SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESTRATÉGICO 2007-2010   LINEA Nº 2 2. OBJETIVOS OPERATIVOS 2009
TUTORIAL: ¿CONOCES TUS DERECHOS CÓMO AUTOR?   EL PAPEL DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL ACCESO ABIERTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Objetivo:  La finalidad de este tutorial es dar a conocer a los investigadores el papel de los derechos de autor en relación con la publicación en abierto (open access) y las ventajas derivadas del autoarchivo de la producción científica en repositorios institucionales
SUMARIO   1. ¿Qué es el acceso abierto (open access)? 2. ¿Por qué publicar en abierto? 3. ¿Cómo publicar en abierto? 4. Derechos y necesidades de los investigadores 5. ¿Qué son los derechos de autor? 6. ¿Qué puedo hacer con mis derechos? 7. ¿Por qué es importante retener los derechos? 8. Formas de mantener los derechos 9. Tipos de contratos de publicación 10. Condiciones y restricciones 11. Lo que los autores quieren de los derechos de autor 12. Los documentos para autoarchivar 13. Los colores del autoarchivo (colores ROMEO) APENDICE:  Apéndice 1: Ejemplos de documentos Addendum:  Apéndice 2: Copyright Transfer Agreements   Más información y enlaces de interés
[object Object],[object Object]
3. ¿Cómo publicar en abierto?   En la Declaración de Budapest (Budapest Open Access Initiative) se establecen dos vías para alcanzar el acceso abierto:     La ruta dorada:  publicación en Revistas de Acceso Abierto (Open Access Journals). Puedes ver un listado disponible en   Directory of Open Access Journals (DOAJ) –  http:// www.doaj.org /    La ruta verde:  distribución de trabajos en repositorios institucionales o temáticos (por ejemplo: arXiv, RePEc...). Puedes ver un listado disponible en Directory of Open Access Repositories (DOAR) –  http:// www.doar.org /     Algunos editores facilitan la publicación en abierto con unos modelos en los que es el autor –o su institución- quien paga por publicar. Es la denominada opción de publicar en abierto (Open Access Option).  A la hora de depositar la producción científica en un repositorio existe la posibilidad de autoarchivar (self-archiving), en la que es el propio autor quien deposita su obra o la de enviar la obra al departamento encargado del repositorio para su publicación.
4. Derechos y necesidades de los investigadores  •          Publicación y difusión •          Uso con finalidad docente y/o de investigación •          Uso personal •          Futura reutilización •          Preservación •          Protección de los derechos de autor
  5.   ¿Qué son los derechos de autor?  Un conjunto de derechos que se asignan al autor automáticamente por ley. Se subdividen en:     ·        Derechos morales  (atribución), que son intransferibles ·        Derechos patrimoniales  (o de explotación): reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que puede ser transferidos a terceros. Los derechos de autor no son un impedimento para publicar en abierto, salvo que se hayan transferido de forma exclusiva a la editorial .
6. ¿Qué puedo hacer con mis derechos?   ·      Mantenerlos  ·       Compartirlos (por ejemplo, utilizando una licencia  Creative  Commons )  ·       Cederlos (total o parcialmente)    7. ¿Por qué es importante retener los derechos?  •         Porque así el autor tiene más control sobre el uso de su trabajo, tanto por su parte como por la de otros.  •         Para que el editor pueda explotar comercialmente la obra no es necesaria la transferencia de los derechos de autor.   
8. Formas de mantener los derechos:  - Lee cuidadosamente los acuerdos/contratos antes de firmarlos.  - Ponte en contacto con el editor si estimas que su acuerdo es muy restrictivo y negocia alguna excepción.  - Modifica el acuerdo que debes firmar.  - Apoya de forma activa aquellas revistas que tienen acuerdo de derechos más abiertos.  - Si eres editor de una revista o miembro de un consejo editorial estudia la política de cesión de derechos por parte de los autores. - Añade un  addendum  a la licencia del editor. Recuerda que un contrato siempre es cosa de dos (ver Apéndice 1).
