilidad.
• Facilitar el trabajo en frío.
• Producir una microestructura deseada.
• Aumentar la ductilidad.
• Reducir tensiones internas.
Se clasifican en recocido completo, de difusión,
de ablandamiento e isotérmico.
Fases del proceso
1. Recuperación: El material recupera propiedades
como su conductividad térmica y eléctrica,
resistividad, etc.
2. Recristalización: Aparecen granos libres de
deformación, no hay dureza ni resistencia pero si
ductilidad.
3. Crecimiento de grano: Se tiene como objetivo un
tamaño de grano homogéneo.
Este proceso depende de la formación de austenita y
su transformación.
En resumen…
• Se calienta el metal a determinada temperatura,
esto depende de la aleación, pero es adecuado para
acero con un contendido bajo de carbono.
• Se mantiene la temperatura durante un tiempo
determinado.
• Se deja enfriar lentamente, apagando el horno
pero dejándolo cerrado, esto es para la
temperatura disminuya de forma progresiva. El
proceso finaliza cuando está a temperatura
ambiente.
Comparación con otros tipos de recocido
Recocido completo
• Se calienta el
material entre
entre 750°C y
980°C, durante el
tiempo necesario
para dejar enfriar
lentamente al aire.
Recocido de
eliminación de
tensiones
• Se calienta el
material entre
550°C y 650°C
durante 30 a 120
minutos.
Recocido de
ablandamiento
• Se calienta el
material entre
650° y 750°
durante 3 a 4
horas.
Recocido de
difusión
• Se calienta el
material entre
1000°C y 1100°C,
durante tiempos
prolongados.
Temple
¿Qué es?
Este tratamiento térmico es en el cual se sumerge
el acero en agua, aceite, aire, sales fundidas o en
una solución acuosa al 10% de cloruro de sodio,
después de haber sido conformadas y
precalentadas en baja temperatura.
Tiene como objetivo:
• Aumentar su dureza.
• Aumentar la resistencia mecánica.
• Disminuir el alargamiento unitario.
• Modificar propiedades eléctricas, magnéticas y
químicas.
Procedimiento
1. Calentamiento del metal: No tiene que ser muy elevada la temperatura
(hasta los 500°C), ya que queremos que se forme la austenita, que no haya un
gran crecimiento del grano, y que se disuelvan los carburos.
2. Homogeneización de la temperatura: Dependiendo del tipo de temple, se
mantiene su temperatura durante un tiempo calculado experimentalmente
por cada pieza.
3. Enfriamiento rápido: Es sacado del horno y enfriado en un tipo de fluido, a
una velocidad superior a del temple para obtener la martensita.
Medios de temple
• Se aproxima a máxima velocidad de enfriamiento
que puede tener un líquido, se puede usar sin
contaminación y rompe las escamas de óxido.
Agua
• La velocidad de enfriamiento es mayor que la del
agua, hay menos manchas comparado con el
agua, es menos severa la distorsión.
Salmuera
• Se utiliza en los casos donde se desea un mínimo
de distorsión.
Aceite
Tipos de Temple
Temple continuo
de austenización
completa
• Aplicación: Aceros
hipoeuctectoides.
• Temperatura: 50°C
encima de A3, se
obtiene martensita.
Temple continuo
de austenización
incompleta
• Aplicación:
Aceros
hipereutectoides.
• Temperatura:
AC1 + 50°C, se
obtiene
martensita y
cementita.
Temple superficial
• Se consigue
zona más
exterior en
martensita.
• Temperatura:
Adecuada para
lograr que un
espesor del
acero sea
austenita.
Temple
escalonado
• Calentar el acero
en temperatura
de austenización
y mantenerlo
para que se
transforme en
austenita.
• Posteriormente
enfriar en baño
de sales pero se
transforma en
