SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS SOCIALES
                                     1º ESO




Tema 6.LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
Índice
0.   LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
1.   EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES
2.   EL CLIMA
3.   MEDIOS NATURALES
4.   LOS ESPACIOS PROTEGIDOS
5.   ANDALUCÍA
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

• Podemos decir que España está situada en la Península Ibérica, pero hay que hacer dos
matizaciones:

     • En la P. Ibérica están situadas también Andorra y Portugal.
     • Algunas partes de España (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) no están en la península.

• Límites de la Península Ibérica:

                                                  Norte: Estaca de Bares




  Oeste: Cabo de
  Toruriñán                                                                       Este: Cabo de Creus




                                                 Sur: Isleta de Tarifa
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA



• España, con 504.000 km2, es el cuarto estado más grande de Europa, detrás de Rusia,
Ucrania y Francia.

•Está situada al sur de Europa y bañada por los siguiente mares y océanos: Mar Cantábrico
al norte, Mar Mediterráneo al este y Océano Atlántico al oeste.



                                         Mar Cantábrico
                     Océano Atlántico
EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES


  • España es un país montañoso: tiene una altitud media de 660 m. sobre el nivel del mar.


                          •Meseta Central, dividida por el Sistema Central en Submeseta
                          norte y Submeseta sur (dentro de la cual están los Montes de
                          Toledo).

                          •Alrededor de la Meseta, se encuentran la Cordillera Cantábrica,
              PENÍNSULA   los Montes de León, Sierra Morena y el Sistema Ibérico.

UNIDADES                  •Más al exterior, se sitúan el Macizo Galaico, los Montes Vascos,
DE RELIEVE                los Pirineos, las Cordilleras Costero-Catalanas y el Sistema
                          Ibérico.

                          •Existen, además, dos importantes valles: el valle del Ebro y el
                          valle del Guadalquivir.
                          • En Baleares, destaca la sierra de Tramuntana, en la isla de
                          Mallorca.
                 ISLAS
                          • Las islas Canarias tienen origen vocánico. Destaca, en la isla de
                          Tenerife, el pico Teide, el más alto de España, con 3718 m.
EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES
EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES




       •Vertiente cantábrica:

                 - Cortos y caudalosos porque nacen en montañas que están cerca
                 de la desembocadura.
                 - Los más importantes son el Bidasoa, el Nalón y el Nervión.

       •Vertiente atlántica:

RÍOS             - Ríos largos y de caudal irregular.
                 - Los más importantes son el Miño, el Duero, el Tajo, el
                 Guadiana y el Guadalquivir.

       • Vertiente mediterránea:

                 - Excepto el Ebro, son ríos cortos y de caudal irregular.
                 - Destacan el Ebro, el Ter, el Llobregat, el Turia, el Júcar y el
                 Segura.
EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES


                                     3
                                                         2       1

RÍOS:
Bidasoa (1)                                                                         10
                      4
Nérvión (2)
Nalón (3)
Miño (4)
                      5                                                        11

Duero (5)
Tajo (6)
                                                                           9
Guadiana (7)
Guadalquivir
(8)                                                                   12
Ebro (9)                                                              13
Ter (10)          6
 Llobregat (11)
 Turia (12)
                                                                     14
 Júcar (13)
Segura (14)
                                    8
                          7
Punta de
                 Estaca de Bares


Cabo
Finisterre
                                                                               Cabo de   C
                                                                               Creus
                                                                                         A
                                                                                         B
                                                                                         O
                                                                                         S

                                                                                         Y
                                                          G. de
                                                          Valencia
                                                                                         G
                                                                                         O
                                                              Cabo de la Nao             L
                                                                                         F
                                                                                         O
                                                       Cabo de Palos                     S

Cabo de San   G. de
Vicente       Cádiz                     Cabo de Gata

                      Punta de Tarifa
ACTIVIDADES. 1
1. En un papel en blanco, dibuja sin calcarla la silueta del mapa de España. Practica hasta
   que te salga bien.

2. En un mapa mudo físico, coloca los nombres de las unidades de relieve.

3. En un mapa mudo físico, dibuja los ríos. Ponle los nombres.

4. En un mapa mudo físico, señala los cabos y los golfos.
EL CLIMA



• Excepto Canarias, todo el territorio español está dentro de la zona de climas templados
del planeta.

• Podemos distinguir cinco climas:
       Clima oceánico
       Clima de montaña
       Clima mediterráneo de interior
       Clima mediterráneo de costa
       Clima subtropical
EL CLIMA
                                           OCEÁNICO

CARACTERÍSTICAS   Temperaturas moderadamente frías en invierno y frescas en verano.
                  Lluvias abundantes durante todo el año.
ZONA              Toda la costa del Cantábrico: País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia.



                                                                     VIGO (aeropuerto)

                                                       150                                                      300
                                                       140                                                      280
                                                       130                                                      260
                                                       120                                                      240
                                                       110                                                      220

VEGETACIÓN        Típica de la llamada                 100                                                      200
                                                        90                                                      180
                  “España húmeda”.                      80                                                      160
                  Está compuesta por                    70                                                      140

                  árboles de hoja                       60                                                      120

                  caduca: hayas, robles,                50                                                      100
                                                        40                                                      80
                  olmos, castaños, etc.                 30                                                      60

FAUNA             Liebre, urogallo,                     20                                                      40
                                                        10                                                      20
                  nutria, lobo, oso,                     0                                                      0
                  zorro, gato montés,                        E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D

                  etc.
EL CLIMA
                                MEDITERRÁNEO DE INTERIOR

CARACTERÍSTICAS   Temperaturas frías en invierno y calurosas en verano.
                  Precipitaciones escasas.
ZONA              Toda la zona interior. La mayor parte de las comunidades de Castilla-León,
                  Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón; y parte de Andalucía.


