SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVE TUTORIAL SOBRE PROSHOW GOLD 4.1. (¿cómo empezar?)

Proshow Gold es un programa que nos permite realizar presentaciones de las denominadas
deslizantes y que trabaja tanto con imágenes fijas (archivos de imágenes), en movimiento
(archivos de vídeo) y con archivos de audio, generando salidas en formatos muy variables para
su reproducción en la televisión (DVD, Blue Ray), social media (You Tube, Facebook, Vimeo,),
internet (Flash, en formato para webs), para ordenador (archivos de vídeo, exe,
autoejecutables en cd, video cd, salvapantallas), etc.

El manejo del programa es muy intuitivo y puede ser utilizado tanto por usuarios sin muchos
conocimientos como por otros más profesionales –la versión profesional del Proshow Gold es
el programa Proshow Producer- pudiendo generar presentaciones de gran complejidad; la
empresa que lo comercializa muestra en su página http://www.photodex.com algunos de los
trabajos que pueden realizarse con el programa con resultados realmente espectaculares.

Cuando lo iniciamos vemos en la pantalla la siguiente interfaz




En la parte de la izquierda está situado el árbol –a modo de explorador de archivos- con los
diferentes directorios en el que buscaremos los archivos de imagen o de vídeo que
arrastraremos hacia la parte inferior que es el lugar donde se situarán las diapositivas
númeradas y ése será el orden en el aparecerán en nuestra presentación; en la parte de la
derecha vemos la imagen en tamaño grande de la fotografía o de la diapositiva seleccionada;
debajo de esta imagen están situados los controles del reproductor, la línea del tiempo y el
tipo de output de salida –en este caso sería un archivo EXE-.

Si hacemos click con el botón derecho del ratón situado sobre la pantalla del reproductor y
seleccionamos la opción de pantalla completa cuando activemos el play la presentación se
visualizará a pantalla completa y tendremos siempre una idea exacta del producto final que
realizará este programa.




Si observamos la parte inferior de la pantalla donde están situadas la colección de diapositivas,
comprobamos que entre ellas está colocado un pequeño botón rectángular y un número de
segundos, que nos indican que efecto de transición va a producirse entre las diapositivas que
están a su izquierda y derecha, así como el tiempo que durará; si pulsamos sobre este botón se
desplegará el siguiente catálogo de efectos de transición (si elegimos alguno de ellos podemos
ver una previsualización de éste).
Si cerramos esta ventana y ahora nos situamos en la parte más inferior de la página en la línea
de Soundtrack y hacemos doble click sobre ella, el programa nos dará acceso para inserción
archivos de audio que se podrán escuchar mientras que se desarrolla la presentación de
diapositivas.
Para elegir el archivo de audio que vamos a insertar pulsaremos sobre el signo + y le
marcaremos la ruta para seleccionar este archivo, que en nuestro caso será un archivo en
formato mp3 de nombre “All my own stunts”.




Aceptamos y se importará el archivo de audio, apareciendo ya en la barra inferior del
Soundtrack; si activamos el play del reproductor comprobaremos que el audio y las imágenes
se reproducen al mismo tiempo.

También podemos rotular con texto las diapositivas, y para ello elegiremos la opción de
Captions accediendo a tipos de letra, efectos de presentación, color de las fuentes, alineación
del texto, etc.
El resultado de una diapositiva con el texto “Amsterdam verano 2011” es este:
Para obtener el efecto deslizante en una diapositiva, es decir movimiento hacia arriba, abajo,
acercamiento o alejamiento, o cambio del ángulo de visión mediante giro de la imagen, hay
que acceder a las opciones de la diapositiva (Slide Options) y elegir la pestaña Efectos (Effects).
Nos encontraremos la diapositiva en ambas partes del cuadro (Starting Position –posición de
partida- y Ending Position –Posición final-) con el zoom en 100; sin variamos el valor de éste en
una de ellas, el efecto de movimiento se producirá y tendrá una duración igual al tiempo que
hayamos asignado a esa diapositiva.




