SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3:
EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
¿Qué vamos a estudiar en esta unidad?
En esta unidad vamos a estudiar el relieve y la hidrografía de España.
1. La situación de España.
El territorio de España está formado por la
mayor parte de la península Ibérica, las islas
Canarias, el océano Atlántico, las islas
Baleares, en el mar mediterráneo, y las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el
norte del continente africano.
La España peninsular limita por el norte con
Francia y Andorra, por el oeste con Portugal,
al sur con el peñón de Gibraltar. El mar
Cantábrico y el océano Atlántico bañan las
costas peninsulares por el norte y el oeste, y
el mar Mediterráneo por el sur y el este.
España es un país de relieve muy variado y elevada altitud media (660 metros).
2. La Meseta Central.
La Meseta ocupa el centro de la península y a su vez se
encuentra dividida por la Submeseta Norte y la Submeseta
Sur.
EL SISTEMA CENTRAL
Es una cordillera de unos 600 km de longitud. Se extiende
desde el sistema Ibérico hasta el centro de Portugal y divide
a la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur.
LOS MONTES DE TOLEDO
Separa los valles del tajo y el Guadiana en la Submeseta
Sur.
2.1. El interior de la Meseta.
2.2. Los bordes de la Meseta
La Meseta está delimitada por cuatro cadenas montañosas:
• Los Montes de León separan Castilla y León de Galicia.
• La cordillera Cantábrica, donde destacan los Picos de Europa.
• El Sistema Ibérico.
• Sierra Morena.
2.3. El exterior de la Meseta
En el exterior de la Meseta hay cinco sistemas montañosos:
• El macizo Galaico.
• Los Montes Vascos.
• Los Pirineos, su pico más alto es el Aneto con 3404 metros.
• La cordillera Costero-Catalana.
• El sistema Bético, está formado por dos cordilleras que discurren casi paralelas:
- La cordillera Penibética, en ella se encuentran la Serranía de Ronda,
la sierra de Baza y Sierra Nevada. En esta última se localizan las
mayores alturas, el Veleta (3396 m) y el Mulhacén, que, con 3478
metros, es el pico más alto de la Península.
- La cordillera Subbética. Como sierras de interés están la sierra de
Cazorla, la sierra de Segura y la sierra de la Sagra.
2.4. Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
Una depresión es una zona llana, de poca altitud, rodeada de zonas más altas, por
donde transcurre un río. En la península hay dos grandes depresiones: la depresión del
Ebro y la del Guadalquivir.
3. El relieve costero.
Las costas de la península Ibérica se clasifican en : cantábrica, atlántica gallega,
atlántica andaluza, mediterránea andaluza y mediterránea del este.
• La costa cantábrica en general es recta, alta, acantilada y rocosa.
• La costa atlántica gallega es alta, rocosa y muy recortada.
• La costa atlántica andaluza es muy recta, baja, llana y arenosa.
• La costa mediterránea andaluza es poco recortada y alterna zonas llanas con
otras altas y acantiladas.
• La costa mediterránea del este. Las costas de la Región de Murcia y la
Comunidad Valenciana son rocosas y acantiladas y las costas catalanas son
recortadas, altas, acantiladas y rocosas.
• Al sur del mar mediterráneo se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta y
Melilla cuyas costas son bajas y recortadas en Ceuta y altas y rocosas en Melilla.
• El relieve de Baleares, en general, es montañoso. Las costas son altas y
recortadas, con numerosas calas.
• El relieve de Las Islas Canarias es montañoso y de origen volcánico. La cumbre
más alta de España se halla en la isla de Tenerife y es un volcán de 3718 metros
llamado Teide. Las costas son altas, acantiladas y poco recortadas, también
podemos encontrar extensas playas en el sur de la isla.
Playa de Maspalomas, Gran Canarias
El Teide, Tenerife
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
En esta segunda parte de la unidad vamos a estudiar los ríos y las vertientes de España.
1. Los ríos
La hidrografía es la parte de la geografía física que se encarga del estudio y la
descripción de los mares y las corrientes de agua del planeta.
Un río es una corriente de agua dulce que nace en zonas montañosas, atraviesa valles y
llanuras, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río (afluente).
Los elementos de un río:
• El nacimiento es el lugar donde nace, brota o surge de la tierra la corriente de
agua que luego será el río.
