SlideShare una empresa de Scribd logo
Andalucía ha sido uno de los escenarios clásicos de la
antropología europea. Las poblaciones del sur de España                    Día 1 - JUEVES 21 de marzo                               Día 2 - VIERNES 22 de marzo
han pasado de ser descritas por viajeros centroeuropeos a
configurar un escenario empírico privilegiado para los
antropólogos autóctonos. En la actualidad la creciente
movilidad académica de profesores, investigadores y                    10:00 h    Prof. Dr. Pablo Palenzuela                10:00 – 11:00 h   Prof. Dra. Manuela Cantón
alumnos por Europa ha impulsado nuevos espacios de                Inauguración    Director del Departamento de                 Conferencia    (Universidad de Sevilla)
encuentro entre estudiosos confrontando así visiones                              Antropología Social                                         Etnografía y reflexividad.
autóctonas y foráneas de las culturas en Andalucía.
Paralelamente, fenómenos tales como las políticas públicas                                                                                    Apuntes metodológicos sobre la
                                                                                  Juliane Müller y Richard Pfeilstetter
europeas han configurado escenarios culturales de                                                                                             antropología urbana.
adaptación local y regional cuya exploración etnográfica                          Coordinadores de las jornadas
requiere    de      investigaciones    e     investigadores                                                                 11:00 - 11:30 h
transnacionales. El seminario quiere ser un foro abierto        10:30 – 11:30 h   Prof. Dr. Elías Zamora
                                                                                                                                Pausa-café
para compartir y discutir experiencias etnográficas en             Conferencia    (Universidad de Sevilla)
Andalucía resultantes de esa nueva pluralidad de estudios.                        Práctica etnográfica y políticas          11:30 – 12:30 h   Prof. Dra. Juliane Müller
Se presentarán experiencias etnográficas de alumnos y
profesores de las Universidades de Múnich y Sevilla.                              públicas.                                    Conferencia    (Universidad de Múnich)
                                                                                                                                              Etnografía y fenomenología.
Los profesores Elías Zamora y Manuela Cantón, de la             11:30 – 12:00 h
Universidad de Sevilla, presentarán reflexiones generales                                                                                     Trabajo de campo en equipos y
                                                                    Pausa-café
sobre la posibilidad del trabajo de campo en el siglo XXI y                                                                                   ligas de fútbol de migrantes
sus experiencias en la evaluación etnográfica de políticas      12:00 – 13:00 h   Prof. Dra. Natalie Göltenboth                               sudamericanos en Sevilla.
públicas en Andalucía. Elías Zamora, con la intervención
Práctica etnográfica y políticas públicas ofrecerá una             Conferencia    (Universidad de Múnich)
impresión sobre las posibilidades de la Antropología para                                                                   12:30 – 13:00 h   Moderador:
                                                                                  Crisis, cambio y creatividad en
apoyar las políticas públicas a partir del análisis de datos                                                                        Debate    Prof. Dr. Elías Zamora
empíricos cualitativos así como en la gestión de los procesos                     Sevilla. Observaciones de una
participativos y el análisis de sus resultados. Manuela                           etnógrafa flâneur.                       13:00 – 15:30 h
Cantón, con la intervención Etnografía y reflexividad.                                                                     Pausa-almuerzo
Apuntes metodológicos sobre la antropología urbana,             13:00 – 14:00 h   Moderadores:
presentará el valor de la reflexividad y de la descripción              Debate    Prof. Dra. Juliane Müller                 15:30 – 17:30 h   1er grupo de estudiantes
densa en la comprensión de culturas urbanas.
                                                                                  Prof. Dr. Richard Pfeilstetter             Mesa redonda     (Universidad de Múnich)
Los profesores Natalie Gölthenboth, Juliane Müller,                                                                                           Experiencias etnográficas en
Christiane Schwab (todas de la Universidad de Múnich) y         14:00 – 16:00 h
Richard Pfeilstetter (Universidad Sevilla) presentarán sus                                                                                    torno al fenómeno migratorio
                                                                Pausa-almuerzo
experiencias de campo en Andalucía. Bajo el titulo Crisis,                                                                                    en Andalucía: Trayectorias,
cambio y creatividad Natalie Gölthenboth presentará sus         16:00 – 16:45 h   Prof. Dra. Christiane Schwab                                convivencias y terceros
observaciones etnográficas de las estrategias locales de
adaptación a la crisis económica en la ciudad de Sevilla.          Conferencia    (Universidad de Múnich)                                     espacios.
Juliane Müller por su parte expondrá su experiencia                               “Siempre buscan lo mismo.” Una
etnográfica con las socio-prácticas deportivas de migrantes                                                                                   2º grupo de estudiantes
                                                                                  etnógrafa “guiri” en Sevilla.
bolivianos; su intervención se titula Etnografía y                                                                                            (Universidad de Múnich)
fenomenología. Trabajo de campo en equipos y ligas de           16:45 – 17:30 h   Prof. Dr. Richard Pfeilstetter                              Experiencias etnográficas sobre
fútbol de migrantes sudamericanos en Sevilla. La
etnografía del viajero en contextos urbanos es el tema de la       Conferencia    (Universidad de Sevilla)                                    el desempleo y la “crisis” en
intervención de Christiane Schwab, titulada “Siempre                              La etnografía comparativa de                                Andalucía: De jóvenes, artistas y
buscan lo mismo.” Una etnógrafa “guiri” en Sevilla.
Richard Pfeilstetter hablará sobre posibilidades y desafíos                       emprendedores en zonas rurales                              orgullo en la ciudad de Sevilla.
de La etnografía comparativa de emprendedores en zonas                            europeas.
rurales Europeas. Las jornadas clausurarán con una mesa de                                                                  17:30 – 18:00 h   Moderadoras:
trabajo protagonizado por estudiantes de la Universidad de        17:30 – 18:00   Moderadora:                             Debate y clausura   Prof. Dra. Manuela Cantón
Múnich donde presentarán sus proyectos de investigación                 Debate    Prof. Dra. Natalie Göltenboth                               Prof. Dra. Juliane Müller
desarrollados en Andalucía.
EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS EN ANDALUCÍA
                                                                                                        Seminario Hispano-Alemán
            Seminario Hispano-Alemán

