SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRABAJO MICROSOFT WORD
STEFANNY DURAN MUNEVAR
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS DEL DEPORTE
BOGOTA-D.C
2019
2
INTRODUCCIÓN
En el presente escrito se resaltará la importancia de los parques y reservas naturales de
Colombia y a su vez las medidas que ha tomado el país para educar a la población en
general de forma que halla una orientación y aplique las diversas medidas de conservación
de flora y fauna a nivel Nacional.
Para tranquilidad de muchos 10% de la gran biodiversidad de nuestro país, más de 14
millones de hectáreas, están conservadas dentro de las áreas protegidas de Parques
Nacionales Naturales de Colombia. Allí se encuentran ecosistemas vitales para el planeta,
las más importantes reservas de agua de los colombianos y un gran número de especies
animales y vegetales. Llegar a una de las 56 áreas protegidas de Colombia resulta ser una
experiencia única donde se nos revela de forma directa todo el valor de nuestro legado
natural siendo uno de los destinos para el ecoturismo e intercambio de culturas.
En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está conformado
por 58 áreas protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12 han sido
designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1
Área Natural Única.
3
OBJETIVOS
1.Informar acerca de la estructura, ubicación, importancia y organización de los parques y
reservas naturales más importantes de Colombia.
2.Fomentar medidas de conservación de los parques y reservas naturales.
3. Identificar la influencia de culturas indígenas y comunidades afrocolombianas del país
4. Conocer acerca de la historia de los parques y reservas de Colombia y observar con mas
detenimiento el tesoro natural con el que cuenta el país y las importantes funciones que
estos mantienen y brindan a la población y fauna colombiana.
4
PARQUES Y RESERVAS NATURALES DE COLOMBIA, PATRIMONIO DE LOS
COLOMBIANAOS
(Desarrollo del tema)
En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está conformado
por 58 áreas protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12 han sido
designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1
Área Natural Única.
En estas áreas se protegen gran parte del tesoro natural de Colombia que a su vez es riqueza
irremplazable para todo el planeta: 10% de la biodiversidad mundial, Colombia es el
primero en el mundo en diversidad de aves, segundo en diversidad de plantas y anfibios,
tercero en diversidad de reptiles y palmas, y quinto en mamíferos, además somos el país
que reporta el mayor número de especies de mariposas endémicas. En el sistema de Parques
Nacionales Naturales están representados 28 de los 41 distritos biogeográficos del país. Se
mantiene cerca del 40% de los 58 centros de biodiversidad local única. Incluye el 12% de
los refugios húmedos y secos de Latinoamérica y dos de las más importantes zonas de alta
biodiversidad mundial: el corredor del Chocó biográfico y los bosques amazónicos.
El Sistema de Parques Nacionales de Colombia alberga los más importantes refugios
biológicos para especies animales y vegetales. Más de 25 millones de personas dependen
del agua suministrada por las áreas protegidas, es decir de manera directa a 31 por ciento de
la población colombiana y, de manera indirecta a 50 por ciento. Las áreas protegidas son
5
responsables del 20% de los recursos hídricos que abastecen de energía eléctrica al país y
contribuyen al crecimiento vegetal y la producción de oxígeno. En sus territorios están
incluidas cuatro de las seis estrellas hidrográficas más importantes. Más del 62% de los
acuíferos de Colombia se origina en áreas del sistema y allí se protege el 75% de las
lagunas y ciénagas naturales,el 76% de los Parques Nacionales Naturales contiene
ecosistemas de humedales así mismo los parques Tuparro, Tayrona, Puracé, Nevado del
Huila y Cueva de los Guácharos fueron declarados parte integrante de la red internacional
de Reservas de la Biosfera por la UNESCO.
