SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Ayala Sepúlveda
Ana Catalina Díaz Gamboa
Ana Milena Henao Rendón
Salvador Dalí
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE
ARTE
“LA SANGRE ES MÁS DULCE QUE LA MIEL”
FACULTAD DE COMUNICACIÓN
SOCIAL-PERIODISMO
Docente: Luis Jorge Orcasitas P.
CURSO DE IMAGEN I
2015
1
Título de la pintura:La sangre es más dulce que la miel
Período delArte: Surrealismo
Año: 1926
Autor:SalvadorDalí
1. Relacionar la obra y sus características.
Dalí finaliza esta obra en 1926 en Paris, estando allí se dedica intensamente a
pintar. En esta obra y las posteriores se pueden apreciar las primeras influencias
claras del surrealismo que estaba en auge. En Europa este periodo posguerra, fue
de inestabilidad económica y política, había descontento social. El origen y la
significación de esta pintura al parecer reside en experiencias personales del
autor.
2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que
se realizó la pintura?
No hay una relación de los elementos que aparecen en la pintura con la forma de
vida de las personas de la época ya que estos elementos no son explícitos y
tienen denotaciones distintas.
3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo
relacionan con el periodo histórico de la obra?
Cada uno de los elementos de la obra es evidencia del surralismo, el cuerpo
mutilado de la mujer, el burro en estado de descomposición, fragmentos de
cuerpos y algunas plantas, responden a una interpretación de la realidad desde lo
onírico, objetos y formas despojados de su significado tradicional.
4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con
los personajes (u objetos) que aparecen en la pintura?
No hay una relación entre los objetos y personajes que se ven en la obra con la
actividad económica de la época.
5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas?
Los personajes reprsentados en la obra no corresponden a ningyn nivel social,
pero se dice que la cabeza es de Federico Lorca el cual era poeta.
6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor?
2
En el cuadro solo el burro en estado de putrefacción tiene la intención de burlarse
de los valores de la sociedad burguesa tradicional de la época, a la cual
despreciaba.
7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta?
Dalí al igual que su amigo Federico Lorca pertenecen a la clase media o
proletariado.
8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación
tiene con los acontecimientos históricos de ese momento?
La única escena de carácter bélico o más bien cruento, que se aprecia en la obra
es el cuerpo mutilado de una mujer junto a un poso de sangre, sin embargo este
elemento de la pintura no tiene ninguna relación con algún acontecimiento
histórico de ese momento.
9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura.
Resaltariamos la gratitud al incluir el mar y la playa que representan sus raíces, y
a su amigo Federico García Lorca. Y la perseverancia de Dalí para encontrar su
estilo para alcanzar la grandeza.
10.¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna
relación con el pintor de tipo económico o profesional?
La obra no fue encargada por ninguna persona, pero debido a los estudios que
estaba realizando Dalí en el año 1926 en París y la influencia que tuvo André
Breton, Ives Tanguy y el grupo de arte surrealista que impulsaron al pintor a tomar
un nuevo rumbo en su arte con el fin de cumplir las exigencias de Pierre Loeb
quien deseaba que Dalí trabajara hasta que sus dotes se desarrollasen.
11.¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si
no se conoce, describir el grupo social que pudo haber pintado la obra)
El pintor es reconocido y se le considera uno de los mayores representantes del
surrealismo. Es de nacionalidad española.
12.¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al
pintor de la obra?
3
Dalí estuvo marcado profundamente por su viaje a París que le permitió conocer a
Picasso al cual reto debido a sus ganas de alcanzar la grandeza. El conocer el
movimiento surrealista a manos de André Breton y el pintor Ives Tanguy.
13.¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la
realización de la obra.
Dalí pertenece al Siglo XX, nació el 11 de mayo de 1904 y murió el 23 de enero
de 1989. La obra fue realizada en el año 1926 cuando Dalí viaja a Paris y es
influenciado por el surrealismo.
14.¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro
de alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las
características esenciales de ese periodo estético las cuales se ven
reflejadas en la obra seleccionada?
Dalí pertenece al estilo artístico surrealista. La obra no se considera dentro de
alguna escuela o variante. El surrealismo se caracterizó principalmente por
plasmar y hacer una interpretación de los seños, el inconsciente, la magia y la
irracionalidad.
15.¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales
objetos?
La obra representa varios temas como el desprecio hacia la burguesía tradicional,
la putrefacción, y la sexualidad. En la obra aparece una persona, un animal y
varios objetos.
16.Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra:
orante, sedente, yacente, figura ecuestre?
Aparecen varios personajes y todos están en posición yacente.
17.Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato,
bodegón, paisaje, etc.? Descríbala.
Es un paisaje con una escena de playa, dividido en dos triángulos desiguales; en
uno se encuentra el cadáver podrido de un burro, un torso desnudo sin pies,
manos y cabeza, y una cabeza masculina. En la otra aparecen figuras
ambivalentes, como uñas, conos y tenedores extendidos.
