SlideShare una empresa de Scribd logo
Familiarízate con Windows Movie Maker
Jorge Ovidio Arboleda
Natalia Múnera Macias
Auxiliares de programación U. de A.
La principal ventaja que nos ofrece este programa es su sencillez, tanto de manejo
como de concepto, por lo que constituye una buena opción para empezar a
familiarizarse con el proceso de montaje de vídeo, basta con arrastrar los elementos
que quieras, ya sean vídeos, sonido o imágenes e intercalar cualquiera de los 60
efectos de transición que dispone y ya tienes listo un montaje de respetable factura.
Además, permite trabajar con múltiples formatos de vídeo, lo que en algunos casos
puede suponer un importante ahorro de memoria RAM y de espacio en el disco duro.
Por este motivo, su uso no requiere de una gran infraestructura tecnológica y, por
tanto, es altamente recomendable para iniciarse en la edición de vídeo.
Windows Movie Maker dispone de 29 sensacionales efectos de video, con los cuales
podrás acelerar o decelerar un vídeo, hacer que parezca como creado con un lápiz,
rotarlo, convertirlo a color sepia y, entre otros,. También posee un estupendo efecto de
envejecimiento en tres grados.
Puede capturar vídeo (si dispones de una tarjeta capturadora o similar) e incorporarlo
directamente al programa. También dispone de una interesante opción para equilibrar
el sonido a tu gusto, especificando qué quieres que se oiga más y en qué medida.
Windows Movie Maker es un editor de video con el que consigue poderosos y
convincentes productos audiovisuales de una forma extremadamente fácil y rápida.
Requerimientos técnicos:
Sistema operativo: WinXP/Vista
Procesador: 1,0 GHz
Memoria: 256 MB
Vídeo: ATI Radeon 9500 (o superior) o nVidia GeForce FX 5900 (o superior)
Resolución de pantalla: 1024x768
Internet Explorer 6
Windows XP con Service Pack 2 (sólo 32 bits) o Windows Vista (32 o 64 bits)
Conociendo Windows Movie Maker
Para acceder a Windows Movie Maker primero nos dirigimos a Inicio > Todos los
programas y allí veremos el icono de Windows Movie Maker y hacemos clic sobre él.
Se abre el programa y se nos muestra una interfaz como la siguiente,
Imagen Nº 1. Interfaz Windows Movie Maker
En la zona izquierda de la pantalla veremos, de forma clara, las opciones de las que
disponemos y que nos permiten acceder a los archivos con que vamos a crear nuestro
producto (vídeo, imágenes, audio).
Imagen Nº 2. Panel de tareas.
En la parte inferior izquierda se puede apreciar la línea de tiempo, donde vamos a
construir la estructura que va a contener los fragmentos de imágenes, audio y vídeo
del proyecto audiovisual.
Allí en la parte superior izquierda de esta línea de tiempo encontrarás la pestaña que
va a permitir visualizar el proyecto de dos formas diferentes:
• La primera es “Guión Gráfico”, el cual muestra fragmentos de vídeo en
pequeñas sesiones, donde no existe la posibilidad de observar las pistas de
audio, títulos, vídeo y efectos, sino que muestra pequeños paquetes del
proyecto.
Imagen Nº 3. Guión gráfico.
• <La segunda es “Escala de tiempo“ y es la más recomendada, ya que
permite ver las pistas de vídeo, audio, títulos y efectos de manera más
didáctica, que con ella se obtiene una apreciación más específica del proyecto.
Imagen Nº 4. Escala de tiempo.
Se debe recordar que cuando tengamos activada la vista en "Escala de tiempo", se
nos mostrará activa la opción Mostrar Guión Gráfico y viceversa.
En la parte central se puede ver el espacio donde se van a ubicar los clip o capturas de
vídeo, las imágenes, los audios y los efectos que se van a utilizar para la construcción
del proyecto
Imagen Nº 5. Ubicación clips.
Y al lado derecho se encuentra el monitor de vídeo con el que podemos ver el
contenido de cada clip o el progreso del proyecto audiovisual que estás creando.
Imagen Nº 6. Ventana de previsualización.
Iniciando el proceso de edición
Windows Movie Maker es una herramienta para editar, crear y compartir tus propios
montajes audiovisuales con vídeo, imágenes y sonido.
Lo primero que debemos hacer es capturar un vídeo. Si vamos a capturar
directamente desde un dispositivo de vídeo externo, pulsamos sobre la opción
“Capturar desde dispositivo de vídeo” seguidamente aparece una ventana con los
distintos dispositivos de captura que hay instalados en el PC. Se selecciona el
dispositivo desde donde se va a capturar las imágenes y le damos Siguiente, después
se introduce el título que se le darás a tu película y seleccionamos el directorio donde
la vamos a guardar y damos clic sobre “Siguiente”.
Si ya se encuentra nuestro archivo de vídeo ubicado dentro del computador, vamos al
panel de tareas y pulsamos en “Importar vídeo” .
Imagen Nº 7. Importar vídeo 1.
Inmediatamente se abrirá una ventana donde puedes ubicar el archivo de vídeo. Ya
ubicados en el vídeo pulsamos en “Importar”.
Imagen Nº 8. Importar vídeo 2.
Para añadir el clip a la línea de tiempo, basta con ir arrastrando uno a uno o bien