Esta misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
-UNESCO– incluyó en su lista de "Patrimonio de la Humanidad" al Parque Nacional
Natural Los Katíos el 17 de diciembre de 1994 y al Santuario de Fauna y Flora Malpelo el
12 de julio de 2006, confirmando el valor excepcional y universal de estos sitios.
Parques Nacionales Naturales y comunidad.
Al menos 40 pueblos indígenas y decenas de comunidades afrocolombianas utilizan las
áreas protegidas en el sistema de Parques Nacionales Naturales para garantizar su
supervivencia y el mantenimiento de sus culturas. Casi la mitad de los 82 pueblos indígenas
del país están directamente relacionados con las áreas protegidas existentes. Con ellos se
conserva el patrimonio histórico y cultural de los diferentes grupos humanos de Colombia.
Los grupos humanos habitantes de las áreas protegidas son los aliados estratégicos para su
conservación. Con ellos se busca conservar efectivamente las áreas del sistema de Parques
Nacionales Naturales y generar en ellas oportunidades para el desarrollo social participativo
6
y la conservación de tradiciones culturales; Conservar involucra necesariamente a las
culturas que han hecho posible la conservación y que han recreado la diversidad biológica.
Ecoturismo, historia y educación ambiental.
Más de 700 mil personas al año, entre nacionales y extranjeros, visitan nuestros parques
naturales, lo que permite obtener recursos económicos para la sostenibilidad financiera del
sistema y aporta ingresos constantes a las poblaciones locales.
Las reservas naturales contribuyen a la prevención y solución de problemas sociales y de
medio ambiente, provocando un efecto que va más allá del solo hecho de la observación.
Conocer los Parques, las reservas, áreas naturales, santuarios de fauna y flora, eleva el
espíritu e invita a conservar todo lo que se pueda apreciar. En estos espacios se encuentran:
lagos, ríos, cuevas, aguas termales, cascadas, paisajes, especies animales, volcanes, fósiles,
lugares donde sucedieron hechos históricos; se halla el hábitat ideal.
La historia de cada uno de estos sitios involucra los sentidos en nuevos horizontes, vuelve
el presente más placentero y hace que el futuro adquiera un mayor significado. Los
elementos que distinguen y refuerzan este patrimonio natural están dados en los paisajes,
flora o fauna silvestre, elementos arqueológicos, tradiciones folklóricas y artesanías entre
otros.
7
CONCLUSIÓN
Sin duda Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo y de una de cada diez
especies de fauna y flora en el país. La República de Colombia ha suscrito el convenio de
Diversidad Biológica y conforme al mismo, se entiende por área protegida, un «área definida
geográficamente que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos
específicos de conservación»
8
BIBLIOGRAFÍA
El Tiempo (2002). Nuestro Patrimonio,100 Tesoros de Colombia. - Casa Editorial El Tiempo,
2002.Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-522138.
Wikipedia, la enciclopedia libre (2019). Anexo: Áreas protegidas de Colombia. Bogotá D.C:
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Parques Nacionales de
Colombia.Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:%C3%81reas_protegidas_de_Colombia.
o Referenciaapáginaswebs:Apellido,A.A.(Fecha).Títulode lapágina.Lugarde publicación:Casa
publicadora.Recuperadode http://www…
Miniambiente (2009). Parques Naturales de Colombia. Bogotá D.C: Oficina de alto
comisionado para la paz. Recuperado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
9
Figura 1:costa pacífica reserva acuática natural.Rescuperada de: http://www.minambiente.gov.co/images/sala-de-
prensa/imagenes-noticias/noticias_2014/noviembre/071114_ballena_401.jpg
Figura2: Parque natural Caño cristales. Recuperado de: http://blog.redbus.co/wp-content/uploads/2017/09/parques-
naturales-1.jpg
10
Tabla1 Normas APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biodiversidad en Colombia
La Biodiversidad en ColombiaLa Biodiversidad en Colombia
La Biodiversidad en Colombia
jose_gregorio
 
