SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO                       PLANTEL NOPALA 02 ADRIANA VILLEDA MARTINEZ LIC. LAURENCIA TREJO MONTIEL 6204 INFORMATICA
"CADA CABEZA ES UN MUNDO, AUNQUE EXISTEN MUNDOS SIMILARES...POR EL DERECHO DE SER Y EXPRESARSE  LIBREMENTE" TrYbUs UrB@N@S
"La sociedad reprime la expresión de sentimientos, a menos que sea con fondos comerciales, así que nosotros reflejamos esa indiferencia a la vida y a los sentimientos, a la belleza, a lo efímero, a lo etéreo, a lo mágico, a lo humano; esa indiferencia que se convierte en Armagedón interno de emociones y sentimientos, en un éxtasis emocional propio."                           ¿QUE SON LAS TIRBUS URBANAS? Presentamos la siguiente definición dando una idea inicial del concepto de tribus urbanas, esperamos sus opiniones y participación al respecto: "...Se entiende por tribus urbanas, agrupaciones de jóvenes principalmente, unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes, formando así una comunidad con “identidad” propia. Las personas pertenecientes a estos grupos, se comportan de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad".
GOTICOS Ideología  Gótica La confusión entre gótico y dark se da con mayor frecuencia en países de Sudamérica. La razón, es que se han utilizado estas dos palabras para referirse al mismo género musical (y al estilo de vida que lo acompaña) creando la ilusión de que son dos corrientes distintas. Muchos góticos se refieren al dark como poseurs de estilo, ya que consideran que los mismos sólo llevan la estética gótica para llamar la atención, por lo general escuchan bandas musicales muy comerciales y otras no relacionadas con el estilo gótico. La subcultura gótica comparte gustos estéticos, musicales y culturales.A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido “dark” u “oscuro”.Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del deatr rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento; sin embargo,  los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro y hasta lápiz labial de color rojo  (en su defecto negro) aplicado atropelladamente en los labios. Es importante aclarar,  sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado  gótico por los miembros de la subcultura. De la misma manera, no todos los góticos visten de  negro ni tampoco siguen siempre el estilo.
GOTICOS
“PUNK´S” El concepto y la filosofía punk Origen del término ‘punk' : El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria". Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.
“PUNK´S”
EMOS Qué son?Son jóvenes habitantes de la urbe que tienen como motivo principal un comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía, es decir, se relacionan con amarguras de todo tipo y basan su look precisamente en las emociones, de allí su nombre. ‘Emo’ Filosofía: La cultura urbana emo es muy sencilla de diferenciar, quienes se hacen llamar emos y pretenden serlo generalmente llevan un estilo de peinados parecidos, con un mechón tirado hacia un lado y cubriendo uno de sus ojos. Para estos jóvenes (generalmente entre 14 y 20 años de edad) la tristeza es la mejor compañera de ellos y en sus pares encuentran el amor y sentimiento de pertenencia. En la música encuentran una forma de ser, un guía que los ayuda a seguir un camino para ellos muchas veces tortuoso, donde los transeúntes los observan como extrañas anomalías.  Los jóvenes emos del siglo XXI persiguen una actitud y filosofía crítica de la sociedad centrada en la emociones (dolor, rabia, desgano e insatisfacción) y que encuentra semejanzas con los punks en la rebeldía y la necesidad de trillar las calles y sentirse urbanos. La tristeza que los caracteriza suele quedar de lado cuando de una fiesta se trata, allí sacan a relucir su sarcásticos e irónico humor. No creen en religiones ni en dioses y sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas
EMOS
DARK´S                                                                         ¿POR QUE DARK?  En primer lugar por la oscuridad, este movimiento adoptó el luto como forma de expresión. Para ellos el sentido de la existencia por sí mismo no existe, debe inventarse; así mismo, la tristeza y la melancolía juegan un papel determinante quizá porque son sentimientos que socialmente no son aceptados. Los miembros de este movimiento dicen que parte de la estética de lo oscuro aprecia como bello las expresiones como las lágrimas, la soledad, las personalidades introvertidas y la resignación al sinsentido de la vida. El dark es en pocas palabras dolor, miedo, angustia, sátira y soledad. Es en realidad una forma de vivir marginalmente en este mundo. Es hacer de la vida lo que se desea, sin tener que involucrar a otros que no nos entiendan, es tolerar la existencia y libre pensamiento, es crear libremente lo que se crea conveniente, es eyacular mentalmente con el orgullo de saber lo que se está haciendo, es en realidad una forma de vida, una manera de pensar. El dark es muerte pues es lo único justo, es la mitad entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas, es lo objetivo, es la muerte, lo real, lo único seguro de todo, no-dios, no-diablo, no amo, no esclavo la muerte es la única manera de salir con los honores propios. El dark es miedo, pues la humanidad lo causa por sí misma. El dark es angustia y desesperación por no poder convencer al mundo de sus errores y no poder hacer entender al hombre que nos estamos asesinando los unos a los otros, que no hay justicia, que estamos cansados de eso, hartos de no poder vivir y que nos tenemos que refugiar en nosotros mismos para gritar, para vivir, para sentir, para ser, para gritar “¡ya no puedo más!"
DARK´S
GRAFITEROS
GRAFITEROS
CONCLUSION LAS  TRIBUS URBANAS NO SON UNA MODA, ES LA  MANERA DE EXPRESAR  NUESTRAS IDEAS, GUSTOS, DESACUERDOS,  MIEDOS,  Y EL QUERER EXPRESARLE AL MUNDO QUE NO SE PUEDE SER  EL ESTEREOTIPO QUE LA  SOCIEDAD   IMPONE. EL HECHO DE NO SER  COMO TODO MUNDO QUIERE NO NOS COMBIERTE EN MAS O MENOS QUE OTROS SIMPLEMENTE TODOS TENEMOS EL DERCHO DE DECIR  LO QUE SENTIMOS  Y EXPRESARNOS DE LA MANERA QUE  QUERAMOS. ENTENDAMOS QUE UNA TRIBU URBANA NO ES  REVELDIA  SINO  EL DERECHO DE EXPRESAR LO QUE SENTIMOS...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
Julieta Avalos
 