martensita.
Temple isotérmico
• Calentar acero a
temperatura de
austenización
hasta que se
obtenga
austenita.
• Se enfría con un
baño de sales
pero se
transforma en
bainita.
Revenido
¿Qué es?
Se considera un tratamiento complementario del
temple, porque normalmente se utiliza después de
este. Se calienta a una temperatura inferior y se
enfría a una velocidad conveniente.
Tiene como objetivo:
• Liberar los esfuerzos internos.
• Mejorar la ductilidad.
• Mejorar la tenacidad.
• Mantener la dureza del templado.
Procedimiento
Se realiza en hornos de revenido o de sales,
que se equipan con gas protector para
impedir la oxidación.
1. Calentamiento
Para los aceros al carbono de construcción se
calienta a una temperatura de 450 a 600°C,
pero para los aceros de herramientas es de
200 a 350°C. La martensita quita el exceso
de carbono.
Procedimiento
2. Mantenimiento de la temperatura
El revenido a baja temperatura es mayor que en las temperaturas elevadas, para
que la temperatura sea homogénea en toda la pieza.
3. Enfriamiento
Su velocidad no tiene influencia sobre el material tratado si no sobrepasan donde
está la zona de fragilidad del material. Se enfría en agua. Si se pasan las
temperaturas superiores a las de fragilidad, se bañan en aceite a 150°C y después
en agua o al aire libre.
Horno de revenido
Rango de temperaturas
Revenido a baja
temperatura (160-
300°C)
• Aplicación:
Componentes de
cementación en caja y
herramientas de
trabajo en frío.
• Dureza: 60 HRC.
Revenido de
aceros para
muelles (300-
500°C)
• Aplicación: Aceros para
muelles o aplicaciones
similares.
• Dureza: 45 HRC.
Revenido a alta
temperatura
(500°C o superior)
• Aplicación: Aceros
enfriados rápidamente
y revenidos, para
herramientas de
trabajo en caliente y
acero de alta
velocidad.
• Dureza: Entre 300 HB
y 65 HRC.
Normalizado
¿Qué es?
Sus objetivos son:
• Mejorar la maquinabilidad.
• Modificar y refinar las estructuras dendríticas
de piezas de fundición.
• Refinar el grano.
• Homogeneizar la microestructura para el
endurecimiento.
También llamado perlitización, este tratamiento térmico tiene el propósito de
dar al acero una estructura perlítica de grano fino y que tenga una
distribución homogénea. Tiene 2 cristalizaciones: una que se obtiene austenita
y otra que se obtiene ferrita y perlita.
Procedimiento
1. Calentamiento
Se calienta la pieza entre 30 y 60°C encima de la
temperatura crítica superior. La austenita se
transforma en ferrita y cementita en un
enfriamiento lento.
2. Mantenimiento de temperatura
Se mantiene el tiempo suficiente para
transformarse completamente en austenita.
3. Enfriamiento
Se deja enfriar al aire para obtener una estructura
uniforme.
Temperaturas típicas de normalizado para
aceros al carbono
Factores
• La temperatura de cristalización no
debe sobrepasar la temperatura crítica.
• Se mantiene la pieza a esa temperatura
en el tiempo más corto posible.
• La clase y velocidad de enfriamiento
deben ser adecuados para el tipo de
material.
• Se utiliza como tratamiento previo al
temple y revenido, pero también puede
ser un tratamiento térmico final
Se consigue…
• Subsanar defectos de operaciones
anteriores.
• Preparar la estructura para siguientes
operaciones tecnológicas.
• Afinar y homogeneizar la estructura.
Conclusión
Ya analizados todos estos temas, pudimos observar
las diferentes características que tienen cada tipo
de tratamiento térmico, como es que factores como
