SlideShare una empresa de Scribd logo
Parques
Naturales de
Colombia
PRESENTADO POR: DANIELA
CORONADO CORTES
PROGRAMA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
APLICADAS Y AMBIENTALES
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
Parques
Naturales de
Colombia
TABLA DE CONTENIDO
Parques Naturales
Areas protegidas
Descripción de algunos parques naturales
Parque Nacional Natural Tayrona
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta
Parque Nacional Natural Chingaza
Parque Nacional Natural El Cocuy
Conclusiones
Bibliografìa
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
Parques
Naturales
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
Los parques nacionales
naturales son lugares cuyos
ecosistemas no han sido
modificados en su totalidad
por los humanos, lugares que
tienen un valor importante
para la ciencia y la educación,
espacios que son esenciales
para la humanidad y en busca
de su perpetuidad, sometidos
a un riguroso cuidado.
Cabe indicar que nuestro país es uno de
los más ricos en diversidad biológica y
cultural alrededor del mundo, así lo
asegura el Sistema de Parques
Nacionales Naturales de
Colombia, quienes representan 59 áreas
naturales cubriendo superficies marinas,
terrestres y continentales, en las que se
hacen presentes comunidades indígenas y
afro descendientes en más de dos
decenas de éstas áreas.
PARQUE
NATURAL
Parques
Naturales de
Colombia
Daniela Coronado Cortes
26/09/201926
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
Parque
Nacional
Natural
Tayrona
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
UBICACIÓNYCLIMA
UBICACIÓN :El Parque Nacional
Natural Tayrona se encuentra
ubicado en las estribaciones de la
Sierra Nevada de Santa
Marta en Colombia. Su superficie
hace parte
del departamento del Magdalena
.
A 34 km del centro urbano
de Santa Marta es uno de los
parques naturales más
importantes de Colombia.
CLIMA:El clima predominante en
el parque es tropical húmedo con
temperaturas que oscilan entre
los 25 y 38 °C.
Cuenta con dos temporadas:
Temporada (o época) de lluvias y
temporada seca siendo la
primera de ellas caracterizada
por fuertes precipitaciones de
lluvias.
FAUNAYFLORA
En la franja marítima del parque se
encuentran distribuidas más de 350
especies de algas mientras que la
flora terrestre tiene más de 770
especies diferentes de plantas. La
flor Nacional es la orquídea que se
encuentra mucho en esta región
(caribe) Este Parque se caracteriza
por su paisaje tropical, formaciones
coralinas, blancas playas, litoral
rocoso, manglares y lagunas.
El Parque Nacional
Natural Tayrona es hábitat de una
gran diversidad de especies
de fauna y flora, entre las primeras
se pueden encontrar grupos de
mamíferos y de estos se han listado
para el área, cuatro especies de
felinos: Panthera onca (Jaguar),
Leopardus pardalis (Ocelote),
Leopardus wiedii (Tigrillo) y el
Puma
CARACTERISTICAS
•Hay cuatro ecosistemas
terrestres dentro del parque,
los cuales incluyen bosque
espinoso, bosque seco,
bosque húmedo y bosque
de niebla.
También hay siete
ecosistemas marinos
costeros que incluyen
playas, formaciones de
arrecifes, planos
sedimentarios, fondos
marinos mixtos, litoral
rocoso, manglares y
lagunas costeras.
Parque Nacional
Natural Sierra
Nevada de Santa
Marta
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
Importante
La vegetación del parque consiste en
su mayoría de bosque húmedo
higrofítico, sin periodos de
deficiencia de agua y con frecuencia
de niebla. Debido a su aislamiento de
los Andes ha desarrollado especies
endémicas (tanto de flora como de
fauna) que no se encuentran en
ninguna otra parte.
•Los elementos florísticos y vegetales
más destacados son los siguientes:
•Aragoa kogiorum.
•Bejuco.
•Berberidáceas (Berberidaceae).
UBICACIÓN:Ubicado
entre los departamentos
de Magdalena, Guajira y
Cesar en jurisdicción de
los municipios de
Ciénaga, San Juan del
Cesar, Fundación,
Aracataca, Dibulla,
Mingueo, cerca a Santa
Marta, Riohacha y
Valledupar.
Dentro de este macizo
montañoso se encuentra un
área de particular belleza
paisajística y con gran
significado cultural,
considerado sitio sagrado para
los cuatro pueblos indígenas de
la Sierra, se trata del Parque
Arqueológico Teyuna “Ciudad
Perdida”, el cual es
administrado por el Instituto
Colombiano de Antropología e
Historia
Parque
Nacional
Natural
Chingaza
El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y
cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas
guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los
Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así
como de comunidades campesinas que habitaron la región hace
menos de 40 años. En la actualidad es refugio de fauna y flora de
los Andes que revelan al visitante el secreto de la vida.
Está ubicado en la cordillera oriental de los Andes, al noreste de
Bogotá; conformado por 11 municipios, 7 de Cundinamarca:
Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina, y
4 municipios del Meta: San Juanito, El Calvario, Restrepo y
Cumaral.
Sus ecosistemas predominantes, bosques alto andinos,
subandinos y páramos, son refugio de relictos majestuosos de
fauna y flora.
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
Parque
Nacional
Natural el
Cocuy
Con su sierra nevada, es el sitio
ideal para los amantes de los
escaladores y de los deportes de
montaña. Está ubicado entre los
departamentos de Boyacá y de
Arauca, al centro-oriente del país.
El parque Nacional El Cocuy posee
en sus adentros el glaciar más
grande de Colombia, la Sierra
Nevada de El Cocuy, siendo la
masa continua de nieve más
grande de Sudamérica, de la cual
se anota en importancia al ser
apta para el turismo, por entre
otras coas poder ser recorrida a
pie.
Fauna y flora
Los diferentes pisos térmicos
permiten que los ecosistemas sean
variados en el parque, logrando que
las tierras del mismo alberguen gran
cantidad de especies de fauna y
flora, entre los que se destacan: El
cóndor , el oso de anteojos y en la
vegetación los frailejones y
senecios son endémicos en estas
tierras.
Gran parte de la importancia del parque
Nacional El Cocuy radica en la riqueza
cultural que por parte de las poblaciones
acentuadas en sus tierras alberga en cada
uno de sus grupos sociales, conformadas
por campesinos y poblaciones indígenas
pertenecientes al pueblo awa que aunque
de cierta manera han logrado una
mejor inmersión social frente a pueblos
mestizos y de otras razas como la afro, han
luchado constantemente y con
perseverancia por conservar y mantener su
cultura y tradiciones en temas relacionados
específicamente en lo que tiene que ver con
el cuidado y preservación de la tierra.
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
Parques
Naturales de
Colombia
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
Conclusiones
Los parques naturales abarcan
una importancia muy grande para
Colombia. En virtud de las
múltiples riquezas que ahí se
encuentran, estos lugares no son
sólo un cumulo de recursos sino
también de tradiciones y culturas
que enmarcan y resaltan una
Colombia con mucho potencial y
riqueza ecológica.
En los últimos años Colombia se
ha empezado a preocupar por el
cuidado y conservación de los
sitios naturales, por lo cual se ha
preservado gran parte del total de
territorio bajo sus características
nativas naturales, siendo este un
habitad de diferentes especies
propias de este país.
Parques
Naturales de
Colombia
BIBLIOGRAFÍA
• https://tierracolombiana.org/parque-nacional-natural-cocuy/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Áreas_protegidas_de_Col
ombia
• https://viajandox.com.co/santa-marta/parque-nacional-
natural-sierra
• http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/r
egion-caribe/parque-nacional-natural-tayrona/
-nevada-A2764
noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
luisaandradetesta
 