4
18.¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué
significado tienen los elementos que aparecen en relación con su
contenido?
La obra no cuenta una historia como tal ya que es una imagen de un sueño de
Dalí pero sus elementos tienen varios significados que cada uno cuenta una visión
de Dalí y una historia.
19.¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con
alguna otra intención, además de ésta?
La obra no tuvo una función decorativa, sino que Dalí la realizó en forma de
práctica para llegar a ser un gran pintor y tener su estilo definido.
20.¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea
entendida por completo por el observador?
 La cabeza: era la de Federico García Lorca, quien era colaborador de Dalí y su
amigo más íntimo.
 El asno en descomposición: Evoca la noción de lo putrefacto. Bajo el disfraz de
lo putrefacto Dalí y sus amigos se reían de los valores de la sociedad burguesa
tradicional que ellos despreciaban.
 El horizonte inclinado se eriza con estacas blancas, venas como corales y con
las construcciones asombrosas que tienen precedentes en la obra de De
Chirico, Max Ernst e Yves Tanguy.
 La familiaridad de Dalí con Yves Tanguy también es evidente en la relación con
las siluetas en el aire y la ambigüedad de un paisaje que también podría ser un
lecho marino.
21. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la
obra?
Código Icónico: Subcódigo estético, erótico y de montaje. Estos códigos permiten
entender la imagen completamente, puesto que nos dan elementos de belleza,
nos muestra parte sexual y combina elementos que la conforman.
22.¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura?
Mental, puesto que es una imagen creada en la imaginación de Dalí.
5
23.¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución
o semejanza?
Semejanza, puesto que la imagen crea un símil de algo que vio Dalí en su mente,
y que represento por medio de los sentidos.
24.¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y
del autor, cuál es el objetivo que ésta cumple?
El objetivo de la obra es mostrar la inconformidad que tiene Dalí frente a los
valores de la sociedad burguesa del momento y muestra su visión de lo putrefacto.
25.Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención,
selección y percepción general.
 Sensación: la primera impresión de la obra es la mujer en el piso, el
cadáver del burro y la cabeza flotante.
 Atención: es una atención voluntaria, por que a simple vista no se puede
determinar el tema de la pintura, para esto se debe analizar el momento
histórico en el que vivió Dalí.
 Selección: la parte que se elige al ver la pintura es el cadáver del burro o la
mujer en el piso.
 Percepción: la imagen correcta que se tiene después de ver y analizar la
obra es la sexualidad y la putrefacción.
26.¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra?
 Connotado: La pintura nos da a entender que para Dalí la sexualidad, la
amistad con García Lorca, la putrefacción y el descontento que siente por la
burguesía de la época lo hacen inspirar para crear una gran obra de arte.
 Denotado: En la obra se puede ver el cuerpo de una mujer con un charco de
sangre a su lado, el cadáver de un burro en descomposición, la cabeza de
un humano y agujas enterradas en la arena
27.Juicio estético desde el autor.
Cuando Dalí pinto esta obra, se encontraba en París siendo influenciado por el
movimiento surrealista y las obras del pintor Tanguy. Dalí escribió como pinto las
pinturas de su nuevo periodo, “Me despertaba al amanecer, y sin levantarme ni
vestirme, me sentaba delante del caballete que está justo al lado de mi cama…Me
6
pasaba el día así, sentado delante de mi caballete, y los ojos mirando fijamente
tratando de “ver” como un médium… las imágenes que saltaban a mi
imaginación.”
El nombre de esta obra está inspirado por una frase de Lidia, la viuda de un
marinero y madre de dos jóvenes que decía “La sangre es más dulce que la miel.
¡Yo soy la sangre, y la miel es el resto de las mujeres! Hijos míos en este
momento están en contra de la sangre y van persiguiendo la miel.” Se puede decir
que el constante contacto de Dalí con el mar fue lo que lo inspiro a pintar una
escena de playa, en la cual la orilla, con bordes en ángulo agudo, corta el lienzo
en triángulos desiguales.
28.Juicio estético desde la obra.
La sangre es más dulce que la miel, es una obra perteneciente al surrealismo
realizada al óleo. Esta es una pintura que a simple vista se ve desordenada debido
a que posee muchos elementos que no están pintados en un orden estético pero
es el paisaje que contiene estos elementos lo que hace que este cuadro sea
estéticamente bonito ya que es una escena de playa, un mar con colores claros
que da la ilusión de estarse moviendo.
7
Bibliografía y cibergrafía
Biografías y vida. (2015). Salvador Dalí. Recuperado de
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dali.htm
Fundación Dalí. (2011). Presentación de la última adquisición de obra de
Salvador Dalí. Recuperado de: http://www.salvador-
dali.org/serveis/premsa/noticias/191/presentacion-de-la-ultima-adquisicion-de-
obra-de-salvador-dali
Gaya N, J. (1954). Salvador Dalí (2°Ed.). Barcelona: Ediciones omega.
Secrest, M. (1986). Salvador Dalí: Una vida escenografía y alucinación
(1°Ed.). España: Mondadori.
Tamara, M. (2014). La miel es más dulce que la sangre. Recuperado de:
http://pinturassurrealistas-tamara.blogspot.com/2014/04/la-miel-es-mas-dulce-
que-la-sangre.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller el beso de
Taller el beso de Taller el beso de
Taller el beso de
alejacl97
 