la temperatura y el tiempo de enfriamiento puede
afectar de forma crítica el procedimiento que
queramos llevar a cabo y el objetivo que queremos
alcanzar.
Sin duda la industria manufacturera ha tenido
grandes avances por las metodologías que han
podido crear para que se obtengan mejores
resultados al transformar el acero.
Referencias bibliográficas
• ¿Qué es el tratamiento térmico y cuáles son sus objetivos? | Air Liquide España -
Un líder mundial de los gases industriales, tecnologías y servicios para la
Industria. (s. f.). es.airliquide.com. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
https://es.airliquide.com/soluciones/tratamiento-termico-de-metales/que-es-el-
tratamiento-termico-y-cuales-son-sus-objetivos
• FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION.
(2008). TRATAMIENTOS TÉRMICOS PROTOCOLO Curso de Materiales.
escuelaing.s3.amazonaws.com. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
https://escuelaing.s3.amazonaws.com/staging/documents/1537_tratamientostermi
cosr2.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAWFY3NGTFBJGCIWME&Signature=6nD%2
B5Pp2oPnk82gTBuIyE8jxaOA%3D&Expires=1651121438
• Tratamiento térmico Recocido - Temples industriales Alcalá. (2018, 27 abril).
Temples Industriales Alcalá. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
https://www.templesindustrialesalcala.es/recocido/
Referencias bibliográficas
• R. (s. f.). Tratamientos Térmicos - Servicios de Fundición de Precisión de Metales
| Radver. radver.com. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
https://www.radver.com/procesos/tratamientos-termicos.html
• Tecno, M. (s. f.). Tratamientos térmicos. Tecnología Industrial 1. Recuperado 30
de marzo de 2022, de http://mariotecno.weebly.com/tratamientos-
teacutermicos.html
• VIII. TRATAMIENTOS CON ENFRIAMIENTOS MODERADOS Y LENTOS. (s.
f.). www.frro.utn.edu.ar. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/mecanica/5_anio/metalografia/8.
_Tratamientos_con_enfriamiento_lento_v2.pdf
• Tratamientos térmicos: el recocido de metal | Alsimet. (s. f.). alsimet.es.
Recuperado 30 de marzo de 2022, de http://alsimet.es/es/noticias/tratamientos-
termicos-el-recocido-de-metal
Referencias bibliográficas
• Bodycote Plc. (s. f.). Recocido - Recocido/Normalizado - Tratamiento térmico -
Bodycote Plc. Home. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/annealing-
normalising/recocido/
• Javi, D. (s. f.). Presentacion proceso de templado. es.slideshare.net. Recuperado
30 de marzo de 2022, de https://es.slideshare.net/darjavi5/presentacion-proceso-
de-templado
• Diaz, F., & A., R. (2012). “ACEROS, ESTRUCTURAS Y ACEROS,
ESTRUCTURAS Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS”.
olimpia.cuautitlan2.unam.mx. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m
6/aceros%20estructuras%20y%20tratamientos%20termicos.pdf
Referencias bibliográficas
• Bodycote Plc. (s. f.-b). Revenido - Temple y revenido - Tratamiento térmico -
Bodycote Plc. Home. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/temple-y-
revenido/revenido/#:%7E:text=El%20revenido%20es%20un%20tratamiento,de%2
0dureza%20y%20resistencia%20deseada.
• Revenido. (s. f.). www.quimica.es. Recuperado 30 de marzo de 2022, de
https://www.quimica.es/enciclopedia/Revenido.html
• Orozco, A. (s. f.). Tratamiento termico normalizado. es.slideshare.net. Recuperado
30 de marzo de 2022, de https://es.slideshare.net/giselle08/tratamiento-trmico-
normalizado

