SlideShare una empresa de Scribd logo
TWITTER
Twitter, un término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”,
es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer
mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas
son conocidas como tweets.
El microblogging es una variante de los blogs (las bitácoras o cuadernos
digitales que nacieron como diarios personales online). Su diferencia radica
en la brevedad de sus mensajes y en su facilidad de publicación (pueden
enviarse desde el móvil, ordenador o dispositivos con software de
mensajería instantánea).
Cuando un usuario publica un mensaje en su página de Twitter, es enviado
automáticamente a todos los usuarios que hayan escogido la opción de
recibirlos. Dicho mensaje también puede ser visto de forma inmediata en
el perfil del usuario.
La plataforma de Twitter nació en octubre de 2006 en San Francisco
(Estados Unidos) como una red social con ciertas características auténticas.
Entre las mismas, podemos mencionar que permite un servicio
absolutamente gratuito y sin publicidades (se financia con las inversiones
de empresas de capital riesgo), es muy sencillo de utilizar y estableció una
nueva forma de comunicación, en la que lo público y lo privado se
fusionan.
Las redes sociales tienen en la comunicación una de sus
principales utilidades. Mantener el contacto con amistades
y familiares es una de sus grandes bondades, así como
brindar la oportunidad de generar nuevos contactos. No
obstante, herramientas como Twitter han encontrado en el
área de la información una auténtica mina de oro. ¿Qué
usos alternativos podríamos darle a nuestros perfiles
sociales? Aquí exploramos uno de ellos intentando sacar
jugo de los 140 caracteres.
Las redes sociales han llegado para quedarse. Como bien lo
dice Dolors Reig en su libro Socionomía, se trata de
herramientas que vienen a satisfacer una necesidad básica y
elemental: la socialización. Los denominados medios
tradicionales de comunicación carecen de la interacción que
parece estar grabada en nuestro ADN. De aquí que las
posibilidades de intercambio, interconexión y diálogo que
ofrece el mundo 2.0 nos hagan acudir a estos espacios
virtuales con singular alegría y asiduidad. Este último
elemento puede convertirse, no obstante, en un problema:
¿cuánto tiempo dedicamos a los perfiles sociales en la web?
Toda buen arma tiene dos filos. El abuso de ella suele ser esa cara oculta que
amenaza con volverse contra nosotros, por lo que el uso correcto suele estar
vinculado con la moderación o prudencia, como bien sabían en la Grecia de Platón y
Aristóteles. Esta sabiduría práctica, saber hacer o, mejor, saber en y a través del hacer,
es una herramienta que complementa de manera perfecta a las innovaciones con la
que nos topamos día a día. Henos aquí con un perfil en una red social que nos
permite comunicar con el mundo (cercano y no tan cercano) en 140 caracteres. Son
pequeños ecos que buscan oídos para noticias, historias, opiniones y cualquier
ocurrencia humana. ¿Cómo darle un buen uso?
Sobran artículos que nos hablan sobre el uso profesional de Twitter, la mejor hora
para enviar mensajes, formas eficientes de estructurarlos, sugerencias de a quién
seguir y la lista sigue y sigue. Pero es aquí donde me gustaría resaltar una ausencia
notable: poco se habla de educación para el uso de las redes sociales. No es ninguna
novedad en la historia de la humanidad el que antes que acercarse a una innovación
tecnológica se tienda a un proceso de satanización del producto como si se tratase de
la caja de Pandora. Las redes sociales no se han salvado de este proceso. Es tiempo,
por ello, de dejar atrás mitos y pensar en cómo preparar a los denominados “nativos
digitales” para hacer un mejor uso de ellas sin que por ello tengan que ser todos unos
publicistas excepcionales o community manager en potencia.
Sugiero entonces un ejercicio muy sencillo. Se trata de una propuesta para padres y
maestros, incluso para aquellos curiosos que, además de pasarlo bien, se permitan
sacar provecho de una herramienta con la que ya cuentan. El primer paso es muy
sencillo: buscar un objetivo. En este caso nuestra guía será precisamente la
curiosidad. Intentemos responder a la pregunta: ¿sobre qué tema me gustaría saber
un poco más? Pongamos por caso que me decido por la fotografía. Twitter me
permite buscar palabras que aparezcan en los mensajes de los usuarios,
independientemente de que estén marcados como hashtag o no. Así que el segundo
paso es ir a buscar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Facebook, twitter
Facebook, twitter Facebook, twitter
Facebook, twitter
Beatriz Conlledo
 
Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]
Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]
Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]
ricardo
 
Facebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspaceFacebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspace
pablitodelflow
 
Facebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspaceFacebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspace
camila
 
Facebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspaceFacebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspace
carlamc17
 
Facebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspaceFacebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspace
ricardo
 
Trabajo de aplicaciones informáticas
Trabajo de aplicaciones informáticasTrabajo de aplicaciones informáticas
Trabajo de aplicaciones informáticas
gaby2494
 
Taller Rede Sociales para docentes ISIL
Taller Rede Sociales para docentes ISILTaller Rede Sociales para docentes ISIL
Taller Rede Sociales para docentes ISIL
Augusto Ayesta
 
Proyecto de las redes sociales.
Proyecto de las redes sociales.Proyecto de las redes sociales.
Proyecto de las redes sociales.
braisbaresi4
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
jorge-pablo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Nellyfachelly
 
Las redes sociales rev
Las redes sociales revLas redes sociales rev
Las redes sociales rev
AndresPCom
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
braisbaresi4
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
jorge-pablo
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
oscardpvi05
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
AndresPCom
 

La actualidad más candente (16)

Facebook, twitter
Facebook, twitter Facebook, twitter
Facebook, twitter
 
Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]
Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]
Facebook%2 c%20twitter%20y%20myspace[1]
 
Facebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspaceFacebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspace
 
Facebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspaceFacebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspace
 
Facebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspaceFacebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspace
 
Facebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspaceFacebook, twitter y myspace
Facebook, twitter y myspace
 
Trabajo de aplicaciones informáticas
Trabajo de aplicaciones informáticasTrabajo de aplicaciones informáticas
Trabajo de aplicaciones informáticas
 
Taller Rede Sociales para docentes ISIL
Taller Rede Sociales para docentes ISILTaller Rede Sociales para docentes ISIL
Taller Rede Sociales para docentes ISIL
 
Proyecto de las redes sociales.
Proyecto de las redes sociales.Proyecto de las redes sociales.
Proyecto de las redes sociales.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Las redes sociales rev
Las redes sociales revLas redes sociales rev
Las redes sociales rev
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
 

Destacado

E portafolio yeimy hojana ortiz_201512_167
E portafolio yeimy hojana ortiz_201512_167E portafolio yeimy hojana ortiz_201512_167
E portafolio yeimy hojana ortiz_201512_167
Hojana Suarez
 
Questões drto const.
Questões drto const.Questões drto const.
Questões drto const.
Andressa de Sousa
 
Sombras de animales
Sombras de animalesSombras de animales
Sombras de animales
sansiro08
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Problema
ProblemaProblema
Problema
Fel Sanchez
 
Elements d un_ordinador
Elements d un_ordinadorElements d un_ordinador
Elements d un_ordinador
claudiaalsu
 
Reserva chimborazo d.m
Reserva chimborazo d.mReserva chimborazo d.m
Reserva chimborazo d.m
DavidMelito
 
HM Summer Theatre Teens
HM Summer Theatre TeensHM Summer Theatre Teens
HM Summer Theatre Teens
Susan Ryan
 
Maxim perevezentsev 2017
Maxim perevezentsev 2017Maxim perevezentsev 2017
Maxim perevezentsev 2017
Maxim Perevezentsev
 
Power point atividade 2
Power point atividade 2Power point atividade 2
Power point atividade 2
Gabriel Rocha
 
Palabras en ingles con la letra E
Palabras en ingles con la letra EPalabras en ingles con la letra E
Palabras en ingles con la letra E
sopasletras
 
Chimborazo c.a.
Chimborazo c.a.Chimborazo c.a.
Chimborazo c.a.
CristinaAndradeM
 
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติของ ชนวีร์ ดวงมณี
ใบงาน   แบบสำรวจและประวัติของ ชนวีร์  ดวงมณีใบงาน   แบบสำรวจและประวัติของ ชนวีร์  ดวงมณี
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติของ ชนวีร์ ดวงมณี
Chuthithep Chokchinda
 
Capitales de la India
Capitales de la IndiaCapitales de la India
Capitales de la India
sopasletras
 
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana LópezReserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
judithadriana
 
Tept slides
Tept   slidesTept   slides
Tept slides
Débora Patrícia
 
BPM Day Campinas - Renova Energia
BPM Day Campinas - Renova EnergiaBPM Day Campinas - Renova Energia
BPM Day Campinas - Renova Energia
Lecom Tecnologia
 

Destacado (17)

E portafolio yeimy hojana ortiz_201512_167
E portafolio yeimy hojana ortiz_201512_167E portafolio yeimy hojana ortiz_201512_167
E portafolio yeimy hojana ortiz_201512_167
 
Questões drto const.
Questões drto const.Questões drto const.
Questões drto const.
 
