SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA
        INFORMÁTICA

      SANDRA ROMERO

        GRADO 10*C

           2012
QUE ES RED DE COMPUTADORAS
        Una red de computadoras, también llamada red de
    ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos
  conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier
       otro método de transporte de datos, que comparten
  información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.
   Como en todo proceso de comunicación se requiere de un
     emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad
    principal para la creación de una red de computadoras es
           compartir los recursos y la información en la
   distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos
  y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es
 Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras
    ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas
       básicamente para compartir información y recursos.
QUE ES RED LAN


 Una red de área local, red local o LAN
   (del inglés local area network) es la
interconexión de varias computadoras y
 periféricos. Su extensión está limitada
físicamente a un edificio o a un entorno
de 200 metros, o con repetidores podría
 llegar a la distancia de un campo de 1
                 kilómetro
QUE ES RED WAN


  Son redes que se extienden sobre un área
geográfica extensa. Contiene una colección de
máquinas dedicadas a ejecutar los programas
 de usuarios (hosts). Estos están conectados
por la red que lleva los mensajes de un host a
 otro. Estas LAN de host acceden a la subred
de la WAN por un router. Suelen ser por tanto
              redes punto a punto.
TOPOLOGÍA DE LAS REDES
  se define como la cadena de comunicación usada por los
  computadores que conforman una red para intercambiar
 datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto
 de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que
   una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es
     concretamente, depende del tipo de redes a que nos
                           refiramos.1
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es
  llamada así por su apariencia estética, por la cual puede
 comenzar con la inserción del servicio de internet desde el
proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este
deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts
(estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con
  apariencia de árbol porque desde el primer router que se
tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la
 creación de nuevas redes o subredes tanto internas como
                            externas.
MODELO CLIENTE / SERVIDOR
 La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación
      distribuida en el que las tareas se reparten entre los
proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y
    los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza
peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta.
   Esta idea también se puede aplicar a programas que se
   ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más
ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a
               través de una red de computadoras.
 En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida
      entre los clientes y los servidores, aunque son más
  importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la
centralización de la gestión de la información y la separación
 de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del
                             sistema.
QUE ES INTERNET
•  Internet es un conjunto descentralizado de
  redes de comunicación interconectadas que
     utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
    garantizando que las redes físicas que la
componen funcionen como una red lógica única,
                de alcance mundial.
                     •
 Gran red descentralizada de ordenadores, de
  ámbito global y públicamente accesible, que
 proporciona una ingente cantidad de servicios
de comunicación de varios tipos, incluyendo la
Word Wide Web, el correo electrónico y muchos
                     otros.
HISTORIA DE LA INTERNET

 Internet es un conjunto descentralizado de redes
  de comunicación interconectadas que utilizan la
familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las
  redes físicas que la componen funcionen como
    una red lógica única, de alcance mundial. ...