Vanguardias Poeticas Leonardo Montero
Vanguardias Poeticas Leonardo MonteroVanguardias Poeticas Leonardo Montero
Vanguardias Poeticas Leonardo Montero
leonardomontero
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
lizeth311408
 
Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y El Grupo del 27Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y El Grupo del 27
Patricia Codina García
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
Julita Trápaga
 
Portada creacionismo
Portada creacionismoPortada creacionismo
Portada creacionismozaozz
 
Neruda y parra
Neruda y parraNeruda y parra
Neruda y parra
Elena Arcaus de Labadie
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (17)

Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Taller imagen
Taller imagenTaller imagen
Taller imagen
 
El creacionismo
El creacionismoEl creacionismo
El creacionismo
 
Taller el beso de
Taller el beso de Taller el beso de
Taller el beso de
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 
Vanguardias Poeticas Leonardo Montero
Vanguardias Poeticas Leonardo MonteroVanguardias Poeticas Leonardo Montero
Vanguardias Poeticas Leonardo Montero
 
prova
provaprova
prova
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
 
Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y El Grupo del 27Vanguardias y El Grupo del 27
Vanguardias y El Grupo del 27
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 
Portada creacionismo
Portada creacionismoPortada creacionismo
Portada creacionismo
 
Creacionismo
CreacionismoCreacionismo
Creacionismo
 
Neruda y parra
Neruda y parraNeruda y parra
Neruda y parra
 
Vanguardia italiana
Vanguardia italianaVanguardia italiana
Vanguardia italiana
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
 

Destacado

Estructura modular de una computadora parte II
Estructura modular de una computadora parte IIEstructura modular de una computadora parte II
Estructura modular de una computadora parte II
YESENIA CETINA
 
Comparación de Imágenes Landsat
Comparación de Imágenes LandsatComparación de Imágenes Landsat
Comparación de Imágenes LandsatPUCV
 
Artículo Community Manager
Artículo Community ManagerArtículo Community Manager
Artículo Community Manager
Revista Esencia de Marketing
 
Dossier educación ambiental curso asociación qcn
Dossier educación ambiental curso asociación qcnDossier educación ambiental curso asociación qcn
Dossier educación ambiental curso asociación qcn
Jorge Torres Bris
 
calentameinto global
calentameinto globalcalentameinto global
calentameinto global
colegio
 
Stardoll news magazine 2da edición
Stardoll news magazine 2da ediciónStardoll news magazine 2da edición
Stardoll news magazine 2da edición
Stardollnews
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
MrLuchitova
 
Andreas Schleicher2009 J Bogota (Innovation And Competitiveness Year) Rev 1.1
Andreas Schleicher2009 J Bogota (Innovation And Competitiveness Year)   Rev 1.1Andreas Schleicher2009 J Bogota (Innovation And Competitiveness Year)   Rev 1.1
Andreas Schleicher2009 J Bogota (Innovation And Competitiveness Year) Rev 1.1Foro Nacional de la Pertinencia 2009
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
daniel
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1Facebook
 