• El curso es el recorrido del río desde su nacimiento hasta la desembocadura. El
cauce es el terreno por donde fluyen sus aguas.
En su curso se diferencian tres partes:
- Curso alto: es el tramo más cercano al nacimiento.
- Curso medio es el tramo entre el curso alto y el curso bajo.
- Curso bajo es el tramo próximo a la desembocadura.
Nacimiento del río Genil Curso medio de un río.
Desembocadura del río Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
Las características de un río:
Sus principales características son:
• La longitud es el recorrido entre su nacimiento y su desembocadura.
• El caudal es la cantidad de agua que lleva un río.
• El régimen es la variación de caudal a lo largo del año. El caudal de un río es
regular cuando no varía a lo largo del año, e irregular, cuando sufre grandes
crecidas en épocas de lluvias y casi seco el resto del año.
Río caudaloso Río casi seco
2. Las vertientes hidrográficas.
Una vertiente hidrográfica es el conjunto de ríos y sus afluentes que desembocan en un
mismo mar, a veces en un lago.
En España hay tres vertientes hidrográficas: La vertiente cantábrica, la vertiente
atlántica y la vertiente mediterránea.
La vertiente cantábrica
Sus ríos desembocan en el mar Cantábrico. Son ríos caudalosos y de régimen regular,
son ríos cortos, no suelen tener más de 40 km.
Los más importantes son: El río Eo, Navia, Nalón, Narcea, Sella, Besaya, Saja, Pas,
Nervión, y Bidasoa.
Los ríos de la vertiente atlántica desembocan en el océano Atlántico.
• Los ríos gallegos son cortos, caudalosos y regulares. Los más importantes son el Eume,
el Tambre, el Ulla y el Miño, y su afluente el Sil.
• Los ríos de la Meseta son largos, caudalosos y de régimen irregular. Nacen en
montañas alejadas de la desembocadura. Los principales son:
• El río Duero (897 km) y sus principales afluentes son el Pisuerga, el Esla,
el Adaja y el Tormes.
• El río Tajo es el más largo de España con 1007 km hasta su desembocadura
en Lisboa. Sus principales afluentes son: el Jarama, el Alberche, el Tiétar
y el Alagón.
• El Guadiana desemboca en Ayamonte (Huelva). Sus principales afluentes
son: el Záncara, el Cigüela, el Jabalón y el Zújar
La vertiente atlántica
• Los ríos andaluces de la vertiente atlántica son los más largos y caudalosos de la
comunidad, su régimen es irregular. Destacan el Barbate, el Tinto, el Odiel, el
Guadalete, el Guadiana y el Guadalquivir.
• El Guadalquivir es el río más largo e importante de Andalucía. Nace en la
sierra de Cazorla, atraviesa las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y
desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), tras recorrer 580 km. Sus
principales afluentes son el Guadiamar, el Jándula, el Guadalimar, el
Genil, el Guadiana Menor y el Guadajoz.
El río Genil es su desembocadura
en Palma del Río (Córdoba)
Ríos de la vertiente atlántica
Los ríos de la zona este y los ríos andaluces de la zona sur desembocan en el mar
Mediterráneo.
• Los ríos de la zona este.
Estos ríos excepto el Ter y el Ebro, son poco caudalosos, muy irregulares y de longitud
variada. Los principales son el Ter, el Llobregat, el Ebro, el Turia, el Júcar y el
Segura.
• El río Ebro (910 km) es el más caudaloso de España. Nace en Cantabria y
desemboca en Tarragona. Sus afluentes más importantes son el Aragón, el
Gállego, el Segre, el Cinca y el Jalón.
• Los ríos andaluces de la vertiente mediterránea.
Estos ríos desembocan en el mar Mediterráneo. Son ríos cortos y muy rápidos, su caudal
es escaso y muy irregular. Los más importantes son el Guadiaro, el Guadalorce, el
Guadalfeo, el Andarax y el Almanzora.
La vertiente mediterránea
Las marismas son terrenos húmedos junto al mar o junto a los ríos, las más
importantes son las del Guadalquivir, las del Odiel y las del Tinto.
Las marismas
Las marismas del Guadalquivir.
• Baleares.
En las islas Baleares predominan los torrentes que es una corriente natural de agua
que nace en la montaña.
• Canarias
En Canarias predominan los barrancos que es un desnivel brusco del terreno.
La hidrografía en los archipiélagos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieve, rios y clima de españa
Relieve, rios y clima de españaRelieve, rios y clima de españa
Relieve, rios y clima de españapatriciagough
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
retruyes
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadjosemati1980
 