  Gran red descentralizada de ordenadores, de
  ámbito global y públicamente accesible, que
proporciona una ingente cantidad de servicios de
comunicación de varios tipos, incluyendo la Word
Wide Web, el correo electrónico y muchos otros.
LA INFRAESTRUCTURA DE INTERNET SE ESPARCIÓ POR EL MUNDO, PARA CREAR
    LA MODERNA RED MUNDIAL DE COMPUTADORAS QUE HOY CONOCEMOS.
  ATRAVESÓ LOS PAÍSES OCCIDENTALES E INTENTÓ UNA PENETRACIÓN EN LOS
  PAÍSES EN DESARROLLO, CREANDO UN ACCESO MUNDIAL A INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN SIN PRECEDENTES, PERO TAMBIÉN UNA BRECHA DIGITAL EN EL
   ACCESO A ESTA NUEVA INFRAESTRUCTURA. INTERNET TAMBIÉN ALTERÓ LA
       ECONOMÍA DEL MUNDO ENTERO, INCLUYENDO LAS IMPLICACIONES
                 ECONÓMICAS DE LA BURBUJA DE LAS .COM.
     UN MÉTODO DE CONECTAR COMPUTADORAS, PREVALENTE SOBRE LOS
 DEMÁS, SE BASABA EN EL MÉTODO DE LA COMPUTADORA CENTRAL O UNIDAD
  PRINCIPAL, QUE SIMPLEMENTE CONSISTÍA EN PERMITIR A SUS TERMINALES
   CONECTARSE A TRAVÉS DE LARGAS LÍNEAS ALQUILADAS. ESTE MÉTODO SE
   USABA EN LOS AÑOS CINCUENTA POR EL PROYECTO RAND PARA APOYAR A
          INVESTIGADORES COMO HERBERT SIMÓN, EN PITTSBURGH
(PENSILVANIA), CUANDO COLABORABA A TRAVÉS DE TODO EL CONTINENTE CON
  OTROS INVESTIGADORES DE SANTA MÓNICA (CALIFORNIA) TRABAJANDO EN
    DEMOSTRACIÓN AUTOMÁTICA DE TEOREMAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
UN PIONERO FUNDAMENTAL EN LO QUE SE REFIERE A UNA RED MUNDIAL, J.C.R.
LICKLIDER, COMPRENDIÓ LA NECESIDAD DE UNA RED MUNDIAL, SEGÚN CONSTA
 EN SU DOCUMENTO DE ENERO, 1960, MAN-COMPUTER SYMBIOSIS (SIMBIOSIS
                        HOMBRE-COMPUTADORA).
ELEMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE
       NECESARIOS PARA CONECTARSE A
                 INTERNET
                           HARDWARE
                          Tipos de línea
Actualmente la forma más extendida de acceder a un servidor
   es por medio de una Frame Relay, que es una técnica de
    conmutación por paquetes que nos servirá para enviar
     información. Esta técnica básicamente lo que hace es
  transferir a los terminales las funciones de flujo de control,
 corrección de errores y otras que anteriormente hacían los
 protocolos de comunicación como X.25. Frame Relay esta
orientado a paquetes como X.25 y también transparente a los
                protocolos como el modo circuitos.
SERVIDORES(HARDWARE)
   SERVIDORES SON LAS MÁQUINAS DONDE HAY
   DEPOSITADA LA INFORMACIÓN QUE DESEAMOS
 PUBLICAR EN INTERNET. ESTA INFORMACIÓN PUEDE
ESTAR DISTRIBUIDA EN VARIOS ORDENADORES O EN
UN ORDENADOR MÁS GRANDE. TANTO SISE TRATA DE
 UNA U OTRA OPCIÓN, DEBEMOS TENER EN CUENTA
           VARIOS ASPECTOS FÍSICOS.
PROVEEDOR DE INTERNET

 Un proveedor de servicios de Internet (o ISP,
    por la sigla en inglés de Internet Service
Provider) es una empresa que brinda conexión
a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus
   usuarios a Internet a través de diferentes
 tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM,
Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también
  ofrecen servicios relacionados con Internet,
 como el correo electrónico, alojamiento web,
 registro de dominios, servidores de noticias,
                        etc.
ISP