marcarlos todos y arrastrarlos. Si lo hacemos uno a uno podemos descartar los clips
que no nos gusten, cambiarlos de orden etc. Recuerda que también se puede marcar
un clip y reproducirlo en la ventana de monitor para ver el contenido y decidir si lo
incorporamos a la línea de tiempo o no.
Para añadir transiciones al video, ubícate lado izquierdo en la lista de opciones “Editar
película” y pulsa sobre “Ver transiciones de video” y seguidamente arrastrar a la línea
de tiempo. Fíjate que al arrastrarla a la línea de tiempo se destinara una pista para su
ubicación en el proyecto.
Imagen Nº 9. Transiciones de vídeo.
También podemos seleccionar una transición y visualizarla en el monitor del programa,
cuando hayamos decidido que transición agregar la arrastramos hasta colocarla entre
los clips que deseamos fundir.
Imagen Nº 10. Previsualización de transiciones.
Si deseamos recortar algún clip sólo tenemos que ubicarnos, dando clic, al principio o
al final con el puntero del Mouse y arrastrar hasta el punto que deseamos cortar. Si
vamos desde el principio hacia el interior se cortará la parte inicial, pero si por el
contrario vamos desde el final hacia en interior se cortará la parte final del vídeo.
Imagen Nº 11. Cortar.
Si lo que deseas es añadir un efecto de vídeo vuelve menú “Editar película” y
seleccionamos “Efectos de Vídeo” y hacemos clic sobre el efecto que deseamos
insertar y lo arrastramos hasta el clip que nos interesa.
Imagen Nº 12. Efectos de vídeo.
Para añadir o insertar títulos o créditos puedes repetir el mismo proceso anteriormente
descrito y eliges la opción “Crear títulos o créditos” aparece una buena colección de
opciones para agregar títulos y créditos a nuestra película.
Imagen Nº 13. Opciones de títulos.
Dando clic en estas opciones podrás añadir texto al principio, al final o en diferentes
puntos de cada fragmento del proyecto, además con diferentes opciones de
animaciones predeterminadas para dicho texto, asi como opciones de color y estilo de
fuentes en general.
El sonido es un elemento clave en las obras audiovisuales. Aunque el vídeo y el audio
son elementos complementarios, en muchos casos es el sonido el que confiere
continuidad a la obra final. Tanto si se trata de sonido ambiente como de música, un
tratamiento de sonido unitario crea la sensación de fluidez entre planos. Si nuestro
vídeo contiene música, ésta ayudará a crear esa sensación de continuidad. Si contiene
solamente sonido ambiente (el de cámara u otro), deberemos realizar los ajustes
necesarios para que todo suene de la misma manera y no haya cortes bruscos. Incluso
a veces es conveniente añadir sonido ambiente a clips que no lo tienen para conseguir
esa sensación de flujo continuo.
La línea de tiempo de Movie Maker prevé dos pistas de audio. Una de ellas, llamada
“Audio”, corresponde al sonido asociado al clip de vídeo original, el que se captura de
cámara. La otra, llamada “Audio/música”, sirve para introducir música o efectos de
sonido que previamente hemos importado al programa. Ambas pistas permiten los
mismos efectos de audio, a los que se accede con clic derecho ratón sobre el clip.
Para añadir música o efectos de audio a tu proyecto audiovisual pulsa “Importar
audio o música” y buscas la ubicación dentro de tu computador donde tienes la
música que deseas agregar. Seguidamente le das abrir y se te incorporará a la ventana
central de tus archivos (clips e imágenes) solo te queda arrastrar el archivo de audio a
la pista inferior de audio que hay en la línea de tiempo.
Imagen Nº 14. Opciones de audio.
Ya terminado el proyecto sólo te queda exportarlo y para esto tenemos varias
opciones. La primera es ir al menú superior y dar clic en “Archivo” después pulsa en
la opción “Guardar archivo de película” y la segunda es dando clic en "Finalizar
película".
Imagen Nº 15. Opciones de finalizar película.
Encontrarás varias opciones (En este equipo, Cd regrabable, Correo electrónico y
Cámara de video digital).
Para publicar y que quede guardado en tu computador, escoge “En este equipo” o
"Guardar en el equipo". Luego da clic en Siguiente, escribe el nombre del vídeo y
busca la ubicación donde deseas guardarla y Siguiente, en este punto hay varias
opciones que te guardan la película en alta calidad, se aconseja la opción AVI DV PAL
o Vídeo de alta calidad Pal ya que exporta la película con la máxima resolución y por
ende en su máxima calidad.
Podemos observar que las otras opciones en que se puede publicar la película
comprimen considerablemente el formato de video, afectando considerablemente su
resolución y tamaño, con lo que se busca una reducción de peso para su uso en la red
o para guardarlo en dispositivos externos como memorias o discos de menor
capacidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerinclusion2
Tallerinclusion2Tallerinclusion2
Tallerinclusion2
rolando
 
