SlideShare una empresa de Scribd logo
Parques naturales de Colombia
Presentado a:
Irma Yolanda Polanco Guzmán
Docente
Presentado por:
Marlon Stwar Prieto Nibia
Universidad de ciencias aplicada y ambientales U.D.C.A
Enfermería- primer semestre
Informática básica
2019-2
II
Objetivos
1. Valorar la importancia de los parques
2. Importancia de los parques naturales en Colombia
3. Conocer la diversidad eco sistémica
4. Qué importancia tiene el ecoturismo
5. La influencia de la infraestructura en el ecosistema
III
Contenido
Objetivos............................................................................................................................................II
Introducción .......................................................................................................................................1
Desarrollo del tema............................................................................................................................. 2
Conclusión .........................................................................................................................................8
Bibliografía.........................................................................................................................................9
Ilustración 1. Parque natural nacional Tayrona...................................................................................... 6
Ilustración 2. Parque natural nacional Chimgaza ................................................................................... 6
Tabla 1. Cuadro de áreas protegidas ..................................................................................................... 7
1
Introducción
Colombia es uno de los países más amplios en cuanto a flora y fauna, es por ello que existe
diversidad de parques que tienen en cuenta el cuidado y se enfocan en dejar un mensaje claro en
la mente de las personas que lo visitan.
Nuestro país posee un gran potencial natural que lo manifiesta en sus riquezas hídricas,
diversidad biológica y que quiere protegerlas por medio de actividades de prevención, uso,
manejo y aprovechamiento sostenible.
El ecoturismo, es una buena herramienta para el desarrollo e implementación de protección,
con él se abren nuevas posibilidades económicas que contribuyen al mejoramiento de la calidad
de vida de la población, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente. Cabe resaltar que en
otras partes del mundo existe diversidad de parques naturales y que los turistas abren la puerta a
visitar lugares únicos en el territorio.
Colombia es un país que lo favorece sus condiciones climáticas y su ubicación geográfica, lo
cual lo lleva a generar múltiples riquezas naturales, culturales e históricas y en la actualidad es
uno de los 5 países más ricos en diversidad contando con 56 áreas naturales pertenecientes al
sistema de parques nacionales naturales creada como una organización pública.
2
Desarrollo del tema
Un parque es aquel lugar donde podemos interactuar y divertirnos con las personas expresando
nuestros sentimientos, ser libre y disfrutar de la vida. Existen parques que pueden tener flores a
sus alrededores, otros con atracciones para los visitantes y otros con tan solo una silla o árbol
para descansar; natural, es aquello con nos brinda el ecosistema y que ha existido siempre.
“teniendo más en claro lo que significa por separado cada una de las palabras que componen
cómo se puede expresar la definición de parque Nacional que justamente es aquel espacio natural
que dispone de características biológicas y paisajísticas únicas y especiales y por tanto es que
demanda un cuidado exclusivo de su flora y fauna autóctona que lo protege de los posibles
atentados que pueda sufrir por parte del hombre y su actividad no siempre tan cuidadosa de la
naturaleza, y de este modo poder así garantizar su subsistencia a través del tiempo”
(Quintana. 2015. Pag.12).
Anteriormente un parque natural era aquel lugar donde se descansaba, daba libertad y ante todo
se conocía de la diversidad de plantas que nos rodean, lo cual se ha perdido ya que hemos
