SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
MARIANA RIOS GUTIERREZ
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.
BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 15 2019
2
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................................................................3
DESARROLLO DEL TEMA..............................................................................................................................................3
Parques Nacionales Naturales de Colombia..............................................................................................................7
Misión, Visión yValores y Código Ético de ParquesNacionales Naturales...................................................................9
CONCLUSIONES..........................................................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN
Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo y de una de cada diez especies de fauna y flora,
sean terrestres, marinas o aéreas, habitan en el país.1 La República de Colombia ha suscrito el convenio de
Diversidad Biológica2 y. conforme al mismo, se entiende por área protegida, un «área definida geográficamente
que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación».
Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que, a finales de 2010, comprende más del
10 % de su territorio continental y cuenta con 59 parques naturales nacionales.
3
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que posee Colombia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer la historia a través del tiempo de los Parques Nacionales Naturales de Colombia.
 Listar los Parques Nacionales Naturales existentes.
DESARROLLODEL TEMA
Para satisfacción y tranquilidad de todos los colombianos 10% de la gran biodiversidad de nuestro país, más de
14 millones de hectáreas, están conservadas dentro de las áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales de
Colombia. Allí se encuentran ecosistemas vitales para el planeta, las más importantes reservas de agua de los
colombianos y un gran número de especies animales y vegetales. Llegar a una de las 56 áreas protegidas de
Colombia resulta ser una experiencia única donde se nos revela de forma directa todo el valor de nuestro legado
natural.
En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está conformado por 58 áreas
protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12 han sido designados Santuarios de Fauna y Flora,
2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única.
En estas áreas se protege gran parte del tesoro natural de Colombia que a su vez es riqueza irremplazable para
todo el planeta: 10% de la biodiversidad mundial, Colombia es el primero en el mundo en diversidad de aves,
segundo en diversidad de plantas y anfibios, tercero en diversidad de reptiles y palmas, y quinto en mamíferos,
además somos el país que reporta el mayor número de especies de mariposas endémicas.
4
En el sistema de Parques Nacionales Naturales están representados 28 de los 41 distritos biogeográficos del
país. Se mantiene cerca del 40% de los 58 centros de biodiversidad local única. Incluye el 12% de los refugios
húmedos y secos de Latinoamérica y dos de las más importantes zonas de alta biodiversidad mundial: el
corredor del Chocó biográfico y los bosques amazónicos.
El Sistema de Parques Nacionales de Colombia alberga los más importantes refugios biológicos para especies
animales y vegetales. Más de 25 millones de personas dependen del agua suministrada por las áreas protegidas,
es decir de manera directa a 31 por ciento de la población colombiana y, de manera indirecta a 50 por ciento.
Las áreas protegidas son responsables del 20% de los recursos hídricos que abastecen de energía eléctrica al
país y contribuyen al crecimiento vegetal y la producción de oxígeno.
En sus territorios están incluidas cuatro de las seis estrellas hidrográficas más importantes. Más del 62% de los
acuíferos de Colombia se origina en áreas del sistema y allí se protege el 75% de las lagunas y ciénagas
naturales. El 76% de los Parques Nacionales Naturales contiene ecosistemas de humedales.
Los parques Tuparro, Tayrona, Puracé, Nevado del Huila y Cueva de los Guácharos fueron declarados parte