Instalacion screencast
Instalacion screencastInstalacion screencast
Instalacion screencast
Teresa Freire
 
Monaco Rjz Cyrela Brascan
Monaco   Rjz Cyrela BrascanMonaco   Rjz Cyrela Brascan
Monaco Rjz Cyrela BrascanBruno Faber
 

Destacado (20)

Estructura modular de una computadora parte II
Estructura modular de una computadora parte IIEstructura modular de una computadora parte II
Estructura modular de una computadora parte II
 
Comparación de Imágenes Landsat
Comparación de Imágenes LandsatComparación de Imágenes Landsat
Comparación de Imágenes Landsat
 
Artículo Community Manager
Artículo Community ManagerArtículo Community Manager
Artículo Community Manager
 
12 Panel Jsoche
12 Panel Jsoche12 Panel Jsoche
12 Panel Jsoche
 
08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan08 Panel Lbarragan
08 Panel Lbarragan
 
Ld Asecret
Ld AsecretLd Asecret
Ld Asecret
 
Tecnicas De Venta
Tecnicas De VentaTecnicas De Venta
Tecnicas De Venta
 
Dossier educación ambiental curso asociación qcn
Dossier educación ambiental curso asociación qcnDossier educación ambiental curso asociación qcn
Dossier educación ambiental curso asociación qcn
 
calentameinto global
calentameinto globalcalentameinto global
calentameinto global
 
Stardoll news magazine 2da edición
Stardoll news magazine 2da ediciónStardoll news magazine 2da edición
Stardoll news magazine 2da edición
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Andreas Schleicher2009 J Bogota (Innovation And Competitiveness Year) Rev 1.1
Andreas Schleicher2009 J Bogota (Innovation And Competitiveness Year)   Rev 1.1Andreas Schleicher2009 J Bogota (Innovation And Competitiveness Year)   Rev 1.1
Andreas Schleicher2009 J Bogota (Innovation And Competitiveness Year) Rev 1.1
 
L Santibanez Coloq2 Dia 2
L Santibanez Coloq2 Dia 2L Santibanez Coloq2 Dia 2
L Santibanez Coloq2 Dia 2
 
PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3PresentacióN Unidad 3
PresentacióN Unidad 3
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1_1
 
Instalacion screencast
Instalacion screencastInstalacion screencast
Instalacion screencast
 
Propuesta para elaboración de unidad didáctica con enfoque
Propuesta  para elaboración de unidad didáctica con enfoquePropuesta  para elaboración de unidad didáctica con enfoque
Propuesta para elaboración de unidad didáctica con enfoque
 
Monaco Rjz Cyrela Brascan
Monaco   Rjz Cyrela BrascanMonaco   Rjz Cyrela Brascan
Monaco Rjz Cyrela Brascan
 
Ch03 e
Ch03 eCh03 e
Ch03 e
 

Similar a Taller surrealismo. salvador dalí

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Taller no 1 de Imagen I
Taller no 1 de Imagen ITaller no 1 de Imagen I
Taller no 1 de Imagen I
Luisa Gallego Osorio
 
Taller 1
Taller 1 Taller 1
Taller 1
Natalia Galeano
 
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICASDALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
Sandra Valdés
 
PresentacióN Actividad Cultural
PresentacióN Actividad CulturalPresentacióN Actividad Cultural
PresentacióN Actividad Culturalmarichf
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
DalíDalí
Dalí
carofovi
 
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
valeriamurciag
 
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°EMovimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Moy Rivera
 
dali.pptx
dali.pptxdali.pptx
dali.pptx
felixh6
 
dali.pptx
dali.pptxdali.pptx
dali.pptx
felixhc2
 
SURREALISMO
SURREALISMO SURREALISMO
SURREALISMO
sonia0726
 
El arte
El arteEl arte
El arte
kariime1502
 
TALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN ITALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN I
Manuela Ospina Correa
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
valentinamolinae
 
Dibujo
Dibujo
Dibujo
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
Meral Acarlioglu
 
Recuperacion de filosofia
Recuperacion de filosofiaRecuperacion de filosofia
Recuperacion de filosofiamateojara1110
 

Similar a Taller surrealismo. salvador dalí (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Taller no 1 de Imagen I
Taller no 1 de Imagen ITaller no 1 de Imagen I
Taller no 1 de Imagen I
 
