SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

                        VICERRECTORADO ACADÉMICO

                    OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD




                   MONITOREO DEL AVANCE
                       DEL PROCESO DE
                 ACREDITACIÓN DE FACULTADES


Realizado por:

                              Vicerrectorado Académico
                       Oficina General de Gestión de la Calidad




                      Ciudad Universitaria, 15 de setiembre 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
                      VICERRECTORADO ACADÉMICO
                     OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

                                     PRESENTACIÓN

Los días 8, 9 y 12 de setiembre se llevaron a cabo las visitas de monitoreo a las diferentes
Facultades, según el cronograma dado a conocer oportunamente a cada una de ellas con
el Oficio Múltiple N° 029-2011-DOGCAL/UNCP de fecha 17 de agosto, indicándose hora,
fecha y contar con los documentos debidamente organizados. El avance monitoreado
corresponde al trabajo realizado del Plan de Mejora desde enero 2010 a agosto 2011,
respecto a los estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de las Carreras
Profesionales Universitarias – CONEAU.

El monitoreo se llevó a cabo desde las 8:30, disponiéndose de 25 minutos para cada
Facultad. Se visitaron las 21 facultades que funcionan en la Ciudad Universitaria, de las
cuales 15 Facultades cumplieron con lo indicado en el referido Oficio; el Comité Interno de
Acreditación de cada facultad presentó y expuso las fuentes de verificación, destacando
entre ellas las Facultades de Trabajo Social e Ingeniería Mecánica tanto por el avance
como por el involucramiento de sus docentes, también es meritorio el trabajo
desarrollado por las facultades de Enfermería, Ing. En Industrias Alimentarias, Ing. Química
y Sociología, seguida de otras facultades que también demuestran interés y preocupación
por la acreditación. Lamentamos la ausencia de sus respectivos comités de las Facultades
de Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Comunicación.

En el cuadro del Resultado del Monitoreo de Avance, puede observarse las calificaciones
otorgadas a cada Facultad, calificación que ha tenido como parámetros:

      Responsabilidad y puntualidad de los miembros del CIA
      Avances del Plan de Mejora
      Fuentes de verificación debidamente documentados y organizados.
      Trabajo en equipo
      Liderazgo
      Involucramiento de sus docentes.
      Involucramiento de sus estudiantes.

Como conclusión puede manifestarse que la voluntad de realizar un proyecto se
sobrepone a las circunstancias, como lo demuestran las Facultades que encabezan el
avance en el proceso de acreditación. Por otro lado instamos a las facultades que se han
detenido o aminorado el ritmo de trabajo, retomar el compromiso con la acreditación
cuyo fin es la mejora continua.
                                                                               HYO.14.09.2011
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
                VICERRECTORADO ACADÉMICO
              OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


RESULTADO DEL MONITOREO DEL AVANCE DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE FACULTADES
                              SETIEMBRE 2011

 N°                         FACULTADES                         CALIFICACIÓN
 1       TRABAJO SOCIAL                                              A+
 2       ING. MECÁNICA                                               A+

 3       ENFERMERÍA                                                  A
 4       ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS                             A
 5       ING. QUÍMICA                                                A
 6       SOCIOLOGÍA                                                  A

 7       ADMINISTRACION DE EMPRESAS                                  B
 8       ING. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA                                B
 9       MEDICINA HUMANA                                             B

 10      ANTROPOLOGÍA                                                C
 14      CONTABILIDAD                                                C
 11      ECONOMÍA                                                    C
 12      ING. DE MINAS                                               C
 13      ZOOTECNIA                                                   C

 16      AGRONOMÍA                                                   D
 17      ARQUITECTURA                                                D
 18      CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN                                 D
 15      CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE                          D
 19      EDUCACIÓN                                                   D
 20      ING. DE SISTEMAS                                            D
 21      ING. METALURGICA Y DE MATERIALES                            D
 22      ING. CIVIL                                                  D
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
                         VICERRECTORADO ACADÉMICO
                         OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

                                     OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA:

Felicitar el avance logrado en el proceso de Acreditación de la Facultad de Ingeniería Mecánica, destacar el
espíritu de trabajo en equipo, liderazgo, compromiso de todos los docentes con la tarea de ACREDITACIÓN.
Se sugiere continuar trabajando con el mismo espíritu el Proyecto de Acreditación, y presentarse a una
evaluación externa o a una Acreditación Internacional.
También se sugiere iniciar el proceso de acreditación oficial mediante el CONEAU, ya que esta Facultad
cuenta con la fortaleza para emprender ese objetivo.
Comprometer a los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares de acreditación
para las ingenierías, las normas ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa,
difundiendo los trabajos de proyección social en jornadas. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el
proceso de acreditación)

