SlideShare una empresa de Scribd logo
Probabilidad y Estadística.



       MEDIA ARITMÈTICA.
       MEDIA GEOMÈTRICA.
        MEDIA ARMÓNICA.
Media Aritmética.
   Media aritmética (`x ). También se le conoce como promedio ya que
    es el promedio de las lecturas o mediciones individuales que se
    tienen en la muestra, se determina con la fórmula siguiente:




  Dónde:
  `x = media aritmética
   xi = dato i
    n = número de datos en la muestra

  Ejemplos:

  1. Se han tomado como muestra las medidas de seis cables usados en
     un arnés para lavadora, las cuales son; 15.2 cm, 15.0, 15.1, 15.2,
     15.1 y 15.0, determine su media aritmética.
  Solución:




     2. Se toman varias muestras de cierto tipo de queso y se
     determina la cantidad de proteína por cada 100 gramos de queso,
     encontrándose lo siguiente: 26.5 gramos, 24.8, 25.3, 30.5, 21.4,
     determine la cantidad promedio de proteína encontrada en la
     muestra por cada 100 gramos de queso que se elabora.
Solución:




3.      Se hacen varias lecturas de una muestra que contiene cobre,
     las lecturas se hacen en un espectrofotómetro de absorción
     atómica y son la siguientes: 12.3%, 12.28, 12.27, 12.3, 12.24,
     15.01, determine la concentración promedio de Cu en la
     muestra.

Solución:
Media Geométrica.

  Media geométrica (G). Es la raíz en enésima del producto de los
    valores de los elementos de la muestra, es usada cuando
    los valores de los datos de la muestra no son lineales, es decir que
    su valor depende de varios factores a la vez, se determina de la
    siguiente forma:




  Donde:
  G = media geométrica
  xi = dato i
   n = número de datos en la muestra

  Ejemplos:

  1.     Las siguientes temperaturas han sido tomadas de un proceso
       químico, 13.4oC, 12.8, 11.9, 13.6, determine la temperatura
       promedio de este proceso.

  Solución:

   G=                                             = 12.9077 oC

  2.     Las siguientes temperaturas han sido tomadas de un proceso
       para fabricar queso chihuahua, 21.4 oC, 23.1, 20.2, 19.7, 21.0,
       determine la temperatura promedio de este proceso.
Solución:

 G=         = 21.048 oC
Media Armónica.

   Media armónica (H). La media armónica se define como el recíproco
   del promedio de los recíprocos de cada uno de los datos que se tiene
      en la muestra, y se determina de la siguiente manera:




Ejemplo: Determine la media armónica de los siguientes datos, 3.1, 2.8,
2.84, 3.05, 3.09

Solución:
Uso del Programa:
En el cuadro con una pestaña, al darle clic te desplegará tres opciones:
Media aritmética.
Media geométrica.
Media armónica.




Para continuar, debes escoger una de las tres opciones.
Ya que escoges una opción, en el cuadro de texto introduces los datos que desees.
Cada vez que introduces un dato presiona el botón “Siguiente”.
Ya que finalizas de introducir todos tus datos, presiona el botón “Calcular”.




                                                                                s

Te aparecerá una ventana con tu respuesta.
Si deseas hacer otra operación o escoger otra fórmula, presiona el botón
“Aceptar”

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.
 
Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.Cien años de soledad .sd.
Cien años de soledad .sd.
 
Compu wiki
Compu wikiCompu wiki
Compu wiki
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Chihuahua terminator
Chihuahua terminatorChihuahua terminator
Chihuahua terminator
 
Skywin
SkywinSkywin
Skywin
 

Similar a Tutorial

Q.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdf
Q.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdfQ.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdf
Q.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdf
ErmyCruz
 
Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco
JOSEMARIAVASQUEZBECE
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Jean Vega
 
Laboratorio fisica i dispersión ( errores)
Laboratorio fisica i   dispersión ( errores)Laboratorio fisica i   dispersión ( errores)
Laboratorio fisica i dispersión ( errores)
KarenRuiz18766
 
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Edwin Alberto Moreno Molina
 
Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
leswil
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
WilliamVeraHerrera1
 
Procesamiento y análisis_de_datos
Procesamiento  y análisis_de_datosProcesamiento  y análisis_de_datos
Procesamiento y análisis_de_datosLUIS RIOS VASQUEZ
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
Lore Mtz
 
Superficie corporal
Superficie corporalSuperficie corporal
Superficie corporal
shadow-li
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
FERNANDO LOBOA
 
1 metrologia estadistica
1  metrologia estadistica1  metrologia estadistica
1 metrologia estadisticaNanis Rojas
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaSebastian Devia
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
Omar Baltierrez Mendez
 
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
PILFRUTFELIZ
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
JimmyDarwinCasanaGon
 
Manual de minitab (prueba de hipótesis)
Manual de minitab (prueba de hipótesis) Manual de minitab (prueba de hipótesis)
Manual de minitab (prueba de hipótesis) LauraAnguiano25
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Orbelith Murillo
 

Similar a Tutorial (20)

Q.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdf
Q.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdfQ.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdf
Q.Analitica - Clase 15 - Estadistica.pdf
 
Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco Tratamiento Estadísitco
Tratamiento Estadísitco
 
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
Informe sobre análisis de datos experimentales en el laboratorio.
 