Más contenido relacionado

Similar a tratamientos_termicos.

Tratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivasTratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivas
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Reinier Vega
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
Guillermo Alcocer Gómez
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
ReginoChirinos
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
Noli Daga Javier
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
OmarAldo1
 
Temple y revenido
Temple y revenidoTemple y revenido
Temple y revenido
Carla Iraiz Barrios Lopez
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
nani1204
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
izzy58 industrial
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
Dar Javi
 
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy moralesTratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Yeisy Viviana Morales Alvarado
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
Loli Vega Omaña
 
Expo end
Expo endExpo end
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Alejandro Reyes sandoval
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
alba z robles a
 
Temple revenido
Temple revenidoTemple revenido
Temple revenido
Ingrid Robledo
 
Temple revenido
Temple revenidoTemple revenido
Temple revenido
Ingrid Robledo
 
EVIDENCIA DE EXPOSICION ELEMENTOS DE UN PROCESO TERMICO DE TIPO INDUSTRIAL.pptx
EVIDENCIA DE EXPOSICION  ELEMENTOS DE UN PROCESO TERMICO DE TIPO INDUSTRIAL.pptxEVIDENCIA DE EXPOSICION  ELEMENTOS DE UN PROCESO TERMICO DE TIPO INDUSTRIAL.pptx
EVIDENCIA DE EXPOSICION ELEMENTOS DE UN PROCESO TERMICO DE TIPO INDUSTRIAL.pptx
DeisyTatianaChalaGar
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
alfonsoveglia
 

Similar a tratamientos_termicos. (20)

Tratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivasTratamiento térmicos diapositivas
Tratamiento térmicos diapositivas
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Tratamientos térmicos
Tratamientos térmicosTratamientos térmicos
Tratamientos térmicos
 
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y TermoquimicosRevista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Revista Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
Tratamientos (1)
Tratamientos (1)Tratamientos (1)
Tratamientos (1)
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Temple y revenido
Temple y revenidoTemple y revenido
Temple y revenido
 
Tratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicosTratamientos termicos y termoquimicos
Tratamientos termicos y termoquimicos
 
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALESTRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
TRATAMIENTOS DE LOS MATERIALES
 
Temple Del Acero
Temple Del AceroTemple Del Acero
Temple Del Acero
 
Presentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templadoPresentacion proceso de templado
Presentacion proceso de templado
 
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy moralesTratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
Tratamientos termicos y termoquimicos yeisy morales
 
T3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicosT3 tratamientos termicos
T3 tratamientos termicos
 
Expo end
Expo endExpo end
Expo end
 
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y TermoquimicosTratamientos Termicos y Termoquimicos
Tratamientos Termicos y Termoquimicos
 
Robles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicosRobles alba tratamientos termicos
Robles alba tratamientos termicos
 
Temple revenido
Temple revenidoTemple revenido
Temple revenido
 
Temple revenido
Temple revenidoTemple revenido
Temple revenido
 
EVIDENCIA DE EXPOSICION ELEMENTOS DE UN PROCESO TERMICO DE TIPO INDUSTRIAL.pptx
EVIDENCIA DE EXPOSICION  ELEMENTOS DE UN PROCESO TERMICO DE TIPO INDUSTRIAL.pptxEVIDENCIA DE EXPOSICION  ELEMENTOS DE UN PROCESO TERMICO DE TIPO INDUSTRIAL.pptx
EVIDENCIA DE EXPOSICION ELEMENTOS DE UN PROCESO TERMICO DE TIPO INDUSTRIAL.pptx
 
Presentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicosPresentación tratamientos termicos
Presentación tratamientos termicos
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

tratamientos_termicos.