Taller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalíTaller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalí
suanluvaju
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
alevalenz24
 
Etnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campoEtnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campo
Johanita niño
 
Tribus urbanas informatica
Tribus urbanas informaticaTribus urbanas informatica
Tribus urbanas informatica
NicolleXimenna
 
Trabajo final imagen
Trabajo final imagenTrabajo final imagen
Trabajo final imagen
Catherine Giraldo
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
Manuel Scorza
 
Caricaturas de critica
Caricaturas de criticaCaricaturas de critica
Caricaturas de critica
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Adolescentesgraffiteros
AdolescentesgraffiterosAdolescentesgraffiteros
Adolescentesgraffiteros
Alma Ortiz Rojas
 
Expresiones graffiti Diocelina Durango
Expresiones graffiti Diocelina DurangoExpresiones graffiti Diocelina Durango
Expresiones graffiti Diocelina Durango
diosadc
 
Contrasentidos Nro9
Contrasentidos Nro9Contrasentidos Nro9
Contrasentidos Nro9
Su Canaveri
 
Grafitti
GrafittiGrafitti
Grafitti
ninakita26
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
Aracelly8
 
Caricaturas en linea
Caricaturas en linea Caricaturas en linea
Caricaturas en linea
srodriguez801
 
El graffiti y su relación con las culturas urbanas: El Hip Hop y su expresión...
El graffiti y su relación con las culturas urbanas: El Hip Hop y su expresión...El graffiti y su relación con las culturas urbanas: El Hip Hop y su expresión...
El graffiti y su relación con las culturas urbanas: El Hip Hop y su expresión...
paolahincapie26
 