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL:

Felicitar el avance logrado en el proceso de Acreditación de la Facultad de Trabajo Social, reconocer el
espíritu de trabajo en equipo, liderazgo, compromiso de todos los docentes con la tarea de ACREDITACIÓN.
Se sugiere continuar trabajando con el mismo espíritu el Proyecto de Acreditación de la Facultad de Trabajo
Social mediante el CONEAU por ser obligatorio de acuerdo a ley, trabajar para una evaluación externa
mediante el CONEAU o una acreditación internacional.
Comprometer a los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares del Modelo de
Calidad para la acreditación de la Facultad de Trabajo Social, las normas ISO 9001, así como involucrarlos en
el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social en jornadas. (Ver
resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación)

FACULTAD DE ENFERMERÍA:

Reconocer el avance logrado en el proceso de Acreditación de la Facultad de Enfermería, hacer un llamado
para que todos los docentes se comprometan con la tarea de ACREDITACIÓN ya que de acuerdo a Ley es
obligatorio para esta Facultad.
Se sugiere continuar trabajando con más fuerza el Proyecto de Acreditación oficial mediante el CONEAU, y
presentarse para una evaluación externa mediante el CONEAU, además recomendamos documentar los
diferentes procesos tendientes a la acreditación.
También recomendamos comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de
acreditación difundiendo los estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras de
Enfermería, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de
investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social a través jornadas. (ver
resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
                       VICERRECTORADO ACADÉMICO
                      OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD




FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS:

Reconocer el avance logrado en el proceso de Acreditación de la Facultad de Ingeniería en
Industrias Alimentarias, se requiere que el 100% de los docentes se comprometan con la tarea de
ACREDITACIÓN.
Se sugiere continuar trabajando el Proyecto de Acreditación y elaborar los otros proyectos de los
diferentes procesos tendientes a la acreditación.
Comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los
estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras, el sistema de gestión de la
calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los
trabajos de proyección social en jornadas. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el
proceso de acreditación)

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA:

Reconocer el avance logrado a la fecha en el proceso de Acreditación de la facultad de Ingeniería
Química, se requiere que el 100% de los docentes se comprometan con la tarea de
ACREDITACIÓN.
Se sugiere continuar trabajando el Proyecto de Acreditación y los demás proyectos de los
diferentes procesos tendientes a la acreditación.
Comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los
estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras de Ingeniería, el sistema de
gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa,
difundiendo los trabajos de proyección social en jornadas. (ver resultados de encuesta a
estudiantes sobre el proceso de acreditación)

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA:

Reconocer el avance logrado a la fecha en el proceso de Acreditación de la Facultad de Sociología,
se requiere el compromiso de la totalidad de docentes en la tarea de ACREDITACIÓN.
Se sugiere continuar trabajando el Proyecto de Acreditación y realizar los demás proyectos para
los diferentes procesos tendientes a la acreditación.
Comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los
estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras, el sistema de gestión de la
calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los
trabajos de proyección social a través de jornadas. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre
el proceso de acreditación)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
                       VICERRECTORADO ACADÉMICO
                      OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

FACULTADES DE       ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INGENIERÍA ELÉCTRICA Y MEDICINA
HUMANA

Se notan las ganas de trabajar del Comité Interno de Acreditación, sin embargo requiere de un
trabajo en equipo, en el que todos los docentes y estudiantes se comprometan con el proceso de
acreditación.
Se sugiere continuar trabajando en el logro del Proyecto de Acreditación de sus facultades,
asimismo realizar los proyectos para los diferentes procesos tendientes a la acreditación.
Comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los
estándares de su respectivo Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras, el sistema de
gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa,
difundiendo los trabajos de proyección social a través de jornadas. (Ver resultados de encuesta a
estudiantes sobre el proceso de acreditación)

FACULTADES DE        ANTROPOLOGÍA, ECONOMÍA, INGENIERÍA DE MINAS, ZOOTECNIA Y
CONTABILIDAD

En estas facultades al parecer las comisiones se encuentran trabajando solas, no se nota un
trabajo en equipo ni el liderazgo de los Decanos, los docentes no están comprometidos con el
proceso de acreditación, no cuentan con fuentes sustentables del avance que informan.
Los estudiantes de estas facultades no están enterados del proceso de acreditación ya que no hay
una comunicación y trabajo en equipo con ellos, deben lograr la participación de los estudiantes
en el proceso de acreditación difundiendo los estándares del Modelo de Calidad para la
Acreditación de Carreras, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el
proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social a través de
jornadas, etc. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación)

FACULTADES DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE, DE METALURGIA Y MATERIALES,
INGENIERA CIVIL, ARQUITECTURA, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN, INGENIERÍA
DE SISTEMAS, INGENIERÍA METALURGICA Y AGRONOMÍA.