Documento descriptivo medio ambiente rep de panama
Documento descriptivo  medio ambiente rep de panamaDocumento descriptivo  medio ambiente rep de panama
Documento descriptivo medio ambiente rep de panama
Recursos Cristianos. Org
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
sonched
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
FUNDEIMES
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Candy Susana Lau Qiu
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ada Del Socorro
 
Animales en peligro
Animales en  peligroAnimales en  peligro
Animales en peligro
Kathy Michelle
 
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará PurúParque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará PurúOneHappyChef
 
Sinap,2004
Sinap,2004Sinap,2004
Sinap,2004
Michael Castillo
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaGabriella Senior
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bMelanie Chen
 
Parque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáParque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáMichael Castillo
 
Reservas Biologicas de Honduras
Reservas Biologicas de HondurasReservas Biologicas de Honduras
Reservas Biologicas de Honduras
nelsi lopez
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
Mathi_Jaramillo_23
 
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques NacionalesReservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
fioramos
 
Trabajo de areas protegidas
Trabajo de areas protegidasTrabajo de areas protegidas
Trabajo de areas protegidasGeovanny GAlicia
 
Parque Sarigua
Parque SariguaParque Sarigua
Parque Sarigua
Colegio Rodolfo Chiari
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamáChrist Rivera P
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorairohuati
 

La actualidad más candente (20)

Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
 
Documento descriptivo medio ambiente rep de panama
Documento descriptivo  medio ambiente rep de panamaDocumento descriptivo  medio ambiente rep de panama
Documento descriptivo medio ambiente rep de panama
 
Parques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de PanamáParques Nacionales de Panamá
Parques Nacionales de Panamá
 
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...  IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN  DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
IMPORTANCIA DE LA PRESERVACIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL PARQUE NACIONAL...
 
