SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida de
Túpac Amaru
Nació: en el año 1545
Fallecimiento: 24 de septiembre del
año 1572
Fue el cuarto y último inca rebelde de
Vilcabamba. Hijo de Manco Inca fue
hecho sacerdote y guardián del cuerpo
de su padre.
Túpac Amaru asumió como Inca de
Vilcabamba después de que su medio
hermano el Uari Inca Titu Cusi Yupanqui
muriera en 1570. Los incas creían que su
medio hermano se había visto forzado a
admitir a los sacerdotes misioneros en
Vilcabamba y que los españoles lo habían
envenenado. En estos tiempos los
españolestodavíanoestabanadvertidosde
la muerte del anterior Uari Inca y habían
enviado rutinariamente dos embajadores
para continuar con las negociaciones en
curso. El últimode ellosfue el conquistador
Atilano de Anaya quien, tras cruzar el
puente de Chuquichaca, fue capturado y
ejecutado junto con su escolta por el
general incaCuri Paucar.1 Al ser confirmada
esta noticia por el cura de Amaybamba el
nuevovirrey del Perú, Francisco Álvarez de
Toledo decidió someter por la fuerza al
reino de Vilcabamba.
Apelando a la justificación de que los incas
habían roto "la inviolable ley de todas las
naciones del mundo: el respeto a los
embajadores" el virrey declaró
formalmente la guerra el 14 de abril de
1572.
Túpac Amaru
Curso: Personal Social
Profesora : Mirian
Santisteban
Nombre y apellido :
kasandra alvarez
Gado y sección : 6to A-III
La expediciónde conquista fue encargada
al encomendero y regidor Martín Hurtado
de Arbieto, como maestre de campo fue
designado Juan Álvarez Maldonado y
como alférez real y secretario Pedro
Sarmiento de Gamboa, las poderosas
tropas a su mando estaban conformadas
por varias piezas de artillería, 250
soldadosespañolesy 2500 nativos aliados
entre los cuales figuraban 1000 cañaris,
enemigos mortales de la panaca de los
incas rebeldes. Para la defensa de
Vilcabamba, el inca Túpac Amaru contaba
con aproximadamente 2000 soldados de
los cuales 600 o 700 eran guerreros anti
(llamados chunchos por los incas del
Cuzco), de quienes el fallecido Titu Cusi
solía decir a los emisarios españoles,
fingida o realmente, aun practicaban el
canibalismo. Entre susgeneralesfiguraban
HualpaYupanqui,Parinango,Curi Paucary
Coya Topa.3
Para atacar el baluarte inca, Hurtado de
Arbieto dividió a su ejército en dos
grupos, el primero de ellos bajo su
mando directo atacaría por Chuquichaca
mientras que la segunda columna al
mando de Arias de Sotelo lo haría por
Curahuasi. Se libraron gran cantidad de
escaramuzas, pero la única gran batalla
de la campaña tuvo lugar en
Choquelluca,aorillasdel río Vilcabamba.
Los incas atacaron primero con mucho
espíritua pesarde estar sololigeramente
armadospero losespañolesy sus aliados
indígenas lograron resistirlos, según
Martín García Óñez de Loyola los
españoles llegaron a estar en un
momento crítico a punto de ser
arrollados por los guerreros incas pero
súbitamente estos abandonaron el
combate tras ser arcabuceados y
muertos sus generales Maras Inga y
Parinango4 Un momento cumbre del
combate se alcanzócon la peleapersonal
y a mano limpia entre el capitán inca
Huallpa y el español Garcia de Loyola,
cuando el comandante español se
hallabaenuna situacióndesesperadapor
haber recibido varios golpes directos y
encontrarse en riesgo de ser
desabarrancado, uno de sus leales
disparó traidoramente sobre la espalda
del inca, matándolo y provocando un
clima de indignación que reavivó el
combate. Los cronistas españoles lo
narraron así:
Peleóse con gran porfía de una parte y
otra, y Martín García de Loyola se vio
en un evidentísimo peligro de la
muerte porque estandopeleandosalió
un indio enemigo de tan gran
disposición de cuerpo y fuerza, que
parecía medio gigante y se abrazó con
él por encimade loshombrosque no le
dejaba rebullirse, pero socorrió le un
indio amigo, de los nuestros, llamado
Currillo, que llegó con un alfanje y le
tiróuna cuchilladaa lospies,que se los
derribó, y segundando otra por los
hombros lo abrió de suerte que cayó
allí muerto, y así, mediante este indio,
se libró de la muerte el capitán Martín
García de Loyola,que ciertofue hazaña
digna de poner en historia el ánimo y
presteza con que Currillo quitó la vida
al medio gigante de dos cuchilladas, y
salvó a su capitán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Rebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru IIRebelión de Túpac Amaru II
Rebelión de Túpac Amaru II
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
LA REBELION DE TUPAC AMARU ll
LA REBELION DE TUPAC AMARU llLA REBELION DE TUPAC AMARU ll
LA REBELION DE TUPAC AMARU ll
 