España relieve ríos y climas
España relieve ríos y climasEspaña relieve ríos y climas
España relieve ríos y climasEdubecerra
 
Unidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de EspañaUnidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de España
Juan Fernández
 
El medio físico de españa
El medio físico de españaEl medio físico de españa
El medio físico de españaprofeshispanica
 
Mediofisico Europa Espana Santillana
Mediofisico Europa  Espana SantillanaMediofisico Europa  Espana Santillana
Mediofisico Europa Espana Santillana
mcarmenpo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Grupo7ticus
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadconchimarin
 
Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
 Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
Geografía Física de la Tierra Adrián Montejoguestebd9b8
 
Presentación sobre los medios naturales de España
Presentación sobre los medios naturales de EspañaPresentación sobre los medios naturales de España
Presentación sobre los medios naturales de España
Fernando Palacio Arce
 
Sociales
SocialesSociales
Socialescolegio
 
Relieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsRelieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsBildotxa
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ AarónGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarónvamosaserlosmejores
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
copybird
 

La actualidad más candente (18)

Relieve, rios y clima de españa
Relieve, rios y clima de españaRelieve, rios y clima de españa
Relieve, rios y clima de españa
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Presentación geografia españa
Presentación geografia españaPresentación geografia españa
Presentación geografia españa
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
 
España relieve ríos y climas
España relieve ríos y climasEspaña relieve ríos y climas
España relieve ríos y climas
 
Unidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de EspañaUnidad 6. Los medios naturales de España
Unidad 6. Los medios naturales de España
 
5º CM09_Relieve de españa
5º CM09_Relieve de españa5º CM09_Relieve de españa
5º CM09_Relieve de españa
 
El medio físico en Europa y España
El medio físico en Europa y EspañaEl medio físico en Europa y España
El medio físico en Europa y España
 
El medio físico de españa
El medio físico de españaEl medio físico de españa
El medio físico de españa
 
Mediofisico Europa Espana Santillana
Mediofisico Europa  Espana SantillanaMediofisico Europa  Espana Santillana
Mediofisico Europa Espana Santillana
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
 
Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
 Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
 
Presentación sobre los medios naturales de España
Presentación sobre los medios naturales de EspañaPresentación sobre los medios naturales de España
Presentación sobre los medios naturales de España
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Relieve de españa jl ls
Relieve de españa jl lsRelieve de españa jl ls
Relieve de españa jl ls
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ AarónGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
 

Destacado

Announcements, 12/18/16
Announcements, 12/18/16Announcements, 12/18/16
Announcements, 12/18/16
CLADSM
 
Igv[1]
Igv[1]Igv[1]
RESUMEN TRIMESTRAL DE USO DE LAPTOP XO-2011
RESUMEN TRIMESTRAL DE USO DE LAPTOP XO-2011RESUMEN TRIMESTRAL DE USO DE LAPTOP XO-2011
RESUMEN TRIMESTRAL DE USO DE LAPTOP XO-2011
Daip Lic. Teófila Romero Guzmán
 
Organización Territorial del Estado Colombiano - DISTRITOS
Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOSOrganización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS
Organización Territorial del Estado Colombiano - DISTRITOS
Harold Ibarguen
 
Yılbaşı
YılbaşıYılbaşı
Yılbaşı
Gökhan Biçer
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Manuel Illana Calero
 
SERVICIOS DE INTERNET II
SERVICIOS DE INTERNET IISERVICIOS DE INTERNET II
SERVICIOS DE INTERNET IIyazminfajardo
 
распредлог
распредлограспредлог
распредлог
JesusHeretic
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
sandriuly
 
La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010
Harold Ibarguen
 

Destacado (18)

Announcements, 12/18/16
Announcements, 12/18/16Announcements, 12/18/16
Announcements, 12/18/16
 
Madre teresa de calcuta
Madre teresa de calcutaMadre teresa de calcuta
Madre teresa de calcuta
 
Igv[1]
Igv[1]Igv[1]
Igv[1]
 
