SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA 39330 SANTILLANA DEL MAR (CANTABRIA).
TEL.: +34 942 818 815 E-MAIL: informacion.maltamira@cultura.gob.es
XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola
LOS BISONTES DE ALTAMIRA LOS DESCUBRIÓ UNA MUJER. MUSEOS, ARQUEOLOGÍA,
PATRIMONIO Y GÉNERO
Del 11 al 15 de julio de 2022
Dirección:
Pilar Fatás Monforte
Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Ministerio de Cultura y
Deporte)
Secretaría:
Asunción Martínez Llano
Educadora del Departamento de Públicos del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
Lucía María Díaz González
Arqueóloga del Departamento de Investigación y Conservación del Museo Nacional y Centro de
Investigación de Altamira
Breve descripción
El enfoque de género y las perspectivas feministas son los posicionamientos teóricos que más han
estimulado, en el inicio de siglo XXI, el debate y la producción científica tanto en el ámbito de la
arqueología como de la museología.
La arqueología, disciplina con una considerable trayectoria, lleva varias décadas siendo agitada
por los movimientos feminista, de género y queer. Estos enfoques están motivados por las relecturas
del registro material de nuestro pasado a través de nuevas miradas, abriendo su interpretación y
comprensión a nuevas realidades sociales, con nuevos personajes cuyo peso es, por lo menos, el
mismo que el que tuvieron los hombres en nuestro pasado. Mujeres, la otra mitad de la
humanidad. Pero ¿es realmente la otra mitad? ¿La humanidad son sólo dos mitades? Estas nuevas
corrientes arqueológicas, hermanadas con la sociología y la antropología, nos permiten acercarnos
a una realidad más rica y más diversa a través de los objetos que nos han llegado de las
sociedades del pasado.
En el ámbito de los museos, el enfoque de género es un posicionamiento y una línea de trabajo
que promueve un giro esencial en el concepto de esta institución de ciencia y de memoria, y que ha
estimulado cambios en la práctica museal: en los criterios de formación de colecciones, en el
lenguaje empleado en las relaciones internas y en la relación con la sociedad a través de sus
exposiciones y programas públicos. La exposición, como principal espacio específicamente museal,
es donde confluyen en primer lugar la investigación sobre el pasado, los posicionamientos desde el
presente, con la realidad social.
2
Este curso tiene como objetivo fundamental la generación de un marco de reflexión, debate e
intercambio de prácticas encaminadas a la consecución de los objetivos de igualdad en el ámbito
cultural, patrimonial y museístico y con ello contribuir a la construcción de nuevas bases para un
nuevo museo acorde con la sociedad en la que está inmerso. Por ello quiere servir de plataforma
de encuentro y difusión de actuaciones, iniciativas y propuestas que dan respuesta a una realidad y
demanda de nuestra sociedad actual.
Lunes 11 de julio
10:00 h. Inauguración y presentación del curso
Mercedes Roldán Sánchez. Subdirectora General de Museos Estatales (Ministerio de Cultura y
Deporte).
Pilar Fatás Monforte. Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
(Ministerio de Cultura y Deporte).
Las invisibles. La arqueología como fuente de información de nuestros pasados
10:30 h. - 11.30 h. Invisibilidades y presencias: una historia de la mujer en la Arqueología
española.
Margarita Díaz-Andreu. Profesora de ICREA de la Universitat de Barcelona. IP del proyecto
