SlideShare una empresa de Scribd logo
Aracelly Mérida
No es propósito de este trabajo, meterse en la historia y
génesis detallados de la caricatura. La caricatura no será analizada
desde el punto de vista artístico, pues como escribe (Fernández
1955 p: vii) “las corrientes críticas de tipo tradicional que solo
creen en el fenómeno artístico, cuando este se da desde un punto
de vista naturalista niegan, el arte moderno su validad como gran
arte y lo colocan en un plan evidentemente inferior. A tales
corrientes el arte moderno o contemporáneo les parece una
deformación de lo humano y, por lo tanto, sin comprender su
verdadero sentido, expresado por otros lenguajes – si bien es
cierto que simbólico, la mayor parte de las veces no siempre es
fácil de interpretar – lo ven monstruoso absurdo o caricaturesco
pero en todo casa antinatural y contrario a ciertos cánones
estéticos “
Definición
“La caricatura, es esencialmente una de las formas de
sátira, que se expresa fundamentalmente a través de
una representación gráfica, casi siempre acompañada
por una leyenda escrita o por uno o varios „globos o
inscripciones‟. La caricatura, es una manera de
desenmascarar, criticar o atacar a una persona,
familia, partido, clase social, institución, gobierno,
situación, nación o etnia, destacando por lo común sus
aspectos negativos o ridículos. “ (Pérez Vila, 1979:
pp: 5-6).
La caricatura como recurso        La caricatura como
  La caricatura es una            agresivo                     exageración
       reducción




                                                      Esta característica se da desde
                                                           el momento en el que el
 Con muy pocos                                         caricaturista toma uno de los

 trazos se logra            Es la que se dirige          rasgos del caricaturizado,
                                                             normalmente el más
                             contra personas
captar la esencia        respetables e investidos
                                                       significativo y determinador y
                                                      lo exagera convirtiéndolo en un
del representado              de autoridad
                                                         elemento diferenciador del
                                                                  personaje.




                  Características y cualidades de la caricatura
La caricatura como                    La caricatura como línea
        retrato




   Debe ser reconocible e
identificable , más que de un       La caricatura exagera, deforma o
       simple retrato              señala, determinados rasgos y todo
                                    esto lo hace por medio de la línea
                                  elemento sintetizador por excelencia


                Características y cualidades de la caricatura
La caricatura personal según lo indica (Esteva-Grillet 1992:

p.33) es "una interpretación gráfica de personajes reales,

ajena a la ofensa". En la caricatura personal se intenta

captar el alma y la vida del modelo, en la forma más simple

posible, por la misma razón que se busca sea breve la simple

frase cómica, que pierde su comicidad si es larga.”
La caricatura política:
Es aquella cuyo tema gira en relación a cuestiones
estrictamente políticas, desde un nivel local o internacional;
en la que no sólo se representan a diversos personajes
contemporáneos, sino que además también se representan
por medio de imágenes conceptuales, decisiones u opiniones
sobre política en general.
La caricatura social:
Es en la que se refleja a una determinada sociedad sea en
plan de crítica, burla o chanza, y tiende a representar a
una serie de personajes en situaciones de la vida
contemporánea.
La caricatura simbólica:
Este tipo de caricatura representa a un objeto determinado que
dentro de un contexto especial adquiere una fuerte carga política
o social.
La caricatura festiva:
Es aquel tipo de caricatura alegre y desenfadada que sólo busca la
comicidad como fin utilizando para ello la caricatura de personas u
otros objetos contemporáneos.
La caricatura fantástica
Según lo indica (Baudelaire 1968: p.14)” Es aquella que recurre a lo
fantástico con el fin de poder reflejar así una idea “
Clasificación de la caricatura de acuerdo a su

                        finalidad




 Caricatura de prensa
 Para (Herrera 1997: p.131) “la caricatura es sinónimo de opinar y
 puede ser definida como la expresión pública de la visión particular
 que el caricaturista tiene o se hace de personas y hechos”. Desde
 hace mucho tiempo, anota (Bond, 1965:p.263) este género ha
 demostrado ser una fuerza muy potente en la formación de la
 opinión pública”
Clasificación de la caricatura de acuerdo a su

                           finalidad




La caricatura en relación a la comunicación
Desde el punto de vista del arte, y como cualquier otra clase de
manifestación artística gráfica, cumple una función de
comunicación visual y entran en el juego factores presentes en
todo tipo de proceso comunicativo (Prette y Giorgis, 2002: p. 5):
     Un emisor: autor o autores que comunican.
     Un mensaje: el contenido de la comunicación.
     Un código: el sistema de signos utilizado y que debe ser
     conocido por quien recibe el mensaje.
     Un medio: permite físicamente la transmisión del mensaje.
     Un receptor: persona a quien es dirigido.
     Un contexto: en cuyo interior se produce la comunicación.
     Una función: la intención que tiene el emisor
Clasificación de la caricatura de acuerdo a su