integrante de la red internacional de Reservas de la Biosfera por la UNESCO.
Esta misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO–
incluyó en su lista de "Patrimonio de la Humanidad" al Parque Nacional Natural Los Katíos el 17 de diciembre
de 1994 y al Santuario de Fauna y Flora Malpelo el 12 de julio de 2006, confirmando el valor excepcional y
universal de estos sitios.
Además, el Santuario Malpelo y el Parque Nacional Natural Gorgona hacen parte de un importante Corredor
Biológico Internacional junto con la isla Galápagos de Ecuador y la isla Cocos de Costa Rica.
Al menos 40 pueblos indígenas y decenas de comunidades afrocolombianas utilizan las áreas protegidas en el
sistema de Parques Nacionales Naturales para garantizar su supervivencia y el mantenimiento de sus culturas.
Casi la mitad de los 82 pueblos indígenas del país están directamente relacionados con las áreas protegidas
5
existentes. Con ellos se conserva el patrimonio histórico y cultural de los diferentes grupos humanos de
Colombia.
Los grupos humanos habitantes de las áreas protegidas son los aliados estratégicos para su conservación. Con
ellos se busca conservar efectivamente las áreas del sistema de Parques Nacionales Naturales y generar en ellas
oportunidades para el desarrollo social participativo y la conservación de tradiciones culturales.
Conservar involucra necesariamente a las culturas que han hecho posible la conservación y que han recreado la
diversidad biológica. Este es el caso de modelos culturales de profunda relación con la naturaleza practicados
por pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y algunas comunidades locales campesinas. Para ello se
impulsan procesos de educación respetuosos de las diferencias culturales existentes en cada uno de los
asentamientos humanos de los parques.
Más de 700 mil personas al año, entre nacionales y extranjeros, visitan nuestros parques naturales, lo que
permite obtener recursos económicos para la sostenibilidad financiera del sistema y aporta ingresos constantes a
las poblaciones locales.
Las reservas naturales contribuyen a la prevención y solución de problemas sociales y de medio ambiente,
provocando un efecto que va más allá del solo hecho de la observación. Conocer los Parques, las reservas, áreas
naturales, santuarios de fauna y flora, eleva el espíritu e invita a conservar todo lo que se pueda apreciar. En
estos espacios se encuentran: lagos, ríos, cuevas, aguas termales, cascadas, paisajes, especies animales,
volcanes, fósiles, lugares donde sucedieron hechos históricos; se halla el hábitat ideal.
La historia de cada uno de estos sitios involucra los sentidos en nuevos horizontes, vuelve el presente más
placentero y hace que el futuro adquiera un mayor significado. Los elementos que distinguen y refuerzan este
patrimonio natural están dados en los paisajes, flora o fauna silvestre, elementos arqueológicos, tradiciones
folklóricas y artesanías entre otros
6
Conocer la colonia de flamencos rosados, en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos; recrearse con las
ballenas, en el Parque Nacional Gorgona; comunicarse, jugar con los delfines en Corales del Rosario y observar
la majestuosidad de la inmensa Ceiba de 45 metros de altura, en Amacayacu, hacen parte de los cientos de
atractivos que conforman el tesoro natural colombiano.
Imagen 1. Logo Parques Nacionales Naturales.
7
Imagen 2. Ballena jorobada en Parque Nacional.
Parques Nacionales Naturales de Colombia
8
Diagrama 1. Parques Nacionales Naturales.
Parque Nacional
Natural Yaigojé
Apaporis
Parque Nacional
Natural Amacayacu
Parque Nacional
Natural Serranía de
los Churumbelos
Parque Nacional
Natural Río Puré
Reserva Nacional
Natural Puinawai
Reserva Nacional
Natural Nukak
Parque Nacional
Natural La Paya
Parque Nacional
Natural Cahuinarí
Parque Nacional
Natural Alto Fragua
Indi Wasi
Santuario de Flora
Plantas Medicinales
Orito Ingi - Ande
Parque Nacional
Natural Serranía de
Chiribiquete
Santuario de Flora y
Fauna Iguaque
Parque Nacional
Natural el Cocuy
Parque Nacional
Natural Tamá
Parque Nacional
Natural Serranía de
Los Yariguíes
Parque Nacional
Natural Pisba
Parque Nacional
Natural Catatumbo
Barí
Santuario de Flora y
