SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA
         DE ESPAÑA
EL TERRITORIO ESPAÑOL
Los territorios que
 forman el territorio
 español son: Los
 Pirineos, el Sistema
 Bético, la Meseta
 Central, la Cordillera
 Cantábrica, Sistema
 Ibérico, Sierra
 Morena, los Montes
 de Toledo y el
 Sistema Central.
LA MESETA
Rodeando la Meseta se encuentra el Macizo
 Galaico, la Cordillera Cantábrica, el Sistema
 Ibérico y Sierra Morena. En el interior de la
 Meseta se encuentra el Sistema Central y los
 Montes de Toledo. En el exterior se encuentran
 los Montes de León, los Montes Vascos, la
 Cordillera Costero-Catalana y el Sistema
 Bético.
Las características de la Meseta son que es la
 unidad de relieve más antigua de la Península
 Ibérica y es la ocupa la mayor parte de su
 superficie.
LA MESETA
Sus Cordilleras más importantes son la Cordillera
 Cantábrica, Costero-Catalana, Bética y
 Pirineos.
Sus Sierras más importantes son: La Sierra de
 Gredos, de Guadarrama, de Ayllón y la de
 Béjar.
Sus picos más importantes son: el Pico de
 Almanzor de 2592 m, el Peñalaza de 2428 m,
 el Pico del Lobo de 2272 m, el Pico de Canchal
 de la Ceja de 2722 my el Pico de Jalama de
 1492 m.
LA MESETA
UNIDADES EXTERIORES DEL
           RELIEVE
Las cadenas montañosas que rodean la meseta
 central son el Macizo Galaico, que está en
 Galicia, Cordillera Cantábrica, en Cantabria, el
 Sistema Ibérico que está cerca del río Ebro y
 Sierra Morena que está en Andalucía.
Sus Sierras son la Sierra de Gredos, Sierra de
 Guadarrama, Sierra de Ayllón y Sierra Béjar.
Sus Picos más altos son el Pico de Almanzor, el
 Peñalaza, el Pico de Lobo, Conchal de la Ceja
 y el Jálama.
UNIDADES EXTERIORES DEL
        RELIEVE
RELIEVE INSULAR:
          ISLAS BALEARES
Las Islas Baleares
 tienen unas unidades
 centrales que son
 Mallorca, Menorca,
 Ibiza, Formentera y
 Cabrera.
Sus Picos más altos
 son el Puig Major,el
 Tailote, el Cabo de
 Pinar, el Puig de
 Galatzó.
RELIEVE INSULAR:
          ISLAS CANARIAS
Las Islas Canarias
 tienen unas unidades
 centrales que son:
 Gran Canarias.
 Tenerife, La Gomera,
 El Hierro. L a palma,
 Lanzarote y
 Fuenteventura.
Su pico más alto es el
 Teide que mide 3.718
 m.
LAS COSTAS
La Costa Cantábrica es recta y acantilada, con
 numerosas playas, rías y bahías.
La Costa Atlántica se divide en dos: Costa
 Atlántica Andaluza y la Costa Atlántica Gallega.
 La Andaluza es recta y baja y son amplias
 zonas de marismas y playas. La Gallega es
 acantilada y muy recortada por numerosas rías.
La Costa Mediterranea está dividida en dos: La
 Mediterranea del sur que es recta y muy
 acantilada y la Costa Mediterranea del este que
 es recta y baja en la zona central, y acantilada
 y alta en el norte y sur
LAS COSTAS
Los Cabos más importantes son: el Cabo
 Finisterre, Cabo Peñas, Cabo de Creus, Cabo
 de Nao, Cabo de Palos, Cabo de Gata, de
 Trafalgar y el Cabo San Vicente.
Los Golfos más importantes son: el Golfo de
 Vizcaya, Golfo de León, Golfo de Valencia, de
 Almería y Golfo de Cádiz.
Las Bahías más importantes son: Bahía de
 Cádiz, Bahía de Algeciras, Bahía de las Isletas,
 Bahía de Santander, Bahía de Alicante y Bahía
 de Málaga.
LAS COSTAS
Las     rías       más
 importantes son: ría
 de Arosa (Galicia), ría
 de Ribasella y de
 Naría (Asturias), ría
 de    Bilbao     (País
 Vasco) y rías de
 Carreras y de Huelva
 (Andalucía)
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
La Hidrografía de España está determinada por
 dos factores: el clima y su relieve. La mayor
 parte de España presenta un clima
 mediterráneo por lo que la principal
 característica es que los ríos presentan fuertes
 estiajes y escaso caudal. El Relieve determina
 también la red hidrográfica de España. La
 Meseta Central es la Unidad de Relieve más
 importante por la superficie que ocupa y porque
 en torno a ella se agrupan otras unidades
 montañosas.
HIDROGRAFIA DE ESPAÑA
El hecho de que la Meseta Central esté
  basculada hacia el oeste es el causante de que
  tres de los grandes ríos (Duero,Tajo y
  Guadiana) viertan sus aguas en el Atlántico. El
  Guadalquivir vierte también en el Atlántico por
  la depresión Sistema Bético.
El Ebro es otro gran río que vierte al
  Mediterraneo dada la apertura de esa
  depresión Ibérica hacia el mar.
Los lagos no son abundantes en España.
HIDROGRAFIA DE ESPAÑA
En la Península Ibérica existen tres vertientes
 hidrográficas: La Cantábrica donde los ríos son
 muy cortos (de unos 50 Km) y bastantes
 caudalosos. La Vertiente Atlántica son ríos
 largos todos superan los 650 Km excepto el
 Miño. La Vertiente Mediterránea son ríos de
 longitud media, de unos 200 Km, excepto el
 Ebro que mide 930 Km.
Los ríos más importantes de la Vertiente
 Cantábrica son el Besaya, Bidasoa, Nervión,
 Nalón, Navia y Eo.
HIDROGRAFIA DE ESPAÑA
Los ríos más importantes de la Vertiente
 Atlántica son: el Miño (afluente el Sil), Duero
 (afluentes el Tormes y Pisuerga), el Tajo
 ( afluente Jarama), Guadiana (afluente Zújar) y
 Guadalquivir (afluentes Guadalimar, Jándula,
 Guadiato, Genil y Guadajoz).
Los ríos más importantes de la Vertiente
 Mediterránea son: Guadalhorce, Segura, Júcar
 (afluente el Cabriel), Turia, Ebro (afluentes
 Segre y Jalón) y por último el Llobregart y el
 Ter.
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular IUnidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular I
profeshispanica
 