  • 2. Introducción La siguiente exposición tiene como propósito ilustrar lo que son los tratamientos térmicos, el proceso general que se lleva a cabo para modificar las propiedades iniciales de los materiales, y un análisis de las características que tiene cada tipo de tratamiento térmico, así como esquemas, tablas y diagramas que nos faciliten la comprensión de los temas.
  • 3. ¿Qué son los tratamientos térmicos? Se trata de varios procesos industriales que modifican las propiedades físicas, mecánicas y químicas de materiales como los aceros y las aleaciones metálicas. Generalmente son realizados en un horno, donde los materiales se calientan a una alta temperatura en una atmósfera gaseosa controlada.
  • 4. Proceso general de los tratamientos térmicos • Calentamiento hasta la temperatura fijada. Esta debe ser uniforme. • Permanencia a la temperatura fijada. Tiene como propósito la completa transformación de la estructura inicial. • Enfriamiento. Tiene que ser controlado dependiendo del tipo de tratamiento térmico.
  • 5. Tipos de tratamientos térmicos Estos se clasifican en 4 grupos: • Recocido • Normalizado • Temple • Revenido
  • 7. ¿Qué es? Se caracteriza por ser el proceso en donde el calentamiento del acero se hace a una temperatura elevada durante un largo tiempo (entre 750°C y 980°C), y enfriado lentamente dentro del horno, esto con la finalidad de: • Reducir su dureza. • Mejorar la maquinabilidad. • Facilitar el trabajo en frío. • Producir una microestructura deseada. • Aumentar la ductilidad. • Reducir tensiones internas. Se clasifican en recocido completo, de difusión, de ablandamiento e isotérmico.
  • 8. Fases del proceso 1. Recuperación: El material recupera propiedades como su conductividad térmica y eléctrica, resistividad, etc. 2. Recristalización: Aparecen granos libres de deformación, no hay dureza ni resistencia pero si ductilidad. 3. Crecimiento de grano: Se tiene como objetivo un tamaño de grano homogéneo. Este proceso depende de la formación de austenita y su transformación.
  • 9. En resumen… • Se calienta el metal a determinada temperatura, esto depende de la aleación, pero es adecuado para acero con un contendido bajo de carbono. • Se mantiene la temperatura durante un tiempo determinado. • Se deja enfriar lentamente, apagando el horno pero dejándolo cerrado, esto es para la temperatura disminuya de forma progresiva. El proceso finaliza cuando está a temperatura ambiente.
  • 10. Comparación con otros tipos de recocido Recocido completo • Se calienta el material entre entre 750°C y 980°C, durante el tiempo necesario para dejar enfriar lentamente al aire. Recocido de eliminación de tensiones • Se calienta el material entre 550°C y 650°C durante 30 a 120 minutos. Recocido de ablandamiento • Se calienta el material entre 650° y 750° durante 3 a 4 horas. Recocido de difusión • Se calienta el material entre 1000°C y 1100°C, durante tiempos prolongados.
  • 12. ¿Qué es? Este tratamiento térmico es en el cual se sumerge el acero en agua, aceite, aire, sales fundidas o en una solución acuosa al 10% de cloruro de sodio, después de haber sido conformadas y precalentadas en baja temperatura. Tiene como objetivo: • Aumentar su dureza. • Aumentar la resistencia mecánica. • Disminuir el alargamiento unitario. • Modificar propiedades eléctricas, magnéticas y químicas.
  • 13. Procedimiento 1. Calentamiento del metal: No tiene que ser muy elevada la temperatura (hasta los 500°C), ya que queremos que se forme la austenita, que no haya un gran crecimiento del grano, y que se disuelvan los carburos. 2. Homogeneización de la temperatura: Dependiendo del tipo de temple, se mantiene su temperatura durante un tiempo calculado experimentalmente por cada pieza. 3. Enfriamiento rápido: Es sacado del horno y enfriado en un tipo de fluido, a una velocidad superior a del temple para obtener la martensita.