Clase movie maker
Clase movie makerClase movie maker
Clase movie makerblogdevon
 
Clase atube catcher
Clase atube catcherClase atube catcher
Clase atube catcherblogdevon
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
Patricia Orellana Juárez
 
Windows Live Movie Maker Tutorial
Windows Live Movie Maker TutorialWindows Live Movie Maker Tutorial
Windows Live Movie Maker TutorialKoldo Parra
 
Manual de usuario de Movie Maker
Manual de usuario de Movie MakerManual de usuario de Movie Maker
Manual de usuario de Movie Maker
vilmayelitza
 
Crear y editar video con las netbook
Crear y editar video con las netbookCrear y editar video con las netbook
Crear y editar video con las netbookverarex
 
Windows live movie maker I
Windows live movie maker IWindows live movie maker I
Windows live movie maker Ikristopherxd
 
Guia Movie Maker
Guia Movie MakerGuia Movie Maker
Guia Movie Maker
NCelpa
 
Tutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie makerTutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie maker
oscar lopez regalado
 
Efectos de video, transiciones, efecto karaoke
Efectos de video, transiciones, efecto karaokeEfectos de video, transiciones, efecto karaoke
Efectos de video, transiciones, efecto karaokeTati Medina
 
Windows Movie Maker
Windows Movie MakerWindows Movie Maker
Windows Movie Maker
Fabiola López
 
Taller guia movie maker_2019
Taller guia  movie maker_2019Taller guia  movie maker_2019
Taller guia movie maker_2019
hgm2007
 
23 editar video con super dvd video editor
23 editar video con super dvd video editor23 editar video con super dvd video editor
23 editar video con super dvd video editorKoldo Parra
 
Manual basico de Windows Movie Maker
Manual basico de Windows Movie MakerManual basico de Windows Movie Maker
Manual basico de Windows Movie Makercarlachan
 

La actualidad más candente (16)

Tallerinclusion2
Tallerinclusion2Tallerinclusion2
Tallerinclusion2
 
Clase movie maker
Clase movie makerClase movie maker
Clase movie maker
 
Clase atube catcher
Clase atube catcherClase atube catcher
Clase atube catcher
 
Manual movie maker
Manual movie makerManual movie maker
Manual movie maker
 
Windows Live Movie Maker Tutorial
Windows Live Movie Maker TutorialWindows Live Movie Maker Tutorial
Windows Live Movie Maker Tutorial
 
Manual de usuario de Movie Maker
Manual de usuario de Movie MakerManual de usuario de Movie Maker
Manual de usuario de Movie Maker
 
Crear y editar video con las netbook
Crear y editar video con las netbookCrear y editar video con las netbook
Crear y editar video con las netbook
 