ArqueólogAs.
12:00 h. - 14.00 h. En busca de otros pasados. Arqueología y práctica feminista.
Sandra Montón Subías. Profesora de Investigación ICREA, Departamento de Humanidades,
Universidad Pompeu Fabra.
15:30 h. - 17.30 h. Desenterrando a las mujeres de la Prehistoria.
Margarita Sánchez Romero. Catedrática de Prehistoria de la Universidad de Granada.
Martes 12 de julio
Las demás invisibles. Otros géneros y realidades sociales
9:30 h. – 11.30 h. Más allá de los binarismos sexo - genéricos: las aportaciones de las
teorías queer y los debates actuales.
Gracia Trujillo Barbadillo. Profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
12:00 h. – 14.00 h. ¡Pero, si este cacique tiene vulva! De la interpretación binarista a los nuevos
relatos en los museos: mujeres de poder, personas transgénero y el reconocimiento de la diversidad.
Andrés Gutiérrez Usillos. Conservador del Museo de América (Ministerio de Cultura y Deporte).
3
15:30 h. – 17.30 h. Mesa redonda Otras Prehistorias son posibles
Modera:
Lucía M. Díaz González
Asun Martínez Llano
Participantes:
Margarita Díaz-Andreu
Sandra Montón Subías
Margarita Sánchez Romero
Gracia Trujillo Barbadillo
Andrés Gutiérrez Usillos
Miércoles 13 de julio
(Jornada a desarrollar en el Museo de Altamira, Santillana del Mar)
¿Dónde están las mujeres de Altamira?
10:30 h. – 11.30 h. Las mujeres de Altamira
Pilar Fatás Monforte. Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.
12:00 h. – 13.00 h. Mujeres sí pero qué relatos. Visita comentada a la exposición del Museo de
Altamira.
13.00 h. – 14.00 h. Visita guiada a la Neocueva.
Lucía M. Díaz González
Asun Martínez Llano
Maricer González Enríquez
Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
14.30 h. Pic-nic
15.30 h. Performance
Jueves 14 de julio
Museos, patrimonio y género. Tres cuestiones encontradas
9:30 h. – 11.00 h. Museos para la equidad: reflexiones sobre un descentramiento de las teorías
hegemónicas.
Marián López Fdz. Cao. Catedrática de Educación Artística y Arteterapia. Directora del proyecto
"Las mujeres cambian los museos: de la igualdad a la equidad" y del laboratorio L-ABE, Arte,
Bienestar y Educación.
4
11.30 h. – 12.30 h. Siempre es de día y siempre con sol. Museos, arqueología y género.
Ruth Maicas Ramos. Conservadora del Departamento de Prehistoria del Museo Arqueológico
Nacional (Ministerio de Cultura y Deporte)
12.30 h. – 13.30 h. De la visibilización al caring museum. La perspectiva de género y feminista en la
educación y programas públicos de los museos.
Liliane Inés Cuesta Davignon. Conservadora del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias
“González Martí”, Valencia (Ministerio de Cultura y Deporte).
15:30 h.- 17.30 h. Desde el feminismo para el 99%: 23 años, un plan, propósitos, programas y
hackeos en la Rede Museística Provincial de Lugo.
Encarna Lago González. Gerente de la Rede Museística Provincial de Lugo.
Viernes 15 de julio
¿Qué museo se configura desde el imaginario feminista?
9:30 h. – 11.00 h. Igualdad, hermandad, solidaridad (y un poquito cotilleo).
Gloria G. Durán. Profesora Ayudante Doctor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, USAL.
11:30 h. – 13.30 h. Mesa redonda El museo que queremos
Moderan:
Asun Martínez Llano
Lucía M. Díaz González
Participan:
Marián López Fdz. Cao
Ruth Maicas Ramos
Liliane Inés Cuesta Davignon
Encarna Lago González
Gloria G. Durán
13.30 h. Clausura del curso