Cristina Quispheg
Cristina QuisphegCristina Quispheg
Cristina Quispheg
cristinaquispheg
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
ElenaGamonalSuarez
 
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales   ii bimestreIntroduccion a las ciencias ambientales   ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestreUTPL UTPL
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
ElenaGamonalSuarez
 
biodiversidad 2013 colombia
biodiversidad 2013  colombiabiodiversidad 2013  colombia
biodiversidad 2013 colombiaedwi25
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
lupitacortess
 
Recursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoRecursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoIris Loya
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
repolav
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
Michael Rivera
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadyolandacardona
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
FernadaAlmaraz
 
I nformatica
I nformatica I nformatica
I nformatica
AndyCStillo
 
La naturaleza, despensa de recursos
La naturaleza, despensa de recursosLa naturaleza, despensa de recursos
La naturaleza, despensa de recursoslaguna2512
 

La actualidad más candente (16)

La Biodiversidad en Colombia
La Biodiversidad en ColombiaLa Biodiversidad en Colombia
La Biodiversidad en Colombia
 
Cristina Quispheg
Cristina QuisphegCristina Quispheg
Cristina Quispheg
 
Guia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes webGuia biodiversidad-docentes web
Guia biodiversidad-docentes web
 
Homeworkk
HomeworkkHomeworkk
Homeworkk
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales   ii bimestreIntroduccion a las ciencias ambientales   ii bimestre
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
 
biodiversidad 2013 colombia
biodiversidad 2013  colombiabiodiversidad 2013  colombia
biodiversidad 2013 colombia
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexicoRecursos naturales en mexico
Recursos naturales en mexico
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
I nformatica
I nformatica I nformatica
I nformatica
 
La naturaleza, despensa de recursos
La naturaleza, despensa de recursosLa naturaleza, despensa de recursos
La naturaleza, despensa de recursos
 

Similar a Ciencias Del Deorte

Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
KarollDayannOchoaMol
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
Yenni Julieth Valens
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
MarianaRios50
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
nanys08
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
SemioBernal
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
SamuelSoriano12
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncocha
Jairo Molina
 
COLOMBIA guia sociales.pdf
COLOMBIA guia sociales.pdfCOLOMBIA guia sociales.pdf
COLOMBIA guia sociales.pdf
camiloandres593920
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
joseDavidHuertas
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
KarollDayannOchoaMol
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadDaniela Mora Olaya
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidasLyda Rivera
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ada Del Socorro
 
Humedales
HumedalesHumedales
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaDicson Campos
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
MarlonPrieto2
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Annie Burbano
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
alexsanchez361
 

Similar a Ciencias Del Deorte (20)

Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncocha
 
COLOMBIA guia sociales.pdf
COLOMBIA guia sociales.pdfCOLOMBIA guia sociales.pdf
COLOMBIA guia sociales.pdf
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villaEstudio del ecosistema los pantanos de villa
Estudio del ecosistema los pantanos de villa
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Ciencias Del Deorte