Fauna Guanentá Alto
Río Fonce
Área Natural Única
Los Estoraques
Parque Nacional
Natural Selva de
Florencia
Parque Nacional
Natural Tatamá
Parque Nacional
Natural Nevado del
Huila
Parque Nacional
Natural Las
Orquídeas
Parque Nacional
Natural Complejo
Volcanico Doña Juana
- Cascabel
Parque Nacional
Natural Las Hermosas
Gloria Valencia de
Castaño
Parque Nacional
Natural Puracé
Santuario de Fauna y
Flora Otún Quimbaya
Parque Nacional
Natural Los Nevados
Santuario de Flora
Isla de la Corota
Santuario de Flora y
Fauna Galeras
Parque Nacional
Natural Cueva de los
Guácharos
Macuira National
Natural Park
Parque Nacional
Natural Bahía Portete
- Kaurrele
Santuario de Fauna
Acandí, Playón y
Playona
Parque Nacional
Natural Corales de
Profundidad
Santuario de Flora y
Fauna Los Colorados
Santuario de Flora y
Fauna El Corchal ¨El
Mono Hernández¨
Santuario de Flora y
Fauna Ciénaga
Grande de Santa
Marta
Parque Nacional
Natural Paramillo
Parque Nacional
Natural Sierra
Nevada de Santa
Marta
Parque Nacional
Natural Old
Providence McBean
Lagoon
Parque Nacional
Natural Macuira
Santuario de Fauna y
Flora Los Flamencos
Vía Parque Isla de
Salamanca
Parque Nacional
Natural Corales del
Rosario y de San
Bernardo
Parque Nacional
Natural Tayrona
Distrito Nacional de
Manejo Cinaruco
Parque Nacional
Natural Cordillera de
Los Picachos
Parque Nacional
Natural Chingaza
Parque Nacional
Natural Sierra de la
Macarena
Parque Nacional
Natural El Tuparro
Parque Nacional
Natural Tinigua
Parque Nacional
Natural Sumapaz
Distrito Nacional de
Manejo Cabo
Manglares
Distrito Nacional de
Manejo Integrado
Yuruparí - Malpelo
Parque Nacional
Natural Utría
Parque Nacional
Natural Uramba
Bahía Málaga
Parque Nacional
Natural Sanquianga
Parque Nacional
Natural Munchique
Parque Nacional
Natural Los Katíos
Parque Nacional
Natural Farallones de
Cali
Santuario de Flora y
Fauna Malpelo
Parque Nacional
Natural Gorgona
9
Misión, Visión y Valores y Código Ético de Parques Nacionales Naturales
MISIÓN VISIÓN VALORES Y CÓDIGO ÉTICO
Conservamos las áreas protegidas del
Sistema de Parques Nacionales
Naturales de Colombia, lideramos el
Sistema Nacional de Áreas
Protegidas y promovemos otras
estrategias de conservación, con la
participación de diversos actores,
impulsando modelos de gobernanza.
Parques Nacionales Naturales de
Colombia es reconocida por los
beneficios naturales, culturales,
sociales y económicos que genera la
conservación de sus áreas protegidas
para la Nación Colombiana y el
mundo.
Los principios y valores que
rigen el actuar de los servidores
públicos de Parques Nacionales
Naturales de Colombia están
adoptados a través del Código
de Ética (Resolución No 0196
de fecha 17 de septiembre de
2008).
Tabla 1. Organización Parques Nacionales Naturales.
CONCLUSIONES
 Los Parques Nacionales guardan gran parte del enorme tesoro de la diversidad
biológica y cultural de nuestro país. Desde mediados del siglo pasado, Colombia se
comprometió decididamente con la causa de la conservación de sus recursos
naturales. Cada colombiano es dueño de este extraordinario legado, invaluable
patrimonio de las generaciones por venir.
10
 La creación del Sistema de Parques Nacionales Naturales ha sido la principal acción
del Estado colombiano en materia de conservación de la biodiversidad.
 La preservación de los parques y la continua garantía del cumplimiento de sus
propósitos dependen todos los días de la abnegada tarea del jefe y el equipo de
funcionarios y contratistas de cada uno de ellos, cuyo trabajo es coordinado y
apoyado por los directores territoriales y sus grupos de trabajo en el nivel regional,
y por todo el equipo de la dirección general.
 Un espacio natural protegido debe de ser instituido como tal no sólo por sus
cualidades estéticas, sino también por la evidente necesidad que haya de preservar y
conservar los recursos naturales que en él haya, debido a su situación de especial
fragilidad y de posible peligro de deterioro e incluso de desaparición total,
BIBLIOGRAFÍA
 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, recuperado de
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/conceptos-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA nanys08
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporteNicolsRojas30
 