Taller 1
Taller 1 Taller 1
Taller 1
 
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICASDALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
 
PresentacióN Actividad Cultural
PresentacióN Actividad CulturalPresentacióN Actividad Cultural
PresentacióN Actividad Cultural
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
 
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°EMovimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
 
dali.pptx
dali.pptxdali.pptx
dali.pptx
 
dali.pptx
dali.pptxdali.pptx
dali.pptx
 
SURREALISMO
SURREALISMO SURREALISMO
SURREALISMO
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
TALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN ITALLER IMAGEN I
TALLER IMAGEN I
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
 
Análisis de la
Análisis de la Análisis de la
Análisis de la
 
Dibujo
Dibujo
Dibujo
Dibujo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 
Recuperacion de filosofia
Recuperacion de filosofiaRecuperacion de filosofia
Recuperacion de filosofia
 

Más de suanluvaju

Taller de iluminaciã“n
Taller de iluminaciã“nTaller de iluminaciã“n
Taller de iluminaciã“n
suanluvaju
 
Taller del color
Taller del colorTaller del color
Taller del color
suanluvaju
 
Perspectiva universidad
Perspectiva universidadPerspectiva universidad
Perspectiva universidad
suanluvaju
 
Perspectiva av el poblado
Perspectiva av el pobladoPerspectiva av el poblado
Perspectiva av el poblado
suanluvaju
 
Perspectiva palacio de la cultura rafael uribe uribe
Perspectiva palacio de la cultura rafael uribe uribePerspectiva palacio de la cultura rafael uribe uribe
Perspectiva palacio de la cultura rafael uribe uribe
suanluvaju
 
Perspectiva universidad pontificia bolivariana
Perspectiva universidad pontificia bolivarianaPerspectiva universidad pontificia bolivariana
Perspectiva universidad pontificia bolivariana
suanluvaju
 
Escrito de afiches surrealistas
Escrito de afiches surrealistasEscrito de afiches surrealistas
Escrito de afiches surrealistas
suanluvaju
 
Trabajo imagen 2
Trabajo imagen 2Trabajo imagen 2
Trabajo imagen 2
suanluvaju
 
Fotos universidad
Fotos universidadFotos universidad
Fotos universidad
suanluvaju
 
Fotos puente
Fotos puenteFotos puente
Fotos puente
suanluvaju
 
Composición en la UPB
Composición en la UPBComposición en la UPB
Composición en la UPB
suanluvaju
 
Composición en la plaza de la américa
Composición en la plaza de la américaComposición en la plaza de la américa
Composición en la plaza de la américa
suanluvaju
 
Composición en la plaza de mercado la américa
Composición en la plaza de mercado la américaComposición en la plaza de mercado la américa
Composición en la plaza de mercado la américa
suanluvaju
 
Presentacion salvador dali
Presentacion salvador daliPresentacion salvador dali
Presentacion salvador dali
suanluvaju
 
Taller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalíTaller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalí
suanluvaju
 
Plantilla chicles nia
Plantilla chicles niaPlantilla chicles nia
Plantilla chicles nia
suanluvaju
 
Plantilla Chicles Nia
Plantilla Chicles NiaPlantilla Chicles Nia
Plantilla Chicles Nia
suanluvaju
 
Mentirosa Alejjjjjjjjj
Mentirosa AlejjjjjjjjjMentirosa Alejjjjjjjjj
Mentirosa Alejjjjjjjjjsuanluvaju
 
Animales Emprendedores
Animales EmprendedoresAnimales Emprendedores
Animales Emprendedoressuanluvaju
 

Más de suanluvaju (20)

Taller de iluminaciã“n
Taller de iluminaciã“nTaller de iluminaciã“n
Taller de iluminaciã“n
 
Taller del color
Taller del colorTaller del color
Taller del color
 
Perspectiva universidad
Perspectiva universidadPerspectiva universidad
Perspectiva universidad
 
Perspectiva av el poblado
Perspectiva av el pobladoPerspectiva av el poblado
Perspectiva av el poblado
 
Perspectiva palacio de la cultura rafael uribe uribe
Perspectiva palacio de la cultura rafael uribe uribePerspectiva palacio de la cultura rafael uribe uribe
Perspectiva palacio de la cultura rafael uribe uribe
 