6 andrés. relieve de españa y de c lm
6 andrés. relieve de españa y de c lm6 andrés. relieve de españa y de c lm
6 andrés. relieve de españa y de c lm
Sagrario Fernández Ruiz
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
cprgraus
 
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
sjesonseca56a
 
Unidades del relieve peninsular II
Unidades del relieve peninsular IIUnidades del relieve peninsular II
Unidades del relieve peninsular II
profeshispanica
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMCRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
sjesonseca56a
 
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMLAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
sjesonseca56a
 
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMLORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
sjesonseca56a
 
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMMARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
sjesonseca56a
 
Power point tema 4 sociales
Power point tema 4 socialesPower point tema 4 sociales
Power point tema 4 sociales
belendr1993
 
Relieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y ERelieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y E
Bildotxa
 
Tema 9 El relieve en España
Tema 9 El relieve en EspañaTema 9 El relieve en España
Tema 9 El relieve en España
cprgraus
 
Tema 11 cono 6º
Tema 11 cono 6ºTema 11 cono 6º
Tema 11 cono 6º
nivesita
 
Conocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españaConocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españa
elen12
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
josemati1980
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
LOPEZMOURENZA
 

La actualidad más candente (17)

Unidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular IUnidades del relieve peninsular I
Unidades del relieve peninsular I
 
6 andrés. relieve de españa y de c lm
6 andrés. relieve de españa y de c lm6 andrés. relieve de españa y de c lm
6 andrés. relieve de españa y de c lm
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
 
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
ENRIQUE. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
Unidades del relieve peninsular II
Unidades del relieve peninsular IIUnidades del relieve peninsular II
Unidades del relieve peninsular II
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMCRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
CRISTIAN. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMLAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LAURA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMLORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
LORENA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMMARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
MARCOS. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
Power point tema 4 sociales
Power point tema 4 socialesPower point tema 4 sociales
Power point tema 4 sociales
 
Relieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y ERelieve de españa. A y E
Relieve de españa. A y E
 
Tema 9 El relieve en España
Tema 9 El relieve en EspañaTema 9 El relieve en España
Tema 9 El relieve en España
 