El seminario Experiencias Etnográficas en Andalucía,                                                        EXPERIENCIAS
organizado por el Departamento de Antropología
Social de la Universidad de Sevilla, pretende ser un
                                                                                                           ETNOGRÁFICAS
foro de debate que fomente el intercambio de ideas y
experiencias entre estudiantes, docentes y
                                                                                                           EN ANDALUCÍA
profesionales de la Antropología Social de Alemania y
España. Las jornadas se dirigen especialmente a
estudiantes y profesionales de la Antropología Social y
a agentes interesados en el análisis empírico de las
culturas andaluzas.

ENTRADA LIBRE                                             DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL
                                                                Facultad de Geografía e Historia
Para obtener CERTIFICADO DE ASISTENCIA es
imprescindible la inscripción y la asistencia al 80% de
las sesiones presenciales. El reconocimiento de 0,4
créditos ECTS (10 horas) de Libre Configuración ha
sido solicitado al Vicerrectorado de Ordenación
Académica de la Universidad de Sevilla.                                                                             Fechas
Fechas                                                                                                     21 y 22 de marzo de 2013
21 y 22 de marzo de 2013
                                                                      Grupos de Investigación                        Lugar
Lugar                                                                                                        Aula DIEGO ANGULO
Aula DIEGO ANGULO                                           Transformaciones Sociales y Culturales en   Facultad de Geografía e Historia
Facultad de Geografía e Historia                                      Andalucía y América                    Universidad de Sevilla
Universidad de Sevilla                                                                                      c/ María de Padilla s/n
c/ María de Padilla s/n                                          Cultura, Ecología y Desarrollo de
                                                                       Pequeños Territorios                Información e inscripción
Información e inscripción                                                                                     Richard Pfeilstetter
Richard Pfeilstetter
                                                                                                                  rgp@us.es
rgp@us.es
+34 954 55 43 91
                                                                                                               +34 954 55 43 91
http://personal.us.es/rgp                                                                                  http://personal.us.es/rgp

                                                                                                               ENTRADA LIBRE

Más contenido relacionado

Destacado (9)

como usar graphmatica
como usar graphmaticacomo usar graphmatica
como usar graphmatica
 
Como encontrar la derivada de una función
Como encontrar la derivada de una funciónComo encontrar la derivada de una función
Como encontrar la derivada de una función
 
Taller de graphmatica
Taller de graphmaticaTaller de graphmatica
Taller de graphmatica
 
Graphmatica
GraphmaticaGraphmatica
Graphmatica
 
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
Thatquiz, Geogebra y Graphmatica en el Aula.
 