convertido lo natural en algo más tecnológico acabando con la poca diversidad y creando sobre
ella diversas construcciones contaminantes. Si la naturaleza nos da esa libertad porque la
destruimos, debería ser la raza humana la que ayude al desarrollo, protección de esta materia
prima puesto que es la subsistencia de la humanidad.
Colombia está inmerso entre los 4 países más importantes en cuanto a recursos hídricos y en su
gran mayoría con agua potable gracias a la diversidad de ríos, sus dos océanos y mar. Sin
importar los metros cuadrados, nuestro país cobija una alta variedad biológica gracias a los
factores geográficos.
3
“Por encontrarse en el trópico nuestro país posee ecosistemas ricos en especies y únicos por sus
características. Los ecosistemas terrestres están determinados principalmente por su localización
en la zona tórrida, por la forma del relieve y por lo períodos de lluvia. En las zonas montañosas,
los ecosistemas varían con la altitud que van desde los bosques cálidos hasta los páramos y
nevados. Donde no hay montañas encontramos las selvas tropicales húmedas, sabanas tropicales
y desiertos. Por poseer costas en dos océanos y tener muchos ríos, lagunas y ciénagas nuestro
país es muy rico en ecosistemas marinos. La inmensa mayoría de estas riquezas se encuentran
reunidas en los 54 Parques Nacionales Naturales que cubren cerca del 10% del territorio
nacional”( Molina,2011. Pag.2-3).
Así como tenemos en cuenta el cuidado de la naturaleza también debemos cuidar nuestros
animales, puesto que muchos de ellos son consumidos por la raza humana; tenemos que darles un
tarto justo y adecuado dependiendo de la actividad que se realice con ellos. Cada parte del mundo
cuenta con un beneficio natural el cual en ocasiones desaprovechamos, dañando o malgastamos;
lastimosamente, hemos llegado al punto de tomar a la naturaleza como un negocio salvaje
olvidando la cultura y reglas involucrando el desarrollo económico de la población en general.
Mientras que unas personas toman la naturaleza como un negocio, nosotros definimos el
ecoturismo como una ventaja que conlleva a ingresos destinados a la protección de las áreas
naturales donde se desarrolla, beneficia a las comunidades locales y al crecimiento y evolución de
estas zonas. Si se ofrecen actividades para que los turistas se sientan alegres y en casa, se
convierte este acto en un beneficio social ya que les gustara lo que ven y empezaran a respetar,
cuidar y conservar los recursos de nuestro país.
“La Unión Mundial para la Naturaleza –UICN- define el ecoturismo como “aquella modalidad
turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente
4
sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y
fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del
pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene
bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente
benéfico de las poblaciones locales””.(Molina,2011. Pag.4).
La naturaleza aparte de ser un centro de atención turística no debemos olvidar el proceso de
conservación ambiental y económica que este crea de beneficio a todas las poblaciones, el
constante aumento de viajeros en el mundo y a diferentes áreas culturales es el aprovechamiento
de dar a conocer nuestra diversidad de productos, sostenibilidad de recursos con el objetivo de
mejorar la calidad de vida.
Ya teniendo en cuenta cómo influye el ecoturismo en nuestro país es hora de conocer uno de los
parques más conocidos de nuestro país.
Parque Nacional Natural Farallones de Cali
Los majestuosos picos azules de los Farallones de Cali, que se levantan sobre la llanura, separan
las cuencas del Pacífico y del río Cauca en la imponente Cordillera Occidental.
Parque Nacional Natural Los Nevados
El Nevado del Ruiz, el Nevado de Santa Isabel y el Nevado del Tolima, se encuentran al interior
de este complejo volcánico y, a partir de su deshielo, aportan agua a los cauces de los ríos de la
región.
Parque Nacional Natural el Cocuy
5
La mayor masa glaciar de Colombia conformada por 25 picos cubiertos de hielo y nieve en una
extensión de tan solo 30 kilómetros.
Parque Nacional Natural Tayrona