Trabajo final imagen
Trabajo final imagenTrabajo final imagen
Trabajo final imagen
Catherine Giraldo
 
PresentacióN Actividad Cultural
PresentacióN Actividad CulturalPresentacióN Actividad Cultural
PresentacióN Actividad Cultural
marichf
 
12 la caricatura política
12 la caricatura política12 la caricatura política
12 la caricatura política
Melanie Herrera
 
El graffiti como forma de arte
El graffiti como forma de arteEl graffiti como forma de arte
El graffiti como forma de arte
Paulina Islas
 
Grafitti (Ensayo)
Grafitti (Ensayo)Grafitti (Ensayo)
Grafitti (Ensayo)
Paulina Islas
 

La actualidad más candente (20)

La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
La decodificacion-de-los-mensajes-de-la-musica-rap-discordancia-entre-aspirac...
 
Taller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalíTaller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalí
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Etnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campoEtnografía trabajo de campo
Etnografía trabajo de campo
 
Tribus urbanas informatica
Tribus urbanas informaticaTribus urbanas informatica
Tribus urbanas informatica
 
Trabajo final imagen
Trabajo final imagenTrabajo final imagen
Trabajo final imagen
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
 
Caricaturas de critica
Caricaturas de criticaCaricaturas de critica
Caricaturas de critica
 
Adolescentesgraffiteros
AdolescentesgraffiterosAdolescentesgraffiteros
Adolescentesgraffiteros
 
Expresiones graffiti Diocelina Durango
Expresiones graffiti Diocelina DurangoExpresiones graffiti Diocelina Durango
Expresiones graffiti Diocelina Durango
 
Contrasentidos Nro9
Contrasentidos Nro9Contrasentidos Nro9
Contrasentidos Nro9
 
Grafitti
GrafittiGrafitti
Grafitti
 
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
La caricatura,  tipos, cualidades y categoríasLa caricatura,  tipos, cualidades y categorías
La caricatura, tipos, cualidades y categorías
 
Caricaturas en linea
Caricaturas en linea Caricaturas en linea
Caricaturas en linea
 
El graffiti y su relación con las culturas urbanas: El Hip Hop y su expresión...
El graffiti y su relación con las culturas urbanas: El Hip Hop y su expresión...El graffiti y su relación con las culturas urbanas: El Hip Hop y su expresión...
El graffiti y su relación con las culturas urbanas: El Hip Hop y su expresión...
 
Trabajo final imagen
Trabajo final imagenTrabajo final imagen
Trabajo final imagen
 
PresentacióN Actividad Cultural
PresentacióN Actividad CulturalPresentacióN Actividad Cultural
PresentacióN Actividad Cultural
 
12 la caricatura política
12 la caricatura política12 la caricatura política
12 la caricatura política
 
El graffiti como forma de arte
El graffiti como forma de arteEl graffiti como forma de arte
El graffiti como forma de arte
 
Grafitti (Ensayo)
Grafitti (Ensayo)Grafitti (Ensayo)
Grafitti (Ensayo)
 

Similar a Tribus Urbanas

Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
Nicolas Alarcon
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
Tatiana León
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
saliliana17
 
proyecto de grado
proyecto de gradoproyecto de grado
proyecto de grado
saliliana17
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Laura López
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
garciaand
 
Arte Y PsicologíA Comunitaria
Arte   Y PsicologíA ComunitariaArte   Y PsicologíA Comunitaria
Arte Y PsicologíA Comunitaria
garciaand
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Universidad de Belgrano
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Universidad de Belgrano
 
Subculturas juveniles
Subculturas juvenilesSubculturas juveniles
Subculturas juveniles
Milton Camargo
 
Subculturas juveniles
Subculturas juvenilesSubculturas juveniles
Subculturas juveniles
Milton Camargo
 