                                                                            VALLADOLID

                                                       50                                                      100




                                                       40                                                      80




                                                       30                                                      60
VEGETACIÓN        Es la típica de la
                  llamada “España
                  seca”, con árboles                   20                                                      40

                  capaces de soportar
                  la sequía del verano                 10                                                      20
                  (encinas, pinos,
                  alcornoques) y
                                                        0                                                      0
                  plantas aromáticas.                       E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D

FAUNA             Conejos, linces, lobos,
                  corzos, cigüeñas,
                  águilas, etc.
EL CLIMA
                                    MEDITERRÁNEO DE COSTA

CARACTERÍSTICAS   Temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano.
                  Lluvias escasas.
ZONA              Toda la costa del Mediterráneo y parte de Extremadura.


                                                                               VALENCIA

                                                          60                                                      120



                                                          50                                                      100



                                                          40                                                      80


VEGETACIÓN        Es la típica de la llamada
                                                          30                                                      60
                  “España seca”, con
                  árboles capaces de
                  soportar la sequía del                  20                                                      40

                  verano (encinas, pinos,
                  alcornoques) y plantas                  10                                                      20

                  aromáticas.
                                                           0                                                      0
                                                               E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D
FAUNA             Conejos, linces, lobos,
                  corzos, cigüeñas, águilas,
                  etc.
EL CLIMA
                                      DE ALTA MONTAÑA

CARACTERÍSTICAS   Temperaturas frías en invierno y frescas en verano.
                  Precipitaciones abundantes, muchas veces en forma de nieve.
ZONA              Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central, Cordillera Cantábrica y Cordillera
                  Penibética.


                                                                 NURIA (Pirineo de Gerona)

                                                       70                                                       140


                                                       60                                                       120
                           Clima de
                           montaña                     50                                                       100


                                                       40                                                       80

VEGETACIÓN        Bosques de pinos y
                                                       30                                                       60
                  abetos. Por encima
                  de los 2000 metros,                  20                                                       40

                  aparecen arbustos                    10                                                       20
                  espinosos y praderas.
                                                        0                                                       0
FAUNA             Cabra montés,
                                                       -10                                                      -20
                  rebeco,                                    E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D
                  quebrantahuesos,
                  etc.
EL CLIMA
                                       SUBTROPICAL

CARACTERÍSTICAS   Temperaturas cálidas todo el año.
                  Lluvias escasas.
ZONA              Islas Canarias



                                                                   FUERTEVENTURA

                                                      50                                                      100




                                                      40                                                      80




                                                      30                                                      60

VEGETACIÓN        Bosques húmedos
                  con árboles de hoja
                                                      20                                                      40
                  perenne, como el
                  laurel (laurisilva). Y
                  árboles propios como                10                                                      20

                  el drago.
FAUNA             Insectos, reptiles,                  0                                                      0

                  anfibios, mamíferos y                    E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D

                  aves.
ACTIVIDADES. 2
Construye un climograma con los datos siguientes y analízalo después siguiendo las
indicaciones expuestas en el tema 3.

  Mes             T          P
  Enero          8.6        168
  Febrero        9.5        150
  Marzo          10.9       144
  Abril          12.4       168
  Mayo           15.7       138
  Junio          18.2       96       Altitud: 4 metros
  Julio          20.6       98       Latitud: 43° 21' 38'‘ N
  Agosto         21.0       112      Longitud: 1° 47' 14'' O
  Septiembre     19.0       138
  Octubre        15.8       174
  Noviembre      11.5       186

  Diciembre      9.6        167
  Año            14.4       1738
LOS ESPACIOS PROTEGIDOS




• Los espacios protegidos son territorios que los gobiernos cuidan especialmente para que
no se vean perjudicados por la acción humana o los desastres naturales.

• Las razones para proteger un espacio pueden ser: su interés científico, su belleza, la
diversidad de su vegetación o fauna, etc.

• Las medidas para proteger un espacio también son diversas: prohibir las construcciones,
limitar el acceso de coches, tomar medidas para la conservación de la fauna autóctona,
etc.

• Existen diversos tipos de espacios protegidos: parque natural, parque nacional, reserva
natural y paisaje protegido. En España, el máximo nivel de protección se da a los Parques
Nacionales. En la actualidad, como puedes ver en el mapa de la pantalla siguientes, hay
13.
LOS ESPACIOS PROTEGIDOS


PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA
ACTIVIDADES. 3
1. Completa la siguiente tabla

          PARQUE NACIONAL               COMUNIDAD AUTÓNOMA   CLIMA

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Archipiélago de Cabrera
Cabañeros
Caldera de Taburiente
Doñana
Garajonay
Islas Atlánticas de Galicia
Monfragüe
Ordesa y Monte Perdido
Picos de Europa
Sierra Nevada
Tablas de Daimiel
Teide
Timanfaya
ACTIVIDADES. 4

1. Visita la página http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/index.htm

2. Elige un Parque Nacional.

3. Responde:

    A. Por qué lo has elegido.
    B. Cuándo se declaró Parque Nacional.
    C. Cuál es la fauna y la flora más importante.
ANDALUCÍA
                                         ASPECTOS FÍSICOS


• Andalucía está situada al sur de la Península Ibérica.
• Sus límites naturales son:
     •Sierra Morena, al norte.
     •El Mar Mediterráneo, al este y al sur.
     •El Océano Atlántico, al sur.
     •El río Guadiana, al oeste.
ANDALUCÍA
                                            ASPECTOS FÍSICOS




             • SIERRA MORENA:

                  • A pesar de su nombre, es una cordillera formada por varias
                  sierras: Sierra de Quintana, sierra Madrona, Sierra de Aracena, etc.
                  • Situada al norte de la región.
                  • Tiene poca altura: el pico más elevado es el Estrella, con 1306 m.

             • DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR:
UNIDADES
                  • Es una amplia llanura que atraviesa la región de noreste a
DE RELIEVE
                  suroeste.

             • SISTEMAS BÉTICOS, compuestos por dos cadenas:

                  • La cordillera Subbética, más al norte, formada por varias sierras:
                  Cabra, Mágina, Cazorla y Segura.
                  • La cordillera Penibética, paralela a la costa y formada también por
                  varias sierras: Sierra Nevada, Serranía de Ronda, etc.
                  • Tiene dos de los picos más altos de la Península: el Mulhacén y el
                  Veleta
ANDALUCÍA
                      ASPECTOS FÍSICOS

UNIDADES DE RELIEVE
ANDALUCÍA
                                    ASPECTOS FÍSICOS


         • CABOS:
              •Cabo de Gata, Cabo Sacratif, Punta de Calaburras, Punta de Tarifa,
              Cabo Trafalgar.
COSTAS
         • GOLFOS Y BAHÍAS:
             • Golfo de Almería, Bahía de Málaga, Golfo de Cádiz.



         • VERTIENTE ATLÁNTICA:

             • Ríos largos que atraviesan terrenos llanos.
             • Guadiana, Odiel, Tinto, Guadalquivir y Guadalete.
RÍOS
         • VERTIENTE MEDITERRÁNEA:

             • Ríos cortos que, por lo general, discurren por zonas de gran
             pendiente.
             • Guadiaro, Guadalhorce, Guadalmedina, Guadalfeo, Adra, Andarax y
             Almanzora.
ANDALUCÍA
         ASPECTOS FÍSICOS

COSTAS




                     Bahía de Málaga

                Punta de Calaburras
ANDALUCÍA
       ASPECTOS FÍSICOS

RÍOS
ACTIVIDADES. 5
Copia este mapa en tu cuaderno y dibuja los ríos, pero sólo los que hemos marcado
en la pantalla anterior. Ponle los nombres.
ANDALUCÍA
                                    CLIMA Y MEDIOS NATURALES


• Andalucía se encuentra dentro de la zona de clima mediterráneo, que ya hemos
estudiado en el tema 3.

• Pero no toda la región tiene el mismo clima. Podemos distinguir 5 zonas.




                                  Mediterráneo continental
ANDALUCÍA
                                     CLIMA Y MEDIOS NATURALES

                          CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL


CARACTERÍSTICAS   Temperaturas frías en
                                                                            CÓRDOBA
                  invierno y calurosas en
                  verano.
                                                       60                                                      120
                  Precipitaciones escasas
                  (en torno a 400 mm). Casi
                  siempre en primavera y               50                                                      100

                  verano.
ZONA              Interior de Andalucía                40                                                      80




VEGETACIÓN        Es la típica de la llamada           30                                                      60

                  “España seca”, con
                  árboles capaces de                   20                                                      40
                  soportar la sequía del
                  verano (encinas, pinos,
                                                       10                                                      20
                  alcornoques) y plantas
                  aromáticas.
                                                        0                                                      0
FAUNA             Conejos, linces, lobos,                   E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D
                  corzos, cigüeñas, águilas,
                  etc.
ANDALUCÍA
                                     CLIMA Y MEDIOS NATURALES

                             CLIMA MEDITERRÁNEO OCEÁNICO



                                                                            HUELVA

CARACTERÍSTICAS Temperaturas suaves en                60                                                       120

                invierno y no muy calurosas
                en verano.                            50                                                       100

                Precipitaciones no muy
                abundantes (500-600 mm).              40                                                       80
                Casi siempre en invierno.
ZONA              Costa atlántica del Golfo de        30                                                       60
                  Cádiz.
                                                      20                                                       40
VEGETACIÓN        Formada principalmente
                  por encinas, pinos, y
                  alcornoques.                        10                                                       20


FAUNA             Garzas, flamencos, linces,
                  etc.                                 0                                                       0
                                                           E    F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D
ANDALUCÍA
                                  CLIMA Y MEDIOS NATURALES
                                            CLIMA

                     CLIMA MEDITERRÁNEO SUBTROPICAL



                                                                               MÁLAGA
CARACTERÍSTICAS   Suaves en invierno y
                  calurosas en verano.               60                                                      120
                  Precipitaciones escasas
                  que no llegan a
                                                     50                                                      100
                  alcanzar los 500 mm.
ZONA              Costa del Sol
                                                     40                                                      80



VEGETACIÓN        Encinas, pinos,
                                                     30                                                      60
                  alcornoques y plantas
                  aromáticas.
                                                     20                                                      40




FAUNA             Gran variedad de                   10                                                      20

                  pájaros , reptiles e
                  insectos.                           0                                                      0
                                                          E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D
ANDALUCÍA
                               CLIMA Y M,EDIOS NATURALES
                                         CLIMA

                     CLIMA MEDITERRÁNEO SUBDESÉRTICO



                                                                        ALMERÍA

                                                   60                                                      120
CARACTERÍSTICAS   Temperaturas suaves en
                  invierno y calurosas en
                  verano.                          50                                                      100

                  Precipitaciones escasas
                  (casi siempre por                40                                                      80

                  debajo de 200 mm)
ZONA              Sudeste de Almería               30                                                      60