9. Tipos de contratos de publicación Existen dos tipos de contratos de publicación para los autores:  Licencias exclusivas   Los derechos de explotación se transfieren en exclusiva al editor. La reutilización por parte de otros está limitada o depende de los permisos del editor.   Licencias no exclusivas El autor mantiene los derechos de explotación, pero es el editor el que da los permisos para la difusión de la obra.   La cesión de derechos se realiza mediante la firma de acuerdos denominados  Copyright Transfer Agreements (CTA) .
10. Condiciones y restricciones  Las  condiciones,  en principio, no tienen porqué ser un impedimento para autoarchivar.  Las  restricciones   son más problemáticas porque pueden impedir al autor el autoarchivo de su trabajo a largo plazo.  11. Lo que los autores quieren de los derechos de autor:      •           El autor mantiene los derechos para reutilizar el artículo  para fines docentes, de investigación y comerciales.  •           Los lectores y usuarios tienen pueden reutilizar el artículo para  fines de docencia e investigación, pero no con fines  comerciales.  •           La mayoría de los autores estiman que permitir el derecho a la  educación es más importante que limitar los usos comerciales.   
12. Los documentos para autoarchivar:  Pre-print:  La primera versión del trabajo, antes de la revisión por    pares.  Post-print:  La versión definitiva del trabajo, después de la revisión, que  ya ha sido aceptada para su publicación y para la que se firman los  CTA o licencias. Estos pueden ser:  La versión del autor:  producida por él mismo, con comentarios  y notas en el texto.  La versión del editor :  editada, con formato y normalmente en  PDF con los logos y el copyright del mismo.  Dado que el editor en raras ocasiones permite el uso de su propia versión para ser incluida en el repositorio, es muy importante que los autores conserven la copia definitiva de su trabajo.
13. Los colores del autoarchivo: colores ROMEO  Hemos utilizado diferentes colores para ayudar a señalar las políticas de autoarchivo de las editoriales. Estos colores son un desarrollo del proyecto de lista original ROMEO y distinguen cuatro categorías de derechos de archivo:       El archivo no está formalmente admitido Blanco  Puede archivar pre-print (ej. La versión final antes de ser revisada por pares) Amarillo Puede archivas post-print (ej.la versión final) Azul Puede archivar pre-print y post-print Verde Política de auto-archivo Color Romeo
Apéndice 1: Ejemplos de documentos Addendum:  Addendum de Science Commons  < http:// sciencecommons.org / projects / publishing / scae />  [Consulta: 01/09/09]  SPARC Author Addendum < http:// www.arl.org / sparc / author / addendum.shtml > [Consulta: 01/09/09]    SPARC Canadian Author Addendum instead < http:// www.carl - abrc.ca / projects / author / EngPubAgree.pdf >  [Consulta: 01/09/09]    Copyright Toolbox: JISC and Surf Foundation  < http:// copyrighttoolbox.surf.nl / copyrighttoolbox / authors / licence / > [Consulta: 01/09/09]    Canadian Model Publication Agreement: < http:// www.openaccesslawcanada.ca / model.php >  [Consulta: 01/09/09]
Apéndice 2: Ejemplos de contratos comerciales (Copyright Transfer Agreements / Journal Publishing Agreements)  Ejemplo de CTA a una editorial comercial Wiley: < http://www3. interscience.wiley.com / homepages /central/ cta / UKscta.pdf >   Ejemplo de acuerdo de publicación en la editorial comercial Elsevier: < http:// www.elsevier.com / framework_authors / pdfs / JPA_example.pdf > Puedes consultar las condiciones para el autoarchivo  de otros editores en: y poner ahí los enlaces a Sherpa < http:// www.sherpa.ac.uk / romeo.php > y Dulcinea < http:// www.accesoabierto.net /dulcinea/>
Mas información y enlaces de interés   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECUERDA: El acceso abierto:    - Favorece que la investigación sea accesible para todos.    - Aumenta el número de citas.   - El desarrollo es cada vez mayor, con el aumento de políticas e iniciativas de OA y favorecido por los avances tecnológicos.     GESTIONA TUS DERECHOS  para garantizar que tu investigación tenga un mayor impacto y anima a otros a hacer lo mismo.  Para más información, contacta con los administradores del repositorio de tu institución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
Paquita Ribas
 
Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Propiedad intelectual, creative commons y el uso Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Juan Lobato Marcos
 
Licencia creativ commons
Licencia creativ commonsLicencia creativ commons
Licencia creativ commons
dprr1967
 
Licencias creative c
Licencias creative cLicencias creative c
Licencias creative c
Rene Montoto Soto
 
LCC
LCCLCC
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Laura Gonzalez
 
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSRECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
beglinda
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualandytp14
 
Creative commons
Creative commons Creative commons
Creative commons
Jaime Andrés Caro Díaz
 
Computación utpl
Computación utplComputación utpl
Computación utpl
Darlin Apolo
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commonsranitacoral
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
andreahernandez_
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
Diana Palacios
 
DERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTORDERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTOR
Bibiana Varón
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commonsBetto Andress
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
valen22correa19
 

La actualidad más candente (20)

Licenciamientos
LicenciamientosLicenciamientos
Licenciamientos
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Propiedad intelectual, creative commons y el uso Propiedad intelectual, creative commons y el uso
Propiedad intelectual, creative commons y el uso
 
Licencia creativ commons
Licencia creativ commonsLicencia creativ commons
Licencia creativ commons
 
Creative commos
Creative commosCreative commos
Creative commos
 
Licencias creative c
Licencias creative cLicencias creative c
Licencias creative c
 
LCC
LCCLCC
LCC
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOSRECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Creative commons
Creative commons Creative commons
Creative commons
 
Computación utpl
Computación utplComputación utpl
Computación utpl
 
Licencia cc. pdf
Licencia cc. pdfLicencia cc. pdf
Licencia cc. pdf
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
DERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTORDERECHOS DE AUTOR
DERECHOS DE AUTOR
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
06 Copyleft
06 Copyleft06 Copyleft
06 Copyleft
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 

Destacado

Taller de introducción de items en digibug
Taller de introducción de items en digibugTaller de introducción de items en digibug
Taller de introducción de items en digibug
Fernando Hidalgo Estevez
 
Inaugural Addresses
Inaugural AddressesInaugural Addresses
Inaugural Addresses
Booz Allen Hamilton
 
How to think like a startup
How to think like a startupHow to think like a startup
How to think like a startup
Loic Le Meur
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Shelly Sanchez Terrell
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (7)

Taller de introducción de items en digibug
Taller de introducción de items en digibugTaller de introducción de items en digibug
Taller de introducción de items en digibug
 
Inaugural Addresses
Inaugural AddressesInaugural Addresses
Inaugural Addresses
 
How to think like a startup
How to think like a startupHow to think like a startup
How to think like a startup
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Tutorial conoces tus derechos como autor

OceanDocs Copyright
OceanDocs CopyrightOceanDocs Copyright
OceanDocs CopyrightAndrea
 
Edición multimedia en formación elearning
Edición multimedia en formación elearningEdición multimedia en formación elearning
Edición multimedia en formación elearning
rosaanar
 
¿Cuán de abierta es tu revista?
¿Cuán de abierta es tu revista? ¿Cuán de abierta es tu revista?
¿Cuán de abierta es tu revista?
Reme Melero
 
Colección de trabajos académicos en RiuNet: acceso abierto y uso de licencias...
Colección de trabajos académicos en RiuNet: acceso abierto y uso de licencias...Colección de trabajos académicos en RiuNet: acceso abierto y uso de licencias...
Colección de trabajos académicos en RiuNet: acceso abierto y uso de licencias...
Biblioteques UPV
 
El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...
El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...
El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Normas apa, derechos de autor y software libre
Normas apa, derechos de autor y software libreNormas apa, derechos de autor y software libre
Normas apa, derechos de autor y software libreLizethp
 