Windows live movie maker I
Windows live movie maker IWindows live movie maker I
Windows live movie maker I
 
Guia Movie Maker
Guia Movie MakerGuia Movie Maker
Guia Movie Maker
 
Tutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie makerTutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie maker
 
Efectos de video, transiciones, efecto karaoke
Efectos de video, transiciones, efecto karaokeEfectos de video, transiciones, efecto karaoke
Efectos de video, transiciones, efecto karaoke
 
Windows Movie Maker
Windows Movie MakerWindows Movie Maker
Windows Movie Maker
 
Taller guia movie maker_2019
Taller guia  movie maker_2019Taller guia  movie maker_2019
Taller guia movie maker_2019
 
23 editar video con super dvd video editor
23 editar video con super dvd video editor23 editar video con super dvd video editor
23 editar video con super dvd video editor
 
Manual basico de Windows Movie Maker
Manual basico de Windows Movie MakerManual basico de Windows Movie Maker
Manual basico de Windows Movie Maker
 
Movie maker
Movie  makerMovie  maker
Movie maker
 

Similar a Familiarízate con windows movie maker xp

Windows Live Movie Maker
Windows Live Movie MakerWindows Live Movie Maker
Windows Live Movie Maker
Itziar López
 
Tutorial movie maker bibliotecas escolares
Tutorial movie maker bibliotecas escolaresTutorial movie maker bibliotecas escolares
Tutorial movie maker bibliotecas escolaresclasidanez
 
Windows Movie Maker tutorial
Windows Movie Maker tutorialWindows Movie Maker tutorial
Windows Movie Maker tutorial
Colegio Redentor Anexo
 
practica
practica practica
practica
vilma1999
 
Microsoft movie maker
Microsoft movie makerMicrosoft movie maker
Microsoft movie maker
MULTISERVICIOS SANTIAGO
 
Manual de movie maker
Manual de movie makerManual de movie maker
Manual de movie makerWIKYITF
 
Como crear un video movie maker
Como crear un video movie makerComo crear un video movie maker
Como crear un video movie makerIsabel Lezcano
 
Manual de Movie Maker
Manual de Movie MakerManual de Movie Maker
Manual de Movie Maker
Danimar Castillo
 
Movie Maker
Movie MakerMovie Maker
Movie Maker
Vero Servin
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie makerkelly_yurany
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie makerkelly_yurany
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie makerYuyita Divy
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie makerYuyita Divy
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-makerherbart
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-makerherbart
 

Similar a Familiarízate con windows movie maker xp (20)

Windows Live Movie Maker
Windows Live Movie MakerWindows Live Movie Maker
Windows Live Movie Maker
 
Tutorial movie maker bibliotecas escolares
Tutorial movie maker bibliotecas escolaresTutorial movie maker bibliotecas escolares
Tutorial movie maker bibliotecas escolares
 
Windows Movie Maker, tutorialclase1
Windows Movie Maker, tutorialclase1Windows Movie Maker, tutorialclase1
Windows Movie Maker, tutorialclase1
 
Windows Movie Maker tutorial
Windows Movie Maker tutorialWindows Movie Maker tutorial
Windows Movie Maker tutorial
 
practica
practica practica
practica
 
Microsoft movie maker
Microsoft movie makerMicrosoft movie maker
Microsoft movie maker
 
Manual de movie maker
Manual de movie makerManual de movie maker
Manual de movie maker
 
Como crear un video movie maker
Como crear un video movie makerComo crear un video movie maker
Como crear un video movie maker
 
Manual de Movie Maker
Manual de Movie MakerManual de Movie Maker
Manual de Movie Maker
 
Movie Maker
Movie MakerMovie Maker
Movie Maker
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie maker
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie maker
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie maker
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie maker
 
Windows movie maker
Windows  movie makerWindows  movie maker
Windows movie maker
 
MANUAL MOVIE MAKER
MANUAL MOVIE MAKERMANUAL MOVIE MAKER
MANUAL MOVIE MAKER
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Manual de movie maker
Manual de movie makerManual de movie maker
Manual de movie maker
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
 
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-makerTutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
 