 Un proveedor de servicios de Internet (o ISP,
    por la sigla en inglés de Internet Service
Provider) es una empresa que brinda conexión
a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus
   usuarios a Internet a través de diferentes
 tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM,
Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también
  ofrecen servicios relacionados con Internet,
 como el correo electrónico, alojamiento web,
 registro de dominios, servidores de noticias,
                        etc.
PROTOCOLOS DE INTERNET
   La familia de protocolos de Internet es un conjunto de
    protocolos de red en los que se basa Internet y que
 permiten la transmisión de datos entre computadoras. En
ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP,
en referencia a los dos protocolos más importantes que la
 componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y
Protocolo de Internet (IP), que fueron dos de los primeros
  en definirse, y que son los más utilizados de la familia.
Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser
más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular
   HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se
 utiliza para acceder a las páginas web, además de otros
    como el ARP (Address Resolution Protocol) para la
 resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol)
  para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail
  Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para
    correo electrónico, TELNET para acceder a equipos
                    remotos, entre otros.
TCP/IP
El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para
enlazar computadoras que utilizan diferentes
    sistemas operativos, incluyendo PC,
minicomputadoras y computadoras centrales
   sobre redes de área local (LAN) y área
               extensa (WAN).
 TCP/IP fue desarrollado y demostrado por
primera vez en 1972 por el Departamento de
Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo
 en ARPANET, una red de área extensa de
            dicho departamento.
DOMINIOS COMERCIALES Y GEOGRAFICOS
   Un dominios es una forma sencilla de identificar un
 computador en la internet de manera única, a partir de lo
   cual se encontrarán las páginas pertenecientes a la
                institución que lo posee.

   Los dominios tienen un nombre y una terminación que
      indica su actividad o procedencia territorial. Por
ejemplo, google. COM: google es el nombre y .com expresa
     el ámbito de esa página, comercial en este caso.

    En la internet hay varios tipos de terminaciones de
 dominios o dominios de primer nivel, los cuales indican el
 ambito al que pertenecen: Son los .com, .org, .es, etc. Los
dominios se dividen en dos grupos: genéricos y territoriales.
TERRITORIALES
 INDICAN EL TERRITORIO DE ORÍGEN DE LA PÁGINA.
ESTOS DOMINIOS SOLO SE LE OTORGAN A EMPRESAS
O PERSONAS DE LOS PAISES RELACIONADOS CON EL
                   DOMINIO.

 EL REGISTRO DE LOS DOMINIOS TERRITORIALES ES
REGULADO CON BASE EN UNAS NORMAS ESPECÍFICAS
PARA CADA PAIS. LOS ENCARGADOS DE CREAR ESTAS
  NORMAS PARA EL REGISTRO, SON LOS DISTINTOS
  DELEGADOS DEL NIC DE CADA PAIS. EJEMPLO: .CO
   PARA COLOMBIA, MX PARA MÉXICO, FR PARA
                  FRANCIA, ETC
SERVICIOS DE INTERNET (EXPLICAR CADA UNO
                DE ELLOS)
 Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la
    World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es
     habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un
 conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta
 remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior
         (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
    En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática
 mundial1 es un sistema de distribución de información basado en
    hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de
  Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web
compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes,
  vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas
                          usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee
  con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el
  CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces,
   Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de
  estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se
 crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su
                     visión de una Web semántica.
WORLD WIDE WEB [WWW]

  Las páginas web son la parte más visual de toda la
     red. La combinación de texto, gráficos, sonido,
animaciones, vídeo... convierte este servicio en todo un
espectáculo para nuestros sentidos. La WWW se basa
en la capacidad de enlazar la información que contiene
    una web mediante hipertexto, obra del científico
 europeo Tim Berners-Lee, autor del lenguaje HTML.

 Para poder visualizar una página web se necesita un
 programa que interprete este lenguaje, el navegador.
  Los programas de este tipo más extendidos son el
     Explorer de Microsoft y Nestcape Navigator.
CORREO ELECTRÓNICO