  • 1. 1 TRABAJO MICROSOFT WORD STEFANNY DURAN MUNEVAR UNIVERSIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS DEL DEPORTE BOGOTA-D.C 2019
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN En el presente escrito se resaltará la importancia de los parques y reservas naturales de Colombia y a su vez las medidas que ha tomado el país para educar a la población en general de forma que halla una orientación y aplique las diversas medidas de conservación de flora y fauna a nivel Nacional. Para tranquilidad de muchos 10% de la gran biodiversidad de nuestro país, más de 14 millones de hectáreas, están conservadas dentro de las áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Allí se encuentran ecosistemas vitales para el planeta, las más importantes reservas de agua de los colombianos y un gran número de especies animales y vegetales. Llegar a una de las 56 áreas protegidas de Colombia resulta ser una experiencia única donde se nos revela de forma directa todo el valor de nuestro legado natural siendo uno de los destinos para el ecoturismo e intercambio de culturas. En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está conformado por 58 áreas protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12 han sido designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única.
  • 3. 3 OBJETIVOS 1.Informar acerca de la estructura, ubicación, importancia y organización de los parques y reservas naturales más importantes de Colombia. 2.Fomentar medidas de conservación de los parques y reservas naturales. 3. Identificar la influencia de culturas indígenas y comunidades afrocolombianas del país 4. Conocer acerca de la historia de los parques y reservas de Colombia y observar con mas detenimiento el tesoro natural con el que cuenta el país y las importantes funciones que estos mantienen y brindan a la población y fauna colombiana.
  • 4. 4 PARQUES Y RESERVAS NATURALES DE COLOMBIA, PATRIMONIO DE LOS COLOMBIANAOS (Desarrollo del tema) En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está conformado por 58 áreas protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12 han sido designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única. En estas áreas se protegen gran parte del tesoro natural de Colombia que a su vez es riqueza irremplazable para todo el planeta: 10% de la biodiversidad mundial, Colombia es el primero en el mundo en diversidad de aves, segundo en diversidad de plantas y anfibios, tercero en diversidad de reptiles y palmas, y quinto en mamíferos, además somos el país que reporta el mayor número de especies de mariposas endémicas. En el sistema de Parques Nacionales Naturales están representados 28 de los 41 distritos biogeográficos del país. Se mantiene cerca del 40% de los 58 centros de biodiversidad local única. Incluye el 12% de los refugios húmedos y secos de Latinoamérica y dos de las más importantes zonas de alta biodiversidad mundial: el corredor del Chocó biográfico y los bosques amazónicos. El Sistema de Parques Nacionales de Colombia alberga los más importantes refugios biológicos para especies animales y vegetales. Más de 25 millones de personas dependen del agua suministrada por las áreas protegidas, es decir de manera directa a 31 por ciento de la población colombiana y, de manera indirecta a 50 por ciento. Las áreas protegidas son
  • 5. 5 responsables del 20% de los recursos hídricos que abastecen de energía eléctrica al país y contribuyen al crecimiento vegetal y la producción de oxígeno. En sus territorios están incluidas cuatro de las seis estrellas hidrográficas más importantes. Más del 62% de los acuíferos de Colombia se origina en áreas del sistema y allí se protege el 75% de las lagunas y ciénagas naturales,el 76% de los Parques Nacionales Naturales contiene ecosistemas de humedales así mismo los parques Tuparro, Tayrona, Puracé, Nevado del Huila y Cueva de los Guácharos fueron declarados parte integrante de la red internacional de Reservas de la Biosfera por la UNESCO. Esta misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO– incluyó en su lista de "Patrimonio de la Humanidad" al Parque Nacional Natural Los Katíos el 17 de diciembre de 1994 y al Santuario de Fauna y Flora Malpelo el 12 de julio de 2006, confirmando el valor excepcional y universal de estos sitios. Parques Nacionales Naturales y comunidad. Al menos 40 pueblos indígenas y decenas de comunidades afrocolombianas utilizan las áreas protegidas en el sistema de Parques Nacionales Naturales para garantizar su supervivencia y el mantenimiento de sus culturas. Casi la mitad de los 82 pueblos indígenas del país están directamente relacionados con las áreas protegidas existentes. Con ellos se conserva el patrimonio histórico y cultural de los diferentes grupos humanos de Colombia. Los grupos humanos habitantes de las áreas protegidas son los aliados estratégicos para su conservación. Con ellos se busca conservar efectivamente las áreas del sistema de Parques Nacionales Naturales y generar en ellas oportunidades para el desarrollo social participativo
  • 6. 6 y la conservación de tradiciones culturales; Conservar involucra necesariamente a las culturas que han hecho posible la conservación y que han recreado la diversidad biológica. Ecoturismo, historia y educación ambiental. Más de 700 mil personas al año, entre nacionales y extranjeros, visitan nuestros parques naturales, lo que permite obtener recursos económicos para la sostenibilidad financiera del sistema y aporta ingresos constantes a las poblaciones locales. Las reservas naturales contribuyen a la prevención y solución de problemas sociales y de medio ambiente, provocando un efecto que va más allá del solo hecho de la observación. Conocer los Parques, las reservas, áreas naturales, santuarios de fauna y flora, eleva el espíritu e invita a conservar todo lo que se pueda apreciar. En estos espacios se encuentran: lagos, ríos, cuevas, aguas termales, cascadas, paisajes, especies animales, volcanes, fósiles, lugares donde sucedieron hechos históricos; se halla el hábitat ideal. La historia de cada uno de estos sitios involucra los sentidos en nuevos horizontes, vuelve el presente más placentero y hace que el futuro adquiera un mayor significado. Los elementos que distinguen y refuerzan este patrimonio natural están dados en los paisajes, flora o fauna silvestre, elementos arqueológicos, tradiciones folklóricas y artesanías entre otros.
  • 7. 7 CONCLUSIÓN Sin duda Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo y de una de cada diez especies de fauna y flora en el país. La República de Colombia ha suscrito el convenio de Diversidad Biológica y conforme al mismo, se entiende por área protegida, un «área definida geográficamente que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación»
  • 8. 8 BIBLIOGRAFÍA El Tiempo (2002). Nuestro Patrimonio,100 Tesoros de Colombia. - Casa Editorial El Tiempo, 2002.Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-522138. Wikipedia, la enciclopedia libre (2019). Anexo: Áreas protegidas de Colombia. Bogotá D.C: Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Parques Nacionales de Colombia.Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:%C3%81reas_protegidas_de_Colombia. o Referenciaapáginaswebs:Apellido,A.A.(Fecha).Títulode lapágina.Lugarde publicación:Casa publicadora.Recuperadode http://www… Miniambiente (2009). Parques Naturales de Colombia. Bogotá D.C: Oficina de alto comisionado para la paz. Recuperado de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/
  • 9. 9 Figura 1:costa pacífica reserva acuática natural.Rescuperada de: http://www.minambiente.gov.co/images/sala-de- prensa/imagenes-noticias/noticias_2014/noviembre/071114_ballena_401.jpg Figura2: Parque natural Caño cristales. Recuperado de: http://blog.redbus.co/wp-content/uploads/2017/09/parques- naturales-1.jpg