Perspectiva universidad pontificia bolivariana
Perspectiva universidad pontificia bolivarianaPerspectiva universidad pontificia bolivariana
Perspectiva universidad pontificia bolivariana
 
Escrito de afiches surrealistas
Escrito de afiches surrealistasEscrito de afiches surrealistas
Escrito de afiches surrealistas
 
Trabajo imagen 2
Trabajo imagen 2Trabajo imagen 2
Trabajo imagen 2
 
Fotos universidad
Fotos universidadFotos universidad
Fotos universidad
 
Fotos puente
Fotos puenteFotos puente
Fotos puente
 
Composición en la UPB
Composición en la UPBComposición en la UPB
Composición en la UPB
 
Composición en la plaza de la américa
Composición en la plaza de la américaComposición en la plaza de la américa
Composición en la plaza de la américa
 
Composición en la plaza de mercado la américa
Composición en la plaza de mercado la américaComposición en la plaza de mercado la américa
Composición en la plaza de mercado la américa
 
Presentacion salvador dali
Presentacion salvador daliPresentacion salvador dali
Presentacion salvador dali
 
Taller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalíTaller surrealismo. salvador dalí
Taller surrealismo. salvador dalí
 
Nikop
NikopNikop
Nikop
 
Plantilla chicles nia
Plantilla chicles niaPlantilla chicles nia
Plantilla chicles nia
 
Plantilla Chicles Nia
Plantilla Chicles NiaPlantilla Chicles Nia
Plantilla Chicles Nia
 
Mentirosa Alejjjjjjjjj
Mentirosa AlejjjjjjjjjMentirosa Alejjjjjjjjj
Mentirosa Alejjjjjjjjj
 
Animales Emprendedores
Animales EmprendedoresAnimales Emprendedores
Animales Emprendedores
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Taller surrealismo. salvador dalí