Sombras de animales
Sombras de animalesSombras de animales
Sombras de animales
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Elements d un_ordinador
Elements d un_ordinadorElements d un_ordinador
Elements d un_ordinador
 
Reserva chimborazo d.m
Reserva chimborazo d.mReserva chimborazo d.m
Reserva chimborazo d.m
 
HM Summer Theatre Teens
HM Summer Theatre TeensHM Summer Theatre Teens
HM Summer Theatre Teens
 
Maxim perevezentsev 2017
Maxim perevezentsev 2017Maxim perevezentsev 2017
Maxim perevezentsev 2017
 
Power point atividade 2
Power point atividade 2Power point atividade 2
Power point atividade 2
 
Palabras en ingles con la letra E
Palabras en ingles con la letra EPalabras en ingles con la letra E
Palabras en ingles con la letra E
 
Chimborazo c.a.
Chimborazo c.a.Chimborazo c.a.
Chimborazo c.a.
 
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติของ ชนวีร์ ดวงมณี
ใบงาน   แบบสำรวจและประวัติของ ชนวีร์  ดวงมณีใบงาน   แบบสำรวจและประวัติของ ชนวีร์  ดวงมณี
ใบงาน แบบสำรวจและประวัติของ ชนวีร์ ดวงมณี
 
Capitales de la India
Capitales de la IndiaCapitales de la India
Capitales de la India
 
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana LópezReserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
Reserva Faunística de Chimborazo por Adriana López
 
Tept slides
Tept   slidesTept   slides
Tept slides
 
BPM Day Campinas - Renova Energia
BPM Day Campinas - Renova EnergiaBPM Day Campinas - Renova Energia
BPM Day Campinas - Renova Energia
 

Similar a Twitter

Redes sociales twitter diana sanchez
Redes sociales twitter diana sanchezRedes sociales twitter diana sanchez
Redes sociales twitter diana sanchez
dianasanchezuniminuto
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Juan Cruz Gabutti
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
SilFus
 
Las Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNLas Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióN
cpralmunia
 
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
Mariana Ruiz Castillo
 
Socionomia
SocionomiaSocionomia
Socionomia
Teo_Perea
 
Twitter, según MC & ninjas
Twitter, según MC & ninjasTwitter, según MC & ninjas
Twitter, según MC & ninjas
Sebastián Angel Zazzali
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
arancha_ruiz
 
Resumen tema 1 socionomía
Resumen tema 1 socionomíaResumen tema 1 socionomía
Resumen tema 1 socionomía
cristinatesti
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
angelatv92
 
Guía de iniciación a las Redes Sociales
Guía de iniciación a las Redes Sociales Guía de iniciación a las Redes Sociales
Guía de iniciación a las Redes Sociales
CARMEN JIMENEZ BORENTE
 
Sociabilizate
SociabilizateSociabilizate
Sociabilizate
Oscar Del Santo
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
maria99_
 
Yna manual 10
Yna manual 10Yna manual 10
Yonoabandono
YonoabandonoYonoabandono
Yonoabandono
Fatima Alcocer
 
Trabajo En El Aula Con Web 2
Trabajo En El Aula Con Web 2Trabajo En El Aula Con Web 2
Trabajo En El Aula Con Web 2
cpralmunia
 
Twiter
TwiterTwiter
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
AvrilTertulien
 
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidianaAportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
RosauraTzep
 
Redes
RedesRedes

Similar a Twitter (20)

Redes sociales twitter diana sanchez
Redes sociales twitter diana sanchezRedes sociales twitter diana sanchez
Redes sociales twitter diana sanchez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióNLas Redes Sociales En La EducacióN
Las Redes Sociales En La EducacióN
 
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
 
Socionomia
SocionomiaSocionomia
Socionomia
 
Twitter, según MC & ninjas
Twitter, según MC & ninjasTwitter, según MC & ninjas
Twitter, según MC & ninjas
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Resumen tema 1 socionomía
Resumen tema 1 socionomíaResumen tema 1 socionomía
Resumen tema 1 socionomía
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Guía de iniciación a las Redes Sociales
Guía de iniciación a las Redes Sociales Guía de iniciación a las Redes Sociales
Guía de iniciación a las Redes Sociales
 
Sociabilizate
SociabilizateSociabilizate
Sociabilizate
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
 