La presentación, que de forma regular habremos ido guardando, va generando un archivo con
la extensión EXE, y será el archivo editable en el que se podrán realizar cambios. Cuando
hayamos concluido con la presentación que nos ocupa, es el momento de generar el tipo de
producto que queremos generar, por lo que nos situamos en la parte superior de la página y
pulsar sobre el botón Create Output y se desplegarán las opciones de salida; en nuestro caso
vamos a elegir una de las más rápidas en completarse, la de PC EXECUTABLE, pues se codifica
en poco tiempo y podemos hacernos una idea muy aproximada de cuál será la terminación si
hubiéramos elegido la opción de salida de DVD con una codificación –randerización- mucho
más larga y en la que siempre habrá que quemar un DVD [recomendación de pájaro viejo en
estas lides: usar DVD-RW por los muy probables errores de usuarios poco avezados, los
experimentos con gaseosa, con EXE, o con RW]. Elegimos formato de salida, -algunos de estos
formatos tienen la posibilidad de insertar un menú de inicio- elegimos carpeta dónde
guardarlo, nombre del archivo y pulsamos en CREATE y esperamos a la codificación.
La presentación estará concluida cuando la codificación termine y genero un archivo EXE, uno
de vídeo, un DVD, etc. Las imágenes siguientes nos guían por los pasos finales del proceso de
creación del formato de salida.

El resultado final suele ser de una calidad muy profesional.
Tutorial proshow gold
Tutorial proshow gold

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso gnome
Curso gnomeCurso gnome
Curso gnome
Lucas Portugal
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
aa25cmet
 
Tutorial Edición de sonido en Audacity
Tutorial Edición de sonido en AudacityTutorial Edición de sonido en Audacity
Tutorial Edición de sonido en Audacity
Alejandro Orellana
 
Resumen del video filmora
Resumen del video filmoraResumen del video filmora
Resumen del video filmora
daniel lozada cutiva
 
como insertar sonido a power poinr
como insertar sonido a power poinrcomo insertar sonido a power poinr
como insertar sonido a power poinr
guille1002
 
Cool Edit Pro
Cool Edit ProCool Edit Pro
Cool Edit Pro
Elearning Eleaservers
 
Tutorial Cool Edit Pro 2
Tutorial Cool Edit Pro 2Tutorial Cool Edit Pro 2
Tutorial Cool Edit Pro 2
panchovalle
 
Resumen sobre la edicion basica dentro del editor de video filmora
Resumen sobre la edicion basica dentro del editor de video filmoraResumen sobre la edicion basica dentro del editor de video filmora
Resumen sobre la edicion basica dentro del editor de video filmora
lenis2005
 
Manual Cool Edit
Manual Cool EditManual Cool Edit
Manual Cool Edit
larrotadiego
 
Manual del ares
Manual del aresManual del ares
Manual del ares
chosmos
 
Como realizar un video con movie maker
Como realizar un video con movie makerComo realizar un video con movie maker
Como realizar un video con movie maker
andreaortizpardina
 
insercion de audio en powepint
insercion de audio en powepintinsercion de audio en powepint
insercion de audio en powepint
guestea48a1
 

La actualidad más candente (12)

Curso gnome
Curso gnomeCurso gnome
Curso gnome
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
 
Tutorial Edición de sonido en Audacity
Tutorial Edición de sonido en AudacityTutorial Edición de sonido en Audacity
Tutorial Edición de sonido en Audacity
 
Resumen del video filmora
Resumen del video filmoraResumen del video filmora
Resumen del video filmora
 
como insertar sonido a power poinr
como insertar sonido a power poinrcomo insertar sonido a power poinr
como insertar sonido a power poinr
 
Cool Edit Pro
Cool Edit ProCool Edit Pro
Cool Edit Pro
 
Tutorial Cool Edit Pro 2
Tutorial Cool Edit Pro 2Tutorial Cool Edit Pro 2
Tutorial Cool Edit Pro 2
 
Resumen sobre la edicion basica dentro del editor de video filmora
Resumen sobre la edicion basica dentro del editor de video filmoraResumen sobre la edicion basica dentro del editor de video filmora
Resumen sobre la edicion basica dentro del editor de video filmora
 
Manual Cool Edit
Manual Cool EditManual Cool Edit
Manual Cool Edit
 
Manual del ares
Manual del aresManual del ares
Manual del ares
 
Como realizar un video con movie maker
Como realizar un video con movie makerComo realizar un video con movie maker
Como realizar un video con movie maker
 
insercion de audio en powepint
insercion de audio en powepintinsercion de audio en powepint
insercion de audio en powepint
 