VEGETACIÓN        Esparto, palmito,                20                                                      40
                  chumberas, etc.
FAUNA             Aves como el vencejo,            10                                                      20
                  lagartos, etc.
                                                    0                                                      0
                                                        E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D
ANDALUCÍA
                                CLIMA Y MEDIOS NATURALES
                                          CLIMA

                            CLIMA DE ALTA MONTAÑA

CARACTERÍSTICAS   Temperaturas frías en
                  invierno y frescas en
                  verano.
                  Precipitaciones                       SIERRA NEVADA (Pradollano)
                  relativamente
                  abundantes (por                 60                                                       120

                  encima de 600 mm),
                  sobre todo en                   50                                                       100

                  primavera y otoño.
                                                  40                                                       80
ZONA              Las zonas más altas del
                  Sistema Bético (Sierra          30                                                       60
                  de Cazorla, Sierra
                  Nevada, Serranía de             20                                                       40

                  Ronda)
                                                  10                                                       20

VEGETACIÓN        Distribuida de forma
                  escalonada según la              0                                                       0


                  altura (ver esquema de
                                                  -10                                                      -20
                  tema 3)                               E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D

FAUNA             Águila, buitre, cabra
                  montés y gato montés.
ANDALUCÍA
                      CLIMA Y MEDIOS NATURALES

      EL CLIMA DE GRAZALEMA (CÁDIZ): UN CASO PARTICULAR

                                                 • La Sierra de Grazalema es uno de
                                                 los lugares más lluviosos de
                                                 España, a pesar de encontrarse en
                                                 una zona de clima mediterráneo.

                                                 • Las precipitaciones están, todos
                                                 los años, por encima de los 2.000
                                                 mm.

                                                 • Los vientos del Estrecho de
                                                 Gibraltar hacen que se genere una
                                                 importante cantidad de nubes en
                                                 la zona. Cuando estas nubes
                                                 chocan con la montaña (extremo
                                                 oeste del Sistema Penibético)
                                                 se producen intensas lluvias.



SIERRA DE GRAZALEMA
ANDALUCÍA
                                                  CLIMA Y MEDIOS NATURALES

                       EL CLIMA DE GRAZALEMA (CÁDIZ): UN CASO PARTICULAR


        GRAZALEMA                                                                            GRAZALEMA
        Altitud: 823 m.
        Latitud: 36º 56’ N. Longitud: 45º 51’ O
                                                                       200                                                      400
                                                                       190                                                      380
                 TEMPERATURAS         PRECIPITACIONES                  180                                                      360
                                                                       170                                                      340
Enero                   9.6                  349                       160                                                      320

Febrero                 9.9                  326                       150                                                      300
                                                                       140                                                      280
Marzo                  12.4                  334                       130                                                      260
                                                                       120                                                      240
Abril                  14.2                  179                       110                                                      220

Mayo                   17.4                  118                       100                                                      200
                                                                        90                                                      180
Junio                  21.8                   46                        80                                                      160
                                                                        70                                                      140
Julio                  26.4                       4                     60                                                      120

Agosto                 26.2                       7                     50                                                      100
                                                                        40                                                      80
Septiembre             21.7                   52                        30                                                      60
                                                                        20                                                      40
Octubre                17.3                  153                        10                                                      20

Noviembre              12.5                  250                         0                                                      0
                                                                             E   F   M   A   MY   J   JL   AG   S   O   N   D
Diciembre               8.3                  405
Año                    16.6               2223 mm
ANDALUCÍA
                                    ESPACIOS PROTEGIDOS


• Andalucía tiene numerosos espacios protegidos. Aparte de los Parques Nacionales de
Doñana y Sierra Nevada, tiene numerosos Parques Naturales.
ACTIVIDADES. 6
Completa la siguiente tabla en tu cuaderno. Utiliza la información de la pantalla anterior y
el mapa que aparece en esta.

PROVINCIA          ESPACIOS
                   PROTEGIDOS

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

Jaén

Málaga

Sevilla
ANTONIO CALERO
IES “PUERTO DE LA TORRE”
MÁLAGA
Noviembre 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
Alfredo García
 
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográficaTema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
Ángel Ramos López del Prado
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montaña
Mario Vicedo pellin
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
AlbertoMerchan
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Clima oceánico
Clima oceánicoClima oceánico
Clima oceánico
pilarbueno10
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
carmenariza28
 
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
E. La Banda
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Luz García
 
Las costas de España
Las costas de EspañaLas costas de España
Las costas de España
profeshispanica
 
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
Hacer Educación
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
MarinCotofana
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolvicentaros
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
espirisociales
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
Isaac Buzo
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 

La actualidad más candente (20)

La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicosLa diversidad hídrica de España I. Factores físicos
La diversidad hídrica de España I. Factores físicos
 
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográficaTema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
Tema 6 Geografía 2º Bachillerato. Las aguas y la red hidrográfica
 
Unidades morfoestructurales
Unidades morfoestructuralesUnidades morfoestructurales
Unidades morfoestructurales
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
Comentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montañaComentario climograma clima de montaña
Comentario climograma clima de montaña
 
Climogramas de españa
Climogramas de españaClimogramas de españa
Climogramas de españa
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Clima oceánico
Clima oceánicoClima oceánico
Clima oceánico
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Las grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve españolLas grandes unidades del relieve español
Las grandes unidades del relieve español
 
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 
Las costas de España
Las costas de EspañaLas costas de España
Las costas de España
 
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7                              ...
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO VICENS VIVES: 5, 6 y 7 ...
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
L’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyolL’espai geogràfic espanyol
L’espai geogràfic espanyol
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 