Subculturas Juveniles
Subculturas JuvenilesSubculturas Juveniles
Subculturas Juveniles
Milton Camargo
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
guest20e947
 
Jose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozoJose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozo
joseperezrozo
 
Jose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozoJose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozo
joseperezrozo
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Alexander Perengûez
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
Margarito
 
Los Maravillosos
Los MaravillososLos Maravillosos
Los Maravillosos
los_maravillosos
 
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Las tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancyLas tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancy
noritaboom
 

Similar a Tribus Urbanas (20)

Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
proyecto de grado
proyecto de gradoproyecto de grado
proyecto de grado
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
Arte y psicologia
Arte y psicologiaArte y psicologia
Arte y psicologia
 
Arte Y PsicologíA Comunitaria
Arte   Y PsicologíA ComunitariaArte   Y PsicologíA Comunitaria
Arte Y PsicologíA Comunitaria
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecasLas tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
Las tribus urbanas y su relación con las bibliotecas
 
Subculturas juveniles
Subculturas juvenilesSubculturas juveniles
Subculturas juveniles
 
Subculturas juveniles
Subculturas juvenilesSubculturas juveniles
Subculturas juveniles
 
Subculturas Juveniles
Subculturas JuvenilesSubculturas Juveniles
Subculturas Juveniles
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
Jose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozoJose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozo
 
Jose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozoJose alberto perez rozo
Jose alberto perez rozo
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Los Maravillosos
Los MaravillososLos Maravillosos
Los Maravillosos
 
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
violencia entre tribus urbanas TAMARA 2B AM.NER.
 
Las tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancyLas tribus urbanas norancy
Las tribus urbanas norancy
 