El trabajo de acreditación en estas facultades es muy débil.
No existe el compromiso de los docentes con el proceso de acreditación de sus facultades.
Los docentes aún no están sensibilizados con el tema de acreditación cuyo fin es la mejora
continua.
Los estudiantes desconocen el proceso de acreditación.
No hay un trabajo en equipo por parte del Comité Interno de Acreditación.

NOTA: la facultad de educación solicitó postergación para el monitoreo.

Más contenido relacionado

Similar a Informe visita de monitoreo blog

Nueva Presentacion Produccion Industrial
Nueva Presentacion Produccion IndustrialNueva Presentacion Produccion Industrial
Nueva Presentacion Produccion Industrialprofedario
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Ivan Bustos
 
HOJA DE VIDA I.Q. CEN
HOJA DE VIDA I.Q. CENHOJA DE VIDA I.Q. CEN
HOJA DE VIDA I.Q. CENEdward Ni
 
Quimico industrial fcq_orizaba_uv
Quimico industrial fcq_orizaba_uvQuimico industrial fcq_orizaba_uv
Quimico industrial fcq_orizaba_uv
profa-tania
 
Karen Ing quimica
Karen Ing quimicaKaren Ing quimica
Karen Ing quimica
Karen Bohórquez
 
Curso Taller: NORMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008/BPM/HACCP
Curso Taller: NORMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008/BPM/HACCPCurso Taller: NORMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008/BPM/HACCP
Curso Taller: NORMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008/BPM/HACCP
MANUEL GARCIA
 
Acreditación del profesorado universitario (programa PEP): cómo preparar una ...
Acreditación del profesorado universitario (programa PEP): cómo preparar una ...Acreditación del profesorado universitario (programa PEP): cómo preparar una ...
Acreditación del profesorado universitario (programa PEP): cómo preparar una ...
Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide
 
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
Universidad De Pamplona
 
Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000pefenpuebla
 
I CONCURSO DE ECONEGOCIOS PEA HUÁNUCO
I CONCURSO DE ECONEGOCIOS PEA HUÁNUCOI CONCURSO DE ECONEGOCIOS PEA HUÁNUCO
I CONCURSO DE ECONEGOCIOS PEA HUÁNUCO
pirdais pea
 
Guia especializacion-gestion-ambiental-distancia-2012
Guia especializacion-gestion-ambiental-distancia-2012Guia especializacion-gestion-ambiental-distancia-2012
Guia especializacion-gestion-ambiental-distancia-2012
Escuela Ambiental
 

Similar a Informe visita de monitoreo blog (20)

Nueva Presentacion Produccion Industrial
Nueva Presentacion Produccion IndustrialNueva Presentacion Produccion Industrial
Nueva Presentacion Produccion Industrial
 
Convocatoria Periodo II-2011
Convocatoria Periodo II-2011Convocatoria Periodo II-2011
Convocatoria Periodo II-2011
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
HOJA DE VIDA I.Q. CEN
HOJA DE VIDA I.Q. CENHOJA DE VIDA I.Q. CEN
HOJA DE VIDA I.Q. CEN
 
Quimico industrial fcq_orizaba_uv
Quimico industrial fcq_orizaba_uvQuimico industrial fcq_orizaba_uv
Quimico industrial fcq_orizaba_uv
 
Presentacion plan estrategico ing civil final
Presentacion plan estrategico ing civil finalPresentacion plan estrategico ing civil final
Presentacion plan estrategico ing civil final
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Karen Ing quimica
Karen Ing quimicaKaren Ing quimica
Karen Ing quimica
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
 
Presentación programa en pp
Presentación programa en ppPresentación programa en pp
Presentación programa en pp
 
Trazabilidad 2012
Trazabilidad 2012Trazabilidad 2012
Trazabilidad 2012
 
Curso Taller: NORMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008/BPM/HACCP
Curso Taller: NORMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008/BPM/HACCPCurso Taller: NORMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008/BPM/HACCP
Curso Taller: NORMAS DE CALIDAD ISO 9001:2008/BPM/HACCP
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Sp020 estudio percepción del cliente ucc
Sp020 estudio percepción del cliente uccSp020 estudio percepción del cliente ucc
Sp020 estudio percepción del cliente ucc
 
Acreditación del profesorado universitario (programa PEP): cómo preparar una ...
Acreditación del profesorado universitario (programa PEP): cómo preparar una ...Acreditación del profesorado universitario (programa PEP): cómo preparar una ...
Acreditación del profesorado universitario (programa PEP): cómo preparar una ...
 