Similar a Tema 6. Los medios naturales de España

Relieve España y Cantabria
Relieve España y CantabriaRelieve España y Cantabria
Relieve España y Cantabria
Floren Enriquez
 
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power pointLa península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
Àngels Rotger
 
Tema 9 conocimiento del medio 6º
Tema 9  conocimiento del medio 6ºTema 9  conocimiento del medio 6º
Tema 9 conocimiento del medio 6º
Pepa Nuñez Ortiz
 
Adh geo relieve costero vi
Adh geo relieve costero viAdh geo relieve costero vi
Adh geo relieve costero vi
Aula de Historia
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
palomafuentepalomar
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
jjpj61
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
pilaralmazan
 
T.1 los paisajes de españa
T.1  los paisajes de españaT.1  los paisajes de españa
T.1 los paisajes de españa
OLIVIAIZQUIERDO
 
El medio físico español
El medio físico españolEl medio físico español
El medio físico español
rainli77
 
Relieve de españa por jorge chacón 6º a
Relieve de españa por jorge chacón 6º aRelieve de españa por jorge chacón 6º a
Relieve de españa por jorge chacón 6º a
Mari Santos Pliego Mercado
 
Relieve de españa por jorge chacón 6º a
Relieve de españa por jorge chacón 6º aRelieve de españa por jorge chacón 6º a
Relieve de españa por jorge chacón 6º a
Mari Santos Pliego Mercado
 
Relieve de españa
Relieve de españaRelieve de españa
Relieve de españa
Mari Santos Pliego Mercado
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
Larragueta
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
Larragueta
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
lopezgarciale
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
Marta López
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LMLAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
cpsje56
 
lLos medios naturales de España y Andalucia
 lLos medios naturales de España y Andalucia lLos medios naturales de España y Andalucia
lLos medios naturales de España y Andalucia
Tumente Empoderando
 
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andaluciaTema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Sara Flores
 

Similar a Tema 6. Los medios naturales de España (20)

Relieve España y Cantabria
Relieve España y CantabriaRelieve España y Cantabria
Relieve España y Cantabria
 
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power pointLa península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
La península ibérica, las islas baleares y las islas canarias.power point
 
Tema 9 conocimiento del medio 6º
Tema 9  conocimiento del medio 6ºTema 9  conocimiento del medio 6º
Tema 9 conocimiento del medio 6º
 
Adh geo relieve costero vi
Adh geo relieve costero viAdh geo relieve costero vi
Adh geo relieve costero vi
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑAGEOGRAFÍA DE ESPAÑA
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
 
Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.Tema 1. los paisajes de españa.
Tema 1. los paisajes de españa.
 
El relieve de españa
El relieve de españaEl relieve de españa
El relieve de españa
 
T.1 los paisajes de españa
T.1  los paisajes de españaT.1  los paisajes de españa
T.1 los paisajes de españa
 
El medio físico español
El medio físico españolEl medio físico español
El medio físico español
 
Relieve de españa por jorge chacón 6º a
Relieve de españa por jorge chacón 6º aRelieve de españa por jorge chacón 6º a
Relieve de españa por jorge chacón 6º a
 
Relieve de españa por jorge chacón 6º a
Relieve de españa por jorge chacón 6º aRelieve de españa por jorge chacón 6º a
Relieve de españa por jorge chacón 6º a
 
Relieve de españa
Relieve de españaRelieve de españa
Relieve de españa
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
El espacio geográfico español
El espacio geográfico españolEl espacio geográfico español
El espacio geográfico español
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Bloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieveBloque 2. el relieve
Bloque 2. el relieve
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LMLAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
 
lLos medios naturales de España y Andalucia
 lLos medios naturales de España y Andalucia lLos medios naturales de España y Andalucia
lLos medios naturales de España y Andalucia
 
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andaluciaTema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
Tema6 los medios_naturales_de_espana_y_andalucia
 

Más de copybird

Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
copybird
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
copybird
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusa
copybird
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
copybird
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
copybird
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
copybird
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
copybird
 
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la IlustraciónTema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
copybird
 
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
copybird
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
copybird
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
copybird
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
copybird
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
copybird
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
copybird
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
copybird
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevos
copybird
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
copybird
 

Más de copybird (20)

Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
Tema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIIITema 13. Alfonso XIII
Tema 13. Alfonso XIII
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Tema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusaTema 8. Revolución rusa
Tema 8. Revolución rusa
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la IlustraciónTema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
Tema 1. El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
Tema 6. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
 
Origen del castellano
Origen del castellanoOrigen del castellano
Origen del castellano
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Introducción a Moodle
Introducción a MoodleIntroducción a Moodle
Introducción a Moodle
 
Tema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de EuropaTema 8. El renacer urbano de Europa
Tema 8. El renacer urbano de Europa
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
La arquitectura islamica
La arquitectura islamicaLa arquitectura islamica
La arquitectura islamica
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
Los países más longevos
Los países más longevosLos países más longevos
Los países más longevos
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tema 6. Los medios naturales de España