Las dinámicas socioculturales del parque y sus zonas de influencia son parte constituyente de un
todo más amplio y complejo; la Sierra Nevada de Santa Marta, y se relacionan con sus
ecosistemas de litoral rocoso, playas arenosas, praderas de pastos marinos y manglares.
Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos
Uno de los espectáculos que podrá disfrutar el visitante es la quietud de los cielos azules y
despejados de la península de La Guajira, interrumpida por arreboles de un rosado intenso;
bandadas de flamencos, aves esbeltas de plumaje rosa que dan el nombre a esta área protegida.
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979, esta formación montañosa litoral,
además de ser una de las más elevadas del mundo, es la cuna de los Tayrona, una civilización
indígena monumental que existió en el país cuyos descendientes de las etnias Kogui, Arhuaco,
Kankuamo y Wiwa, aún habitan el territorio.
Parque Nacional Natural Chingaza
A poco más de una hora de Bogotá se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza, la gran
fábrica de agua de Bogotá y algunos municipios de los departamentos de Cundinamarca y el
Meta.
6
Parque Nacional Natural Amacayacu
En este parque conviven el pez de agua dulce más grande del mundo: el pirarucú; el mayor
número de reptiles calculado en Colombia, y el tití leoncito: el primate más pequeño del mundo.
Ilustración 1. Parque natural nacional Tayrona
Ilustración 2. Parque natural nacional Chimgaza
7
Ilustración 3. Cuadro de área protegida
recursos naturales
recursos naturales enmi comunidad
-recursos forestales
-recursos mineros
-hidricos
-flora y fauna
-terrenos de cultivo
causa dedestruccion delos recursos
naturales
la tala descontrolada dearboles,la
industrializacion desmesurada, los desechos
plasticos y toxicos, el uso desmedidodelos
recursos norenovables,sudesperdicioy la
contaminacion.
recursos naturales ncesarios para la
supervivencia humana
son varios los recursos naturales para la vida
y supervivencia delser humano,entreellas
podemos encontrar el agua, el aire, el fuego,
la tierra,la luz solar,laa flora y fauna como
los mas escenciales.
¿que son?
son elementos dela naturaleza queayudan
al ser humano en diferentes cosas,como los
arboles quedan oxigeno.
8
Conclusión
Con este trabajo se puede concluir que Colombia es un país con un alto nivel de diversidad y
que está en nuestras manos y en la de los turistas cuidar todo aquello que nos rodea, amor y
respetar nuestros ecosistemas.
Aunque se generen problemáticas por mal uso de las reservas es deber del gobierno, sectores
productivos y la sociedad generar, plantar reglas y cumplirlas para no deteriorar nuestro
ambiente.
Si realizamos campañas de divulgación y valoración nacional, territorial y local
incrementaremos la conciencia y apoyo a áreas protegidas, el desarrollo y bienestar humano, de
tal manera que cuando lleguen turistas sientan satisfacción.
Aunque hoy día los parques naturales nacionales son tomados como un negocio, esto ha
ayudado, permitido el reconocimiento de nuestro país por la biodiversidad convirtiéndose en el
cuarto país más importante, nos favorece nuestra ubicación geográfica y ante todo el cuidado de
la raza humana.
9
Bibliografía
 Bogotá(7/03/2017).Aportes de los parques nacionales naturales al desarrollo socio-
económico de Colombia. Parques nacionales naturales de Colombia. Recuperado de: //
http://documentos.uexternado.edu.co/78435129/wp-content/uploads/2017/02/PARQUES-
Aporte-al-Desarrollo-socioeconomico-del-Pais.pdf (2019-2).
 Parques nacionales naturales de Colombia > Ecoturismo. Parques nacionales naturales de
Colombia. Recuperado de: // http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/
(2019-2).
 Quintana. N.A (26/02/2015). Trabajo de investigación del sector turístico parques
naturales. Slideshare. Recuperado de: //
https://es.slideshare.net/NeslianVermaasQuintana/trabajo-sobre-parques-naturales-
2?fbclid=IwAR3AWR0GyXqKzlT7JtFtQg_KRFjGSZ0M8ewXaNCPiaqRytEBHYDxtu
NKbko (2019-2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
NicolsRojas30
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
ElenaGamonalSuarez
 
Introducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidasIntroducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidasdaniladurando
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
juanfernandohernandez
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
DannaCaizales
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaSuceth Rodriguez Lopez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
lupitacortess
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
DanielGiraldo77
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoSeñoritha Blue
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Joselyn Castañeda
 
Biodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
Alex HC
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
franksfort
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidasvami24
 
Biodiversidad de bolivia
Biodiversidad de boliviaBiodiversidad de bolivia
Biodiversidad de bolivia
Grisel Ramos
 

La actualidad más candente (19)

Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Revolucion verde
Revolucion verdeRevolucion verde
Revolucion verde
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
 
Introducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidasIntroducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidas
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Gandinicomodoro
GandinicomodoroGandinicomodoro
Gandinicomodoro
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Recursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxicoRecursos naturales de méxico
Recursos naturales de méxico
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Biodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismoBiodiversidad, contaminación y turismo
Biodiversidad, contaminación y turismo
 
Areas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américaAreas de reservas naturales en américa
Areas de reservas naturales en américa
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
 
Biodiversidad de bolivia
Biodiversidad de boliviaBiodiversidad de bolivia
Biodiversidad de bolivia
 

Similar a Udca Enfermeria

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
MichaelRivas21
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
Patricia Dueñas
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
nanys08
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
nanys08
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
3158256007
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
GabrielaN402
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
elabernal98
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
ValentinaRamrez20
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Mayra Benitez
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaNathalia Lopz
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiacaroline27
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
JosephMarioFlrez
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
X12345XX
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
lulillara
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
lupinto13
 
parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
LauraDanielaPinzon
 

Similar a Udca Enfermeria (20)

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMOECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
ECOALOJAMIENTO - ECOTURISMO
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombia
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
 
parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Udca Enfermeria

  • 1. Parques naturales de Colombia Presentado a: Irma Yolanda Polanco Guzmán Docente Presentado por: Marlon Stwar Prieto Nibia Universidad de ciencias aplicada y ambientales U.D.C.A Enfermería- primer semestre Informática básica 2019-2
  • 2. II Objetivos 1. Valorar la importancia de los parques 2. Importancia de los parques naturales en Colombia 3. Conocer la diversidad eco sistémica 4. Qué importancia tiene el ecoturismo 5. La influencia de la infraestructura en el ecosistema
  • 3. III Contenido Objetivos............................................................................................................................................II Introducción .......................................................................................................................................1 Desarrollo del tema............................................................................................................................. 2 Conclusión .........................................................................................................................................8 Bibliografía.........................................................................................................................................9 Ilustración 1. Parque natural nacional Tayrona...................................................................................... 6 Ilustración 2. Parque natural nacional Chimgaza ................................................................................... 6 Tabla 1. Cuadro de áreas protegidas ..................................................................................................... 7
  • 4. 1 Introducción Colombia es uno de los países más amplios en cuanto a flora y fauna, es por ello que existe diversidad de parques que tienen en cuenta el cuidado y se enfocan en dejar un mensaje claro en la mente de las personas que lo visitan. Nuestro país posee un gran potencial natural que lo manifiesta en sus riquezas hídricas, diversidad biológica y que quiere protegerlas por medio de actividades de prevención, uso, manejo y aprovechamiento sostenible. El ecoturismo, es una buena herramienta para el desarrollo e implementación de protección, con él se abren nuevas posibilidades económicas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente. Cabe resaltar que en otras partes del mundo existe diversidad de parques naturales y que los turistas abren la puerta a visitar lugares únicos en el territorio. Colombia es un país que lo favorece sus condiciones climáticas y su ubicación geográfica, lo cual lo lleva a generar múltiples riquezas naturales, culturales e históricas y en la actualidad es uno de los 5 países más ricos en diversidad contando con 56 áreas naturales pertenecientes al sistema de parques nacionales naturales creada como una organización pública.
  • 5. 2 Desarrollo del tema Un parque es aquel lugar donde podemos interactuar y divertirnos con las personas expresando nuestros sentimientos, ser libre y disfrutar de la vida. Existen parques que pueden tener flores a sus alrededores, otros con atracciones para los visitantes y otros con tan solo una silla o árbol para descansar; natural, es aquello con nos brinda el ecosistema y que ha existido siempre. “teniendo más en claro lo que significa por separado cada una de las palabras que componen cómo se puede expresar la definición de parque Nacional que justamente es aquel espacio natural que dispone de características biológicas y paisajísticas únicas y especiales y por tanto es que demanda un cuidado exclusivo de su flora y fauna autóctona que lo protege de los posibles atentados que pueda sufrir por parte del hombre y su actividad no siempre tan cuidadosa de la naturaleza, y de este modo poder así garantizar su subsistencia a través del tiempo” (Quintana. 2015. Pag.12). Anteriormente un parque natural era aquel lugar donde se descansaba, daba libertad y ante todo se conocía de la diversidad de plantas que nos rodean, lo cual se ha perdido ya que hemos convertido lo natural en algo más tecnológico acabando con la poca diversidad y creando sobre ella diversas construcciones contaminantes. Si la naturaleza nos da esa libertad porque la destruimos, debería ser la raza humana la que ayude al desarrollo, protección de esta materia prima puesto que es la subsistencia de la humanidad. Colombia está inmerso entre los 4 países más importantes en cuanto a recursos hídricos y en su gran mayoría con agua potable gracias a la diversidad de ríos, sus dos océanos y mar. Sin importar los metros cuadrados, nuestro país cobija una alta variedad biológica gracias a los factores geográficos.
  • 6. 3 “Por encontrarse en el trópico nuestro país posee ecosistemas ricos en especies y únicos por sus características. Los ecosistemas terrestres están determinados principalmente por su localización en la zona tórrida, por la forma del relieve y por lo períodos de lluvia. En las zonas montañosas, los ecosistemas varían con la altitud que van desde los bosques cálidos hasta los páramos y nevados. Donde no hay montañas encontramos las selvas tropicales húmedas, sabanas tropicales y desiertos. Por poseer costas en dos océanos y tener muchos ríos, lagunas y ciénagas nuestro país es muy rico en ecosistemas marinos. La inmensa mayoría de estas riquezas se encuentran reunidas en los 54 Parques Nacionales Naturales que cubren cerca del 10% del territorio nacional”( Molina,2011. Pag.2-3). Así como tenemos en cuenta el cuidado de la naturaleza también debemos cuidar nuestros animales, puesto que muchos de ellos son consumidos por la raza humana; tenemos que darles un tarto justo y adecuado dependiendo de la actividad que se realice con ellos. Cada parte del mundo cuenta con un beneficio natural el cual en ocasiones desaprovechamos, dañando o malgastamos; lastimosamente, hemos llegado al punto de tomar a la naturaleza como un negocio salvaje olvidando la cultura y reglas involucrando el desarrollo económico de la población en general. Mientras que unas personas toman la naturaleza como un negocio, nosotros definimos el ecoturismo como una ventaja que conlleva a ingresos destinados a la protección de las áreas naturales donde se desarrolla, beneficia a las comunidades locales y al crecimiento y evolución de estas zonas. Si se ofrecen actividades para que los turistas se sientan alegres y en casa, se convierte este acto en un beneficio social ya que les gustara lo que ven y empezaran a respetar, cuidar y conservar los recursos de nuestro país. “La Unión Mundial para la Naturaleza –UICN- define el ecoturismo como “aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente
  • 7. 4 sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales””.(Molina,2011. Pag.4). La naturaleza aparte de ser un centro de atención turística no debemos olvidar el proceso de conservación ambiental y económica que este crea de beneficio a todas las poblaciones, el constante aumento de viajeros en el mundo y a diferentes áreas culturales es el aprovechamiento de dar a conocer nuestra diversidad de productos, sostenibilidad de recursos con el objetivo de mejorar la calidad de vida. Ya teniendo en cuenta cómo influye el ecoturismo en nuestro país es hora de conocer uno de los parques más conocidos de nuestro país. Parque Nacional Natural Farallones de Cali Los majestuosos picos azules de los Farallones de Cali, que se levantan sobre la llanura, separan las cuencas del Pacífico y del río Cauca en la imponente Cordillera Occidental. Parque Nacional Natural Los Nevados El Nevado del Ruiz, el Nevado de Santa Isabel y el Nevado del Tolima, se encuentran al interior de este complejo volcánico y, a partir de su deshielo, aportan agua a los cauces de los ríos de la región. Parque Nacional Natural el Cocuy
  • 8. 5 La mayor masa glaciar de Colombia conformada por 25 picos cubiertos de hielo y nieve en una extensión de tan solo 30 kilómetros. Parque Nacional Natural Tayrona Las dinámicas socioculturales del parque y sus zonas de influencia son parte constituyente de un todo más amplio y complejo; la Sierra Nevada de Santa Marta, y se relacionan con sus ecosistemas de litoral rocoso, playas arenosas, praderas de pastos marinos y manglares. Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos Uno de los espectáculos que podrá disfrutar el visitante es la quietud de los cielos azules y despejados de la península de La Guajira, interrumpida por arreboles de un rosado intenso; bandadas de flamencos, aves esbeltas de plumaje rosa que dan el nombre a esta área protegida. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979, esta formación montañosa litoral, además de ser una de las más elevadas del mundo, es la cuna de los Tayrona, una civilización indígena monumental que existió en el país cuyos descendientes de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa, aún habitan el territorio. Parque Nacional Natural Chingaza A poco más de una hora de Bogotá se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza, la gran fábrica de agua de Bogotá y algunos municipios de los departamentos de Cundinamarca y el Meta.
  • 9. 6 Parque Nacional Natural Amacayacu En este parque conviven el pez de agua dulce más grande del mundo: el pirarucú; el mayor número de reptiles calculado en Colombia, y el tití leoncito: el primate más pequeño del mundo. Ilustración 1. Parque natural nacional Tayrona Ilustración 2. Parque natural nacional Chimgaza
  • 10. 7 Ilustración 3. Cuadro de área protegida recursos naturales recursos naturales enmi comunidad -recursos forestales -recursos mineros -hidricos -flora y fauna -terrenos de cultivo causa dedestruccion delos recursos naturales la tala descontrolada dearboles,la industrializacion desmesurada, los desechos plasticos y toxicos, el uso desmedidodelos recursos norenovables,sudesperdicioy la contaminacion. recursos naturales ncesarios para la supervivencia humana son varios los recursos naturales para la vida y supervivencia delser humano,entreellas podemos encontrar el agua, el aire, el fuego, la tierra,la luz solar,laa flora y fauna como los mas escenciales. ¿que son? son elementos dela naturaleza queayudan al ser humano en diferentes cosas,como los arboles quedan oxigeno.
  • 11. 8 Conclusión Con este trabajo se puede concluir que Colombia es un país con un alto nivel de diversidad y que está en nuestras manos y en la de los turistas cuidar todo aquello que nos rodea, amor y respetar nuestros ecosistemas. Aunque se generen problemáticas por mal uso de las reservas es deber del gobierno, sectores productivos y la sociedad generar, plantar reglas y cumplirlas para no deteriorar nuestro ambiente. Si realizamos campañas de divulgación y valoración nacional, territorial y local incrementaremos la conciencia y apoyo a áreas protegidas, el desarrollo y bienestar humano, de tal manera que cuando lleguen turistas sientan satisfacción. Aunque hoy día los parques naturales nacionales son tomados como un negocio, esto ha ayudado, permitido el reconocimiento de nuestro país por la biodiversidad convirtiéndose en el cuarto país más importante, nos favorece nuestra ubicación geográfica y ante todo el cuidado de la raza humana.
  • 12. 9 Bibliografía  Bogotá(7/03/2017).Aportes de los parques nacionales naturales al desarrollo socio- económico de Colombia. Parques nacionales naturales de Colombia. Recuperado de: // http://documentos.uexternado.edu.co/78435129/wp-content/uploads/2017/02/PARQUES- Aporte-al-Desarrollo-socioeconomico-del-Pais.pdf (2019-2).  Parques nacionales naturales de Colombia > Ecoturismo. Parques nacionales naturales de Colombia. Recuperado de: // http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/ (2019-2).  Quintana. N.A (26/02/2015). Trabajo de investigación del sector turístico parques naturales. Slideshare. Recuperado de: // https://es.slideshare.net/NeslianVermaasQuintana/trabajo-sobre-parques-naturales- 2?fbclid=IwAR3AWR0GyXqKzlT7JtFtQg_KRFjGSZ0M8ewXaNCPiaqRytEBHYDxtu NKbko (2019-2).