Tema 11 cono 6º
Tema 11 cono 6ºTema 11 cono 6º
Tema 11 cono 6º
 
Conocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españaConocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españa
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
 

Destacado

Elrelieveylahidrografadeespaa
Elrelieveylahidrografadeespaa Elrelieveylahidrografadeespaa
Elrelieveylahidrografadeespaa
cpbegona
 
Las aguas de España
Las aguas de EspañaLas aguas de España
Las aguas de España
chustt
 
vertiente atlantica 11 6
vertiente atlantica 11 6vertiente atlantica 11 6
vertiente atlantica 11 6
Sección 11-6
 
Relieve costero
Relieve costeroRelieve costero
Relieve costero
pablojgd
 
Vertiente cantábrica
Vertiente cantábricaVertiente cantábrica
Vertiente cantábrica
Conchita Barraqueta
 
Vertiente atlántica
Vertiente atlánticaVertiente atlántica
Vertiente atlántica
Conchita Barraqueta
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografía
S P
 
Vertiente atlántica
Vertiente atlánticaVertiente atlántica
Vertiente atlántica
Conchita Barraqueta
 
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Costas Espana
Costas EspanaCostas Espana
Costas Espana
Nacho
 

Destacado (10)

Elrelieveylahidrografadeespaa
Elrelieveylahidrografadeespaa Elrelieveylahidrografadeespaa
Elrelieveylahidrografadeespaa
 
Las aguas de España
Las aguas de EspañaLas aguas de España
Las aguas de España
 
vertiente atlantica 11 6
vertiente atlantica 11 6vertiente atlantica 11 6
vertiente atlantica 11 6
 
Relieve costero
Relieve costeroRelieve costero
Relieve costero
 
Vertiente cantábrica
Vertiente cantábricaVertiente cantábrica
Vertiente cantábrica
 
Vertiente atlántica
Vertiente atlánticaVertiente atlántica
Vertiente atlántica
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografíaTema 5 geografía
Tema 5 geografía
 
Vertiente atlántica
Vertiente atlánticaVertiente atlántica
Vertiente atlántica
 
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanasUnidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
Unidad 0. El escenario físico de las actividades humanas
 
Costas Espana
Costas EspanaCostas Espana
Costas Espana
 

Similar a Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José

Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
JOSE ALBERTO
 
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu ComunidadTema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
josemati1980
 
Geografia fisica de la Tierra Adrian Montejo
Geografia fisica de la Tierra Adrian MontejoGeografia fisica de la Tierra Adrian Montejo
Geografia fisica de la Tierra Adrian Montejo
guestd8bf83
 
Relieve de españa. M y A
Relieve de españa. M y ARelieve de españa. M y A
Relieve de españa. M y A
Bildotxa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Grupo7ticus
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
Rafael Zafra Fernández
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
conchimarin
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
cprgraus
 
Conocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españaConocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españa
elen12
 
Conocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españaConocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españa
elen12
 
Tema 9 el relieve de españa
Tema 9 el relieve de españaTema 9 el relieve de españa
Tema 9 el relieve de españa
cprgraus
 
Geografia españa
Geografia  españaGeografia  españa
Geografia españa
andre123456789saavedra
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
Tema 2. El medio fisico de España
Tema 2. El medio fisico de EspañaTema 2. El medio fisico de España
Tema 2. El medio fisico de España
Conchagon
 
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMBORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
sjesonseca56a
 
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83aU d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
anrivgal
 
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españaU.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
ANTONIO GALVEZ AMO
 
España
EspañaEspaña
España
antonio
 
Conocimiento del medio t. 9
Conocimiento del medio t. 9Conocimiento del medio t. 9
Conocimiento del medio t. 9
cprgraus
 
Conocimiento del medio t. 9
Conocimiento del medio t. 9Conocimiento del medio t. 9
Conocimiento del medio t. 9
cprgraus
 

Similar a Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José (20)

Relieve y rios de españa
Relieve y rios de españaRelieve y rios de españa
Relieve y rios de españa
 
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu ComunidadTema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
Tema 8 El relieve de España y el de tu Comunidad
 
Geografia fisica de la Tierra Adrian Montejo
Geografia fisica de la Tierra Adrian MontejoGeografia fisica de la Tierra Adrian Montejo
Geografia fisica de la Tierra Adrian Montejo
 
Relieve de españa. M y A
Relieve de españa. M y ARelieve de españa. M y A
Relieve de españa. M y A
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICORESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
RESUMEN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA A NIVEL BÁSICO
 