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhaiÁreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
Áreas protegidas de panamá 12 a1 candy lau, rodolfo mora y ravina rambhai
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Animales en peligro
Animales en  peligroAnimales en  peligro
Animales en peligro
 
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará PurúParque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
Parque Nacional Chagres Y Comunidad Emaberá Parará Purú
 
Sinap,2004
Sinap,2004Sinap,2004
Sinap,2004
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12bAreas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
Areas protegidas chenbonillamaisonflorezduque12b
 
Parque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáParque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de Panamá
 
Reservas Biologicas de Honduras
Reservas Biologicas de HondurasReservas Biologicas de Honduras
Reservas Biologicas de Honduras
 
Reserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncochaReserva biológica-limoncocha
Reserva biológica-limoncocha
 
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques NacionalesReservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
Trabajo de areas protegidas
Trabajo de areas protegidasTrabajo de areas protegidas
Trabajo de areas protegidas
 
Parque Sarigua
Parque SariguaParque Sarigua
Parque Sarigua
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuadorMedios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
Medios y elementos de comunicación. biodiversidad del ecuador
 

Similar a MEDICINA

Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
Yenni Julieth Valens
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
KarollDayannOchoaMol
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
nanys08
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
3158256007
 
Parque natural las orquideas
Parque natural las orquideasParque natural las orquideas
Parque natural las orquideasOskAar Alvarez
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
vero
 
Boletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorarBoletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorar
Soy Una Princesa & Las Princesas No Trabajan
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
Alejandro Tobar Montoya
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Curiosidad cultural
Curiosidad culturalCuriosidad cultural
Curiosidad cultural
alegutu
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
hugo jhonatan narro garcia
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
PaulaBuitrago
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
areas protejidas
areas protejidasareas protejidas
areas protejidasElva Ayora
 
Enfermería.
Enfermería.Enfermería.
Enfermería.
DanielaVelasquez47
 
Parques 2
Parques 2Parques 2
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1pumukypoly
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
MarlonPrieto2
 

Similar a MEDICINA (20)

Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
Parque natural las orquideas
Parque natural las orquideasParque natural las orquideas
Parque natural las orquideas
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Boletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorarBoletín conocer para valorar
Boletín conocer para valorar
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia08 juan renjifo ll   areas protegidas de bolivia
08 juan renjifo ll areas protegidas de bolivia
 
Curiosidad cultural
Curiosidad culturalCuriosidad cultural
Curiosidad cultural
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
areas protejidas
areas protejidasareas protejidas
areas protejidas
 
Enfermería.
Enfermería.Enfermería.
Enfermería.
 
Parques 2
Parques 2Parques 2
Parques 2
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 