Más de Vanegas_sara

Plantilla Preparación DOFA
Plantilla Preparación DOFA Plantilla Preparación DOFA
Plantilla Preparación DOFA
Vanegas_sara
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Vanegas_sara
 
Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje
Vanegas_sara
 
Simulaciones
Simulaciones Simulaciones
Simulaciones
Vanegas_sara
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
Vanegas_sara
 
El color
El color El color
El color
Vanegas_sara
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Vanegas_sara
 
Actividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento Actividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento
Vanegas_sara
 
Desarrollo taller emprendimiento
Desarrollo taller emprendimientoDesarrollo taller emprendimiento
Desarrollo taller emprendimiento
Vanegas_sara
 
Taller emprendimiento
Taller  emprendimientoTaller  emprendimiento
Taller emprendimiento
Vanegas_sara
 
Formato fuente y formato parrafo
Formato fuente y formato parrafoFormato fuente y formato parrafo
Formato fuente y formato parrafo
Vanegas_sara
 
Prezi tutorial
Prezi tutorialPrezi tutorial
Prezi tutorial
Vanegas_sara
 
Comandos con teclado
Comandos con tecladoComandos con teclado
Comandos con teclado
Vanegas_sara
 
Formato parrafo
Formato parrafoFormato parrafo
Formato parrafo
Vanegas_sara
 
Copia intranet
Copia intranetCopia intranet
Copia intranet
Vanegas_sara
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textosVanegas_sara
 
Bimestral 7b
Bimestral 7bBimestral 7b
Bimestral 7b
Vanegas_sara
 

Más de Vanegas_sara (17)

Plantilla Preparación DOFA
Plantilla Preparación DOFA Plantilla Preparación DOFA
Plantilla Preparación DOFA
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 
Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje Taller lanzamiento del portal viaje
Taller lanzamiento del portal viaje
 
Simulaciones
Simulaciones Simulaciones
Simulaciones
 
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker xp
 
El color
El color El color
El color
 
Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo Taller decisiones bajo riesgo octavo
Taller decisiones bajo riesgo octavo
 
Actividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento Actividad Emprendimiento
Actividad Emprendimiento
 
Desarrollo taller emprendimiento
Desarrollo taller emprendimientoDesarrollo taller emprendimiento
Desarrollo taller emprendimiento
 
Taller emprendimiento
Taller  emprendimientoTaller  emprendimiento
Taller emprendimiento
 
Formato fuente y formato parrafo
Formato fuente y formato parrafoFormato fuente y formato parrafo
Formato fuente y formato parrafo
 
Prezi tutorial
Prezi tutorialPrezi tutorial
Prezi tutorial
 
Comandos con teclado
Comandos con tecladoComandos con teclado
Comandos con teclado
 
Formato parrafo
Formato parrafoFormato parrafo
Formato parrafo
 
Copia intranet
Copia intranetCopia intranet
Copia intranet
 
Procesador de textos
Procesador de textosProcesador de textos
Procesador de textos
 
Bimestral 7b
Bimestral 7bBimestral 7b
Bimestral 7b
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Familiarízate con windows movie maker xp