Yna manual 10
Yna manual 10Yna manual 10
Yna manual 10
 
Yonoabandono
YonoabandonoYonoabandono
Yonoabandono
 
Trabajo En El Aula Con Web 2
Trabajo En El Aula Con Web 2Trabajo En El Aula Con Web 2
Trabajo En El Aula Con Web 2
 
Twiter
TwiterTwiter
Twiter
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidianaAportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
Aportaciones de las informáticas a las cotidianas de la vida cotidiana
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Twitter

  • 1. TWITTER Twitter, un término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets. El microblogging es una variante de los blogs (las bitácoras o cuadernos digitales que nacieron como diarios personales online). Su diferencia radica en la brevedad de sus mensajes y en su facilidad de publicación (pueden enviarse desde el móvil, ordenador o dispositivos con software de mensajería instantánea). Cuando un usuario publica un mensaje en su página de Twitter, es enviado automáticamente a todos los usuarios que hayan escogido la opción de recibirlos. Dicho mensaje también puede ser visto de forma inmediata en el perfil del usuario. La plataforma de Twitter nació en octubre de 2006 en San Francisco (Estados Unidos) como una red social con ciertas características auténticas. Entre las mismas, podemos mencionar que permite un servicio absolutamente gratuito y sin publicidades (se financia con las inversiones de empresas de capital riesgo), es muy sencillo de utilizar y estableció una nueva forma de comunicación, en la que lo público y lo privado se fusionan.
  • 2.
  • 3. Las redes sociales tienen en la comunicación una de sus principales utilidades. Mantener el contacto con amistades y familiares es una de sus grandes bondades, así como brindar la oportunidad de generar nuevos contactos. No obstante, herramientas como Twitter han encontrado en el área de la información una auténtica mina de oro. ¿Qué usos alternativos podríamos darle a nuestros perfiles sociales? Aquí exploramos uno de ellos intentando sacar jugo de los 140 caracteres. Las redes sociales han llegado para quedarse. Como bien lo dice Dolors Reig en su libro Socionomía, se trata de herramientas que vienen a satisfacer una necesidad básica y elemental: la socialización. Los denominados medios tradicionales de comunicación carecen de la interacción que parece estar grabada en nuestro ADN. De aquí que las posibilidades de intercambio, interconexión y diálogo que ofrece el mundo 2.0 nos hagan acudir a estos espacios virtuales con singular alegría y asiduidad. Este último elemento puede convertirse, no obstante, en un problema: ¿cuánto tiempo dedicamos a los perfiles sociales en la web?
  • 4. Toda buen arma tiene dos filos. El abuso de ella suele ser esa cara oculta que amenaza con volverse contra nosotros, por lo que el uso correcto suele estar vinculado con la moderación o prudencia, como bien sabían en la Grecia de Platón y Aristóteles. Esta sabiduría práctica, saber hacer o, mejor, saber en y a través del hacer, es una herramienta que complementa de manera perfecta a las innovaciones con la que nos topamos día a día. Henos aquí con un perfil en una red social que nos permite comunicar con el mundo (cercano y no tan cercano) en 140 caracteres. Son pequeños ecos que buscan oídos para noticias, historias, opiniones y cualquier ocurrencia humana. ¿Cómo darle un buen uso? Sobran artículos que nos hablan sobre el uso profesional de Twitter, la mejor hora para enviar mensajes, formas eficientes de estructurarlos, sugerencias de a quién seguir y la lista sigue y sigue. Pero es aquí donde me gustaría resaltar una ausencia notable: poco se habla de educación para el uso de las redes sociales. No es ninguna novedad en la historia de la humanidad el que antes que acercarse a una innovación tecnológica se tienda a un proceso de satanización del producto como si se tratase de la caja de Pandora. Las redes sociales no se han salvado de este proceso. Es tiempo, por ello, de dejar atrás mitos y pensar en cómo preparar a los denominados “nativos digitales” para hacer un mejor uso de ellas sin que por ello tengan que ser todos unos publicistas excepcionales o community manager en potencia. Sugiero entonces un ejercicio muy sencillo. Se trata de una propuesta para padres y maestros, incluso para aquellos curiosos que, además de pasarlo bien, se permitan sacar provecho de una herramienta con la que ya cuentan. El primer paso es muy sencillo: buscar un objetivo. En este caso nuestra guía será precisamente la curiosidad. Intentemos responder a la pregunta: ¿sobre qué tema me gustaría saber un poco más? Pongamos por caso que me decido por la fotografía. Twitter me permite buscar palabras que aparezcan en los mensajes de los usuarios, independientemente de que estén marcados como hashtag o no. Así que el segundo paso es ir a buscar.