  • 1. Javier Ayala Sepúlveda Ana Catalina Díaz Gamboa Ana Milena Henao Rendón Salvador Dalí ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE “LA SANGRE ES MÁS DULCE QUE LA MIEL” FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO Docente: Luis Jorge Orcasitas P. CURSO DE IMAGEN I 2015
  • 2. 1 Título de la pintura:La sangre es más dulce que la miel Período delArte: Surrealismo Año: 1926 Autor:SalvadorDalí 1. Relacionar la obra y sus características. Dalí finaliza esta obra en 1926 en Paris, estando allí se dedica intensamente a pintar. En esta obra y las posteriores se pueden apreciar las primeras influencias claras del surrealismo que estaba en auge. En Europa este periodo posguerra, fue de inestabilidad económica y política, había descontento social. El origen y la significación de esta pintura al parecer reside en experiencias personales del autor. 2. La escena que se representa, ¿corresponde a la vida del momento en que se realizó la pintura? No hay una relación de los elementos que aparecen en la pintura con la forma de vida de las personas de la época ya que estos elementos no son explícitos y tienen denotaciones distintas. 3. ¿Qué tipos de objetos, vestidos, adornos, etc., aparecen en la pintura y lo relacionan con el periodo histórico de la obra? Cada uno de los elementos de la obra es evidencia del surralismo, el cuerpo mutilado de la mujer, el burro en estado de descomposición, fragmentos de cuerpos y algunas plantas, responden a una interpretación de la realidad desde lo onírico, objetos y formas despojados de su significado tradicional. 4. ¿Qué actividad económica debían tener en aquella época en relación con los personajes (u objetos) que aparecen en la pintura? No hay una relación entre los objetos y personajes que se ven en la obra con la actividad económica de la época. 5. ¿A qué nivel social corresponden las personas representadas? Los personajes reprsentados en la obra no corresponden a ningyn nivel social, pero se dice que la cabeza es de Federico Lorca el cual era poeta. 6. ¿Se observa en la pintura alguna crítica social del pintor?
  • 3. 2 En el cuadro solo el burro en estado de putrefacción tiene la intención de burlarse de los valores de la sociedad burguesa tradicional de la época, a la cual despreciaba. 7. ¿Pertenece el pintor a la misma clase social de los personajes que pinta? Dalí al igual que su amigo Federico Lorca pertenecen a la clase media o proletariado. 8. Sí se representa alguna escena política, bélica o religiosa, ¿qué relación tiene con los acontecimientos históricos de ese momento? La única escena de carácter bélico o más bien cruento, que se aprecia en la obra es el cuerpo mutilado de una mujer junto a un poso de sangre, sin embargo este elemento de la pintura no tiene ninguna relación con algún acontecimiento histórico de ese momento. 9. Destaque algún aspecto cultural o valor humano de la pintura. Resaltariamos la gratitud al incluir el mar y la playa que representan sus raíces, y a su amigo Federico García Lorca. Y la perseverancia de Dalí para encontrar su estilo para alcanzar la grandeza. 10.¿Qué persona, institución o grupo encargó la obra? ¿Tenían alguna relación con el pintor de tipo económico o profesional? La obra no fue encargada por ninguna persona, pero debido a los estudios que estaba realizando Dalí en el año 1926 en París y la influencia que tuvo André Breton, Ives Tanguy y el grupo de arte surrealista que impulsaron al pintor a tomar un nuevo rumbo en su arte con el fin de cumplir las exigencias de Pierre Loeb quien deseaba que Dalí trabajara hasta que sus dotes se desarrollasen. 11.¿Se conoce el pintor que realizó la obra? ¿De qué nacionalidad era? (Si no se conoce, describir el grupo social que pudo haber pintado la obra) El pintor es reconocido y se le considera uno de los mayores representantes del surrealismo. Es de nacionalidad española. 12.¿Qué acontecimientos, hechos o vivencias marcaron artísticamente al pintor de la obra?
  • 4. 3 Dalí estuvo marcado profundamente por su viaje a París que le permitió conocer a Picasso al cual reto debido a sus ganas de alcanzar la grandeza. El conocer el movimiento surrealista a manos de André Breton y el pintor Ives Tanguy. 13.¿A qué época pertenece el autor? Delimite lo más posible la fecha de la realización de la obra. Dalí pertenece al Siglo XX, nació el 11 de mayo de 1904 y murió el 23 de enero de 1989. La obra fue realizada en el año 1926 cuando Dalí viaja a Paris y es influenciado por el surrealismo. 14.¿A qué estilo artístico pertenece? ¿Se considera incluida la obra dentro de alguna escuela o variante de ese estilo? ¿Cuáles son las características esenciales de ese periodo estético las cuales se ven reflejadas en la obra seleccionada? Dalí pertenece al estilo artístico surrealista. La obra no se considera dentro de alguna escuela o variante. El surrealismo se caracterizó principalmente por plasmar y hacer una interpretación de los seños, el inconsciente, la magia y la irracionalidad. 15.¿Cuál es el tema representado? ¿Qué aparece: personas, animales objetos? La obra representa varios temas como el desprecio hacia la burguesía tradicional, la putrefacción, y la sexualidad. En la obra aparece una persona, un animal y varios objetos. 16.Si es un solo personaje el que aparece, ¿en qué posición se encuentra: orante, sedente, yacente, figura ecuestre? Aparecen varios personajes y todos están en posición yacente. 17.Si es un grupo de figuras, ¿qué escena representa: religiosa, retrato, bodegón, paisaje, etc.? Descríbala. Es un paisaje con una escena de playa, dividido en dos triángulos desiguales; en uno se encuentra el cadáver podrido de un burro, un torso desnudo sin pies, manos y cabeza, y una cabeza masculina. En la otra aparecen figuras ambivalentes, como uñas, conos y tenedores extendidos.