    Junto con la WWW, el correo electrónico es otro de los
 servicios más utilizados en Internet. Gracias a él, es posible
enviar mensajes a cualquier persona del mundo que disponga
  de una cuenta en Internet. Un mensaje puede contener, a
 parte del propio texto, imágenes e incluso ficheros adjuntos.
 De hecho, algunos de los virus más extendidos han utilizado
  esta vía para introducirse en las máquinas de los usuarios.
Para evitar cualquier tipo de problema, la recomendación más
básica es la de no abrir ningún fichero del cual no se conozca
                         su procedencia.
    Para enviar y recibir mensajes de correo electrónico se
necesita un cliente de email, la aplicación mediante la cual se
realizan todas las operaciones de forma sencilla y cómoda. El
 programa más extendido es el Outlook de Microsoft, aunque
  existen muchos otros programas que funcionan tan bien o
        mejor que este, como Eudora o Pegasus Mail.
TRANSFERENCIA DE FICHEROS (FTP)
 En Internet es posible encontrar grandes cantidades de
    programas y ficheros almacenados en ordenadores
  accesibles mediante el protocolo FTP. Para acceder a
  estos ficheros es necesario utilizar una aplicación que
utilice este protocolo, como el Explorador de Windows, el
 conocido CuteFTP o el WSFTP. En la actualidad, desde
 el mismo navegador también se puede acceder a estos
ordenadores, cambiando la etiqueta http:// por la de ftp://,
aunque la velocidad y fiabilidad de la conexión es menor
que utilizando programas específicamente diseñados con
                        esta finalidad.

    Con tantos ficheros almacenados en ordenadores
diferentes, el problema puede ser encontrar aquello que
se busca. Con la intención de solucionar este problema
   se creó Archie, una base de datos que dispone de
IRC [INTERNET RELAY CHAT]
   Las charlas -conversaciones mediante el teclado en
   tiempo real-, es otro de los servicios de Internet que
causa furor, y no sólo en el sector más joven de usuarios.
Gracias a programas de IRC como el extendido mIRC, es
posible “hablar” con personas de todo el planeta, siempre
 y cuando se conecten a los servidores dispuestos a tal
  efecto. Arrakis dispone de un servidor de chat, que se
                encuentra en irc.arrakis.es

 Los servidores de IRC se organizan en canales, cada
 uno con su temática e interés concreto. Cada servidor
  dispone de una lista de canales, y aunque tengan el
 mismo nombre, pueden ser diametralmente diferentes
         según el servidor al que conectemos.
URL
   Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente
    denominado URL (sigla en inglés de uniform resource
 locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un
   formato modélico y estándar, que se usa para nombrar
          recursos en Internet para su localización o
        identificación, como por ejemplo documentos
 textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc.
     Los localizadores uniformes de recursos fueron una
 innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por
  primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a
  los autores de documentos establecer hiperenlaces en la
   World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la
Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del
     más general de URI (Uniform Resource Identifier, en
 español identificador uniforme de recurso), pero el término
 URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que
      entren en ella tengan una buena visión para ellos.
MAILTO