TUPAC AMARU
TUPAC AMARUTUPAC AMARU
TUPAC AMARU
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
TÚPAC AMARU II
TÚPAC AMARU IITÚPAC AMARU II
TÚPAC AMARU II
 
tupac amaru
tupac amarutupac amaru
tupac amaru
 
Tupac amaru-ii
Tupac amaru-iiTupac amaru-ii
Tupac amaru-ii
 
Biografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru iiBiografía de túpac amaru ii
Biografía de túpac amaru ii
 
Tupac Amaru Ii
Tupac Amaru IiTupac Amaru Ii
Tupac Amaru Ii
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
TÚPAC AMARU
TÚPAC AMARUTÚPAC AMARU
TÚPAC AMARU
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Túpac amaru diapositivas
Túpac amaru diapositivasTúpac amaru diapositivas
Túpac amaru diapositivas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU IISESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
SESIÓN DE APRENDIZAJE SOBRE TÚPAC AMARU II
 
Volveré y seré millones
Volveré y seré millonesVolveré y seré millones
Volveré y seré millones
 
Tupac Amaru
Tupac Amaru Tupac Amaru
Tupac Amaru
 
True face of tupac amaru
True face of tupac amaruTrue face of tupac amaru
True face of tupac amaru
 
Tupac amaru charla
Tupac amaru charlaTupac amaru charla
Tupac amaru charla
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 

Destacado

4 De Noviembre De 1780
4 De Noviembre De 17804 De Noviembre De 1780
4 De Noviembre De 1780guestfe38aa
 
Derechos del niño contados por niños
Derechos del niño contados por niñosDerechos del niño contados por niños
Derechos del niño contados por niñosReflejos de Luz
 
Derechos del niño power point
Derechos del niño power pointDerechos del niño power point
Derechos del niño power pointmelisevilla
 
El Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus DerechosGuadalinfo Rus
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsAna
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñasgurezikloa
 

Destacado (9)

4 De Noviembre De 1780
4 De Noviembre De 17804 De Noviembre De 1780
4 De Noviembre De 1780
 
Tupac Amaru
Tupac AmaruTupac Amaru
Tupac Amaru
 
Ppt TÚPAC AMARU II
Ppt TÚPAC AMARU IIPpt TÚPAC AMARU II
Ppt TÚPAC AMARU II
 
Derechos del niño contados por niños
Derechos del niño contados por niñosDerechos del niño contados por niños
Derechos del niño contados por niños
 
Derechos del niño power point
Derechos del niño power pointDerechos del niño power point
Derechos del niño power point
 
El Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus Derechos
 
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
 

Similar a tupac amaru

Similar a tupac amaru (20)

Tupac amaru
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaru
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Los incas de vilcabamba
Los incas de vilcabambaLos incas de vilcabamba
Los incas de vilcabamba
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
 
05 noviembre 2010
05 noviembre 201005 noviembre 2010
05 noviembre 2010
 
4. resumen curalaba - 2º clase
4. resumen curalaba - 2º clase4. resumen curalaba - 2º clase
4. resumen curalaba - 2º clase
 
Revolución de Tùpac Amaru II
Revolución de Tùpac Amaru IIRevolución de Tùpac Amaru II
Revolución de Tùpac Amaru II
 
La caida del imperio inca
La caida del imperio incaLa caida del imperio inca
La caida del imperio inca
 
Situaciòn del imperio
Situaciòn del imperioSituaciòn del imperio
Situaciòn del imperio
 
Caída del tahuantinsuyo
Caída  del tahuantinsuyoCaída  del tahuantinsuyo
Caída del tahuantinsuyo
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
La rebelion deTupac amaru
La rebelion deTupac amaruLa rebelion deTupac amaru
La rebelion deTupac amaru
 
Alamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad deAlamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad de
 
Caida del imperio incaico
Caida del imperio incaicoCaida del imperio incaico
Caida del imperio incaico
 
Manco inca
Manco incaManco inca
Manco inca
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru iiLa revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
 