  • 1. Familiarízate con Windows Movie Maker Jorge Ovidio Arboleda Natalia Múnera Macias Auxiliares de programación U. de A. La principal ventaja que nos ofrece este programa es su sencillez, tanto de manejo como de concepto, por lo que constituye una buena opción para empezar a familiarizarse con el proceso de montaje de vídeo, basta con arrastrar los elementos que quieras, ya sean vídeos, sonido o imágenes e intercalar cualquiera de los 60 efectos de transición que dispone y ya tienes listo un montaje de respetable factura. Además, permite trabajar con múltiples formatos de vídeo, lo que en algunos casos puede suponer un importante ahorro de memoria RAM y de espacio en el disco duro. Por este motivo, su uso no requiere de una gran infraestructura tecnológica y, por tanto, es altamente recomendable para iniciarse en la edición de vídeo. Windows Movie Maker dispone de 29 sensacionales efectos de video, con los cuales podrás acelerar o decelerar un vídeo, hacer que parezca como creado con un lápiz, rotarlo, convertirlo a color sepia y, entre otros,. También posee un estupendo efecto de envejecimiento en tres grados. Puede capturar vídeo (si dispones de una tarjeta capturadora o similar) e incorporarlo directamente al programa. También dispone de una interesante opción para equilibrar el sonido a tu gusto, especificando qué quieres que se oiga más y en qué medida. Windows Movie Maker es un editor de video con el que consigue poderosos y convincentes productos audiovisuales de una forma extremadamente fácil y rápida. Requerimientos técnicos: Sistema operativo: WinXP/Vista Procesador: 1,0 GHz Memoria: 256 MB Vídeo: ATI Radeon 9500 (o superior) o nVidia GeForce FX 5900 (o superior) Resolución de pantalla: 1024x768 Internet Explorer 6 Windows XP con Service Pack 2 (sólo 32 bits) o Windows Vista (32 o 64 bits) Conociendo Windows Movie Maker Para acceder a Windows Movie Maker primero nos dirigimos a Inicio > Todos los programas y allí veremos el icono de Windows Movie Maker y hacemos clic sobre él. Se abre el programa y se nos muestra una interfaz como la siguiente,
  • 2. Imagen Nº 1. Interfaz Windows Movie Maker En la zona izquierda de la pantalla veremos, de forma clara, las opciones de las que disponemos y que nos permiten acceder a los archivos con que vamos a crear nuestro producto (vídeo, imágenes, audio).
  • 3. Imagen Nº 2. Panel de tareas. En la parte inferior izquierda se puede apreciar la línea de tiempo, donde vamos a construir la estructura que va a contener los fragmentos de imágenes, audio y vídeo del proyecto audiovisual. Allí en la parte superior izquierda de esta línea de tiempo encontrarás la pestaña que va a permitir visualizar el proyecto de dos formas diferentes: • La primera es “Guión Gráfico”, el cual muestra fragmentos de vídeo en pequeñas sesiones, donde no existe la posibilidad de observar las pistas de audio, títulos, vídeo y efectos, sino que muestra pequeños paquetes del proyecto. Imagen Nº 3. Guión gráfico. • <La segunda es “Escala de tiempo“ y es la más recomendada, ya que permite ver las pistas de vídeo, audio, títulos y efectos de manera más didáctica, que con ella se obtiene una apreciación más específica del proyecto.
  • 4. Imagen Nº 4. Escala de tiempo. Se debe recordar que cuando tengamos activada la vista en "Escala de tiempo", se nos mostrará activa la opción Mostrar Guión Gráfico y viceversa. En la parte central se puede ver el espacio donde se van a ubicar los clip o capturas de vídeo, las imágenes, los audios y los efectos que se van a utilizar para la construcción del proyecto Imagen Nº 5. Ubicación clips. Y al lado derecho se encuentra el monitor de vídeo con el que podemos ver el contenido de cada clip o el progreso del proyecto audiovisual que estás creando. Imagen Nº 6. Ventana de previsualización. Iniciando el proceso de edición Windows Movie Maker es una herramienta para editar, crear y compartir tus propios montajes audiovisuales con vídeo, imágenes y sonido.
  • 5. Lo primero que debemos hacer es capturar un vídeo. Si vamos a capturar directamente desde un dispositivo de vídeo externo, pulsamos sobre la opción “Capturar desde dispositivo de vídeo” seguidamente aparece una ventana con los distintos dispositivos de captura que hay instalados en el PC. Se selecciona el dispositivo desde donde se va a capturar las imágenes y le damos Siguiente, después se introduce el título que se le darás a tu película y seleccionamos el directorio donde la vamos a guardar y damos clic sobre “Siguiente”. Si ya se encuentra nuestro archivo de vídeo ubicado dentro del computador, vamos al panel de tareas y pulsamos en “Importar vídeo” . Imagen Nº 7. Importar vídeo 1. Inmediatamente se abrirá una ventana donde puedes ubicar el archivo de vídeo. Ya ubicados en el vídeo pulsamos en “Importar”.