Similar a Tutorial proshow gold

Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
Pedro Luis Figueroa
 
Manual de edición de video
Manual de edición de videoManual de edición de video
Manual de edición de video
Rosany Silva
 
Tutorial windows movie maker
Tutorial windows movie makerTutorial windows movie maker
Tutorial windows movie maker
amahafner
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
paula milazzo
 
Tutorial adobe-premiere-pro
Tutorial adobe-premiere-proTutorial adobe-premiere-pro
Tutorial adobe-premiere-pro
Viviana Mercedes Ponce
 
Curso Tic IES Nazarí
Curso Tic IES NazaríCurso Tic IES Nazarí
Curso Tic IES Nazarí
ezegn
 
Curso Tic Ezequiel
Curso Tic EzequielCurso Tic Ezequiel
Curso Tic Ezequiel
Pedro Dueñas
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
herbart
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
Hugueins Yánez Rueda
 
Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
Marisa Elena Conde
 
Windows live movie maker
Windows live movie  makerWindows live movie  maker
Windows live movie maker
Nestor Enrique Vasquez Rossi
 
Como crear un video movie maker
Como crear un video movie makerComo crear un video movie maker
Como crear un video movie maker
Isabel Lezcano
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
Vanegas_sara
 
windows movie maker familia
 windows movie maker familia  windows movie maker familia
windows movie maker familia
sofiatabares
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
Vanegas_sara
 
Familiarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie makerFamiliarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie maker
sofiatabares
 
Presentacion sonora guia_anexa
Presentacion sonora guia_anexaPresentacion sonora guia_anexa
Presentacion sonora guia_anexa
Florencia Giussani
 
Tutorial+movie+maker
Tutorial+movie+makerTutorial+movie+maker
Tutorial+movie+maker
Fabian Araya
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Agus Lopez
 

Similar a Tutorial proshow gold (20)

Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
 
Manual de edición de video
Manual de edición de videoManual de edición de video
Manual de edición de video
 
Tutorial windows movie maker
Tutorial windows movie makerTutorial windows movie maker
Tutorial windows movie maker
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
 
Tutorial adobe-premiere-pro
Tutorial adobe-premiere-proTutorial adobe-premiere-pro
Tutorial adobe-premiere-pro
 
Curso Tic IES Nazarí
Curso Tic IES NazaríCurso Tic IES Nazarí
Curso Tic IES Nazarí
 
Curso Tic Ezequiel
Curso Tic EzequielCurso Tic Ezequiel
Curso Tic Ezequiel
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
 
Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
 
Tutorial Movie Maker
Tutorial Movie MakerTutorial Movie Maker
Tutorial Movie Maker
 
Windows live movie maker
Windows live movie  makerWindows live movie  maker
Windows live movie maker
 
Como crear un video movie maker
Como crear un video movie makerComo crear un video movie maker
Como crear un video movie maker
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
 
windows movie maker familia
 windows movie maker familia  windows movie maker familia
windows movie maker familia
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
 
Familiarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie makerFamiliarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie maker
 
Presentacion sonora guia_anexa
Presentacion sonora guia_anexaPresentacion sonora guia_anexa
Presentacion sonora guia_anexa
 
Tutorial+movie+maker
Tutorial+movie+makerTutorial+movie+maker
Tutorial+movie+maker
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 