RESUMEN TRIMESTRAL DE USO DE LAPTOP XO-2011
RESUMEN TRIMESTRAL DE USO DE LAPTOP XO-2011RESUMEN TRIMESTRAL DE USO DE LAPTOP XO-2011
RESUMEN TRIMESTRAL DE USO DE LAPTOP XO-2011
 
Presentació1
Presentació1Presentació1
Presentació1
 
Organización Territorial del Estado Colombiano - DISTRITOS
Organización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOSOrganización Territorial del Estado Colombiano -  DISTRITOS
Organización Territorial del Estado Colombiano - DISTRITOS
 
CV-
CV-CV-
CV-
 
Yılbaşı
YılbaşıYılbaşı
Yılbaşı
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Señales
SeñalesSeñales
Señales
 
SERVICIOS DE INTERNET II
SERVICIOS DE INTERNET IISERVICIOS DE INTERNET II
SERVICIOS DE INTERNET II
 
7%
7%7%
7%
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
UPenn-Corruption
UPenn-CorruptionUPenn-Corruption
UPenn-Corruption
 
распредлог
распредлограспредлог
распредлог
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Mar roman 1r a
Mar roman 1r aMar roman 1r a
Mar roman 1r a
 
La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010La ppj en el valle noviembre 8-2010
La ppj en el valle noviembre 8-2010
 

Similar a U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a

Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
JOSE ALBERTO
 
Paisajeespana2020
Paisajeespana2020Paisajeespana2020
Paisajeespana2020
colegoya
 
Relieve de españa. M y A
Relieve de españa. M y ARelieve de españa. M y A
Relieve de españa. M y ABildotxa
 
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséTrabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
María José Donaire
 
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y Fernando
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y  FernandoEl relieve y la hidrografía de España: Pablo y  Fernando
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y Fernando
María José Donaire
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
Blanca Román
 
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu ComunidadTema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidadjosemati1980
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Marife Lara
 
Temas 1 y 2 España física y política
Temas 1 y 2 España física y políticaTemas 1 y 2 España física y política
Temas 1 y 2 España física y política
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
jjpj61
 
Tema 9 el relieve de España
Tema 9 el relieve de EspañaTema 9 el relieve de España
Tema 9 el relieve de Españacprgraus
 
Los paisajes de Europa y los de España
Los paisajes de Europa y los de España Los paisajes de Europa y los de España
Los paisajes de Europa y los de España Purificación García
 
Rios 1228230351065268-8
Rios 1228230351065268-8Rios 1228230351065268-8
Rios 1228230351065268-8
silviaylaura
 
Relieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y ERelieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y EBildotxa
 
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMCRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMsjesonseca56a
 

Similar a U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a (20)

Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
 
Paisajeespana2020
Paisajeespana2020Paisajeespana2020
Paisajeespana2020
 
Las Aguas de España
Las Aguas de EspañaLas Aguas de España
Las Aguas de España
 
Relieve de españa. M y A
Relieve de españa. M y ARelieve de españa. M y A
Relieve de españa. M y A
 
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. JoséTrabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José
 
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y Fernando
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y  FernandoEl relieve y la hidrografía de España: Pablo y  Fernando
El relieve y la hidrografía de España: Pablo y Fernando
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu ComunidadTema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
 
Los rios de españa
Los rios de españaLos rios de españa
Los rios de españa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Rios 1
Rios 1Rios 1
Rios 1
 
Geografia españa
Geografia  españaGeografia  españa
Geografia españa
 
Temas 1 y 2 España física y política
Temas 1 y 2 España física y políticaTemas 1 y 2 España física y política
Temas 1 y 2 España física y política
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
 
Tema 9 el relieve de España
Tema 9 el relieve de EspañaTema 9 el relieve de España
Tema 9 el relieve de España
 
Los paisajes de Europa y los de España
Los paisajes de Europa y los de España Los paisajes de Europa y los de España
Los paisajes de Europa y los de España
 
Rios 1228230351065268-8
Rios 1228230351065268-8Rios 1228230351065268-8
Rios 1228230351065268-8
 
Tema 11 cono 6º.Víctor
Tema 11 cono 6º.VíctorTema 11 cono 6º.Víctor
Tema 11 cono 6º.Víctor
 
Relieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y ERelieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y E
 