  • 6. Imagen Nº 8. Importar vídeo 2. Para añadir el clip a la línea de tiempo, basta con ir arrastrando uno a uno o bien marcarlos todos y arrastrarlos. Si lo hacemos uno a uno podemos descartar los clips que no nos gusten, cambiarlos de orden etc. Recuerda que también se puede marcar un clip y reproducirlo en la ventana de monitor para ver el contenido y decidir si lo incorporamos a la línea de tiempo o no. Para añadir transiciones al video, ubícate lado izquierdo en la lista de opciones “Editar película” y pulsa sobre “Ver transiciones de video” y seguidamente arrastrar a la línea de tiempo. Fíjate que al arrastrarla a la línea de tiempo se destinara una pista para su ubicación en el proyecto.
  • 7. Imagen Nº 9. Transiciones de vídeo. También podemos seleccionar una transición y visualizarla en el monitor del programa, cuando hayamos decidido que transición agregar la arrastramos hasta colocarla entre los clips que deseamos fundir. Imagen Nº 10. Previsualización de transiciones. Si deseamos recortar algún clip sólo tenemos que ubicarnos, dando clic, al principio o al final con el puntero del Mouse y arrastrar hasta el punto que deseamos cortar. Si
  • 8. vamos desde el principio hacia el interior se cortará la parte inicial, pero si por el contrario vamos desde el final hacia en interior se cortará la parte final del vídeo. Imagen Nº 11. Cortar. Si lo que deseas es añadir un efecto de vídeo vuelve menú “Editar película” y seleccionamos “Efectos de Vídeo” y hacemos clic sobre el efecto que deseamos insertar y lo arrastramos hasta el clip que nos interesa. Imagen Nº 12. Efectos de vídeo. Para añadir o insertar títulos o créditos puedes repetir el mismo proceso anteriormente descrito y eliges la opción “Crear títulos o créditos” aparece una buena colección de opciones para agregar títulos y créditos a nuestra película.
  • 9. Imagen Nº 13. Opciones de títulos. Dando clic en estas opciones podrás añadir texto al principio, al final o en diferentes puntos de cada fragmento del proyecto, además con diferentes opciones de animaciones predeterminadas para dicho texto, asi como opciones de color y estilo de fuentes en general. El sonido es un elemento clave en las obras audiovisuales. Aunque el vídeo y el audio son elementos complementarios, en muchos casos es el sonido el que confiere continuidad a la obra final. Tanto si se trata de sonido ambiente como de música, un tratamiento de sonido unitario crea la sensación de fluidez entre planos. Si nuestro vídeo contiene música, ésta ayudará a crear esa sensación de continuidad. Si contiene solamente sonido ambiente (el de cámara u otro), deberemos realizar los ajustes necesarios para que todo suene de la misma manera y no haya cortes bruscos. Incluso a veces es conveniente añadir sonido ambiente a clips que no lo tienen para conseguir esa sensación de flujo continuo. La línea de tiempo de Movie Maker prevé dos pistas de audio. Una de ellas, llamada “Audio”, corresponde al sonido asociado al clip de vídeo original, el que se captura de cámara. La otra, llamada “Audio/música”, sirve para introducir música o efectos de sonido que previamente hemos importado al programa. Ambas pistas permiten los mismos efectos de audio, a los que se accede con clic derecho ratón sobre el clip. Para añadir música o efectos de audio a tu proyecto audiovisual pulsa “Importar audio o música” y buscas la ubicación dentro de tu computador donde tienes la música que deseas agregar. Seguidamente le das abrir y se te incorporará a la ventana central de tus archivos (clips e imágenes) solo te queda arrastrar el archivo de audio a la pista inferior de audio que hay en la línea de tiempo.
  • 10. Imagen Nº 14. Opciones de audio. Ya terminado el proyecto sólo te queda exportarlo y para esto tenemos varias opciones. La primera es ir al menú superior y dar clic en “Archivo” después pulsa en la opción “Guardar archivo de película” y la segunda es dando clic en "Finalizar película". Imagen Nº 15. Opciones de finalizar película. Encontrarás varias opciones (En este equipo, Cd regrabable, Correo electrónico y Cámara de video digital). Para publicar y que quede guardado en tu computador, escoge “En este equipo” o "Guardar en el equipo". Luego da clic en Siguiente, escribe el nombre del vídeo y busca la ubicación donde deseas guardarla y Siguiente, en este punto hay varias opciones que te guardan la película en alta calidad, se aconseja la opción AVI DV PAL o Vídeo de alta calidad Pal ya que exporta la película con la máxima resolución y por ende en su máxima calidad. Podemos observar que las otras opciones en que se puede publicar la película comprimen considerablemente el formato de video, afectando considerablemente su resolución y tamaño, con lo que se busca una reducción de peso para su uso en la red o para guardarlo en dispositivos externos como memorias o discos de menor capacidad.