Tutorial proshow gold

  • 1. BREVE TUTORIAL SOBRE PROSHOW GOLD 4.1. (¿cómo empezar?) Proshow Gold es un programa que nos permite realizar presentaciones de las denominadas deslizantes y que trabaja tanto con imágenes fijas (archivos de imágenes), en movimiento (archivos de vídeo) y con archivos de audio, generando salidas en formatos muy variables para su reproducción en la televisión (DVD, Blue Ray), social media (You Tube, Facebook, Vimeo,), internet (Flash, en formato para webs), para ordenador (archivos de vídeo, exe, autoejecutables en cd, video cd, salvapantallas), etc. El manejo del programa es muy intuitivo y puede ser utilizado tanto por usuarios sin muchos conocimientos como por otros más profesionales –la versión profesional del Proshow Gold es el programa Proshow Producer- pudiendo generar presentaciones de gran complejidad; la empresa que lo comercializa muestra en su página http://www.photodex.com algunos de los trabajos que pueden realizarse con el programa con resultados realmente espectaculares. Cuando lo iniciamos vemos en la pantalla la siguiente interfaz En la parte de la izquierda está situado el árbol –a modo de explorador de archivos- con los diferentes directorios en el que buscaremos los archivos de imagen o de vídeo que arrastraremos hacia la parte inferior que es el lugar donde se situarán las diapositivas
  • 2. númeradas y ése será el orden en el aparecerán en nuestra presentación; en la parte de la derecha vemos la imagen en tamaño grande de la fotografía o de la diapositiva seleccionada; debajo de esta imagen están situados los controles del reproductor, la línea del tiempo y el tipo de output de salida –en este caso sería un archivo EXE-. Si hacemos click con el botón derecho del ratón situado sobre la pantalla del reproductor y seleccionamos la opción de pantalla completa cuando activemos el play la presentación se visualizará a pantalla completa y tendremos siempre una idea exacta del producto final que realizará este programa. Si observamos la parte inferior de la pantalla donde están situadas la colección de diapositivas, comprobamos que entre ellas está colocado un pequeño botón rectángular y un número de segundos, que nos indican que efecto de transición va a producirse entre las diapositivas que están a su izquierda y derecha, así como el tiempo que durará; si pulsamos sobre este botón se desplegará el siguiente catálogo de efectos de transición (si elegimos alguno de ellos podemos ver una previsualización de éste).
  • 3. Si cerramos esta ventana y ahora nos situamos en la parte más inferior de la página en la línea de Soundtrack y hacemos doble click sobre ella, el programa nos dará acceso para inserción archivos de audio que se podrán escuchar mientras que se desarrolla la presentación de diapositivas.
  • 4. Para elegir el archivo de audio que vamos a insertar pulsaremos sobre el signo + y le marcaremos la ruta para seleccionar este archivo, que en nuestro caso será un archivo en formato mp3 de nombre “All my own stunts”. Aceptamos y se importará el archivo de audio, apareciendo ya en la barra inferior del Soundtrack; si activamos el play del reproductor comprobaremos que el audio y las imágenes se reproducen al mismo tiempo. También podemos rotular con texto las diapositivas, y para ello elegiremos la opción de Captions accediendo a tipos de letra, efectos de presentación, color de las fuentes, alineación del texto, etc.
  • 5. El resultado de una diapositiva con el texto “Amsterdam verano 2011” es este:
  • 6. Para obtener el efecto deslizante en una diapositiva, es decir movimiento hacia arriba, abajo, acercamiento o alejamiento, o cambio del ángulo de visión mediante giro de la imagen, hay que acceder a las opciones de la diapositiva (Slide Options) y elegir la pestaña Efectos (Effects). Nos encontraremos la diapositiva en ambas partes del cuadro (Starting Position –posición de partida- y Ending Position –Posición final-) con el zoom en 100; sin variamos el valor de éste en una de ellas, el efecto de movimiento se producirá y tendrá una duración igual al tiempo que hayamos asignado a esa diapositiva. La presentación, que de forma regular habremos ido guardando, va generando un archivo con la extensión EXE, y será el archivo editable en el que se podrán realizar cambios. Cuando hayamos concluido con la presentación que nos ocupa, es el momento de generar el tipo de producto que queremos generar, por lo que nos situamos en la parte superior de la página y pulsar sobre el botón Create Output y se desplegarán las opciones de salida; en nuestro caso vamos a elegir una de las más rápidas en completarse, la de PC EXECUTABLE, pues se codifica en poco tiempo y podemos hacernos una idea muy aproximada de cuál será la terminación si hubiéramos elegido la opción de salida de DVD con una codificación –randerización- mucho más larga y en la que siempre habrá que quemar un DVD [recomendación de pájaro viejo en estas lides: usar DVD-RW por los muy probables errores de usuarios poco avezados, los experimentos con gaseosa, con EXE, o con RW]. Elegimos formato de salida, -algunos de estos formatos tienen la posibilidad de insertar un menú de inicio- elegimos carpeta dónde guardarlo, nombre del archivo y pulsamos en CREATE y esperamos a la codificación.
  • 7. La presentación estará concluida cuando la codificación termine y genero un archivo EXE, uno de vídeo, un DVD, etc. Las imágenes siguientes nos guían por los pasos finales del proceso de creación del formato de salida. El resultado final suele ser de una calidad muy profesional.