Para ins
Para insPara ins
Para ins
Carolina Botero
 
2014_1_ciAvanzComoCitarYelaboReferencias
2014_1_ciAvanzComoCitarYelaboReferencias2014_1_ciAvanzComoCitarYelaboReferencias
2014_1_ciAvanzComoCitarYelaboReferencias
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
10 preguntas frecuentes sobre acceso abierto
10 preguntas frecuentes sobre acceso abierto10 preguntas frecuentes sobre acceso abierto
10 preguntas frecuentes sobre acceso abierto
UV
 
Acceso abierto
Acceso abiertoAcceso abierto
Acceso abierto
UV
 
Preguntas y respuestas de acceso abierto
Preguntas y respuestas de acceso abiertoPreguntas y respuestas de acceso abierto
Preguntas y respuestas de acceso abierto
UV
 
Licencias
LicenciasLicencias
Formatos y Licencias Libres
Formatos y Licencias LibresFormatos y Licencias Libres
Formatos y Licencias LibresFedoraNi
 
Licencias cc.pdf
Licencias cc.pdfLicencias cc.pdf
Licencias cc.pdf
Dani Astudillo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
andrea110807
 
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectualLas revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual
Núria Gallart
 
Formatos libres-william
Formatos libres-williamFormatos libres-william
Formatos libres-williamFernando Noel
 

Similar a Tutorial conoces tus derechos como autor (20)

OceanDocs Copyright
OceanDocs CopyrightOceanDocs Copyright
OceanDocs Copyright
 
Edición multimedia en formación elearning
Edición multimedia en formación elearningEdición multimedia en formación elearning
Edición multimedia en formación elearning
 
J16 15 melero
J16 15 meleroJ16 15 melero
J16 15 melero
 
¿Cuán de abierta es tu revista?
¿Cuán de abierta es tu revista? ¿Cuán de abierta es tu revista?
¿Cuán de abierta es tu revista?
 
Colección de trabajos académicos en RiuNet: acceso abierto y uso de licencias...
Colección de trabajos académicos en RiuNet: acceso abierto y uso de licencias...Colección de trabajos académicos en RiuNet: acceso abierto y uso de licencias...
Colección de trabajos académicos en RiuNet: acceso abierto y uso de licencias...
 
El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...
El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...
El desafío de la difusión abierta de las obras y los derechos de autor en las...
 
Normas apa, derechos de autor y software libre
Normas apa, derechos de autor y software libreNormas apa, derechos de autor y software libre
Normas apa, derechos de autor y software libre
 
Trabajo invidual 06
Trabajo invidual 06Trabajo invidual 06
Trabajo invidual 06
 
Para ins
Para insPara ins
Para ins
 
2014_1_ciAvanzComoCitarYelaboReferencias
2014_1_ciAvanzComoCitarYelaboReferencias2014_1_ciAvanzComoCitarYelaboReferencias
2014_1_ciAvanzComoCitarYelaboReferencias
 
10 preguntas frecuentes sobre acceso abierto
10 preguntas frecuentes sobre acceso abierto10 preguntas frecuentes sobre acceso abierto
10 preguntas frecuentes sobre acceso abierto
 
Acceso abierto
Acceso abiertoAcceso abierto
Acceso abierto
 
Preguntas y respuestas de acceso abierto
Preguntas y respuestas de acceso abiertoPreguntas y respuestas de acceso abierto
Preguntas y respuestas de acceso abierto
 
Licencias
LicenciasLicencias
Licencias
 
Formatos y Licencias Libres
Formatos y Licencias LibresFormatos y Licencias Libres
Formatos y Licencias Libres
 
Licencias cc.pdf
Licencias cc.pdfLicencias cc.pdf
Licencias cc.pdf
 
Cris navas infor
Cris navas inforCris navas infor
Cris navas infor
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectualLas revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual
 
Formatos libres-william
Formatos libres-williamFormatos libres-william
Formatos libres-william
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tutorial conoces tus derechos como autor