  • 5. 4 18.¿Cuál es el argumento de la obra (que historia está contando) y qué significado tienen los elementos que aparecen en relación con su contenido? La obra no cuenta una historia como tal ya que es una imagen de un sueño de Dalí pero sus elementos tienen varios significados que cada uno cuenta una visión de Dalí y una historia. 19.¿La pintura tenía simplemente una función decorativa o se realizó con alguna otra intención, además de ésta? La obra no tuvo una función decorativa, sino que Dalí la realizó en forma de práctica para llegar a ser un gran pintor y tener su estilo definido. 20.¿Cuáles son los signos, símbolos y figuras que hacen que la obra sea entendida por completo por el observador?  La cabeza: era la de Federico García Lorca, quien era colaborador de Dalí y su amigo más íntimo.  El asno en descomposición: Evoca la noción de lo putrefacto. Bajo el disfraz de lo putrefacto Dalí y sus amigos se reían de los valores de la sociedad burguesa tradicional que ellos despreciaban.  El horizonte inclinado se eriza con estacas blancas, venas como corales y con las construcciones asombrosas que tienen precedentes en la obra de De Chirico, Max Ernst e Yves Tanguy.  La familiaridad de Dalí con Yves Tanguy también es evidente en la relación con las siluetas en el aire y la ambigüedad de un paisaje que también podría ser un lecho marino. 21. ¿Qué códigos permiten entender los signos, símbolos y figuras de la obra? Código Icónico: Subcódigo estético, erótico y de montaje. Estos códigos permiten entender la imagen completamente, puesto que nos dan elementos de belleza, nos muestra parte sexual y combina elementos que la conforman. 22.¿Qué tipo de imagen se encuentra en la pintura? Mental, puesto que es una imagen creada en la imaginación de Dalí.
  • 6. 5 23.¿La construcción de la imagen se realizó por representación, sustitución o semejanza? Semejanza, puesto que la imagen crea un símil de algo que vio Dalí en su mente, y que represento por medio de los sentidos. 24.¿De acuerdo al argumento de la obra, al contexto histórico de la misma y del autor, cuál es el objetivo que ésta cumple? El objetivo de la obra es mostrar la inconformidad que tiene Dalí frente a los valores de la sociedad burguesa del momento y muestra su visión de lo putrefacto. 25.Describir los pasos de la percepción de la obra: sensación, atención, selección y percepción general.  Sensación: la primera impresión de la obra es la mujer en el piso, el cadáver del burro y la cabeza flotante.  Atención: es una atención voluntaria, por que a simple vista no se puede determinar el tema de la pintura, para esto se debe analizar el momento histórico en el que vivió Dalí.  Selección: la parte que se elige al ver la pintura es el cadáver del burro o la mujer en el piso.  Percepción: la imagen correcta que se tiene después de ver y analizar la obra es la sexualidad y la putrefacción. 26.¿Cuál es el significado connotado y denotado de la obra?  Connotado: La pintura nos da a entender que para Dalí la sexualidad, la amistad con García Lorca, la putrefacción y el descontento que siente por la burguesía de la época lo hacen inspirar para crear una gran obra de arte.  Denotado: En la obra se puede ver el cuerpo de una mujer con un charco de sangre a su lado, el cadáver de un burro en descomposición, la cabeza de un humano y agujas enterradas en la arena 27.Juicio estético desde el autor. Cuando Dalí pinto esta obra, se encontraba en París siendo influenciado por el movimiento surrealista y las obras del pintor Tanguy. Dalí escribió como pinto las pinturas de su nuevo periodo, “Me despertaba al amanecer, y sin levantarme ni vestirme, me sentaba delante del caballete que está justo al lado de mi cama…Me
  • 7. 6 pasaba el día así, sentado delante de mi caballete, y los ojos mirando fijamente tratando de “ver” como un médium… las imágenes que saltaban a mi imaginación.” El nombre de esta obra está inspirado por una frase de Lidia, la viuda de un marinero y madre de dos jóvenes que decía “La sangre es más dulce que la miel. ¡Yo soy la sangre, y la miel es el resto de las mujeres! Hijos míos en este momento están en contra de la sangre y van persiguiendo la miel.” Se puede decir que el constante contacto de Dalí con el mar fue lo que lo inspiro a pintar una escena de playa, en la cual la orilla, con bordes en ángulo agudo, corta el lienzo en triángulos desiguales. 28.Juicio estético desde la obra. La sangre es más dulce que la miel, es una obra perteneciente al surrealismo realizada al óleo. Esta es una pintura que a simple vista se ve desordenada debido a que posee muchos elementos que no están pintados en un orden estético pero es el paisaje que contiene estos elementos lo que hace que este cuadro sea estéticamente bonito ya que es una escena de playa, un mar con colores claros que da la ilusión de estarse moviendo.
  • 8. 7 Bibliografía y cibergrafía Biografías y vida. (2015). Salvador Dalí. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dali.htm Fundación Dalí. (2011). Presentación de la última adquisición de obra de Salvador Dalí. Recuperado de: http://www.salvador- dali.org/serveis/premsa/noticias/191/presentacion-de-la-ultima-adquisicion-de- obra-de-salvador-dali Gaya N, J. (1954). Salvador Dalí (2°Ed.). Barcelona: Ediciones omega. Secrest, M. (1986). Salvador Dalí: Una vida escenografía y alucinación (1°Ed.). España: Mondadori. Tamara, M. (2014). La miel es más dulce que la sangre. Recuperado de: http://pinturassurrealistas-tamara.blogspot.com/2014/04/la-miel-es-mas-dulce- que-la-sangre.html