     El mailto URI régimen , debidamente
 registrado en la Internet Assigned Numbers
Authority (IANA), define el régimen de Simple
   Mail Transfer Protocol (SMTP) de correo
electrónico direcciones. Aunque su uso no es
estrictamente definidas, URL de esta forma se
 pretende que se utiliza para abrir la ventana
    de nuevo mensaje de cliente de correo
   electrónico del usuario cuando la URL se
     activa, con la dirección definida por la
  dirección URL en el campo "Para:" campo.
EL USO DE "MAILTO" DENTRO DE UN HTML
   documento para generar un enlace para enviar un correo
                          electrónico:
 < a href = "mailto: someone@example.com" > Enviar correo
                       electrónico < / a >
     También es posible especificar valores iniciales para
    cabeceras (por ejemplo, tema, cc, etc) y el cuerpo del
mensaje en el URL. Los espacios en blanco, retornos de carro
  y saltos de línea no se puede incrustar, sino que debe ser
                           codificado.
                    correo electrónico < / a >
       Varias direcciones también se puede especificar:
         < a href = "mailto: someone@example.com;
someoneelse@example.com" > Enviar correo electrónico < / a
                                >
  El conjunto completo de valores y la sintaxis con ejemplos
HTTP://
Hypertext Transfer Protocol Secure ( HTTPS ) es
     ampliamente utilizado un protocolo de
comunicaciones para el seguro de comunicación
     a través de una red informática , con el
despliegue especialmente ancha en el Internet .
 Técnicamente, no es un protocolo en sí mismo,
    sino que es simplemente el resultado de
  estratificación el Hypertext Transfer Protocol
  (HTTP) en la parte superior de la SSL / TLS
  protocolo, añadiendo así las capacidades de
   seguridad de SSL / TLS estándar para las
              comunicaciones HTTP.
FTP
FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol,
 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en
   informática, es un protocolo de red para la
    transferencia de archivos entre sistemas
    conectados a una red TCP (Transmission
  Control Protocol), basado en la arquitectura
  cliente-servidor. Desde un equipo cliente se
 puede conectar a un servidor para descargar
  archivos desde él o para enviarle archivos,
   independientemente del sistema operativo
            utilizado en cada equipo.
SPAM
  Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los
mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no
     conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo
       publicitario, generalmente enviados en grandes
cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o
  varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos
   mensajes se denomina spamming. La palabra spam
          proviene de la segunda guerra mundial.
 Aunque se puede hacer spam por distintas vías, la más
  utilizada entre el público en general es la basada en el
correo electrónico. Otras tecnologías de Internet que han
sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias,
 usenet, motores de búsqueda, redes sociales, páginas
 web wiki, foros, web logs (blogs), a través de ventanas
 emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.
VIRUS
  Un virus informático es un malware que tiene por objeto
 alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el
      permiso o el conocimiento del usuario. Los virus,
 habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros
infectados con el código de este. Los virus pueden destruir,
   de manera intencionada, los datos almacenados en un
      computadora, aunque también existen otros más
   inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
  Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de
   propagarse a través de un software, no se replican a sí
mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como
      el gusano informático, son muy nocivos y algunos
     contienen además una carga dañina (payload) con
 distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar
  daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes
             informáticas generando tráfico inútil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
agufenet
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
NnuVe Da Silva
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
ivan2014
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
MARIA JOSE Ocampo
 
Conceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetConceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internet
Juan Carl
 
IntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetIntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes Internet
PEDAGOGICASABER
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
ALEJANDRA AGUIRRE
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Fabian Martinez
 
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET   LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
juana candia
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
rosario_olaya
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
Alexys González
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
liliarosaortiz
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
Aura Duque
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet
UDES - USTA
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
alejandra_cooper
 

La actualidad más candente (16)

Redes e Internet
Redes e InternetRedes e Internet
Redes e Internet
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetConceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internet
 
IntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes InternetIntroduccióN A Redes Internet
IntroduccióN A Redes Internet
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
 
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET   LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES DE INTERNET
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 

Similar a Términos relacionados con la informática

Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informática
yessicaquin
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
ana1002cris
 
Heider el mejor
Heider el mejorHeider el mejor
Heider el mejor
heider94
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
juandavidtinjaca
 
la red y el internet
la red y el internet la red y el internet
la red y el internet
juandavidtinjaca
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
marce_puentes
 
Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet
jonathan_1995
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
keliisiitaa77
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
keliisiitaa77
 
Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet
jonathan_1995
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
cristianbernalmartinezh
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CRISTIANBMW
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Hernan Javier Duran
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
Yeison Hernandez
 
conceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internetconceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internet
Alejandra Rodriguez
 
20 conceptos
20 conceptos20 conceptos
20 conceptos
rosaanguelical
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
anaandreaya
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
alexander_901
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
LAIDYTATIANA
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
KEFON
 

Similar a Términos relacionados con la informática (20)

Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informática
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
 
Heider el mejor
Heider el mejorHeider el mejor
Heider el mejor
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
 
la red y el internet
la red y el internet la red y el internet
la red y el internet
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
 
Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet
 
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BASICOS DE REDES E INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
conceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internetconceptos basicos de redes e internet
conceptos basicos de redes e internet
 
20 conceptos
20 conceptos20 conceptos
20 conceptos
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Términos relacionados con la informática