  • 1. CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Tema 6.LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
  • 2. Índice 0. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1. EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES 2. EL CLIMA 3. MEDIOS NATURALES 4. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS 5. ANDALUCÍA
  • 3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA • Podemos decir que España está situada en la Península Ibérica, pero hay que hacer dos matizaciones: • En la P. Ibérica están situadas también Andorra y Portugal. • Algunas partes de España (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla) no están en la península. • Límites de la Península Ibérica: Norte: Estaca de Bares Oeste: Cabo de Toruriñán Este: Cabo de Creus Sur: Isleta de Tarifa
  • 4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA • España, con 504.000 km2, es el cuarto estado más grande de Europa, detrás de Rusia, Ucrania y Francia. •Está situada al sur de Europa y bañada por los siguiente mares y océanos: Mar Cantábrico al norte, Mar Mediterráneo al este y Océano Atlántico al oeste. Mar Cantábrico Océano Atlántico
  • 5. EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES • España es un país montañoso: tiene una altitud media de 660 m. sobre el nivel del mar. •Meseta Central, dividida por el Sistema Central en Submeseta norte y Submeseta sur (dentro de la cual están los Montes de Toledo). •Alrededor de la Meseta, se encuentran la Cordillera Cantábrica, PENÍNSULA los Montes de León, Sierra Morena y el Sistema Ibérico. UNIDADES •Más al exterior, se sitúan el Macizo Galaico, los Montes Vascos, DE RELIEVE los Pirineos, las Cordilleras Costero-Catalanas y el Sistema Ibérico. •Existen, además, dos importantes valles: el valle del Ebro y el valle del Guadalquivir. • En Baleares, destaca la sierra de Tramuntana, en la isla de Mallorca. ISLAS • Las islas Canarias tienen origen vocánico. Destaca, en la isla de Tenerife, el pico Teide, el más alto de España, con 3718 m.
  • 6. EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES
  • 7. EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES •Vertiente cantábrica: - Cortos y caudalosos porque nacen en montañas que están cerca de la desembocadura. - Los más importantes son el Bidasoa, el Nalón y el Nervión. •Vertiente atlántica: RÍOS - Ríos largos y de caudal irregular. - Los más importantes son el Miño, el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir. • Vertiente mediterránea: - Excepto el Ebro, son ríos cortos y de caudal irregular. - Destacan el Ebro, el Ter, el Llobregat, el Turia, el Júcar y el Segura.
  • 8. EL RELIEVE Y LAS AGUAS CONTINENTALES 3 2 1 RÍOS: Bidasoa (1) 10 4 Nérvión (2) Nalón (3) Miño (4) 5 11 Duero (5) Tajo (6) 9 Guadiana (7) Guadalquivir (8) 12 Ebro (9) 13 Ter (10) 6 Llobregat (11) Turia (12) 14 Júcar (13) Segura (14) 8 7
  • 9. Punta de Estaca de Bares Cabo Finisterre Cabo de C Creus A B O S Y G. de Valencia G O Cabo de la Nao L F O Cabo de Palos S Cabo de San G. de Vicente Cádiz Cabo de Gata Punta de Tarifa
  • 10. ACTIVIDADES. 1 1. En un papel en blanco, dibuja sin calcarla la silueta del mapa de España. Practica hasta que te salga bien. 2. En un mapa mudo físico, coloca los nombres de las unidades de relieve. 3. En un mapa mudo físico, dibuja los ríos. Ponle los nombres. 4. En un mapa mudo físico, señala los cabos y los golfos.
  • 11. EL CLIMA • Excepto Canarias, todo el territorio español está dentro de la zona de climas templados del planeta. • Podemos distinguir cinco climas: Clima oceánico Clima de montaña Clima mediterráneo de interior Clima mediterráneo de costa Clima subtropical
  • 12. EL CLIMA OCEÁNICO CARACTERÍSTICAS Temperaturas moderadamente frías en invierno y frescas en verano. Lluvias abundantes durante todo el año. ZONA Toda la costa del Cantábrico: País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. VIGO (aeropuerto) 150 300 140 280 130 260 120 240 110 220 VEGETACIÓN Típica de la llamada 100 200 90 180 “España húmeda”. 80 160 Está compuesta por 70 140 árboles de hoja 60 120 caduca: hayas, robles, 50 100 40 80 olmos, castaños, etc. 30 60 FAUNA Liebre, urogallo, 20 40 10 20 nutria, lobo, oso, 0 0 zorro, gato montés, E F M A MY J JL AG S O N D etc.
  • 13. EL CLIMA MEDITERRÁNEO DE INTERIOR CARACTERÍSTICAS Temperaturas frías en invierno y calurosas en verano. Precipitaciones escasas. ZONA Toda la zona interior. La mayor parte de las comunidades de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón; y parte de Andalucía. VALLADOLID 50 100 40 80 30 60 VEGETACIÓN Es la típica de la llamada “España seca”, con árboles 20 40 capaces de soportar la sequía del verano 10 20 (encinas, pinos, alcornoques) y 0 0 plantas aromáticas. E F M A MY J JL AG S O N D FAUNA Conejos, linces, lobos, corzos, cigüeñas, águilas, etc.
