SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevenir la
                                                  INFLUENZA AH1N1
                                                                                   está en sus manos
¿Qué es el virus de In uenza AH1N1?
Hay varios tipos de virus de in uenza y cada cierto tiempo aparece uno nuevo; es el caso del virus de la in uenza
AH1N1, que aunque es de origen porcino tiene la capacidad de infectar a otros animales y a los seres humanos.
Por tratarse de un virus nuevo, las personas no han desarrollado defensas lo que hace que se transmita más fácilmente.

¿Cuáles son los signos y síntomas del virus de In uenza AH1N1?
- Dolor de cabeza severo.
- Congestión nasal.
- Fiebre alta de inicio súbito (39°c o más).
- Tos, ardor y/o dolor de garganta.
- Dolor muscular y de articulaciones.
- Di cultad para respirar.

¿Cómo se transmite?
El virus circula en el aire, por lo tanto se puede transmitir a través de los residuos de saliva que se expulsan al hablar,
toser o estornudar hasta un metro de distancia.
El virus sobrevive entre 48 y 72 horas en super cies lisas como manos, manijas, barandas, así como en áreas porosas
como pañuelos desechables y telas.
También se propaga por hablar cerca, saludar de mano o beso a una persona enferma.

¿Es lo mismo el resfriado común que el virus de in uenza AH1N1?
No, aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes. El microorganismo que causa
el virus de in uenza AH1N1 es diferente al del resfriado común.


¿Cuáles son los síntomas del virus de In uenza AH1N1 y cómo diferenciarla del resfriado?
Tripticoinfluenza

Más contenido relacionado

Destacado

презентация сир
презентация сирпрезентация сир
презентация сирYuriy Rodionov
 
Informe visita de monitoreo blog
Informe visita de monitoreo blogInforme visita de monitoreo blog
Informe visita de monitoreo blogMylenaCoz
 
Hr impacting business
Hr impacting businessHr impacting business
Hr impacting business
Poushali Dey
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plcleoxiver
 
Historia de la Optimización Combinatoria
Historia de la Optimización CombinatoriaHistoria de la Optimización Combinatoria
Historia de la Optimización CombinatoriaRosa E Padilla
 
LO MEJOR DEL AÑO 2010
LO MEJOR DEL AÑO 2010LO MEJOR DEL AÑO 2010
LO MEJOR DEL AÑO 2010
sandrayeny
 
Diapoitivas de la autoestima. echass
Diapoitivas de la autoestima. echassDiapoitivas de la autoestima. echass
Diapoitivas de la autoestima. echass3153705577
 
Plan gestion tic_ipc
Plan gestion tic_ipcPlan gestion tic_ipc
Plan gestion tic_ipc
ipctic2012
 
La historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialLa historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialAaron R. Lee
 
Get ie error 9 c59 fixed now
Get ie error 9 c59 fixed nowGet ie error 9 c59 fixed now
Get ie error 9 c59 fixed now
Zaibi Khan
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Destacado (17)

презентация сир
презентация сирпрезентация сир
презентация сир
 
Informe visita de monitoreo blog
Informe visita de monitoreo blogInforme visita de monitoreo blog
Informe visita de monitoreo blog
 
Ingernieria y localización
Ingernieria y localizaciónIngernieria y localización
Ingernieria y localización
 
Hr impacting business
Hr impacting businessHr impacting business
Hr impacting business
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
El
ElEl
El
 
Circular informativa
Circular informativaCircular informativa
Circular informativa
 
Historia de la Optimización Combinatoria
Historia de la Optimización CombinatoriaHistoria de la Optimización Combinatoria
Historia de la Optimización Combinatoria
 
LO MEJOR DEL AÑO 2010
LO MEJOR DEL AÑO 2010LO MEJOR DEL AÑO 2010
LO MEJOR DEL AÑO 2010
 
Diapoitivas de la autoestima. echass
Diapoitivas de la autoestima. echassDiapoitivas de la autoestima. echass
Diapoitivas de la autoestima. echass
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Plan gestion tic_ipc
Plan gestion tic_ipcPlan gestion tic_ipc
Plan gestion tic_ipc
 
La historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrialLa historia de la ingenieria industrial
La historia de la ingenieria industrial
 
Get ie error 9 c59 fixed now
Get ie error 9 c59 fixed nowGet ie error 9 c59 fixed now
Get ie error 9 c59 fixed now
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 

Similar a Tripticoinfluenza

La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
guest37349f2
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1
Martha Valero
 
Proyecto De La Influenza
Proyecto De La InfluenzaProyecto De La Influenza
Proyecto De La Influenzacristinadurazo
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
kathiatorresg
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
marcoscm3
 
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)Martin M
 
Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1hedilmarastrid
 
La Influenza Humana
La Influenza HumanaLa Influenza Humana
La Influenza Humana
guest01cc86f8
 
Cartilla h1 n1 (1)
Cartilla h1 n1 (1)Cartilla h1 n1 (1)
Cartilla h1 n1 (1)
Universidad del Quindío
 