  • 1. TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA SANDRA ROMERO GRADO 10*C 2012
  • 2. QUE ES RED DE COMPUTADORAS Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
  • 3. QUE ES RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro
  • 4. QUE ES RED WAN Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
  • 5. TOPOLOGÍA DE LAS REDES se define como la cadena de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1 Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas.
  • 6. MODELO CLIENTE / SERVIDOR La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras. En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
  • 7. QUE ES INTERNET • Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. • Gran red descentralizada de ordenadores, de ámbito global y públicamente accesible, que proporciona una ingente cantidad de servicios de comunicación de varios tipos, incluyendo la Word Wide Web, el correo electrónico y muchos otros.
  • 8. HISTORIA DE LA INTERNET Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. ... Gran red descentralizada de ordenadores, de ámbito global y públicamente accesible, que proporciona una ingente cantidad de servicios de comunicación de varios tipos, incluyendo la Word Wide Web, el correo electrónico y muchos otros.
  • 9. LA INFRAESTRUCTURA DE INTERNET SE ESPARCIÓ POR EL MUNDO, PARA CREAR LA MODERNA RED MUNDIAL DE COMPUTADORAS QUE HOY CONOCEMOS. ATRAVESÓ LOS PAÍSES OCCIDENTALES E INTENTÓ UNA PENETRACIÓN EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO, CREANDO UN ACCESO MUNDIAL A INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SIN PRECEDENTES, PERO TAMBIÉN UNA BRECHA DIGITAL EN EL ACCESO A ESTA NUEVA INFRAESTRUCTURA. INTERNET TAMBIÉN ALTERÓ LA ECONOMÍA DEL MUNDO ENTERO, INCLUYENDO LAS IMPLICACIONES ECONÓMICAS DE LA BURBUJA DE LAS .COM. UN MÉTODO DE CONECTAR COMPUTADORAS, PREVALENTE SOBRE LOS DEMÁS, SE BASABA EN EL MÉTODO DE LA COMPUTADORA CENTRAL O UNIDAD PRINCIPAL, QUE SIMPLEMENTE CONSISTÍA EN PERMITIR A SUS TERMINALES CONECTARSE A TRAVÉS DE LARGAS LÍNEAS ALQUILADAS. ESTE MÉTODO SE USABA EN LOS AÑOS CINCUENTA POR EL PROYECTO RAND PARA APOYAR A INVESTIGADORES COMO HERBERT SIMÓN, EN PITTSBURGH (PENSILVANIA), CUANDO COLABORABA A TRAVÉS DE TODO EL CONTINENTE CON OTROS INVESTIGADORES DE SANTA MÓNICA (CALIFORNIA) TRABAJANDO EN DEMOSTRACIÓN AUTOMÁTICA DE TEOREMAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. UN PIONERO FUNDAMENTAL EN LO QUE SE REFIERE A UNA RED MUNDIAL, J.C.R. LICKLIDER, COMPRENDIÓ LA NECESIDAD DE UNA RED MUNDIAL, SEGÚN CONSTA EN SU DOCUMENTO DE ENERO, 1960, MAN-COMPUTER SYMBIOSIS (SIMBIOSIS HOMBRE-COMPUTADORA).
  • 10. ELEMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE NECESARIOS PARA CONECTARSE A INTERNET HARDWARE Tipos de línea Actualmente la forma más extendida de acceder a un servidor es por medio de una Frame Relay, que es una técnica de conmutación por paquetes que nos servirá para enviar información. Esta técnica básicamente lo que hace es transferir a los terminales las funciones de flujo de control, corrección de errores y otras que anteriormente hacían los protocolos de comunicación como X.25. Frame Relay esta orientado a paquetes como X.25 y también transparente a los protocolos como el modo circuitos.
  • 11. SERVIDORES(HARDWARE) SERVIDORES SON LAS MÁQUINAS DONDE HAY DEPOSITADA LA INFORMACIÓN QUE DESEAMOS PUBLICAR EN INTERNET. ESTA INFORMACIÓN PUEDE ESTAR DISTRIBUIDA EN VARIOS ORDENADORES O EN UN ORDENADOR MÁS GRANDE. TANTO SISE TRATA DE UNA U OTRA OPCIÓN, DEBEMOS TENER EN CUENTA VARIOS ASPECTOS FÍSICOS.
  • 12. PROVEEDOR DE INTERNET Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.
  • 13. ISP Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.