                          finalidad




La caricatura como medio de masas
La caricatura está ligada a los medios de masas, tanto es así que
autores como (Fuch, 1973: p.133) señala que “no se puede hablar
de caricatura en la historia hasta que no aparecen los nuevos
sistemas de reproducción en la Época contemporánea, y que incluso
la excepción confirma la regla ya que en la antigüedad no conocían
las caricaturas salvo por las estatuillas de terracota que exigían un
procedimiento mecánico”.
Se concluye que con el transcurrir del tiempo, la caricatura ha
evolucionado en forma y contenido, pero su esencia de difundir
algo se mantiene y puede encerrar en unos trazos ideas más
concretas y complejas que las contenidas en un extenso discurso,
por cuanto es capaz de descubrir y sintetizar el lado positivo y
negativo de las estructuras sociales; por ello, llega a mayor número
de personas e, incluso, se puede hacer comprensible a los
diferentes estratos de la sociedad.
Referencias bibliográficas

1. Baudelaire, Charles. 1968. Pequeños poemas en
prosa. Crítica de arte. Madrid, España: Espasa Calpe
2. Esteva Grillet, Roldan. 2001. Fuentes documentales
y críticas de las artes plásticas venelozanas: siglos XIX
y XX. Caracas, Venezuela. UCV., Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico.
3. Fernández, Sergio. 1955. La caricatura política.
México: Fondo de Cultura Económica.
4. Fuch, Edward. 1973           Discursos interrumpidos.
Madrid, España: Taurus.
5. Herrera, Earle 1997. Periodismo de opinión.
Venezuela: Litterae editores.
6. Pérez Vila, Manuel. 1979. La caricatura política en el
siglo XIX. Venezuela. Lagoven
7. Prette, Carla y Giorgis, Alfonso. 2002. Leer el arte y
entender su lenguaje. Madrid, España: Susaeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMicbrunoculturaa
 
Tipos de viñetas.pptx
Tipos de viñetas.pptxTipos de viñetas.pptx
Tipos de viñetas.pptx
MarioCaceres35
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
Aramita Durán
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatroedparraz
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajescordovaalfred
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía5bmoli
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
Nelson SanCristo
 
Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comicAlejoF9
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Comic 1º eso
Comic 1º esoComic 1º eso
Comic 1º esorfarinas
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
fperezr
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
Novela
NovelaNovela
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 

La actualidad más candente (20)

2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic
 
Tipos de viñetas.pptx
Tipos de viñetas.pptxTipos de viñetas.pptx
Tipos de viñetas.pptx
 
Tiempo narrativo
Tiempo narrativoTiempo narrativo
Tiempo narrativo
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Tipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajesTipologías sobre los personajes
Tipologías sobre los personajes
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
La historieta
La historietaLa historieta
La historieta
 
Elementos del comic
Elementos del comicElementos del comic
Elementos del comic
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Comic 1º eso
Comic 1º esoComic 1º eso
Comic 1º eso
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
ELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMICELEMENTOS DEL COMIC
ELEMENTOS DEL COMIC
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Presentacion Comic
Presentacion ComicPresentacion Comic
Presentacion Comic
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 

Destacado

Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricaturanay19
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
Rafa Burgos
 
La caricaturas
La caricaturasLa caricaturas
La caricaturas
Javier Guzman Melendez
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodisticaJassim Meyer
 
Ejemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literariasEjemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literarias
Virginia Diana Palacio
 
interpretar imagenes
interpretar imagenesinterpretar imagenes
interpretar imagenes
alexandraleiva
 

Destacado (9)

Ccaricaturas
CcaricaturasCcaricaturas
Ccaricaturas
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
 
Manual de caricaturas
Manual de caricaturasManual de caricaturas
Manual de caricaturas
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
La caricaturas
La caricaturasLa caricaturas
La caricaturas
 
Caricatura periodistica
Caricatura periodisticaCaricatura periodistica
Caricatura periodistica
 
Horarios de 1º inicial 2013
Horarios de 1º inicial  2013Horarios de 1º inicial  2013
Horarios de 1º inicial 2013
 
Ejemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literariasEjemplos de caricaturas literarias
Ejemplos de caricaturas literarias
 
interpretar imagenes
interpretar imagenesinterpretar imagenes
interpretar imagenes
 

Similar a La caricatura, tipos, cualidades y categorías

Caricatura -Ensayo-
Caricatura -Ensayo-Caricatura -Ensayo-
Caricatura -Ensayo-
Aracelly8
 