Ah1 n1
Ah1 n1 Ah1 n1
Ah1 n1 MAVILA
 
Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
Juan Francisco Herrera Torres
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenzaginhos
 
Influenza Prevención Clase
Influenza Prevención ClaseInfluenza Prevención Clase
Influenza Prevención ClaseGustavo Santoyo
 

Similar a Tripticoinfluenza (20)

La Influenza A H1 N1
La Influenza   A H1 N1La Influenza   A H1 N1
La Influenza A H1 N1
 
Diapositivas influenzaAA
Diapositivas influenzaAADiapositivas influenzaAA
Diapositivas influenzaAA
 
Ah1 n1
Ah1 n1Ah1 n1
Ah1 n1
 
Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
Proyecto De La Influenza
Proyecto De La InfluenzaProyecto De La Influenza
Proyecto De La Influenza
 
INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1INFLUENZA A H1N1
INFLUENZA A H1N1
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)Cartilla Prevencion A(H1 N1)
Cartilla Prevencion A(H1 N1)
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1Hedilmar la gripe ah1n1
Hedilmar la gripe ah1n1
 
La Influenza Humana
La Influenza HumanaLa Influenza Humana
La Influenza Humana
 
Influenza 5º y 6º prim
Influenza 5º y 6º primInfluenza 5º y 6º prim
Influenza 5º y 6º prim
 
Cartilla h1 n1 (1)
Cartilla h1 n1 (1)Cartilla h1 n1 (1)
Cartilla h1 n1 (1)
 
Ah1 n1
Ah1 n1 Ah1 n1
Ah1 n1
 
Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1Prevención AH1 N1
Prevención AH1 N1
 
AH1N1 11011
AH1N1   11011AH1N1   11011
AH1N1 11011
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza Prevención Clase
Influenza Prevención ClaseInfluenza Prevención Clase
Influenza Prevención Clase
 

Más de Yusmar Devia

Abd clase 9 y 10
Abd clase 9 y 10Abd clase 9 y 10
Abd clase 9 y 10
Yusmar Devia
 
Abd clase 7
Abd clase 7Abd clase 7
Abd clase 7
Yusmar Devia
 
Abd clase 8
Abd clase 8Abd clase 8
Abd clase 8
Yusmar Devia
 
Abd clase 3
Abd clase 3Abd clase 3
Abd clase 3
Yusmar Devia
 
Abd clase 2
Abd clase 2Abd clase 2
Abd clase 2
Yusmar Devia
 
Abd clase 4
Abd clase 4Abd clase 4
Abd clase 4
Yusmar Devia
 
Abd clase 1
Abd clase 1Abd clase 1
Abd clase 1
Yusmar Devia
 

Más de Yusmar Devia (8)

Abd clase 9 y 10
Abd clase 9 y 10Abd clase 9 y 10
Abd clase 9 y 10
 
Abd clase 7
Abd clase 7Abd clase 7
Abd clase 7
 
Abd clase 8
Abd clase 8Abd clase 8
Abd clase 8
 
Abd clase 5 y 6
Abd clase 5 y 6Abd clase 5 y 6
Abd clase 5 y 6
 
Abd clase 3
Abd clase 3Abd clase 3
Abd clase 3
 
Abd clase 2
Abd clase 2Abd clase 2
Abd clase 2
 
Abd clase 4
Abd clase 4Abd clase 4
Abd clase 4
 
Abd clase 1
Abd clase 1Abd clase 1
Abd clase 1
 

Tripticoinfluenza

  • 1. Prevenir la INFLUENZA AH1N1 está en sus manos ¿Qué es el virus de In uenza AH1N1? Hay varios tipos de virus de in uenza y cada cierto tiempo aparece uno nuevo; es el caso del virus de la in uenza AH1N1, que aunque es de origen porcino tiene la capacidad de infectar a otros animales y a los seres humanos. Por tratarse de un virus nuevo, las personas no han desarrollado defensas lo que hace que se transmita más fácilmente. ¿Cuáles son los signos y síntomas del virus de In uenza AH1N1? - Dolor de cabeza severo. - Congestión nasal. - Fiebre alta de inicio súbito (39°c o más). - Tos, ardor y/o dolor de garganta. - Dolor muscular y de articulaciones. - Di cultad para respirar. ¿Cómo se transmite? El virus circula en el aire, por lo tanto se puede transmitir a través de los residuos de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar hasta un metro de distancia. El virus sobrevive entre 48 y 72 horas en super cies lisas como manos, manijas, barandas, así como en áreas porosas como pañuelos desechables y telas. También se propaga por hablar cerca, saludar de mano o beso a una persona enferma. ¿Es lo mismo el resfriado común que el virus de in uenza AH1N1? No, aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes. El microorganismo que causa el virus de in uenza AH1N1 es diferente al del resfriado común. ¿Cuáles son los síntomas del virus de In uenza AH1N1 y cómo diferenciarla del resfriado?