Laboratorio fisica i dispersión ( errores)
Laboratorio fisica i   dispersión ( errores)Laboratorio fisica i   dispersión ( errores)
Laboratorio fisica i dispersión ( errores)
 
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
 
Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
 
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptxarchivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
archivodiapositiva_20211119205642 (1).pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Procesamiento y análisis_de_datos
Procesamiento  y análisis_de_datosProcesamiento  y análisis_de_datos
Procesamiento y análisis_de_datos
 
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
LABORATORIOS FÍSICA MECÁNICA UFPS
 
Problemas bioestadistica
Problemas bioestadisticaProblemas bioestadistica
Problemas bioestadistica
 
Superficie corporal
Superficie corporalSuperficie corporal
Superficie corporal
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
1 metrologia estadistica
1  metrologia estadistica1  metrologia estadistica
1 metrologia estadistica
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
 
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
 
Manual de minitab (prueba de hipótesis)
Manual de minitab (prueba de hipótesis) Manual de minitab (prueba de hipótesis)
Manual de minitab (prueba de hipótesis)
 
Ejemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especialesEjemplos resueltos de funciones especiales
Ejemplos resueltos de funciones especiales
 

Tutorial

  • 1. Probabilidad y Estadística. MEDIA ARITMÈTICA. MEDIA GEOMÈTRICA. MEDIA ARMÓNICA.
  • 2. Media Aritmética. Media aritmética (`x ). También se le conoce como promedio ya que es el promedio de las lecturas o mediciones individuales que se tienen en la muestra, se determina con la fórmula siguiente: Dónde: `x = media aritmética xi = dato i n = número de datos en la muestra Ejemplos: 1. Se han tomado como muestra las medidas de seis cables usados en un arnés para lavadora, las cuales son; 15.2 cm, 15.0, 15.1, 15.2, 15.1 y 15.0, determine su media aritmética. Solución: 2. Se toman varias muestras de cierto tipo de queso y se determina la cantidad de proteína por cada 100 gramos de queso, encontrándose lo siguiente: 26.5 gramos, 24.8, 25.3, 30.5, 21.4, determine la cantidad promedio de proteína encontrada en la muestra por cada 100 gramos de queso que se elabora.
  • 3. Solución: 3. Se hacen varias lecturas de una muestra que contiene cobre, las lecturas se hacen en un espectrofotómetro de absorción atómica y son la siguientes: 12.3%, 12.28, 12.27, 12.3, 12.24, 15.01, determine la concentración promedio de Cu en la muestra. Solución:
  • 4. Media Geométrica. Media geométrica (G). Es la raíz en enésima del producto de los valores de los elementos de la muestra, es usada cuando los valores de los datos de la muestra no son lineales, es decir que su valor depende de varios factores a la vez, se determina de la siguiente forma: Donde: G = media geométrica xi = dato i n = número de datos en la muestra Ejemplos: 1. Las siguientes temperaturas han sido tomadas de un proceso químico, 13.4oC, 12.8, 11.9, 13.6, determine la temperatura promedio de este proceso. Solución: G= = 12.9077 oC 2. Las siguientes temperaturas han sido tomadas de un proceso para fabricar queso chihuahua, 21.4 oC, 23.1, 20.2, 19.7, 21.0, determine la temperatura promedio de este proceso.
  • 5. Solución: G= = 21.048 oC
  • 6. Media Armónica. Media armónica (H). La media armónica se define como el recíproco del promedio de los recíprocos de cada uno de los datos que se tiene en la muestra, y se determina de la siguiente manera: Ejemplo: Determine la media armónica de los siguientes datos, 3.1, 2.8, 2.84, 3.05, 3.09 Solución:
  • 7. Uso del Programa: En el cuadro con una pestaña, al darle clic te desplegará tres opciones: Media aritmética. Media geométrica. Media armónica. Para continuar, debes escoger una de las tres opciones.
  • 8. Ya que escoges una opción, en el cuadro de texto introduces los datos que desees.
  • 9. Cada vez que introduces un dato presiona el botón “Siguiente”.
  • 10. Ya que finalizas de introducir todos tus datos, presiona el botón “Calcular”. s Te aparecerá una ventana con tu respuesta.
  • 11. Si deseas hacer otra operación o escoger otra fórmula, presiona el botón “Aceptar”