Caricaturas de critica
Caricaturas de criticaCaricaturas de critica
Caricaturas de critica
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Presentación (caricaturas)
Presentación (caricaturas)Presentación (caricaturas)
Presentación (caricaturas)belhor06
 
Variables para analizar el arte
Variables para analizar el arteVariables para analizar el arte
Variables para analizar el artei_lobmy
 
Caricatura periodistica 2
Caricatura periodistica 2Caricatura periodistica 2
Caricatura periodistica 2
Rosy Franco
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresamenee
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresamenee
 
12 la caricatura política
12 la caricatura política12 la caricatura política
12 la caricatura políticaMelanie Herrera
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
rosabrito
 
Principles of art interpretation
Principles of art interpretationPrinciples of art interpretation
Principles of art interpretation
rosabrito
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Gabriel Villar
 
Expresa tu opinion en una imagen
Expresa tu opinion en una imagenExpresa tu opinion en una imagen
Expresa tu opinion en una imagen
Eric Josue Perez Moreno
 
Personajes García Barrientos
Personajes García BarrientosPersonajes García Barrientos
Personajes García Barrientos
Benjamín Gavarre
 
Comic
ComicComic
La caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteLa caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteGisse Romero
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
joelgerardo
 

Similar a La caricatura, tipos, cualidades y categorías (20)

Caricatura -Ensayo-
Caricatura -Ensayo-Caricatura -Ensayo-
Caricatura -Ensayo-
 
Caricaturas de critica
Caricaturas de criticaCaricaturas de critica
Caricaturas de critica
 
Presentación (caricaturas)
Presentación (caricaturas)Presentación (caricaturas)
Presentación (caricaturas)
 
Variables para analizar el arte
Variables para analizar el arteVariables para analizar el arte
Variables para analizar el arte
 
la caricatura
la caricaturala caricatura
la caricatura
 
Caricatura periodistica 2
Caricatura periodistica 2Caricatura periodistica 2
Caricatura periodistica 2
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresa
 
Iconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica ImpresaIconografia Periodistica Impresa
Iconografia Periodistica Impresa
 
12 la caricatura política
12 la caricatura política12 la caricatura política
12 la caricatura política
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
 
Raimbo six
Raimbo sixRaimbo six
Raimbo six
 
Principles of art interpretation
Principles of art interpretationPrinciples of art interpretation
Principles of art interpretation
 
Principios de interpretación del arte
Principios de interpretación del artePrincipios de interpretación del arte
Principios de interpretación del arte
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
 
Expresa tu opinion en una imagen
Expresa tu opinion en una imagenExpresa tu opinion en una imagen
Expresa tu opinion en una imagen
 
Personajes García Barrientos
Personajes García BarrientosPersonajes García Barrientos
Personajes García Barrientos
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Retratos
RetratosRetratos
Retratos
 
La caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuenteLa caricatura política y su función como fuente
La caricatura política y su función como fuente
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La caricatura, tipos, cualidades y categorías