  • 1. PLAN ESTRATÉGICO 2007-2010 LINEA Nº 2 2. OBJETIVOS OPERATIVOS 2009
  • 2. TUTORIAL: ¿CONOCES TUS DERECHOS CÓMO AUTOR? EL PAPEL DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL ACCESO ABIERTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Objetivo: La finalidad de este tutorial es dar a conocer a los investigadores el papel de los derechos de autor en relación con la publicación en abierto (open access) y las ventajas derivadas del autoarchivo de la producción científica en repositorios institucionales
  • 3. SUMARIO 1. ¿Qué es el acceso abierto (open access)? 2. ¿Por qué publicar en abierto? 3. ¿Cómo publicar en abierto? 4. Derechos y necesidades de los investigadores 5. ¿Qué son los derechos de autor? 6. ¿Qué puedo hacer con mis derechos? 7. ¿Por qué es importante retener los derechos? 8. Formas de mantener los derechos 9. Tipos de contratos de publicación 10. Condiciones y restricciones 11. Lo que los autores quieren de los derechos de autor 12. Los documentos para autoarchivar 13. Los colores del autoarchivo (colores ROMEO) APENDICE: Apéndice 1: Ejemplos de documentos Addendum: Apéndice 2: Copyright Transfer Agreements Más información y enlaces de interés
  • 4.
  • 5. 3. ¿Cómo publicar en abierto? En la Declaración de Budapest (Budapest Open Access Initiative) se establecen dos vías para alcanzar el acceso abierto:   La ruta dorada: publicación en Revistas de Acceso Abierto (Open Access Journals). Puedes ver un listado disponible en  Directory of Open Access Journals (DOAJ) – http:// www.doaj.org / La ruta verde: distribución de trabajos en repositorios institucionales o temáticos (por ejemplo: arXiv, RePEc...). Puedes ver un listado disponible en Directory of Open Access Repositories (DOAR) – http:// www.doar.org /   Algunos editores facilitan la publicación en abierto con unos modelos en los que es el autor –o su institución- quien paga por publicar. Es la denominada opción de publicar en abierto (Open Access Option). A la hora de depositar la producción científica en un repositorio existe la posibilidad de autoarchivar (self-archiving), en la que es el propio autor quien deposita su obra o la de enviar la obra al departamento encargado del repositorio para su publicación.
  • 6. 4. Derechos y necesidades de los investigadores •          Publicación y difusión •          Uso con finalidad docente y/o de investigación •          Uso personal •          Futura reutilización •          Preservación •          Protección de los derechos de autor
  • 7.   5. ¿Qué son los derechos de autor? Un conjunto de derechos que se asignan al autor automáticamente por ley. Se subdividen en:   ·       Derechos morales (atribución), que son intransferibles ·       Derechos patrimoniales (o de explotación): reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que puede ser transferidos a terceros. Los derechos de autor no son un impedimento para publicar en abierto, salvo que se hayan transferido de forma exclusiva a la editorial .
  • 8. 6. ¿Qué puedo hacer con mis derechos? ·      Mantenerlos ·       Compartirlos (por ejemplo, utilizando una licencia Creative Commons ) ·       Cederlos (total o parcialmente) 7. ¿Por qué es importante retener los derechos? •         Porque así el autor tiene más control sobre el uso de su trabajo, tanto por su parte como por la de otros. •         Para que el editor pueda explotar comercialmente la obra no es necesaria la transferencia de los derechos de autor.  
  • 9. 8. Formas de mantener los derechos: - Lee cuidadosamente los acuerdos/contratos antes de firmarlos. - Ponte en contacto con el editor si estimas que su acuerdo es muy restrictivo y negocia alguna excepción. - Modifica el acuerdo que debes firmar. - Apoya de forma activa aquellas revistas que tienen acuerdo de derechos más abiertos. - Si eres editor de una revista o miembro de un consejo editorial estudia la política de cesión de derechos por parte de los autores. - Añade un addendum a la licencia del editor. Recuerda que un contrato siempre es cosa de dos (ver Apéndice 1).