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
ORGANIZACIÓN, HISTORIA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD DEL...
 
Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000
 
Diseno curricular ing_quimica
Diseno curricular ing_quimicaDiseno curricular ing_quimica
Diseno curricular ing_quimica
 
I CONCURSO DE ECONEGOCIOS PEA HUÁNUCO
I CONCURSO DE ECONEGOCIOS PEA HUÁNUCOI CONCURSO DE ECONEGOCIOS PEA HUÁNUCO
I CONCURSO DE ECONEGOCIOS PEA HUÁNUCO
 
Guia especializacion-gestion-ambiental-distancia-2012
Guia especializacion-gestion-ambiental-distancia-2012Guia especializacion-gestion-ambiental-distancia-2012
Guia especializacion-gestion-ambiental-distancia-2012
 

Más de MylenaCoz

Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011MylenaCoz
 
Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011MylenaCoz
 
Examen acreditacion _2010_corregido
Examen acreditacion _2010_corregidoExamen acreditacion _2010_corregido
Examen acreditacion _2010_corregidoMylenaCoz
 
Triptico de acreditacion
Triptico de acreditacionTriptico de acreditacion
Triptico de acreditacionMylenaCoz
 
Boletin post grado
Boletin post gradoBoletin post grado
Boletin post gradoMylenaCoz
 
Biptico iso 9001 ultimo
Biptico iso 9001 ultimoBiptico iso 9001 ultimo
Biptico iso 9001 ultimoMylenaCoz
 
Boletin medicina
Boletin medicinaBoletin medicina
Boletin medicinaMylenaCoz
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
InstitucionalMylenaCoz
 
Modelo generico
Modelo genericoModelo generico
Modelo genericoMylenaCoz
 
Boletin de ingenieria
Boletin de ingenieriaBoletin de ingenieria
Boletin de ingenieriaMylenaCoz
 
Boletin trabajo social
Boletin trabajo socialBoletin trabajo social
Boletin trabajo socialMylenaCoz
 
Boletin enfermeria
Boletin enfermeriaBoletin enfermeria
Boletin enfermeriaMylenaCoz
 
Boletin educacion
Boletin educacionBoletin educacion
Boletin educacionMylenaCoz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionMylenaCoz
 
Boletin informativo n° 2
Boletin informativo n° 2Boletin informativo n° 2
Boletin informativo n° 2MylenaCoz
 
2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria2 acreditación universitaria
2 acreditación universitariaMylenaCoz
 
gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011MylenaCoz
 
Practica 1 ia portada del manual de word
Practica 1   ia portada del manual de wordPractica 1   ia portada del manual de word
Practica 1 ia portada del manual de word
MylenaCoz
 

Más de MylenaCoz (20)

Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011
 
Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011Encuesta a docentes 2011
Encuesta a docentes 2011
 
Examen acreditacion _2010_corregido
Examen acreditacion _2010_corregidoExamen acreditacion _2010_corregido
Examen acreditacion _2010_corregido
 
Triptico de acreditacion
Triptico de acreditacionTriptico de acreditacion
Triptico de acreditacion
 
Boletin post grado
Boletin post gradoBoletin post grado
Boletin post grado
 
Biptico iso 9001 ultimo
Biptico iso 9001 ultimoBiptico iso 9001 ultimo
Biptico iso 9001 ultimo
 
Boletin medicina
Boletin medicinaBoletin medicina
Boletin medicina
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
Modelo generico
Modelo genericoModelo generico
Modelo generico
 
Boletin de ingenieria
Boletin de ingenieriaBoletin de ingenieria
Boletin de ingenieria
 
Boletin trabajo social
Boletin trabajo socialBoletin trabajo social
Boletin trabajo social
 