Atraciones y destinos turisticos
Atraciones y destinos turisticosAtraciones y destinos turisticos
Atraciones y destinos turisticosAlberth Vela
 
Introducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidasIntroducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidasdaniladurando
 
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaReserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaJairo Molina
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaSuceth Rodriguez Lopez
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINAnanys08
 
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁPARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁpalmendas21
 
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.NahomySalazar1
 
Atraciones y destinos turisticos
Atraciones y destinos turisticosAtraciones y destinos turisticos
Atraciones y destinos turisticosAlberth Vela
 
Parque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáParque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáMichael Castillo
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiagoguest6ed4b52
 
Acuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaAcuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaCasa Presidencial
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiagoguest6ed4b52
 

La actualidad más candente (20)

MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Parques naturales
Parques naturalesParques naturales
Parques naturales
 
Animales en peligro
Animales en  peligroAnimales en  peligro
Animales en peligro
 
Atraciones y destinos turisticos
Atraciones y destinos turisticosAtraciones y destinos turisticos
Atraciones y destinos turisticos
 
Introducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidasIntroducción a las áreas protegidas
Introducción a las áreas protegidas
 
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector lagunaReserva cotacachi cayapas sector laguna
Reserva cotacachi cayapas sector laguna
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁPARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS NATURALES DE PANAMÁ
 
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
Salazar torres nahomyyorleth_Medicina_microsoft_word.
 
Atraciones y destinos turisticos
Atraciones y destinos turisticosAtraciones y destinos turisticos
Atraciones y destinos turisticos
 
Parque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de PanamáParque Nacional Soberania de Panamá
Parque Nacional Soberania de Panamá
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
 
Acuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar ricaAcuario nacional de costar rica
Acuario nacional de costar rica
 
Acuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De SantiagoAcuario Metropolitano De Santiago
Acuario Metropolitano De Santiago
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 

Similar a Medicina Veterinaria y Zootecnia

Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte3158256007
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.GabrielaN402
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia elabernal98
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina HumanaX12345XX
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombiajuan3121
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humanajuan3121
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaJairo Molina
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial alexsanchez361
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasRony Aviles
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMarianaRios50
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica TaliaCerquera
 

Similar a Medicina Veterinaria y Zootecnia (20)

Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.Bernal daniela microsoft_word.
Bernal daniela microsoft_word.
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 
Zootecnia
Zootecnia Zootecnia
Zootecnia
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncocha
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial Parques naturales-Ingeniería comercial
Parques naturales-Ingeniería comercial
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Parques naturales de colombia
Parques naturales de colombiaParques naturales de colombia
Parques naturales de colombia
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica
Ingeniería Agronómica
 

Último

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 

Último (13)

TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Medicina Veterinaria y Zootecnia