  • 10. 9. Tipos de contratos de publicación Existen dos tipos de contratos de publicación para los autores: Licencias exclusivas Los derechos de explotación se transfieren en exclusiva al editor. La reutilización por parte de otros está limitada o depende de los permisos del editor.   Licencias no exclusivas El autor mantiene los derechos de explotación, pero es el editor el que da los permisos para la difusión de la obra. La cesión de derechos se realiza mediante la firma de acuerdos denominados Copyright Transfer Agreements (CTA) .
  • 11. 10. Condiciones y restricciones Las condiciones, en principio, no tienen porqué ser un impedimento para autoarchivar. Las restricciones son más problemáticas porque pueden impedir al autor el autoarchivo de su trabajo a largo plazo. 11. Lo que los autores quieren de los derechos de autor:   •           El autor mantiene los derechos para reutilizar el artículo para fines docentes, de investigación y comerciales. •           Los lectores y usuarios tienen pueden reutilizar el artículo para fines de docencia e investigación, pero no con fines comerciales. •          La mayoría de los autores estiman que permitir el derecho a la educación es más importante que limitar los usos comerciales.  
  • 12. 12. Los documentos para autoarchivar: Pre-print: La primera versión del trabajo, antes de la revisión por pares. Post-print: La versión definitiva del trabajo, después de la revisión, que ya ha sido aceptada para su publicación y para la que se firman los CTA o licencias. Estos pueden ser: La versión del autor: producida por él mismo, con comentarios y notas en el texto. La versión del editor : editada, con formato y normalmente en PDF con los logos y el copyright del mismo. Dado que el editor en raras ocasiones permite el uso de su propia versión para ser incluida en el repositorio, es muy importante que los autores conserven la copia definitiva de su trabajo.
  • 13. 13. Los colores del autoarchivo: colores ROMEO Hemos utilizado diferentes colores para ayudar a señalar las políticas de autoarchivo de las editoriales. Estos colores son un desarrollo del proyecto de lista original ROMEO y distinguen cuatro categorías de derechos de archivo:     El archivo no está formalmente admitido Blanco Puede archivar pre-print (ej. La versión final antes de ser revisada por pares) Amarillo Puede archivas post-print (ej.la versión final) Azul Puede archivar pre-print y post-print Verde Política de auto-archivo Color Romeo
  • 14. Apéndice 1: Ejemplos de documentos Addendum: Addendum de Science Commons < http:// sciencecommons.org / projects / publishing / scae /> [Consulta: 01/09/09] SPARC Author Addendum < http:// www.arl.org / sparc / author / addendum.shtml > [Consulta: 01/09/09] SPARC Canadian Author Addendum instead < http:// www.carl - abrc.ca / projects / author / EngPubAgree.pdf > [Consulta: 01/09/09]   Copyright Toolbox: JISC and Surf Foundation < http:// copyrighttoolbox.surf.nl / copyrighttoolbox / authors / licence / > [Consulta: 01/09/09] Canadian Model Publication Agreement: < http:// www.openaccesslawcanada.ca / model.php > [Consulta: 01/09/09]
  • 15. Apéndice 2: Ejemplos de contratos comerciales (Copyright Transfer Agreements / Journal Publishing Agreements) Ejemplo de CTA a una editorial comercial Wiley: < http://www3. interscience.wiley.com / homepages /central/ cta / UKscta.pdf > Ejemplo de acuerdo de publicación en la editorial comercial Elsevier: < http:// www.elsevier.com / framework_authors / pdfs / JPA_example.pdf > Puedes consultar las condiciones para el autoarchivo  de otros editores en: y poner ahí los enlaces a Sherpa < http:// www.sherpa.ac.uk / romeo.php > y Dulcinea < http:// www.accesoabierto.net /dulcinea/>
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. RECUERDA: El acceso abierto: - Favorece que la investigación sea accesible para todos. - Aumenta el número de citas.  - El desarrollo es cada vez mayor, con el aumento de políticas e iniciativas de OA y favorecido por los avances tecnológicos.   GESTIONA TUS DERECHOS para garantizar que tu investigación tenga un mayor impacto y anima a otros a hacer lo mismo. Para más información, contacta con los administradores del repositorio de tu institución.