  • 14. PROTOCOLOS DE INTERNET La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red en los que se basa Internet y que permiten la transmisión de datos entre computadoras. En ocasiones se le denomina conjunto de protocolos TCP/IP, en referencia a los dos protocolos más importantes que la componen: Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y Protocolo de Internet (IP), que fueron dos de los primeros en definirse, y que son los más utilizados de la familia. Existen tantos protocolos en este conjunto que llegan a ser más de 100 diferentes, entre ellos se encuentra el popular HTTP (HyperText Transfer Protocol), que es el que se utiliza para acceder a las páginas web, además de otros como el ARP (Address Resolution Protocol) para la resolución de direcciones, el FTP (File Transfer Protocol) para transferencia de archivos, y el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) y el POP (Post Office Protocol) para correo electrónico, TELNET para acceder a equipos remotos, entre otros.
  • 15. TCP/IP El TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN). TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
  • 16. DOMINIOS COMERCIALES Y GEOGRAFICOS Un dominios es una forma sencilla de identificar un computador en la internet de manera única, a partir de lo cual se encontrarán las páginas pertenecientes a la institución que lo posee. Los dominios tienen un nombre y una terminación que indica su actividad o procedencia territorial. Por ejemplo, google. COM: google es el nombre y .com expresa el ámbito de esa página, comercial en este caso. En la internet hay varios tipos de terminaciones de dominios o dominios de primer nivel, los cuales indican el ambito al que pertenecen: Son los .com, .org, .es, etc. Los dominios se dividen en dos grupos: genéricos y territoriales.
  • 17. TERRITORIALES INDICAN EL TERRITORIO DE ORÍGEN DE LA PÁGINA. ESTOS DOMINIOS SOLO SE LE OTORGAN A EMPRESAS O PERSONAS DE LOS PAISES RELACIONADOS CON EL DOMINIO. EL REGISTRO DE LOS DOMINIOS TERRITORIALES ES REGULADO CON BASE EN UNAS NORMAS ESPECÍFICAS PARA CADA PAIS. LOS ENCARGADOS DE CREAR ESTAS NORMAS PARA EL REGISTRO, SON LOS DISTINTOS DELEGADOS DEL NIC DE CADA PAIS. EJEMPLO: .CO PARA COLOMBIA, MX PARA MÉXICO, FR PARA FRANCIA, ETC
  • 18. SERVICIOS DE INTERNET (EXPLICAR CADA UNO DE ELLOS) Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial1 es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
  • 19. WORLD WIDE WEB [WWW] Las páginas web son la parte más visual de toda la red. La combinación de texto, gráficos, sonido, animaciones, vídeo... convierte este servicio en todo un espectáculo para nuestros sentidos. La WWW se basa en la capacidad de enlazar la información que contiene una web mediante hipertexto, obra del científico europeo Tim Berners-Lee, autor del lenguaje HTML. Para poder visualizar una página web se necesita un programa que interprete este lenguaje, el navegador. Los programas de este tipo más extendidos son el Explorer de Microsoft y Nestcape Navigator.
  • 20. CORREO ELECTRÓNICO Junto con la WWW, el correo electrónico es otro de los servicios más utilizados en Internet. Gracias a él, es posible enviar mensajes a cualquier persona del mundo que disponga de una cuenta en Internet. Un mensaje puede contener, a parte del propio texto, imágenes e incluso ficheros adjuntos. De hecho, algunos de los virus más extendidos han utilizado esta vía para introducirse en las máquinas de los usuarios. Para evitar cualquier tipo de problema, la recomendación más básica es la de no abrir ningún fichero del cual no se conozca su procedencia. Para enviar y recibir mensajes de correo electrónico se necesita un cliente de email, la aplicación mediante la cual se realizan todas las operaciones de forma sencilla y cómoda. El programa más extendido es el Outlook de Microsoft, aunque existen muchos otros programas que funcionan tan bien o mejor que este, como Eudora o Pegasus Mail.