  • 1. 1 PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MARIANA RIOS GUTIERREZ MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A. BOGOTÁ, SEPTIEMBRE 15 2019
  • 2. 2 Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................2 OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................................................3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..............................................................................................................................................3 DESARROLLO DEL TEMA..............................................................................................................................................3 Parques Nacionales Naturales de Colombia..............................................................................................................7 Misión, Visión yValores y Código Ético de ParquesNacionales Naturales...................................................................9 CONCLUSIONES..........................................................................................................................................................9 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................................................10 INTRODUCCIÓN Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo y de una de cada diez especies de fauna y flora, sean terrestres, marinas o aéreas, habitan en el país.1 La República de Colombia ha suscrito el convenio de Diversidad Biológica2 y. conforme al mismo, se entiende por área protegida, un «área definida geográficamente que es designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación». Colombia tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que, a finales de 2010, comprende más del 10 % de su territorio continental y cuenta con 59 parques naturales nacionales.
  • 3. 3 OBJETIVO GENERAL Dar a conocer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que posee Colombia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Conocer la historia a través del tiempo de los Parques Nacionales Naturales de Colombia.  Listar los Parques Nacionales Naturales existentes. DESARROLLODEL TEMA Para satisfacción y tranquilidad de todos los colombianos 10% de la gran biodiversidad de nuestro país, más de 14 millones de hectáreas, están conservadas dentro de las áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Allí se encuentran ecosistemas vitales para el planeta, las más importantes reservas de agua de los colombianos y un gran número de especies animales y vegetales. Llegar a una de las 56 áreas protegidas de Colombia resulta ser una experiencia única donde se nos revela de forma directa todo el valor de nuestro legado natural. En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está conformado por 58 áreas protegidas, 42 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 12 han sido designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única. En estas áreas se protege gran parte del tesoro natural de Colombia que a su vez es riqueza irremplazable para todo el planeta: 10% de la biodiversidad mundial, Colombia es el primero en el mundo en diversidad de aves, segundo en diversidad de plantas y anfibios, tercero en diversidad de reptiles y palmas, y quinto en mamíferos, además somos el país que reporta el mayor número de especies de mariposas endémicas.
  • 4. 4 En el sistema de Parques Nacionales Naturales están representados 28 de los 41 distritos biogeográficos del país. Se mantiene cerca del 40% de los 58 centros de biodiversidad local única. Incluye el 12% de los refugios húmedos y secos de Latinoamérica y dos de las más importantes zonas de alta biodiversidad mundial: el corredor del Chocó biográfico y los bosques amazónicos. El Sistema de Parques Nacionales de Colombia alberga los más importantes refugios biológicos para especies animales y vegetales. Más de 25 millones de personas dependen del agua suministrada por las áreas protegidas, es decir de manera directa a 31 por ciento de la población colombiana y, de manera indirecta a 50 por ciento. Las áreas protegidas son responsables del 20% de los recursos hídricos que abastecen de energía eléctrica al país y contribuyen al crecimiento vegetal y la producción de oxígeno. En sus territorios están incluidas cuatro de las seis estrellas hidrográficas más importantes. Más del 62% de los acuíferos de Colombia se origina en áreas del sistema y allí se protege el 75% de las lagunas y ciénagas naturales. El 76% de los Parques Nacionales Naturales contiene ecosistemas de humedales. Los parques Tuparro, Tayrona, Puracé, Nevado del Huila y Cueva de los Guácharos fueron declarados parte integrante de la red internacional de Reservas de la Biosfera por la UNESCO. Esta misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO– incluyó en su lista de "Patrimonio de la Humanidad" al Parque Nacional Natural Los Katíos el 17 de diciembre de 1994 y al Santuario de Fauna y Flora Malpelo el 12 de julio de 2006, confirmando el valor excepcional y universal de estos sitios. Además, el Santuario Malpelo y el Parque Nacional Natural Gorgona hacen parte de un importante Corredor Biológico Internacional junto con la isla Galápagos de Ecuador y la isla Cocos de Costa Rica. Al menos 40 pueblos indígenas y decenas de comunidades afrocolombianas utilizan las áreas protegidas en el sistema de Parques Nacionales Naturales para garantizar su supervivencia y el mantenimiento de sus culturas. Casi la mitad de los 82 pueblos indígenas del país están directamente relacionados con las áreas protegidas