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMCRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a

  • 1. UNIDAD 3: EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
  • 2. ¿Qué vamos a estudiar en esta unidad? En esta unidad vamos a estudiar el relieve y la hidrografía de España. 1. La situación de España. El territorio de España está formado por la mayor parte de la península Ibérica, las islas Canarias, el océano Atlántico, las islas Baleares, en el mar mediterráneo, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el norte del continente africano. La España peninsular limita por el norte con Francia y Andorra, por el oeste con Portugal, al sur con el peñón de Gibraltar. El mar Cantábrico y el océano Atlántico bañan las costas peninsulares por el norte y el oeste, y el mar Mediterráneo por el sur y el este. España es un país de relieve muy variado y elevada altitud media (660 metros).
  • 3. 2. La Meseta Central. La Meseta ocupa el centro de la península y a su vez se encuentra dividida por la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. EL SISTEMA CENTRAL Es una cordillera de unos 600 km de longitud. Se extiende desde el sistema Ibérico hasta el centro de Portugal y divide a la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. LOS MONTES DE TOLEDO Separa los valles del tajo y el Guadiana en la Submeseta Sur. 2.1. El interior de la Meseta.
  • 4. 2.2. Los bordes de la Meseta La Meseta está delimitada por cuatro cadenas montañosas: • Los Montes de León separan Castilla y León de Galicia. • La cordillera Cantábrica, donde destacan los Picos de Europa. • El Sistema Ibérico. • Sierra Morena.
  • 5. 2.3. El exterior de la Meseta En el exterior de la Meseta hay cinco sistemas montañosos: • El macizo Galaico. • Los Montes Vascos. • Los Pirineos, su pico más alto es el Aneto con 3404 metros. • La cordillera Costero-Catalana. • El sistema Bético, está formado por dos cordilleras que discurren casi paralelas: - La cordillera Penibética, en ella se encuentran la Serranía de Ronda, la sierra de Baza y Sierra Nevada. En esta última se localizan las mayores alturas, el Veleta (3396 m) y el Mulhacén, que, con 3478 metros, es el pico más alto de la Península. - La cordillera Subbética. Como sierras de interés están la sierra de Cazorla, la sierra de Segura y la sierra de la Sagra.
  • 6.
  • 7. 2.4. Las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Una depresión es una zona llana, de poca altitud, rodeada de zonas más altas, por donde transcurre un río. En la península hay dos grandes depresiones: la depresión del Ebro y la del Guadalquivir.
  • 8. 3. El relieve costero. Las costas de la península Ibérica se clasifican en : cantábrica, atlántica gallega, atlántica andaluza, mediterránea andaluza y mediterránea del este. • La costa cantábrica en general es recta, alta, acantilada y rocosa. • La costa atlántica gallega es alta, rocosa y muy recortada. • La costa atlántica andaluza es muy recta, baja, llana y arenosa. • La costa mediterránea andaluza es poco recortada y alterna zonas llanas con otras altas y acantiladas. • La costa mediterránea del este. Las costas de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana son rocosas y acantiladas y las costas catalanas son recortadas, altas, acantiladas y rocosas. • Al sur del mar mediterráneo se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla cuyas costas son bajas y recortadas en Ceuta y altas y rocosas en Melilla.
  • 9.
  • 10. • El relieve de Baleares, en general, es montañoso. Las costas son altas y recortadas, con numerosas calas. • El relieve de Las Islas Canarias es montañoso y de origen volcánico. La cumbre más alta de España se halla en la isla de Tenerife y es un volcán de 3718 metros llamado Teide. Las costas son altas, acantiladas y poco recortadas, también podemos encontrar extensas playas en el sur de la isla. Playa de Maspalomas, Gran Canarias El Teide, Tenerife