Más contenido relacionado

Similar a Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bisontes de Altamira los descubrió una mujer.pdf

Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehaPrograma simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehafjgn1972
 
I jornadas bibliotecasmuseos_programa
I jornadas bibliotecasmuseos_programaI jornadas bibliotecasmuseos_programa
I jornadas bibliotecasmuseos_programa
Musas Bibliotecas de Museos
 
Triptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivofjgn1972
 
Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010HAV
 
I CONGRESO INTERNACIONAL Creando ciudadanos, construyendo identidades. El uso...
I CONGRESO INTERNACIONAL Creando ciudadanos, construyendo identidades. El uso...I CONGRESO INTERNACIONAL Creando ciudadanos, construyendo identidades. El uso...
I CONGRESO INTERNACIONAL Creando ciudadanos, construyendo identidades. El uso...
Diego Sobrino López
 
CONFERENCIA INAUGURAL DE ENCARNA LAGO EN CONGRESO EUROPEO DIAMOND
CONFERENCIA INAUGURAL  DE ENCARNA LAGO EN CONGRESO EUROPEO DIAMOND CONFERENCIA INAUGURAL  DE ENCARNA LAGO EN CONGRESO EUROPEO DIAMOND
CONFERENCIA INAUGURAL DE ENCARNA LAGO EN CONGRESO EUROPEO DIAMOND
Encarna Lago
 
Congreso diamond 3 octubre ENCARNA LAGO CONFERENCIA INAUGURAL
Congreso diamond 3 octubre ENCARNA LAGO CONFERENCIA INAUGURAL Congreso diamond 3 octubre ENCARNA LAGO CONFERENCIA INAUGURAL
Congreso diamond 3 octubre ENCARNA LAGO CONFERENCIA INAUGURAL
Encarna Lago
 
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...Zamoraprotohistorica
 
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La MercedProgramación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La Mercedboletinmusa
 
Charla Museos, genero y educación por Marían Lopez Fernandez Cao- Remcaa
Charla Museos, genero y educación por Marían Lopez Fernandez Cao- RemcaaCharla Museos, genero y educación por Marían Lopez Fernandez Cao- Remcaa
Charla Museos, genero y educación por Marían Lopez Fernandez Cao- Remcaa
remcaa
 
Programación cultural mayo
Programación cultural mayoProgramación cultural mayo
Programación cultural mayoboletinmusa
 
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
fjgn1972
 
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
Ayuntamiento de Málaga
 

Similar a Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bisontes de Altamira los descubrió una mujer.pdf (20)

Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eehaPrograma simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
Programa simposio de_arte_y_patrimonio_upo_eeha
 
I jornadas bibliotecasmuseos_programa
I jornadas bibliotecasmuseos_programaI jornadas bibliotecasmuseos_programa
I jornadas bibliotecasmuseos_programa
 
Los Museos On Line
Los Museos On LineLos Museos On Line
Los Museos On Line
 
Triptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivoTriptico iii jornadas definitivo
Triptico iii jornadas definitivo
 
Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010
 
I CONGRESO INTERNACIONAL Creando ciudadanos, construyendo identidades. El uso...
I CONGRESO INTERNACIONAL Creando ciudadanos, construyendo identidades. El uso...I CONGRESO INTERNACIONAL Creando ciudadanos, construyendo identidades. El uso...
I CONGRESO INTERNACIONAL Creando ciudadanos, construyendo identidades. El uso...
 
Ii circular julio 2012
Ii circular julio 2012Ii circular julio 2012
Ii circular julio 2012
 
CONFERENCIA INAUGURAL DE ENCARNA LAGO EN CONGRESO EUROPEO DIAMOND
CONFERENCIA INAUGURAL  DE ENCARNA LAGO EN CONGRESO EUROPEO DIAMOND CONFERENCIA INAUGURAL  DE ENCARNA LAGO EN CONGRESO EUROPEO DIAMOND
CONFERENCIA INAUGURAL DE ENCARNA LAGO EN CONGRESO EUROPEO DIAMOND
 
Congreso diamond 3 octubre ENCARNA LAGO CONFERENCIA INAUGURAL
Congreso diamond 3 octubre ENCARNA LAGO CONFERENCIA INAUGURAL Congreso diamond 3 octubre ENCARNA LAGO CONFERENCIA INAUGURAL
Congreso diamond 3 octubre ENCARNA LAGO CONFERENCIA INAUGURAL
 
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
 
Ii circular julio 2012.
Ii circular julio 2012. Ii circular julio 2012.
Ii circular julio 2012.
 