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidadTema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
Tema 8 el relieve de españa y el de tu comunidad
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
 
Conocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españaConocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españa
 
Conocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españaConocimiento el relieve de españa
Conocimiento el relieve de españa
 
Tema 9 el relieve de españa
Tema 9 el relieve de españaTema 9 el relieve de españa
Tema 9 el relieve de españa
 
Geografia españa
Geografia  españaGeografia  españa
Geografia españa
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 2. El medio fisico de España
Tema 2. El medio fisico de EspañaTema 2. El medio fisico de España
Tema 2. El medio fisico de España
 
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LMBORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
BORJA. RELIEVE DE ESPAÑA Y C-LM
 
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83aU d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
U d-3-el-relieve-y-hidrograficc81a-de-espancc83a
 
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españaU.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
U.d. 3 el relieve y hidrografía de españa
 
España
EspañaEspaña
España
 
Conocimiento del medio t. 9
Conocimiento del medio t. 9Conocimiento del medio t. 9
Conocimiento del medio t. 9
 
Conocimiento del medio t. 9
Conocimiento del medio t. 9Conocimiento del medio t. 9
Conocimiento del medio t. 9
 

Más de María José Donaire

Blogs y páginas webs educativas
Blogs y páginas webs educativasBlogs y páginas webs educativas
Blogs y páginas webs educativas
María José Donaire
 
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educaciónGuía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
María José Donaire
 
Repaso Sesion 1
Repaso Sesion 1Repaso Sesion 1
Repaso Sesion 1
María José Donaire
 
Presentacion Avatares
Presentacion AvataresPresentacion Avatares
Presentacion Avatares
María José Donaire
 
Modulo II Sesiones de Trabajo
Modulo II Sesiones de TrabajoModulo II Sesiones de Trabajo
Modulo II Sesiones de Trabajo
María José Donaire
 
Sesion 0
Sesion 0Sesion 0
Comenius
ComeniusComenius
Recursos para un Centro TIC
Recursos para un Centro TICRecursos para un Centro TIC
Recursos para un Centro TIC
María José Donaire
 

Más de María José Donaire (8)

Blogs y páginas webs educativas
Blogs y páginas webs educativasBlogs y páginas webs educativas
Blogs y páginas webs educativas
 
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educaciónGuía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
 
Repaso Sesion 1
Repaso Sesion 1Repaso Sesion 1
Repaso Sesion 1
 
Presentacion Avatares
Presentacion AvataresPresentacion Avatares
Presentacion Avatares
 
Modulo II Sesiones de Trabajo
Modulo II Sesiones de TrabajoModulo II Sesiones de Trabajo
Modulo II Sesiones de Trabajo
 
Sesion 0
Sesion 0Sesion 0
Sesion 0
 
Comenius
ComeniusComenius
Comenius
 
Recursos para un Centro TIC
Recursos para un Centro TICRecursos para un Centro TIC
Recursos para un Centro TIC
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Trabajo de Conocimiento del Medio Gema y M. José