  • 14. Medios de temple • Se aproxima a máxima velocidad de enfriamiento que puede tener un líquido, se puede usar sin contaminación y rompe las escamas de óxido. Agua • La velocidad de enfriamiento es mayor que la del agua, hay menos manchas comparado con el agua, es menos severa la distorsión. Salmuera • Se utiliza en los casos donde se desea un mínimo de distorsión. Aceite
  • 15. Tipos de Temple Temple continuo de austenización completa • Aplicación: Aceros hipoeuctectoides. • Temperatura: 50°C encima de A3, se obtiene martensita. Temple continuo de austenización incompleta • Aplicación: Aceros hipereutectoides. • Temperatura: AC1 + 50°C, se obtiene martensita y cementita. Temple superficial • Se consigue zona más exterior en martensita. • Temperatura: Adecuada para lograr que un espesor del acero sea austenita. Temple escalonado • Calentar el acero en temperatura de austenización y mantenerlo para que se transforme en austenita. • Posteriormente enfriar en baño de sales pero se transforma en martensita. Temple isotérmico • Calentar acero a temperatura de austenización hasta que se obtenga austenita. • Se enfría con un baño de sales pero se transforma en bainita.
  • 16.
  • 18. ¿Qué es? Se considera un tratamiento complementario del temple, porque normalmente se utiliza después de este. Se calienta a una temperatura inferior y se enfría a una velocidad conveniente. Tiene como objetivo: • Liberar los esfuerzos internos. • Mejorar la ductilidad. • Mejorar la tenacidad. • Mantener la dureza del templado.
  • 19. Procedimiento Se realiza en hornos de revenido o de sales, que se equipan con gas protector para impedir la oxidación. 1. Calentamiento Para los aceros al carbono de construcción se calienta a una temperatura de 450 a 600°C, pero para los aceros de herramientas es de 200 a 350°C. La martensita quita el exceso de carbono.
  • 20. Procedimiento 2. Mantenimiento de la temperatura El revenido a baja temperatura es mayor que en las temperaturas elevadas, para que la temperatura sea homogénea en toda la pieza. 3. Enfriamiento Su velocidad no tiene influencia sobre el material tratado si no sobrepasan donde está la zona de fragilidad del material. Se enfría en agua. Si se pasan las temperaturas superiores a las de fragilidad, se bañan en aceite a 150°C y después en agua o al aire libre. Horno de revenido
  • 21. Rango de temperaturas Revenido a baja temperatura (160- 300°C) • Aplicación: Componentes de cementación en caja y herramientas de trabajo en frío. • Dureza: 60 HRC. Revenido de aceros para muelles (300- 500°C) • Aplicación: Aceros para muelles o aplicaciones similares. • Dureza: 45 HRC. Revenido a alta temperatura (500°C o superior) • Aplicación: Aceros enfriados rápidamente y revenidos, para herramientas de trabajo en caliente y acero de alta velocidad. • Dureza: Entre 300 HB y 65 HRC.
  • 23. ¿Qué es? Sus objetivos son: • Mejorar la maquinabilidad. • Modificar y refinar las estructuras dendríticas de piezas de fundición. • Refinar el grano. • Homogeneizar la microestructura para el endurecimiento. También llamado perlitización, este tratamiento térmico tiene el propósito de dar al acero una estructura perlítica de grano fino y que tenga una distribución homogénea. Tiene 2 cristalizaciones: una que se obtiene austenita y otra que se obtiene ferrita y perlita.
  • 24. Procedimiento 1. Calentamiento Se calienta la pieza entre 30 y 60°C encima de la temperatura crítica superior. La austenita se transforma en ferrita y cementita en un enfriamiento lento. 2. Mantenimiento de temperatura Se mantiene el tiempo suficiente para transformarse completamente en austenita. 3. Enfriamiento Se deja enfriar al aire para obtener una estructura uniforme.
  • 25. Temperaturas típicas de normalizado para aceros al carbono
  • 26. Factores • La temperatura de cristalización no debe sobrepasar la temperatura crítica. • Se mantiene la pieza a esa temperatura en el tiempo más corto posible. • La clase y velocidad de enfriamiento deben ser adecuados para el tipo de material. • Se utiliza como tratamiento previo al temple y revenido, pero también puede ser un tratamiento térmico final