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajesPizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
Pizarro y sus hombres realizaron 3 viajes
 

Último

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 

Último (20)

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 

tupac amaru

  • 1. Vida de Túpac Amaru Nació: en el año 1545 Fallecimiento: 24 de septiembre del año 1572 Fue el cuarto y último inca rebelde de Vilcabamba. Hijo de Manco Inca fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre. Túpac Amaru asumió como Inca de Vilcabamba después de que su medio hermano el Uari Inca Titu Cusi Yupanqui muriera en 1570. Los incas creían que su medio hermano se había visto forzado a admitir a los sacerdotes misioneros en Vilcabamba y que los españoles lo habían envenenado. En estos tiempos los españolestodavíanoestabanadvertidosde la muerte del anterior Uari Inca y habían enviado rutinariamente dos embajadores para continuar con las negociaciones en curso. El últimode ellosfue el conquistador Atilano de Anaya quien, tras cruzar el puente de Chuquichaca, fue capturado y ejecutado junto con su escolta por el general incaCuri Paucar.1 Al ser confirmada esta noticia por el cura de Amaybamba el nuevovirrey del Perú, Francisco Álvarez de Toledo decidió someter por la fuerza al reino de Vilcabamba. Apelando a la justificación de que los incas habían roto "la inviolable ley de todas las naciones del mundo: el respeto a los embajadores" el virrey declaró formalmente la guerra el 14 de abril de 1572. Túpac Amaru Curso: Personal Social Profesora : Mirian Santisteban Nombre y apellido : kasandra alvarez Gado y sección : 6to A-III
  • 2. La expediciónde conquista fue encargada al encomendero y regidor Martín Hurtado de Arbieto, como maestre de campo fue designado Juan Álvarez Maldonado y como alférez real y secretario Pedro Sarmiento de Gamboa, las poderosas tropas a su mando estaban conformadas por varias piezas de artillería, 250 soldadosespañolesy 2500 nativos aliados entre los cuales figuraban 1000 cañaris, enemigos mortales de la panaca de los incas rebeldes. Para la defensa de Vilcabamba, el inca Túpac Amaru contaba con aproximadamente 2000 soldados de los cuales 600 o 700 eran guerreros anti (llamados chunchos por los incas del Cuzco), de quienes el fallecido Titu Cusi solía decir a los emisarios españoles, fingida o realmente, aun practicaban el canibalismo. Entre susgeneralesfiguraban HualpaYupanqui,Parinango,Curi Paucary Coya Topa.3 Para atacar el baluarte inca, Hurtado de Arbieto dividió a su ejército en dos grupos, el primero de ellos bajo su mando directo atacaría por Chuquichaca mientras que la segunda columna al mando de Arias de Sotelo lo haría por Curahuasi. Se libraron gran cantidad de escaramuzas, pero la única gran batalla de la campaña tuvo lugar en Choquelluca,aorillasdel río Vilcabamba. Los incas atacaron primero con mucho espíritua pesarde estar sololigeramente armadospero losespañolesy sus aliados indígenas lograron resistirlos, según Martín García Óñez de Loyola los españoles llegaron a estar en un momento crítico a punto de ser arrollados por los guerreros incas pero súbitamente estos abandonaron el combate tras ser arcabuceados y muertos sus generales Maras Inga y Parinango4 Un momento cumbre del combate se alcanzócon la peleapersonal y a mano limpia entre el capitán inca Huallpa y el español Garcia de Loyola, cuando el comandante español se hallabaenuna situacióndesesperadapor haber recibido varios golpes directos y encontrarse en riesgo de ser desabarrancado, uno de sus leales disparó traidoramente sobre la espalda del inca, matándolo y provocando un clima de indignación que reavivó el combate. Los cronistas españoles lo narraron así: Peleóse con gran porfía de una parte y otra, y Martín García de Loyola se vio en un evidentísimo peligro de la muerte porque estandopeleandosalió un indio enemigo de tan gran disposición de cuerpo y fuerza, que parecía medio gigante y se abrazó con él por encimade loshombrosque no le dejaba rebullirse, pero socorrió le un indio amigo, de los nuestros, llamado Currillo, que llegó con un alfanje y le tiróuna cuchilladaa lospies,que se los derribó, y segundando otra por los hombros lo abrió de suerte que cayó allí muerto, y así, mediante este indio, se libró de la muerte el capitán Martín García de Loyola,que ciertofue hazaña digna de poner en historia el ánimo y presteza con que Currillo quitó la vida al medio gigante de dos cuchilladas, y salvó a su capitán.