  • 14. EL CLIMA MEDITERRÁNEO DE COSTA CARACTERÍSTICAS Temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano. Lluvias escasas. ZONA Toda la costa del Mediterráneo y parte de Extremadura. VALENCIA 60 120 50 100 40 80 VEGETACIÓN Es la típica de la llamada 30 60 “España seca”, con árboles capaces de soportar la sequía del 20 40 verano (encinas, pinos, alcornoques) y plantas 10 20 aromáticas. 0 0 E F M A MY J JL AG S O N D FAUNA Conejos, linces, lobos, corzos, cigüeñas, águilas, etc.
  • 15. EL CLIMA DE ALTA MONTAÑA CARACTERÍSTICAS Temperaturas frías en invierno y frescas en verano. Precipitaciones abundantes, muchas veces en forma de nieve. ZONA Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central, Cordillera Cantábrica y Cordillera Penibética. NURIA (Pirineo de Gerona) 70 140 60 120 Clima de montaña 50 100 40 80 VEGETACIÓN Bosques de pinos y 30 60 abetos. Por encima de los 2000 metros, 20 40 aparecen arbustos 10 20 espinosos y praderas. 0 0 FAUNA Cabra montés, -10 -20 rebeco, E F M A MY J JL AG S O N D quebrantahuesos, etc.
  • 16. EL CLIMA SUBTROPICAL CARACTERÍSTICAS Temperaturas cálidas todo el año. Lluvias escasas. ZONA Islas Canarias FUERTEVENTURA 50 100 40 80 30 60 VEGETACIÓN Bosques húmedos con árboles de hoja 20 40 perenne, como el laurel (laurisilva). Y árboles propios como 10 20 el drago. FAUNA Insectos, reptiles, 0 0 anfibios, mamíferos y E F M A MY J JL AG S O N D aves.
  • 17. ACTIVIDADES. 2 Construye un climograma con los datos siguientes y analízalo después siguiendo las indicaciones expuestas en el tema 3. Mes T P Enero 8.6 168 Febrero 9.5 150 Marzo 10.9 144 Abril 12.4 168 Mayo 15.7 138 Junio 18.2 96 Altitud: 4 metros Julio 20.6 98 Latitud: 43° 21' 38'‘ N Agosto 21.0 112 Longitud: 1° 47' 14'' O Septiembre 19.0 138 Octubre 15.8 174 Noviembre 11.5 186 Diciembre 9.6 167 Año 14.4 1738
  • 18. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS • Los espacios protegidos son territorios que los gobiernos cuidan especialmente para que no se vean perjudicados por la acción humana o los desastres naturales. • Las razones para proteger un espacio pueden ser: su interés científico, su belleza, la diversidad de su vegetación o fauna, etc. • Las medidas para proteger un espacio también son diversas: prohibir las construcciones, limitar el acceso de coches, tomar medidas para la conservación de la fauna autóctona, etc. • Existen diversos tipos de espacios protegidos: parque natural, parque nacional, reserva natural y paisaje protegido. En España, el máximo nivel de protección se da a los Parques Nacionales. En la actualidad, como puedes ver en el mapa de la pantalla siguientes, hay 13.
  • 19. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS PARQUES NACIONALES DE ESPAÑA
  • 20. ACTIVIDADES. 3 1. Completa la siguiente tabla PARQUE NACIONAL COMUNIDAD AUTÓNOMA CLIMA Aigüestortes i Estany de Sant Maurici Archipiélago de Cabrera Cabañeros Caldera de Taburiente Doñana Garajonay Islas Atlánticas de Galicia Monfragüe Ordesa y Monte Perdido Picos de Europa Sierra Nevada Tablas de Daimiel Teide Timanfaya
  • 21. ACTIVIDADES. 4 1. Visita la página http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/index.htm 2. Elige un Parque Nacional. 3. Responde: A. Por qué lo has elegido. B. Cuándo se declaró Parque Nacional. C. Cuál es la fauna y la flora más importante.
  • 22. ANDALUCÍA ASPECTOS FÍSICOS • Andalucía está situada al sur de la Península Ibérica. • Sus límites naturales son: •Sierra Morena, al norte. •El Mar Mediterráneo, al este y al sur. •El Océano Atlántico, al sur. •El río Guadiana, al oeste.
  • 23. ANDALUCÍA ASPECTOS FÍSICOS • SIERRA MORENA: • A pesar de su nombre, es una cordillera formada por varias sierras: Sierra de Quintana, sierra Madrona, Sierra de Aracena, etc. • Situada al norte de la región. • Tiene poca altura: el pico más elevado es el Estrella, con 1306 m. • DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR: UNIDADES • Es una amplia llanura que atraviesa la región de noreste a DE RELIEVE suroeste. • SISTEMAS BÉTICOS, compuestos por dos cadenas: • La cordillera Subbética, más al norte, formada por varias sierras: Cabra, Mágina, Cazorla y Segura. • La cordillera Penibética, paralela a la costa y formada también por varias sierras: Sierra Nevada, Serranía de Ronda, etc. • Tiene dos de los picos más altos de la Península: el Mulhacén y el Veleta
  • 24. ANDALUCÍA ASPECTOS FÍSICOS UNIDADES DE RELIEVE
  • 25. ANDALUCÍA ASPECTOS FÍSICOS • CABOS: •Cabo de Gata, Cabo Sacratif, Punta de Calaburras, Punta de Tarifa, Cabo Trafalgar. COSTAS • GOLFOS Y BAHÍAS: • Golfo de Almería, Bahía de Málaga, Golfo de Cádiz. • VERTIENTE ATLÁNTICA: • Ríos largos que atraviesan terrenos llanos. • Guadiana, Odiel, Tinto, Guadalquivir y Guadalete. RÍOS • VERTIENTE MEDITERRÁNEA: • Ríos cortos que, por lo general, discurren por zonas de gran pendiente. • Guadiaro, Guadalhorce, Guadalmedina, Guadalfeo, Adra, Andarax y Almanzora.