  • 27. Se consigue… • Subsanar defectos de operaciones anteriores. • Preparar la estructura para siguientes operaciones tecnológicas. • Afinar y homogeneizar la estructura.
  • 28. Conclusión Ya analizados todos estos temas, pudimos observar las diferentes características que tienen cada tipo de tratamiento térmico, como es que factores como la temperatura y el tiempo de enfriamiento puede afectar de forma crítica el procedimiento que queramos llevar a cabo y el objetivo que queremos alcanzar. Sin duda la industria manufacturera ha tenido grandes avances por las metodologías que han podido crear para que se obtengan mejores resultados al transformar el acero.
  • 29. Referencias bibliográficas • ¿Qué es el tratamiento térmico y cuáles son sus objetivos? | Air Liquide España - Un líder mundial de los gases industriales, tecnologías y servicios para la Industria. (s. f.). es.airliquide.com. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://es.airliquide.com/soluciones/tratamiento-termico-de-metales/que-es-el- tratamiento-termico-y-cuales-son-sus-objetivos • FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION. (2008). TRATAMIENTOS TÉRMICOS PROTOCOLO Curso de Materiales. escuelaing.s3.amazonaws.com. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://escuelaing.s3.amazonaws.com/staging/documents/1537_tratamientostermi cosr2.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAWFY3NGTFBJGCIWME&Signature=6nD%2 B5Pp2oPnk82gTBuIyE8jxaOA%3D&Expires=1651121438 • Tratamiento térmico Recocido - Temples industriales Alcalá. (2018, 27 abril). Temples Industriales Alcalá. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://www.templesindustrialesalcala.es/recocido/
  • 30. Referencias bibliográficas • R. (s. f.). Tratamientos Térmicos - Servicios de Fundición de Precisión de Metales | Radver. radver.com. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://www.radver.com/procesos/tratamientos-termicos.html • Tecno, M. (s. f.). Tratamientos térmicos. Tecnología Industrial 1. Recuperado 30 de marzo de 2022, de http://mariotecno.weebly.com/tratamientos- teacutermicos.html • VIII. TRATAMIENTOS CON ENFRIAMIENTOS MODERADOS Y LENTOS. (s. f.). www.frro.utn.edu.ar. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/mecanica/5_anio/metalografia/8. _Tratamientos_con_enfriamiento_lento_v2.pdf • Tratamientos térmicos: el recocido de metal | Alsimet. (s. f.). alsimet.es. Recuperado 30 de marzo de 2022, de http://alsimet.es/es/noticias/tratamientos- termicos-el-recocido-de-metal
  • 31. Referencias bibliográficas • Bodycote Plc. (s. f.). Recocido - Recocido/Normalizado - Tratamiento térmico - Bodycote Plc. Home. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/annealing- normalising/recocido/ • Javi, D. (s. f.). Presentacion proceso de templado. es.slideshare.net. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://es.slideshare.net/darjavi5/presentacion-proceso- de-templado • Diaz, F., & A., R. (2012). “ACEROS, ESTRUCTURAS Y ACEROS, ESTRUCTURAS Y TRATAMIENTOS TÉRMICOS”. olimpia.cuautitlan2.unam.mx. Recuperado 30 de marzo de 2022, de http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m 6/aceros%20estructuras%20y%20tratamientos%20termicos.pdf
  • 32. Referencias bibliográficas • Bodycote Plc. (s. f.-b). Revenido - Temple y revenido - Tratamiento térmico - Bodycote Plc. Home. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://www.bodycote.com/es/servicios/tratamiento-termico/temple-y- revenido/revenido/#:%7E:text=El%20revenido%20es%20un%20tratamiento,de%2 0dureza%20y%20resistencia%20deseada. • Revenido. (s. f.). www.quimica.es. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://www.quimica.es/enciclopedia/Revenido.html • Orozco, A. (s. f.). Tratamiento termico normalizado. es.slideshare.net. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://es.slideshare.net/giselle08/tratamiento-trmico- normalizado