  • 21. TRANSFERENCIA DE FICHEROS (FTP) En Internet es posible encontrar grandes cantidades de programas y ficheros almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo FTP. Para acceder a estos ficheros es necesario utilizar una aplicación que utilice este protocolo, como el Explorador de Windows, el conocido CuteFTP o el WSFTP. En la actualidad, desde el mismo navegador también se puede acceder a estos ordenadores, cambiando la etiqueta http:// por la de ftp://, aunque la velocidad y fiabilidad de la conexión es menor que utilizando programas específicamente diseñados con esta finalidad. Con tantos ficheros almacenados en ordenadores diferentes, el problema puede ser encontrar aquello que se busca. Con la intención de solucionar este problema se creó Archie, una base de datos que dispone de
  • 22. IRC [INTERNET RELAY CHAT] Las charlas -conversaciones mediante el teclado en tiempo real-, es otro de los servicios de Internet que causa furor, y no sólo en el sector más joven de usuarios. Gracias a programas de IRC como el extendido mIRC, es posible “hablar” con personas de todo el planeta, siempre y cuando se conecten a los servidores dispuestos a tal efecto. Arrakis dispone de un servidor de chat, que se encuentra en irc.arrakis.es Los servidores de IRC se organizan en canales, cada uno con su temática e interés concreto. Cada servidor dispone de una lista de canales, y aunque tengan el mismo nombre, pueden ser diametralmente diferentes según el servidor al que conectemos.
  • 23. URL Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos.
  • 24. MAILTO El mailto URI régimen , debidamente registrado en la Internet Assigned Numbers Authority (IANA), define el régimen de Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) de correo electrónico direcciones. Aunque su uso no es estrictamente definidas, URL de esta forma se pretende que se utiliza para abrir la ventana de nuevo mensaje de cliente de correo electrónico del usuario cuando la URL se activa, con la dirección definida por la dirección URL en el campo "Para:" campo.
  • 25. EL USO DE "MAILTO" DENTRO DE UN HTML documento para generar un enlace para enviar un correo electrónico: < a href = "mailto: someone@example.com" > Enviar correo electrónico < / a > También es posible especificar valores iniciales para cabeceras (por ejemplo, tema, cc, etc) y el cuerpo del mensaje en el URL. Los espacios en blanco, retornos de carro y saltos de línea no se puede incrustar, sino que debe ser codificado. correo electrónico < / a > Varias direcciones también se puede especificar: < a href = "mailto: someone@example.com; someoneelse@example.com" > Enviar correo electrónico < / a > El conjunto completo de valores y la sintaxis con ejemplos
  • 26. HTTP:// Hypertext Transfer Protocol Secure ( HTTPS ) es ampliamente utilizado un protocolo de comunicaciones para el seguro de comunicación a través de una red informática , con el despliegue especialmente ancha en el Internet . Técnicamente, no es un protocolo en sí mismo, sino que es simplemente el resultado de estratificación el Hypertext Transfer Protocol (HTTP) en la parte superior de la SSL / TLS protocolo, añadiendo así las capacidades de seguridad de SSL / TLS estándar para las comunicaciones HTTP.
  • 27. FTP FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
  • 28. SPAM Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra spam proviene de la segunda guerra mundial. Aunque se puede hacer spam por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, redes sociales, páginas web wiki, foros, web logs (blogs), a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web.
  • 29. VIRUS Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.