Boletin enfermeria
Boletin enfermeriaBoletin enfermeria
Boletin enfermeria
 
Boletin educacion
Boletin educacionBoletin educacion
Boletin educacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Boletin informativo n° 2
Boletin informativo n° 2Boletin informativo n° 2
Boletin informativo n° 2
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria2 acreditación universitaria
2 acreditación universitaria
 
gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011gestion de calidad iso 9000 2011
gestion de calidad iso 9000 2011
 
Practica 1 ia portada del manual de word
Practica 1   ia portada del manual de wordPractica 1   ia portada del manual de word
Practica 1 ia portada del manual de word
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Informe visita de monitoreo blog

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MONITOREO DEL AVANCE DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE FACULTADES Realizado por: Vicerrectorado Académico Oficina General de Gestión de la Calidad Ciudad Universitaria, 15 de setiembre 2011
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PRESENTACIÓN Los días 8, 9 y 12 de setiembre se llevaron a cabo las visitas de monitoreo a las diferentes Facultades, según el cronograma dado a conocer oportunamente a cada una de ellas con el Oficio Múltiple N° 029-2011-DOGCAL/UNCP de fecha 17 de agosto, indicándose hora, fecha y contar con los documentos debidamente organizados. El avance monitoreado corresponde al trabajo realizado del Plan de Mejora desde enero 2010 a agosto 2011, respecto a los estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de las Carreras Profesionales Universitarias – CONEAU. El monitoreo se llevó a cabo desde las 8:30, disponiéndose de 25 minutos para cada Facultad. Se visitaron las 21 facultades que funcionan en la Ciudad Universitaria, de las cuales 15 Facultades cumplieron con lo indicado en el referido Oficio; el Comité Interno de Acreditación de cada facultad presentó y expuso las fuentes de verificación, destacando entre ellas las Facultades de Trabajo Social e Ingeniería Mecánica tanto por el avance como por el involucramiento de sus docentes, también es meritorio el trabajo desarrollado por las facultades de Enfermería, Ing. En Industrias Alimentarias, Ing. Química y Sociología, seguida de otras facultades que también demuestran interés y preocupación por la acreditación. Lamentamos la ausencia de sus respectivos comités de las Facultades de Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Comunicación. En el cuadro del Resultado del Monitoreo de Avance, puede observarse las calificaciones otorgadas a cada Facultad, calificación que ha tenido como parámetros:  Responsabilidad y puntualidad de los miembros del CIA  Avances del Plan de Mejora  Fuentes de verificación debidamente documentados y organizados.  Trabajo en equipo  Liderazgo  Involucramiento de sus docentes.  Involucramiento de sus estudiantes. Como conclusión puede manifestarse que la voluntad de realizar un proyecto se sobrepone a las circunstancias, como lo demuestran las Facultades que encabezan el avance en el proceso de acreditación. Por otro lado instamos a las facultades que se han detenido o aminorado el ritmo de trabajo, retomar el compromiso con la acreditación cuyo fin es la mejora continua. HYO.14.09.2011
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD RESULTADO DEL MONITOREO DEL AVANCE DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE FACULTADES SETIEMBRE 2011 N° FACULTADES CALIFICACIÓN 1 TRABAJO SOCIAL A+ 2 ING. MECÁNICA A+ 3 ENFERMERÍA A 4 ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS A 5 ING. QUÍMICA A 6 SOCIOLOGÍA A 7 ADMINISTRACION DE EMPRESAS B 8 ING. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA B 9 MEDICINA HUMANA B 10 ANTROPOLOGÍA C 14 CONTABILIDAD C 11 ECONOMÍA C 12 ING. DE MINAS C 13 ZOOTECNIA C 16 AGRONOMÍA D 17 ARQUITECTURA D 18 CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN D 15 CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE D 19 EDUCACIÓN D 20 ING. DE SISTEMAS D 21 ING. METALURGICA Y DE MATERIALES D 22 ING. CIVIL D
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA: Felicitar el avance logrado en el proceso de Acreditación de la Facultad de Ingeniería Mecánica, destacar el espíritu de trabajo en equipo, liderazgo, compromiso de todos los docentes con la tarea de ACREDITACIÓN. Se sugiere continuar trabajando con el mismo espíritu el Proyecto de Acreditación, y presentarse a una evaluación externa o a una Acreditación Internacional. También se sugiere iniciar el proceso de acreditación oficial mediante el CONEAU, ya que esta Facultad cuenta con la fortaleza para emprender ese objetivo. Comprometer a los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares de acreditación para las ingenierías, las normas ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social en jornadas. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación) FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL: Felicitar el avance logrado en el proceso de Acreditación de la Facultad de Trabajo Social, reconocer el espíritu de trabajo en equipo, liderazgo, compromiso de todos los docentes con la tarea de ACREDITACIÓN. Se sugiere continuar trabajando con el mismo espíritu el Proyecto de Acreditación de la Facultad de Trabajo Social mediante el CONEAU por ser obligatorio de acuerdo a ley, trabajar para una evaluación externa mediante el CONEAU o una acreditación internacional. Comprometer a los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares del Modelo de Calidad para la acreditación de la Facultad de Trabajo Social, las normas ISO 9001, así como involucrarlos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social en jornadas. (Ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación) FACULTAD DE ENFERMERÍA: Reconocer el avance logrado en el proceso de Acreditación de la Facultad de Enfermería, hacer un llamado para que todos los docentes se comprometan con la tarea de ACREDITACIÓN ya que de acuerdo a Ley es obligatorio para esta Facultad. Se sugiere continuar trabajando con más fuerza el Proyecto de Acreditación oficial mediante el CONEAU, y presentarse para una evaluación externa mediante el CONEAU, además recomendamos documentar los diferentes procesos tendientes a la acreditación. También recomendamos comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras de Enfermería, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social a través jornadas. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación)
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS: Reconocer el avance logrado en el proceso de Acreditación de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias, se requiere que el 100% de los docentes se comprometan con la tarea de ACREDITACIÓN. Se sugiere continuar trabajando el Proyecto de Acreditación y elaborar los otros proyectos de los diferentes procesos tendientes a la acreditación. Comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social en jornadas. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación) FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA: Reconocer el avance logrado a la fecha en el proceso de Acreditación de la facultad de Ingeniería Química, se requiere que el 100% de los docentes se comprometan con la tarea de ACREDITACIÓN. Se sugiere continuar trabajando el Proyecto de Acreditación y los demás proyectos de los diferentes procesos tendientes a la acreditación. Comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras de Ingeniería, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social en jornadas. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación) FACULTAD DE SOCIOLOGÍA: Reconocer el avance logrado a la fecha en el proceso de Acreditación de la Facultad de Sociología, se requiere el compromiso de la totalidad de docentes en la tarea de ACREDITACIÓN. Se sugiere continuar trabajando el Proyecto de Acreditación y realizar los demás proyectos para los diferentes procesos tendientes a la acreditación. Comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social a través de jornadas. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación)
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO OFICINA GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FACULTADES DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INGENIERÍA ELÉCTRICA Y MEDICINA HUMANA Se notan las ganas de trabajar del Comité Interno de Acreditación, sin embargo requiere de un trabajo en equipo, en el que todos los docentes y estudiantes se comprometan con el proceso de acreditación. Se sugiere continuar trabajando en el logro del Proyecto de Acreditación de sus facultades, asimismo realizar los proyectos para los diferentes procesos tendientes a la acreditación. Comprometer la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares de su respectivo Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social a través de jornadas. (Ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación) FACULTADES DE ANTROPOLOGÍA, ECONOMÍA, INGENIERÍA DE MINAS, ZOOTECNIA Y CONTABILIDAD En estas facultades al parecer las comisiones se encuentran trabajando solas, no se nota un trabajo en equipo ni el liderazgo de los Decanos, los docentes no están comprometidos con el proceso de acreditación, no cuentan con fuentes sustentables del avance que informan. Los estudiantes de estas facultades no están enterados del proceso de acreditación ya que no hay una comunicación y trabajo en equipo con ellos, deben lograr la participación de los estudiantes en el proceso de acreditación difundiendo los estándares del Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras, el sistema de gestión de la calidad ISO 9001, involucrándolos en el proceso de investigación formativa, difundiendo los trabajos de proyección social a través de jornadas, etc. (ver resultados de encuesta a estudiantes sobre el proceso de acreditación) FACULTADES DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE, DE METALURGIA Y MATERIALES, INGENIERA CIVIL, ARQUITECTURA, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN, INGENIERÍA DE SISTEMAS, INGENIERÍA METALURGICA Y AGRONOMÍA. El trabajo de acreditación en estas facultades es muy débil. No existe el compromiso de los docentes con el proceso de acreditación de sus facultades. Los docentes aún no están sensibilizados con el tema de acreditación cuyo fin es la mejora continua. Los estudiantes desconocen el proceso de acreditación. No hay un trabajo en equipo por parte del Comité Interno de Acreditación. NOTA: la facultad de educación solicitó postergación para el monitoreo.