  • 2. No es propósito de este trabajo, meterse en la historia y génesis detallados de la caricatura. La caricatura no será analizada desde el punto de vista artístico, pues como escribe (Fernández 1955 p: vii) “las corrientes críticas de tipo tradicional que solo creen en el fenómeno artístico, cuando este se da desde un punto de vista naturalista niegan, el arte moderno su validad como gran arte y lo colocan en un plan evidentemente inferior. A tales corrientes el arte moderno o contemporáneo les parece una deformación de lo humano y, por lo tanto, sin comprender su verdadero sentido, expresado por otros lenguajes – si bien es cierto que simbólico, la mayor parte de las veces no siempre es fácil de interpretar – lo ven monstruoso absurdo o caricaturesco pero en todo casa antinatural y contrario a ciertos cánones estéticos “
  • 3. Definición “La caricatura, es esencialmente una de las formas de sátira, que se expresa fundamentalmente a través de una representación gráfica, casi siempre acompañada por una leyenda escrita o por uno o varios „globos o inscripciones‟. La caricatura, es una manera de desenmascarar, criticar o atacar a una persona, familia, partido, clase social, institución, gobierno, situación, nación o etnia, destacando por lo común sus aspectos negativos o ridículos. “ (Pérez Vila, 1979: pp: 5-6).
  • 4. La caricatura como recurso La caricatura como La caricatura es una agresivo exageración reducción Esta característica se da desde el momento en el que el Con muy pocos caricaturista toma uno de los trazos se logra Es la que se dirige rasgos del caricaturizado, normalmente el más contra personas captar la esencia respetables e investidos significativo y determinador y lo exagera convirtiéndolo en un del representado de autoridad elemento diferenciador del personaje. Características y cualidades de la caricatura
  • 5. La caricatura como La caricatura como línea retrato Debe ser reconocible e identificable , más que de un La caricatura exagera, deforma o simple retrato señala, determinados rasgos y todo esto lo hace por medio de la línea elemento sintetizador por excelencia Características y cualidades de la caricatura
  • 6. La caricatura personal según lo indica (Esteva-Grillet 1992: p.33) es "una interpretación gráfica de personajes reales, ajena a la ofensa". En la caricatura personal se intenta captar el alma y la vida del modelo, en la forma más simple posible, por la misma razón que se busca sea breve la simple frase cómica, que pierde su comicidad si es larga.”
  • 7.
  • 8. La caricatura política: Es aquella cuyo tema gira en relación a cuestiones estrictamente políticas, desde un nivel local o internacional; en la que no sólo se representan a diversos personajes contemporáneos, sino que además también se representan por medio de imágenes conceptuales, decisiones u opiniones sobre política en general.
  • 9. La caricatura social: Es en la que se refleja a una determinada sociedad sea en plan de crítica, burla o chanza, y tiende a representar a una serie de personajes en situaciones de la vida contemporánea.
  • 10.
  • 11. La caricatura simbólica: Este tipo de caricatura representa a un objeto determinado que dentro de un contexto especial adquiere una fuerte carga política o social.
  • 12. La caricatura festiva: Es aquel tipo de caricatura alegre y desenfadada que sólo busca la comicidad como fin utilizando para ello la caricatura de personas u otros objetos contemporáneos.
  • 13. La caricatura fantástica Según lo indica (Baudelaire 1968: p.14)” Es aquella que recurre a lo fantástico con el fin de poder reflejar así una idea “
  • 14. Clasificación de la caricatura de acuerdo a su finalidad Caricatura de prensa Para (Herrera 1997: p.131) “la caricatura es sinónimo de opinar y puede ser definida como la expresión pública de la visión particular que el caricaturista tiene o se hace de personas y hechos”. Desde hace mucho tiempo, anota (Bond, 1965:p.263) este género ha demostrado ser una fuerza muy potente en la formación de la opinión pública”
  • 15. Clasificación de la caricatura de acuerdo a su finalidad La caricatura en relación a la comunicación Desde el punto de vista del arte, y como cualquier otra clase de manifestación artística gráfica, cumple una función de comunicación visual y entran en el juego factores presentes en todo tipo de proceso comunicativo (Prette y Giorgis, 2002: p. 5): Un emisor: autor o autores que comunican. Un mensaje: el contenido de la comunicación. Un código: el sistema de signos utilizado y que debe ser conocido por quien recibe el mensaje. Un medio: permite físicamente la transmisión del mensaje. Un receptor: persona a quien es dirigido. Un contexto: en cuyo interior se produce la comunicación. Una función: la intención que tiene el emisor
  • 16. Clasificación de la caricatura de acuerdo a su finalidad La caricatura como medio de masas La caricatura está ligada a los medios de masas, tanto es así que autores como (Fuch, 1973: p.133) señala que “no se puede hablar de caricatura en la historia hasta que no aparecen los nuevos sistemas de reproducción en la Época contemporánea, y que incluso la excepción confirma la regla ya que en la antigüedad no conocían las caricaturas salvo por las estatuillas de terracota que exigían un procedimiento mecánico”.
  • 17. Se concluye que con el transcurrir del tiempo, la caricatura ha evolucionado en forma y contenido, pero su esencia de difundir algo se mantiene y puede encerrar en unos trazos ideas más concretas y complejas que las contenidas en un extenso discurso, por cuanto es capaz de descubrir y sintetizar el lado positivo y negativo de las estructuras sociales; por ello, llega a mayor número de personas e, incluso, se puede hacer comprensible a los diferentes estratos de la sociedad.
  • 18. Referencias bibliográficas 1. Baudelaire, Charles. 1968. Pequeños poemas en prosa. Crítica de arte. Madrid, España: Espasa Calpe 2. Esteva Grillet, Roldan. 2001. Fuentes documentales y críticas de las artes plásticas venelozanas: siglos XIX y XX. Caracas, Venezuela. UCV., Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. 3. Fernández, Sergio. 1955. La caricatura política. México: Fondo de Cultura Económica. 4. Fuch, Edward. 1973 Discursos interrumpidos. Madrid, España: Taurus. 5. Herrera, Earle 1997. Periodismo de opinión. Venezuela: Litterae editores. 6. Pérez Vila, Manuel. 1979. La caricatura política en el siglo XIX. Venezuela. Lagoven 7. Prette, Carla y Giorgis, Alfonso. 2002. Leer el arte y entender su lenguaje. Madrid, España: Susaeta.