  • 5. 5 existentes. Con ellos se conserva el patrimonio histórico y cultural de los diferentes grupos humanos de Colombia. Los grupos humanos habitantes de las áreas protegidas son los aliados estratégicos para su conservación. Con ellos se busca conservar efectivamente las áreas del sistema de Parques Nacionales Naturales y generar en ellas oportunidades para el desarrollo social participativo y la conservación de tradiciones culturales. Conservar involucra necesariamente a las culturas que han hecho posible la conservación y que han recreado la diversidad biológica. Este es el caso de modelos culturales de profunda relación con la naturaleza practicados por pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y algunas comunidades locales campesinas. Para ello se impulsan procesos de educación respetuosos de las diferencias culturales existentes en cada uno de los asentamientos humanos de los parques. Más de 700 mil personas al año, entre nacionales y extranjeros, visitan nuestros parques naturales, lo que permite obtener recursos económicos para la sostenibilidad financiera del sistema y aporta ingresos constantes a las poblaciones locales. Las reservas naturales contribuyen a la prevención y solución de problemas sociales y de medio ambiente, provocando un efecto que va más allá del solo hecho de la observación. Conocer los Parques, las reservas, áreas naturales, santuarios de fauna y flora, eleva el espíritu e invita a conservar todo lo que se pueda apreciar. En estos espacios se encuentran: lagos, ríos, cuevas, aguas termales, cascadas, paisajes, especies animales, volcanes, fósiles, lugares donde sucedieron hechos históricos; se halla el hábitat ideal. La historia de cada uno de estos sitios involucra los sentidos en nuevos horizontes, vuelve el presente más placentero y hace que el futuro adquiera un mayor significado. Los elementos que distinguen y refuerzan este patrimonio natural están dados en los paisajes, flora o fauna silvestre, elementos arqueológicos, tradiciones folklóricas y artesanías entre otros
  • 6. 6 Conocer la colonia de flamencos rosados, en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos; recrearse con las ballenas, en el Parque Nacional Gorgona; comunicarse, jugar con los delfines en Corales del Rosario y observar la majestuosidad de la inmensa Ceiba de 45 metros de altura, en Amacayacu, hacen parte de los cientos de atractivos que conforman el tesoro natural colombiano. Imagen 1. Logo Parques Nacionales Naturales.
  • 7. 7 Imagen 2. Ballena jorobada en Parque Nacional. Parques Nacionales Naturales de Colombia
  • 8. 8 Diagrama 1. Parques Nacionales Naturales. Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis Parque Nacional Natural Amacayacu Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Parque Nacional Natural Río Puré Reserva Nacional Natural Puinawai Reserva Nacional Natural Nukak Parque Nacional Natural La Paya Parque Nacional Natural Cahuinarí Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi - Ande Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete Santuario de Flora y Fauna Iguaque Parque Nacional Natural el Cocuy Parque Nacional Natural Tamá Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes Parque Nacional Natural Pisba Parque Nacional Natural Catatumbo Barí Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce Área Natural Única Los Estoraques Parque Nacional Natural Selva de Florencia Parque Nacional Natural Tatamá Parque Nacional Natural Nevado del Huila Parque Nacional Natural Las Orquídeas Parque Nacional Natural Complejo Volcanico Doña Juana - Cascabel Parque Nacional Natural Las Hermosas Gloria Valencia de Castaño Parque Nacional Natural Puracé Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya Parque Nacional Natural Los Nevados Santuario de Flora Isla de la Corota Santuario de Flora y Fauna Galeras Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos Macuira National Natural Park Parque Nacional Natural Bahía Portete - Kaurrele Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona Parque Nacional Natural Corales de Profundidad Santuario de Flora y Fauna Los Colorados Santuario de Flora y Fauna El Corchal ¨El Mono Hernández¨ Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta Parque Nacional Natural Paramillo Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon Parque Nacional Natural Macuira Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos Vía Parque Isla de Salamanca Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo Parque Nacional Natural Tayrona Distrito Nacional de Manejo Cinaruco Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos Parque Nacional Natural Chingaza Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena Parque Nacional Natural El Tuparro Parque Nacional Natural Tinigua Parque Nacional Natural Sumapaz Distrito Nacional de Manejo Cabo Manglares Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí - Malpelo Parque Nacional Natural Utría Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga Parque Nacional Natural Sanquianga Parque Nacional Natural Munchique Parque Nacional Natural Los Katíos Parque Nacional Natural Farallones de Cali Santuario de Flora y Fauna Malpelo Parque Nacional Natural Gorgona
  • 9. 9 Misión, Visión y Valores y Código Ético de Parques Nacionales Naturales MISIÓN VISIÓN VALORES Y CÓDIGO ÉTICO Conservamos las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, lideramos el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y promovemos otras estrategias de conservación, con la participación de diversos actores, impulsando modelos de gobernanza. Parques Nacionales Naturales de Colombia es reconocida por los beneficios naturales, culturales, sociales y económicos que genera la conservación de sus áreas protegidas para la Nación Colombiana y el mundo. Los principios y valores que rigen el actuar de los servidores públicos de Parques Nacionales Naturales de Colombia están adoptados a través del Código de Ética (Resolución No 0196 de fecha 17 de septiembre de 2008). Tabla 1. Organización Parques Nacionales Naturales. CONCLUSIONES  Los Parques Nacionales guardan gran parte del enorme tesoro de la diversidad biológica y cultural de nuestro país. Desde mediados del siglo pasado, Colombia se comprometió decididamente con la causa de la conservación de sus recursos naturales. Cada colombiano es dueño de este extraordinario legado, invaluable patrimonio de las generaciones por venir.
  • 10. 10  La creación del Sistema de Parques Nacionales Naturales ha sido la principal acción del Estado colombiano en materia de conservación de la biodiversidad.  La preservación de los parques y la continua garantía del cumplimiento de sus propósitos dependen todos los días de la abnegada tarea del jefe y el equipo de funcionarios y contratistas de cada uno de ellos, cuyo trabajo es coordinado y apoyado por los directores territoriales y sus grupos de trabajo en el nivel regional, y por todo el equipo de la dirección general.  Un espacio natural protegido debe de ser instituido como tal no sólo por sus cualidades estéticas, sino también por la evidente necesidad que haya de preservar y conservar los recursos naturales que en él haya, debido a su situación de especial fragilidad y de posible peligro de deterioro e incluso de desaparición total, BIBLIOGRAFÍA  PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/conceptos-2/