  • 1. EL RELIEVE Y LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
  • 2. EL TERRITORIO ESPAÑOL Los territorios que forman el territorio español son: Los Pirineos, el Sistema Bético, la Meseta Central, la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena, los Montes de Toledo y el Sistema Central.
  • 3. LA MESETA Rodeando la Meseta se encuentra el Macizo Galaico, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena. En el interior de la Meseta se encuentra el Sistema Central y los Montes de Toledo. En el exterior se encuentran los Montes de León, los Montes Vascos, la Cordillera Costero-Catalana y el Sistema Bético. Las características de la Meseta son que es la unidad de relieve más antigua de la Península Ibérica y es la ocupa la mayor parte de su superficie.
  • 4. LA MESETA Sus Cordilleras más importantes son la Cordillera Cantábrica, Costero-Catalana, Bética y Pirineos. Sus Sierras más importantes son: La Sierra de Gredos, de Guadarrama, de Ayllón y la de Béjar. Sus picos más importantes son: el Pico de Almanzor de 2592 m, el Peñalaza de 2428 m, el Pico del Lobo de 2272 m, el Pico de Canchal de la Ceja de 2722 my el Pico de Jalama de 1492 m.
  • 6. UNIDADES EXTERIORES DEL RELIEVE Las cadenas montañosas que rodean la meseta central son el Macizo Galaico, que está en Galicia, Cordillera Cantábrica, en Cantabria, el Sistema Ibérico que está cerca del río Ebro y Sierra Morena que está en Andalucía. Sus Sierras son la Sierra de Gredos, Sierra de Guadarrama, Sierra de Ayllón y Sierra Béjar. Sus Picos más altos son el Pico de Almanzor, el Peñalaza, el Pico de Lobo, Conchal de la Ceja y el Jálama.
  • 8. RELIEVE INSULAR: ISLAS BALEARES Las Islas Baleares tienen unas unidades centrales que son Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. Sus Picos más altos son el Puig Major,el Tailote, el Cabo de Pinar, el Puig de Galatzó.
  • 9. RELIEVE INSULAR: ISLAS CANARIAS Las Islas Canarias tienen unas unidades centrales que son: Gran Canarias. Tenerife, La Gomera, El Hierro. L a palma, Lanzarote y Fuenteventura. Su pico más alto es el Teide que mide 3.718 m.
  • 10. LAS COSTAS La Costa Cantábrica es recta y acantilada, con numerosas playas, rías y bahías. La Costa Atlántica se divide en dos: Costa Atlántica Andaluza y la Costa Atlántica Gallega. La Andaluza es recta y baja y son amplias zonas de marismas y playas. La Gallega es acantilada y muy recortada por numerosas rías. La Costa Mediterranea está dividida en dos: La Mediterranea del sur que es recta y muy acantilada y la Costa Mediterranea del este que es recta y baja en la zona central, y acantilada y alta en el norte y sur
  • 11. LAS COSTAS Los Cabos más importantes son: el Cabo Finisterre, Cabo Peñas, Cabo de Creus, Cabo de Nao, Cabo de Palos, Cabo de Gata, de Trafalgar y el Cabo San Vicente. Los Golfos más importantes son: el Golfo de Vizcaya, Golfo de León, Golfo de Valencia, de Almería y Golfo de Cádiz. Las Bahías más importantes son: Bahía de Cádiz, Bahía de Algeciras, Bahía de las Isletas, Bahía de Santander, Bahía de Alicante y Bahía de Málaga.
  • 12. LAS COSTAS Las rías más importantes son: ría de Arosa (Galicia), ría de Ribasella y de Naría (Asturias), ría de Bilbao (País Vasco) y rías de Carreras y de Huelva (Andalucía)
  • 13. HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA La Hidrografía de España está determinada por dos factores: el clima y su relieve. La mayor parte de España presenta un clima mediterráneo por lo que la principal característica es que los ríos presentan fuertes estiajes y escaso caudal. El Relieve determina también la red hidrográfica de España. La Meseta Central es la Unidad de Relieve más importante por la superficie que ocupa y porque en torno a ella se agrupan otras unidades montañosas.
  • 14. HIDROGRAFIA DE ESPAÑA El hecho de que la Meseta Central esté basculada hacia el oeste es el causante de que tres de los grandes ríos (Duero,Tajo y Guadiana) viertan sus aguas en el Atlántico. El Guadalquivir vierte también en el Atlántico por la depresión Sistema Bético. El Ebro es otro gran río que vierte al Mediterraneo dada la apertura de esa depresión Ibérica hacia el mar. Los lagos no son abundantes en España.
  • 15. HIDROGRAFIA DE ESPAÑA En la Península Ibérica existen tres vertientes hidrográficas: La Cantábrica donde los ríos son muy cortos (de unos 50 Km) y bastantes caudalosos. La Vertiente Atlántica son ríos largos todos superan los 650 Km excepto el Miño. La Vertiente Mediterránea son ríos de longitud media, de unos 200 Km, excepto el Ebro que mide 930 Km. Los ríos más importantes de la Vertiente Cantábrica son el Besaya, Bidasoa, Nervión, Nalón, Navia y Eo.
  • 16. HIDROGRAFIA DE ESPAÑA Los ríos más importantes de la Vertiente Atlántica son: el Miño (afluente el Sil), Duero (afluentes el Tormes y Pisuerga), el Tajo ( afluente Jarama), Guadiana (afluente Zújar) y Guadalquivir (afluentes Guadalimar, Jándula, Guadiato, Genil y Guadajoz). Los ríos más importantes de la Vertiente Mediterránea son: Guadalhorce, Segura, Júcar (afluente el Cabriel), Turia, Ebro (afluentes Segre y Jalón) y por último el Llobregart y el Ter.