Ii circular julio 2012
Ii circular julio 2012Ii circular julio 2012
Ii circular julio 2012
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La MercedProgramación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
 
Charla Museos, genero y educación por Marían Lopez Fernandez Cao- Remcaa
Charla Museos, genero y educación por Marían Lopez Fernandez Cao- RemcaaCharla Museos, genero y educación por Marían Lopez Fernandez Cao- Remcaa
Charla Museos, genero y educación por Marían Lopez Fernandez Cao- Remcaa
 
Programación cultural mayo
Programación cultural mayoProgramación cultural mayo
Programación cultural mayo
 
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
 
Sandoval
SandovalSandoval
Sandoval
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
MÁS DE 30 ACTIVIDADES CONFORMAN EL PROGRAMA UN OTOÑO DE CULTURA, DEL DISTRITO...
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Programa_XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola_Los bisontes de Altamira los descubrió una mujer.pdf

  • 1. MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA 39330 SANTILLANA DEL MAR (CANTABRIA). TEL.: +34 942 818 815 E-MAIL: informacion.maltamira@cultura.gob.es XI Escuela de Arte y Patrimonio Marcelino Sanz de Sautuola LOS BISONTES DE ALTAMIRA LOS DESCUBRIÓ UNA MUJER. MUSEOS, ARQUEOLOGÍA, PATRIMONIO Y GÉNERO Del 11 al 15 de julio de 2022 Dirección: Pilar Fatás Monforte Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Ministerio de Cultura y Deporte) Secretaría: Asunción Martínez Llano Educadora del Departamento de Públicos del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira Lucía María Díaz González Arqueóloga del Departamento de Investigación y Conservación del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira Breve descripción El enfoque de género y las perspectivas feministas son los posicionamientos teóricos que más han estimulado, en el inicio de siglo XXI, el debate y la producción científica tanto en el ámbito de la arqueología como de la museología. La arqueología, disciplina con una considerable trayectoria, lleva varias décadas siendo agitada por los movimientos feminista, de género y queer. Estos enfoques están motivados por las relecturas del registro material de nuestro pasado a través de nuevas miradas, abriendo su interpretación y comprensión a nuevas realidades sociales, con nuevos personajes cuyo peso es, por lo menos, el mismo que el que tuvieron los hombres en nuestro pasado. Mujeres, la otra mitad de la humanidad. Pero ¿es realmente la otra mitad? ¿La humanidad son sólo dos mitades? Estas nuevas corrientes arqueológicas, hermanadas con la sociología y la antropología, nos permiten acercarnos a una realidad más rica y más diversa a través de los objetos que nos han llegado de las sociedades del pasado. En el ámbito de los museos, el enfoque de género es un posicionamiento y una línea de trabajo que promueve un giro esencial en el concepto de esta institución de ciencia y de memoria, y que ha estimulado cambios en la práctica museal: en los criterios de formación de colecciones, en el lenguaje empleado en las relaciones internas y en la relación con la sociedad a través de sus exposiciones y programas públicos. La exposición, como principal espacio específicamente museal, es donde confluyen en primer lugar la investigación sobre el pasado, los posicionamientos desde el presente, con la realidad social.