Trabajo práctico función lineal -graphmatica
Trabajo práctico   función lineal -graphmaticaTrabajo práctico   función lineal -graphmatica
Trabajo práctico función lineal -graphmatica
 
Como usar graficador Graphmatica (Tutorial)
Como usar graficador Graphmatica (Tutorial)Como usar graficador Graphmatica (Tutorial)
Como usar graficador Graphmatica (Tutorial)
 
Presentación de una situación en contexto
Presentación de una situación en contextoPresentación de una situación en contexto
Presentación de una situación en contexto
 
Cómo calcular el área bajo una curva
Cómo calcular el área bajo una  curvaCómo calcular el área bajo una  curva
Cómo calcular el área bajo una curva
 

Similar a Triptico

Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehaPrograma simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
fjgn1972
 
Congreso díptico definitivo
Congreso díptico definitivoCongreso díptico definitivo
Congreso díptico definitivo
colectivoprometeo
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.
guest8507f8
 
Programa terceras jornadas. 25 de julio
Programa terceras jornadas. 25 de julioPrograma terceras jornadas. 25 de julio
Programa terceras jornadas. 25 de julio
Alicia Ipiña
 
Triptico viii encuentro web[1]
Triptico viii encuentro web[1]Triptico viii encuentro web[1]
Triptico viii encuentro web[1]
fjgn1972
 
Agenda cultural del 19 al 24
Agenda cultural del 19 al 24Agenda cultural del 19 al 24
Agenda cultural del 19 al 24
lizeth
 
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, TprogramaConvocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Graciela Mariani
 

Similar a Triptico (20)

Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bison...
Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bison...Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bison...
Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bison...
 
II Simposio Internacional 'Entre Lisboa y Sevilla: Hacer la(s) América(s)'
 II Simposio Internacional 'Entre Lisboa y Sevilla: Hacer la(s) América(s)' II Simposio Internacional 'Entre Lisboa y Sevilla: Hacer la(s) América(s)'
II Simposio Internacional 'Entre Lisboa y Sevilla: Hacer la(s) América(s)'
 
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehaPrograma simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
 
Cronograma del encuentro (1)
Cronograma del encuentro (1)Cronograma del encuentro (1)
Cronograma del encuentro (1)
 
Programa taller
Programa tallerPrograma taller
Programa taller
 
Cinema
CinemaCinema
Cinema
 
Congreso díptico definitivo
Congreso díptico definitivoCongreso díptico definitivo
Congreso díptico definitivo
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
 
Coloquio las mujeres y las emociones
Coloquio las mujeres y las emociones Coloquio las mujeres y las emociones
Coloquio las mujeres y las emociones
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.
 
2017. Programa II Encuentro de Antigüedad Tardía. Salatino Renata
2017. Programa II Encuentro de Antigüedad Tardía. Salatino Renata2017. Programa II Encuentro de Antigüedad Tardía. Salatino Renata
2017. Programa II Encuentro de Antigüedad Tardía. Salatino Renata
 
Programa terceras jornadas. 25 de julio
Programa terceras jornadas. 25 de julioPrograma terceras jornadas. 25 de julio
Programa terceras jornadas. 25 de julio
 
Triptico viii encuentro web[1]
Triptico viii encuentro web[1]Triptico viii encuentro web[1]
Triptico viii encuentro web[1]
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
Congreso Internacional Interindi 2015 'Categorías e Indigenismo en América La...
 
Agenda cultural del 19 al 24
Agenda cultural del 19 al 24Agenda cultural del 19 al 24
Agenda cultural del 19 al 24
 
Corduba 10
Corduba 10Corduba 10
Corduba 10
 
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, TprogramaConvocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
Convocatoria para presentacion de ponencias para el SoPa III, Tprograma
 
Vivir y creer en la época moderna
Vivir y creer en la época modernaVivir y creer en la época moderna
Vivir y creer en la época moderna
 
Jornadas 'Los valores de la paz en la resolución de conflictos'
Jornadas 'Los valores de la paz en la resolución de conflictos'Jornadas 'Los valores de la paz en la resolución de conflictos'
Jornadas 'Los valores de la paz en la resolución de conflictos'
 