  • 11. LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA En esta segunda parte de la unidad vamos a estudiar los ríos y las vertientes de España. 1. Los ríos La hidrografía es la parte de la geografía física que se encarga del estudio y la descripción de los mares y las corrientes de agua del planeta. Un río es una corriente de agua dulce que nace en zonas montañosas, atraviesa valles y llanuras, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río (afluente). Los elementos de un río: • El nacimiento es el lugar donde nace, brota o surge de la tierra la corriente de agua que luego será el río. • El curso es el recorrido del río desde su nacimiento hasta la desembocadura. El cauce es el terreno por donde fluyen sus aguas. En su curso se diferencian tres partes: - Curso alto: es el tramo más cercano al nacimiento. - Curso medio es el tramo entre el curso alto y el curso bajo. - Curso bajo es el tramo próximo a la desembocadura.
  • 12. Nacimiento del río Genil Curso medio de un río. Desembocadura del río Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
  • 13. Las características de un río: Sus principales características son: • La longitud es el recorrido entre su nacimiento y su desembocadura. • El caudal es la cantidad de agua que lleva un río. • El régimen es la variación de caudal a lo largo del año. El caudal de un río es regular cuando no varía a lo largo del año, e irregular, cuando sufre grandes crecidas en épocas de lluvias y casi seco el resto del año. Río caudaloso Río casi seco
  • 14. 2. Las vertientes hidrográficas. Una vertiente hidrográfica es el conjunto de ríos y sus afluentes que desembocan en un mismo mar, a veces en un lago. En España hay tres vertientes hidrográficas: La vertiente cantábrica, la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea.
  • 15. La vertiente cantábrica Sus ríos desembocan en el mar Cantábrico. Son ríos caudalosos y de régimen regular, son ríos cortos, no suelen tener más de 40 km. Los más importantes son: El río Eo, Navia, Nalón, Narcea, Sella, Besaya, Saja, Pas, Nervión, y Bidasoa.
  • 16. Los ríos de la vertiente atlántica desembocan en el océano Atlántico. • Los ríos gallegos son cortos, caudalosos y regulares. Los más importantes son el Eume, el Tambre, el Ulla y el Miño, y su afluente el Sil. • Los ríos de la Meseta son largos, caudalosos y de régimen irregular. Nacen en montañas alejadas de la desembocadura. Los principales son: • El río Duero (897 km) y sus principales afluentes son el Pisuerga, el Esla, el Adaja y el Tormes. • El río Tajo es el más largo de España con 1007 km hasta su desembocadura en Lisboa. Sus principales afluentes son: el Jarama, el Alberche, el Tiétar y el Alagón. • El Guadiana desemboca en Ayamonte (Huelva). Sus principales afluentes son: el Záncara, el Cigüela, el Jabalón y el Zújar La vertiente atlántica
  • 17. • Los ríos andaluces de la vertiente atlántica son los más largos y caudalosos de la comunidad, su régimen es irregular. Destacan el Barbate, el Tinto, el Odiel, el Guadalete, el Guadiana y el Guadalquivir. • El Guadalquivir es el río más largo e importante de Andalucía. Nace en la sierra de Cazorla, atraviesa las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), tras recorrer 580 km. Sus principales afluentes son el Guadiamar, el Jándula, el Guadalimar, el Genil, el Guadiana Menor y el Guadajoz. El río Genil es su desembocadura en Palma del Río (Córdoba)
  • 18. Ríos de la vertiente atlántica
  • 19.
  • 20. Los ríos de la zona este y los ríos andaluces de la zona sur desembocan en el mar Mediterráneo. • Los ríos de la zona este. Estos ríos excepto el Ter y el Ebro, son poco caudalosos, muy irregulares y de longitud variada. Los principales son el Ter, el Llobregat, el Ebro, el Turia, el Júcar y el Segura. • El río Ebro (910 km) es el más caudaloso de España. Nace en Cantabria y desemboca en Tarragona. Sus afluentes más importantes son el Aragón, el Gállego, el Segre, el Cinca y el Jalón. • Los ríos andaluces de la vertiente mediterránea. Estos ríos desembocan en el mar Mediterráneo. Son ríos cortos y muy rápidos, su caudal es escaso y muy irregular. Los más importantes son el Guadiaro, el Guadalorce, el Guadalfeo, el Andarax y el Almanzora. La vertiente mediterránea
  • 21.
  • 22. Las marismas son terrenos húmedos junto al mar o junto a los ríos, las más importantes son las del Guadalquivir, las del Odiel y las del Tinto. Las marismas Las marismas del Guadalquivir.
  • 23. • Baleares. En las islas Baleares predominan los torrentes que es una corriente natural de agua que nace en la montaña. • Canarias En Canarias predominan los barrancos que es un desnivel brusco del terreno. La hidrografía en los archipiélagos