  • 26. ANDALUCÍA ASPECTOS FÍSICOS COSTAS Bahía de Málaga Punta de Calaburras
  • 27. ANDALUCÍA ASPECTOS FÍSICOS RÍOS
  • 28. ACTIVIDADES. 5 Copia este mapa en tu cuaderno y dibuja los ríos, pero sólo los que hemos marcado en la pantalla anterior. Ponle los nombres.
  • 29. ANDALUCÍA CLIMA Y MEDIOS NATURALES • Andalucía se encuentra dentro de la zona de clima mediterráneo, que ya hemos estudiado en el tema 3. • Pero no toda la región tiene el mismo clima. Podemos distinguir 5 zonas. Mediterráneo continental
  • 30. ANDALUCÍA CLIMA Y MEDIOS NATURALES CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL CARACTERÍSTICAS Temperaturas frías en CÓRDOBA invierno y calurosas en verano. 60 120 Precipitaciones escasas (en torno a 400 mm). Casi siempre en primavera y 50 100 verano. ZONA Interior de Andalucía 40 80 VEGETACIÓN Es la típica de la llamada 30 60 “España seca”, con árboles capaces de 20 40 soportar la sequía del verano (encinas, pinos, 10 20 alcornoques) y plantas aromáticas. 0 0 FAUNA Conejos, linces, lobos, E F M A MY J JL AG S O N D corzos, cigüeñas, águilas, etc.
  • 31. ANDALUCÍA CLIMA Y MEDIOS NATURALES CLIMA MEDITERRÁNEO OCEÁNICO HUELVA CARACTERÍSTICAS Temperaturas suaves en 60 120 invierno y no muy calurosas en verano. 50 100 Precipitaciones no muy abundantes (500-600 mm). 40 80 Casi siempre en invierno. ZONA Costa atlántica del Golfo de 30 60 Cádiz. 20 40 VEGETACIÓN Formada principalmente por encinas, pinos, y alcornoques. 10 20 FAUNA Garzas, flamencos, linces, etc. 0 0 E F M A MY J JL AG S O N D
  • 32. ANDALUCÍA CLIMA Y MEDIOS NATURALES CLIMA CLIMA MEDITERRÁNEO SUBTROPICAL MÁLAGA CARACTERÍSTICAS Suaves en invierno y calurosas en verano. 60 120 Precipitaciones escasas que no llegan a 50 100 alcanzar los 500 mm. ZONA Costa del Sol 40 80 VEGETACIÓN Encinas, pinos, 30 60 alcornoques y plantas aromáticas. 20 40 FAUNA Gran variedad de 10 20 pájaros , reptiles e insectos. 0 0 E F M A MY J JL AG S O N D
  • 33. ANDALUCÍA CLIMA Y M,EDIOS NATURALES CLIMA CLIMA MEDITERRÁNEO SUBDESÉRTICO ALMERÍA 60 120 CARACTERÍSTICAS Temperaturas suaves en invierno y calurosas en verano. 50 100 Precipitaciones escasas (casi siempre por 40 80 debajo de 200 mm) ZONA Sudeste de Almería 30 60 VEGETACIÓN Esparto, palmito, 20 40 chumberas, etc. FAUNA Aves como el vencejo, 10 20 lagartos, etc. 0 0 E F M A MY J JL AG S O N D
  • 34. ANDALUCÍA CLIMA Y MEDIOS NATURALES CLIMA CLIMA DE ALTA MONTAÑA CARACTERÍSTICAS Temperaturas frías en invierno y frescas en verano. Precipitaciones SIERRA NEVADA (Pradollano) relativamente abundantes (por 60 120 encima de 600 mm), sobre todo en 50 100 primavera y otoño. 40 80 ZONA Las zonas más altas del Sistema Bético (Sierra 30 60 de Cazorla, Sierra Nevada, Serranía de 20 40 Ronda) 10 20 VEGETACIÓN Distribuida de forma escalonada según la 0 0 altura (ver esquema de -10 -20 tema 3) E F M A MY J JL AG S O N D FAUNA Águila, buitre, cabra montés y gato montés.
  • 35. ANDALUCÍA CLIMA Y MEDIOS NATURALES EL CLIMA DE GRAZALEMA (CÁDIZ): UN CASO PARTICULAR • La Sierra de Grazalema es uno de los lugares más lluviosos de España, a pesar de encontrarse en una zona de clima mediterráneo. • Las precipitaciones están, todos los años, por encima de los 2.000 mm. • Los vientos del Estrecho de Gibraltar hacen que se genere una importante cantidad de nubes en la zona. Cuando estas nubes chocan con la montaña (extremo oeste del Sistema Penibético) se producen intensas lluvias. SIERRA DE GRAZALEMA
  • 36. ANDALUCÍA CLIMA Y MEDIOS NATURALES EL CLIMA DE GRAZALEMA (CÁDIZ): UN CASO PARTICULAR GRAZALEMA GRAZALEMA Altitud: 823 m. Latitud: 36º 56’ N. Longitud: 45º 51’ O 200 400 190 380 TEMPERATURAS PRECIPITACIONES 180 360 170 340 Enero 9.6 349 160 320 Febrero 9.9 326 150 300 140 280 Marzo 12.4 334 130 260 120 240 Abril 14.2 179 110 220 Mayo 17.4 118 100 200 90 180 Junio 21.8 46 80 160 70 140 Julio 26.4 4 60 120 Agosto 26.2 7 50 100 40 80 Septiembre 21.7 52 30 60 20 40 Octubre 17.3 153 10 20 Noviembre 12.5 250 0 0 E F M A MY J JL AG S O N D Diciembre 8.3 405 Año 16.6 2223 mm
  • 37. ANDALUCÍA ESPACIOS PROTEGIDOS • Andalucía tiene numerosos espacios protegidos. Aparte de los Parques Nacionales de Doñana y Sierra Nevada, tiene numerosos Parques Naturales.
  • 38. ACTIVIDADES. 6 Completa la siguiente tabla en tu cuaderno. Utiliza la información de la pantalla anterior y el mapa que aparece en esta. PROVINCIA ESPACIOS PROTEGIDOS Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla
  • 39. ANTONIO CALERO IES “PUERTO DE LA TORRE” MÁLAGA Noviembre 2010