MEDICINA

  • 1. Parques Naturales de Colombia PRESENTADO POR: DANIELA CORONADO CORTES PROGRAMA DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
  • 2. Parques Naturales de Colombia TABLA DE CONTENIDO Parques Naturales Areas protegidas Descripción de algunos parques naturales Parque Nacional Natural Tayrona Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta Parque Nacional Natural Chingaza Parque Nacional Natural El Cocuy Conclusiones Bibliografìa noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
  • 3. Parques Naturales noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS Los parques nacionales naturales son lugares cuyos ecosistemas no han sido modificados en su totalidad por los humanos, lugares que tienen un valor importante para la ciencia y la educación, espacios que son esenciales para la humanidad y en busca de su perpetuidad, sometidos a un riguroso cuidado. Cabe indicar que nuestro país es uno de los más ricos en diversidad biológica y cultural alrededor del mundo, así lo asegura el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, quienes representan 59 áreas naturales cubriendo superficies marinas, terrestres y continentales, en las que se hacen presentes comunidades indígenas y afro descendientes en más de dos decenas de éstas áreas. PARQUE NATURAL
  • 4. Parques Naturales de Colombia Daniela Coronado Cortes 26/09/201926 noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
  • 5. Parque Nacional Natural Tayrona noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS UBICACIÓNYCLIMA UBICACIÓN :El Parque Nacional Natural Tayrona se encuentra ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Su superficie hace parte del departamento del Magdalena . A 34 km del centro urbano de Santa Marta es uno de los parques naturales más importantes de Colombia. CLIMA:El clima predominante en el parque es tropical húmedo con temperaturas que oscilan entre los 25 y 38 °C. Cuenta con dos temporadas: Temporada (o época) de lluvias y temporada seca siendo la primera de ellas caracterizada por fuertes precipitaciones de lluvias. FAUNAYFLORA En la franja marítima del parque se encuentran distribuidas más de 350 especies de algas mientras que la flora terrestre tiene más de 770 especies diferentes de plantas. La flor Nacional es la orquídea que se encuentra mucho en esta región (caribe) Este Parque se caracteriza por su paisaje tropical, formaciones coralinas, blancas playas, litoral rocoso, manglares y lagunas. El Parque Nacional Natural Tayrona es hábitat de una gran diversidad de especies de fauna y flora, entre las primeras se pueden encontrar grupos de mamíferos y de estos se han listado para el área, cuatro especies de felinos: Panthera onca (Jaguar), Leopardus pardalis (Ocelote), Leopardus wiedii (Tigrillo) y el Puma CARACTERISTICAS •Hay cuatro ecosistemas terrestres dentro del parque, los cuales incluyen bosque espinoso, bosque seco, bosque húmedo y bosque de niebla. También hay siete ecosistemas marinos costeros que incluyen playas, formaciones de arrecifes, planos sedimentarios, fondos marinos mixtos, litoral rocoso, manglares y lagunas costeras.
  • 6. Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS Importante La vegetación del parque consiste en su mayoría de bosque húmedo higrofítico, sin periodos de deficiencia de agua y con frecuencia de niebla. Debido a su aislamiento de los Andes ha desarrollado especies endémicas (tanto de flora como de fauna) que no se encuentran en ninguna otra parte. •Los elementos florísticos y vegetales más destacados son los siguientes: •Aragoa kogiorum. •Bejuco. •Berberidáceas (Berberidaceae). UBICACIÓN:Ubicado entre los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar en jurisdicción de los municipios de Ciénaga, San Juan del Cesar, Fundación, Aracataca, Dibulla, Mingueo, cerca a Santa Marta, Riohacha y Valledupar. Dentro de este macizo montañoso se encuentra un área de particular belleza paisajística y con gran significado cultural, considerado sitio sagrado para los cuatro pueblos indígenas de la Sierra, se trata del Parque Arqueológico Teyuna “Ciudad Perdida”, el cual es administrado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • 7. Parque Nacional Natural Chingaza El Parque Nacional Natural Chingaza, es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes, pueblos indígenas que resguardaban este territorio, así como de comunidades campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años. En la actualidad es refugio de fauna y flora de los Andes que revelan al visitante el secreto de la vida. Está ubicado en la cordillera oriental de los Andes, al noreste de Bogotá; conformado por 11 municipios, 7 de Cundinamarca: Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina, y 4 municipios del Meta: San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral. Sus ecosistemas predominantes, bosques alto andinos, subandinos y páramos, son refugio de relictos majestuosos de fauna y flora. noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
  • 8. Parque Nacional Natural el Cocuy Con su sierra nevada, es el sitio ideal para los amantes de los escaladores y de los deportes de montaña. Está ubicado entre los departamentos de Boyacá y de Arauca, al centro-oriente del país. El parque Nacional El Cocuy posee en sus adentros el glaciar más grande de Colombia, la Sierra Nevada de El Cocuy, siendo la masa continua de nieve más grande de Sudamérica, de la cual se anota en importancia al ser apta para el turismo, por entre otras coas poder ser recorrida a pie. Fauna y flora Los diferentes pisos térmicos permiten que los ecosistemas sean variados en el parque, logrando que las tierras del mismo alberguen gran cantidad de especies de fauna y flora, entre los que se destacan: El cóndor , el oso de anteojos y en la vegetación los frailejones y senecios son endémicos en estas tierras. Gran parte de la importancia del parque Nacional El Cocuy radica en la riqueza cultural que por parte de las poblaciones acentuadas en sus tierras alberga en cada uno de sus grupos sociales, conformadas por campesinos y poblaciones indígenas pertenecientes al pueblo awa que aunque de cierta manera han logrado una mejor inmersión social frente a pueblos mestizos y de otras razas como la afro, han luchado constantemente y con perseverancia por conservar y mantener su cultura y tradiciones en temas relacionados específicamente en lo que tiene que ver con el cuidado y preservación de la tierra. noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS
  • 9. Parques Naturales de Colombia noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS Conclusiones Los parques naturales abarcan una importancia muy grande para Colombia. En virtud de las múltiples riquezas que ahí se encuentran, estos lugares no son sólo un cumulo de recursos sino también de tradiciones y culturas que enmarcan y resaltan una Colombia con mucho potencial y riqueza ecológica. En los últimos años Colombia se ha empezado a preocupar por el cuidado y conservación de los sitios naturales, por lo cual se ha preservado gran parte del total de territorio bajo sus características nativas naturales, siendo este un habitad de diferentes especies propias de este país.
  • 10. Parques Naturales de Colombia BIBLIOGRAFÍA • https://tierracolombiana.org/parque-nacional-natural-cocuy/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Áreas_protegidas_de_Col ombia • https://viajandox.com.co/santa-marta/parque-nacional- natural-sierra • http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/r egion-caribe/parque-nacional-natural-tayrona/ -nevada-A2764 noviembre de 2019DANIELA CORONADO CORTÉS