Más de Universidad de Sevilla

Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiranJóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Universidad de Sevilla
 

Más de Universidad de Sevilla (20)

Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiranJóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
 
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
 
Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018
Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018
Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018
 
Manual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de Sevilla
Manual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de SevillaManual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de Sevilla
Manual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de Sevilla
 
Díptico seminario negociación colectiva
Díptico seminario negociación colectivaDíptico seminario negociación colectiva
Díptico seminario negociación colectiva
 
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017 19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
 
Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017
Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017
Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017
 
Actos con motivo del I Centenario de la Facultad de Medicina
Actos con motivo del I Centenario de la Facultad de MedicinaActos con motivo del I Centenario de la Facultad de Medicina
Actos con motivo del I Centenario de la Facultad de Medicina
 
Jornadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
Jornadas Objetivos de Desarrollo del MilenioJornadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
Jornadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'
Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'
Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'
 
9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía
9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía
9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía
 
Compartir momentos, prevención y falsos mitos del VIH
Compartir momentos, prevención y falsos mitos del VIHCompartir momentos, prevención y falsos mitos del VIH
Compartir momentos, prevención y falsos mitos del VIH
 
Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...
Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...
Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...
 
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...
 
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: DimensionesCongreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
 
'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...
'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...
'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...
 
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d...
 Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d... Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d...
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d...
 
Accesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Accesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y FerisportAccesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Accesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y Ferisport
 
Cartel XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Cartel XXII Salón del Estudiante y FerisportCartel XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Cartel XXII Salón del Estudiante y Ferisport
 
Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...
Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...
Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...
 