  • 2. 2 Este curso tiene como objetivo fundamental la generación de un marco de reflexión, debate e intercambio de prácticas encaminadas a la consecución de los objetivos de igualdad en el ámbito cultural, patrimonial y museístico y con ello contribuir a la construcción de nuevas bases para un nuevo museo acorde con la sociedad en la que está inmerso. Por ello quiere servir de plataforma de encuentro y difusión de actuaciones, iniciativas y propuestas que dan respuesta a una realidad y demanda de nuestra sociedad actual. Lunes 11 de julio 10:00 h. Inauguración y presentación del curso Mercedes Roldán Sánchez. Subdirectora General de Museos Estatales (Ministerio de Cultura y Deporte). Pilar Fatás Monforte. Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira (Ministerio de Cultura y Deporte). Las invisibles. La arqueología como fuente de información de nuestros pasados 10:30 h. - 11.30 h. Invisibilidades y presencias: una historia de la mujer en la Arqueología española. Margarita Díaz-Andreu. Profesora de ICREA de la Universitat de Barcelona. IP del proyecto ArqueólogAs. 12:00 h. - 14.00 h. En busca de otros pasados. Arqueología y práctica feminista. Sandra Montón Subías. Profesora de Investigación ICREA, Departamento de Humanidades, Universidad Pompeu Fabra. 15:30 h. - 17.30 h. Desenterrando a las mujeres de la Prehistoria. Margarita Sánchez Romero. Catedrática de Prehistoria de la Universidad de Granada. Martes 12 de julio Las demás invisibles. Otros géneros y realidades sociales 9:30 h. – 11.30 h. Más allá de los binarismos sexo - genéricos: las aportaciones de las teorías queer y los debates actuales. Gracia Trujillo Barbadillo. Profesora de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. 12:00 h. – 14.00 h. ¡Pero, si este cacique tiene vulva! De la interpretación binarista a los nuevos relatos en los museos: mujeres de poder, personas transgénero y el reconocimiento de la diversidad. Andrés Gutiérrez Usillos. Conservador del Museo de América (Ministerio de Cultura y Deporte).
  • 3. 3 15:30 h. – 17.30 h. Mesa redonda Otras Prehistorias son posibles Modera: Lucía M. Díaz González Asun Martínez Llano Participantes: Margarita Díaz-Andreu Sandra Montón Subías Margarita Sánchez Romero Gracia Trujillo Barbadillo Andrés Gutiérrez Usillos Miércoles 13 de julio (Jornada a desarrollar en el Museo de Altamira, Santillana del Mar) ¿Dónde están las mujeres de Altamira? 10:30 h. – 11.30 h. Las mujeres de Altamira Pilar Fatás Monforte. Directora del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira. 12:00 h. – 13.00 h. Mujeres sí pero qué relatos. Visita comentada a la exposición del Museo de Altamira. 13.00 h. – 14.00 h. Visita guiada a la Neocueva. Lucía M. Díaz González Asun Martínez Llano Maricer González Enríquez Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira 14.30 h. Pic-nic 15.30 h. Performance Jueves 14 de julio Museos, patrimonio y género. Tres cuestiones encontradas 9:30 h. – 11.00 h. Museos para la equidad: reflexiones sobre un descentramiento de las teorías hegemónicas. Marián López Fdz. Cao. Catedrática de Educación Artística y Arteterapia. Directora del proyecto "Las mujeres cambian los museos: de la igualdad a la equidad" y del laboratorio L-ABE, Arte, Bienestar y Educación.
  • 4. 4 11.30 h. – 12.30 h. Siempre es de día y siempre con sol. Museos, arqueología y género. Ruth Maicas Ramos. Conservadora del Departamento de Prehistoria del Museo Arqueológico Nacional (Ministerio de Cultura y Deporte) 12.30 h. – 13.30 h. De la visibilización al caring museum. La perspectiva de género y feminista en la educación y programas públicos de los museos. Liliane Inés Cuesta Davignon. Conservadora del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, Valencia (Ministerio de Cultura y Deporte). 15:30 h.- 17.30 h. Desde el feminismo para el 99%: 23 años, un plan, propósitos, programas y hackeos en la Rede Museística Provincial de Lugo. Encarna Lago González. Gerente de la Rede Museística Provincial de Lugo. Viernes 15 de julio ¿Qué museo se configura desde el imaginario feminista? 9:30 h. – 11.00 h. Igualdad, hermandad, solidaridad (y un poquito cotilleo). Gloria G. Durán. Profesora Ayudante Doctor de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, USAL. 11:30 h. – 13.30 h. Mesa redonda El museo que queremos Moderan: Asun Martínez Llano Lucía M. Díaz González Participan: Marián López Fdz. Cao Ruth Maicas Ramos Liliane Inés Cuesta Davignon Encarna Lago González Gloria G. Durán 13.30 h. Clausura del curso