Tribus Urbanas

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO PLANTEL NOPALA 02 ADRIANA VILLEDA MARTINEZ LIC. LAURENCIA TREJO MONTIEL 6204 INFORMATICA
  • 2. "CADA CABEZA ES UN MUNDO, AUNQUE EXISTEN MUNDOS SIMILARES...POR EL DERECHO DE SER Y EXPRESARSE LIBREMENTE" TrYbUs UrB@N@S
  • 3. "La sociedad reprime la expresión de sentimientos, a menos que sea con fondos comerciales, así que nosotros reflejamos esa indiferencia a la vida y a los sentimientos, a la belleza, a lo efímero, a lo etéreo, a lo mágico, a lo humano; esa indiferencia que se convierte en Armagedón interno de emociones y sentimientos, en un éxtasis emocional propio." ¿QUE SON LAS TIRBUS URBANAS? Presentamos la siguiente definición dando una idea inicial del concepto de tribus urbanas, esperamos sus opiniones y participación al respecto: "...Se entiende por tribus urbanas, agrupaciones de jóvenes principalmente, unidos bajo un conjunto de características, pensamientos, modas e intereses comunes, formando así una comunidad con “identidad” propia. Las personas pertenecientes a estos grupos, se comportan de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad".
  • 4. GOTICOS Ideología Gótica La confusión entre gótico y dark se da con mayor frecuencia en países de Sudamérica. La razón, es que se han utilizado estas dos palabras para referirse al mismo género musical (y al estilo de vida que lo acompaña) creando la ilusión de que son dos corrientes distintas. Muchos góticos se refieren al dark como poseurs de estilo, ya que consideran que los mismos sólo llevan la estética gótica para llamar la atención, por lo general escuchan bandas musicales muy comerciales y otras no relacionadas con el estilo gótico. La subcultura gótica comparte gustos estéticos, musicales y culturales.A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido “dark” u “oscuro”.Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del deatr rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro y hasta lápiz labial de color rojo (en su defecto negro) aplicado atropelladamente en los labios. Es importante aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. De la misma manera, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen siempre el estilo.
  • 6. “PUNK´S” El concepto y la filosofía punk Origen del término ‘punk' : El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria". Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.
  • 8. EMOS Qué son?Son jóvenes habitantes de la urbe que tienen como motivo principal un comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía, es decir, se relacionan con amarguras de todo tipo y basan su look precisamente en las emociones, de allí su nombre. ‘Emo’ Filosofía: La cultura urbana emo es muy sencilla de diferenciar, quienes se hacen llamar emos y pretenden serlo generalmente llevan un estilo de peinados parecidos, con un mechón tirado hacia un lado y cubriendo uno de sus ojos. Para estos jóvenes (generalmente entre 14 y 20 años de edad) la tristeza es la mejor compañera de ellos y en sus pares encuentran el amor y sentimiento de pertenencia. En la música encuentran una forma de ser, un guía que los ayuda a seguir un camino para ellos muchas veces tortuoso, donde los transeúntes los observan como extrañas anomalías. Los jóvenes emos del siglo XXI persiguen una actitud y filosofía crítica de la sociedad centrada en la emociones (dolor, rabia, desgano e insatisfacción) y que encuentra semejanzas con los punks en la rebeldía y la necesidad de trillar las calles y sentirse urbanos. La tristeza que los caracteriza suele quedar de lado cuando de una fiesta se trata, allí sacan a relucir su sarcásticos e irónico humor. No creen en religiones ni en dioses y sus símbolos son: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas
  • 10. DARK´S ¿POR QUE DARK? En primer lugar por la oscuridad, este movimiento adoptó el luto como forma de expresión. Para ellos el sentido de la existencia por sí mismo no existe, debe inventarse; así mismo, la tristeza y la melancolía juegan un papel determinante quizá porque son sentimientos que socialmente no son aceptados. Los miembros de este movimiento dicen que parte de la estética de lo oscuro aprecia como bello las expresiones como las lágrimas, la soledad, las personalidades introvertidas y la resignación al sinsentido de la vida. El dark es en pocas palabras dolor, miedo, angustia, sátira y soledad. Es en realidad una forma de vivir marginalmente en este mundo. Es hacer de la vida lo que se desea, sin tener que involucrar a otros que no nos entiendan, es tolerar la existencia y libre pensamiento, es crear libremente lo que se crea conveniente, es eyacular mentalmente con el orgullo de saber lo que se está haciendo, es en realidad una forma de vida, una manera de pensar. El dark es muerte pues es lo único justo, es la mitad entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas, es lo objetivo, es la muerte, lo real, lo único seguro de todo, no-dios, no-diablo, no amo, no esclavo la muerte es la única manera de salir con los honores propios. El dark es miedo, pues la humanidad lo causa por sí misma. El dark es angustia y desesperación por no poder convencer al mundo de sus errores y no poder hacer entender al hombre que nos estamos asesinando los unos a los otros, que no hay justicia, que estamos cansados de eso, hartos de no poder vivir y que nos tenemos que refugiar en nosotros mismos para gritar, para vivir, para sentir, para ser, para gritar “¡ya no puedo más!"
  • 14. CONCLUSION LAS TRIBUS URBANAS NO SON UNA MODA, ES LA MANERA DE EXPRESAR NUESTRAS IDEAS, GUSTOS, DESACUERDOS, MIEDOS, Y EL QUERER EXPRESARLE AL MUNDO QUE NO SE PUEDE SER EL ESTEREOTIPO QUE LA SOCIEDAD IMPONE. EL HECHO DE NO SER COMO TODO MUNDO QUIERE NO NOS COMBIERTE EN MAS O MENOS QUE OTROS SIMPLEMENTE TODOS TENEMOS EL DERCHO DE DECIR LO QUE SENTIMOS Y EXPRESARNOS DE LA MANERA QUE QUERAMOS. ENTENDAMOS QUE UNA TRIBU URBANA NO ES REVELDIA SINO EL DERECHO DE EXPRESAR LO QUE SENTIMOS...