Triptico

  • 1. Andalucía ha sido uno de los escenarios clásicos de la antropología europea. Las poblaciones del sur de España Día 1 - JUEVES 21 de marzo Día 2 - VIERNES 22 de marzo han pasado de ser descritas por viajeros centroeuropeos a configurar un escenario empírico privilegiado para los antropólogos autóctonos. En la actualidad la creciente movilidad académica de profesores, investigadores y 10:00 h Prof. Dr. Pablo Palenzuela 10:00 – 11:00 h Prof. Dra. Manuela Cantón alumnos por Europa ha impulsado nuevos espacios de Inauguración Director del Departamento de Conferencia (Universidad de Sevilla) encuentro entre estudiosos confrontando así visiones Antropología Social Etnografía y reflexividad. autóctonas y foráneas de las culturas en Andalucía. Paralelamente, fenómenos tales como las políticas públicas Apuntes metodológicos sobre la Juliane Müller y Richard Pfeilstetter europeas han configurado escenarios culturales de antropología urbana. adaptación local y regional cuya exploración etnográfica Coordinadores de las jornadas requiere de investigaciones e investigadores 11:00 - 11:30 h transnacionales. El seminario quiere ser un foro abierto 10:30 – 11:30 h Prof. Dr. Elías Zamora Pausa-café para compartir y discutir experiencias etnográficas en Conferencia (Universidad de Sevilla) Andalucía resultantes de esa nueva pluralidad de estudios. Práctica etnográfica y políticas 11:30 – 12:30 h Prof. Dra. Juliane Müller Se presentarán experiencias etnográficas de alumnos y profesores de las Universidades de Múnich y Sevilla. públicas. Conferencia (Universidad de Múnich) Etnografía y fenomenología. Los profesores Elías Zamora y Manuela Cantón, de la 11:30 – 12:00 h Universidad de Sevilla, presentarán reflexiones generales Trabajo de campo en equipos y Pausa-café sobre la posibilidad del trabajo de campo en el siglo XXI y ligas de fútbol de migrantes sus experiencias en la evaluación etnográfica de políticas 12:00 – 13:00 h Prof. Dra. Natalie Göltenboth sudamericanos en Sevilla. públicas en Andalucía. Elías Zamora, con la intervención Práctica etnográfica y políticas públicas ofrecerá una Conferencia (Universidad de Múnich) impresión sobre las posibilidades de la Antropología para 12:30 – 13:00 h Moderador: Crisis, cambio y creatividad en apoyar las políticas públicas a partir del análisis de datos Debate Prof. Dr. Elías Zamora empíricos cualitativos así como en la gestión de los procesos Sevilla. Observaciones de una participativos y el análisis de sus resultados. Manuela etnógrafa flâneur. 13:00 – 15:30 h Cantón, con la intervención Etnografía y reflexividad. Pausa-almuerzo Apuntes metodológicos sobre la antropología urbana, 13:00 – 14:00 h Moderadores: presentará el valor de la reflexividad y de la descripción Debate Prof. Dra. Juliane Müller 15:30 – 17:30 h 1er grupo de estudiantes densa en la comprensión de culturas urbanas. Prof. Dr. Richard Pfeilstetter Mesa redonda (Universidad de Múnich) Los profesores Natalie Gölthenboth, Juliane Müller, Experiencias etnográficas en Christiane Schwab (todas de la Universidad de Múnich) y 14:00 – 16:00 h Richard Pfeilstetter (Universidad Sevilla) presentarán sus torno al fenómeno migratorio Pausa-almuerzo experiencias de campo en Andalucía. Bajo el titulo Crisis, en Andalucía: Trayectorias, cambio y creatividad Natalie Gölthenboth presentará sus 16:00 – 16:45 h Prof. Dra. Christiane Schwab convivencias y terceros observaciones etnográficas de las estrategias locales de adaptación a la crisis económica en la ciudad de Sevilla. Conferencia (Universidad de Múnich) espacios. Juliane Müller por su parte expondrá su experiencia “Siempre buscan lo mismo.” Una etnográfica con las socio-prácticas deportivas de migrantes 2º grupo de estudiantes etnógrafa “guiri” en Sevilla. bolivianos; su intervención se titula Etnografía y (Universidad de Múnich) fenomenología. Trabajo de campo en equipos y ligas de 16:45 – 17:30 h Prof. Dr. Richard Pfeilstetter Experiencias etnográficas sobre fútbol de migrantes sudamericanos en Sevilla. La etnografía del viajero en contextos urbanos es el tema de la Conferencia (Universidad de Sevilla) el desempleo y la “crisis” en intervención de Christiane Schwab, titulada “Siempre La etnografía comparativa de Andalucía: De jóvenes, artistas y buscan lo mismo.” Una etnógrafa “guiri” en Sevilla. Richard Pfeilstetter hablará sobre posibilidades y desafíos emprendedores en zonas rurales orgullo en la ciudad de Sevilla. de La etnografía comparativa de emprendedores en zonas europeas. rurales Europeas. Las jornadas clausurarán con una mesa de 17:30 – 18:00 h Moderadoras: trabajo protagonizado por estudiantes de la Universidad de 17:30 – 18:00 Moderadora: Debate y clausura Prof. Dra. Manuela Cantón Múnich donde presentarán sus proyectos de investigación Debate Prof. Dra. Natalie Göltenboth Prof. Dra. Juliane Müller desarrollados en Andalucía.
  • 2. EXPERIENCIAS ETNOGRÁFICAS EN ANDALUCÍA Seminario Hispano-Alemán Seminario Hispano-Alemán El seminario Experiencias Etnográficas en Andalucía, EXPERIENCIAS organizado por el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, pretende ser un ETNOGRÁFICAS foro de debate que fomente el intercambio de ideas y experiencias entre estudiantes, docentes y EN ANDALUCÍA profesionales de la Antropología Social de Alemania y España. Las jornadas se dirigen especialmente a estudiantes y profesionales de la Antropología Social y a agentes interesados en el análisis empírico de las culturas andaluzas. ENTRADA LIBRE DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL Facultad de Geografía e Historia Para obtener CERTIFICADO DE ASISTENCIA es imprescindible la inscripción y la asistencia al 80% de las sesiones presenciales. El reconocimiento de 0,4 créditos ECTS (10 horas) de Libre Configuración ha sido solicitado al Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla. Fechas Fechas 21 y 22 de marzo de 2013 21 y 22 de marzo de 2013 Grupos de Investigación Lugar Lugar Aula DIEGO ANGULO Aula DIEGO ANGULO Transformaciones Sociales y Culturales en Facultad de Geografía e Historia Facultad de Geografía e Historia Andalucía y América Universidad de Sevilla Universidad de Sevilla c/ María de Padilla s/n c/ María de Padilla s/n Cultura, Ecología y Desarrollo de Pequeños Territorios Información e inscripción Información e inscripción Richard Pfeilstetter Richard Pfeilstetter rgp@us.es rgp@us.es +34 954 55 43 91 +34 954 55 43 91 http://personal.us.es/rgp http://personal.us.es/rgp ENTRADA LIBRE