SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Universidad Tecnológica Centroamericana
Asignatura: Ecología
Sección: 780
Tema: Videos sobre los biomas
Nombre del grupo: Smart Green
Catedrático: Lic. Sandra Chávez
Integrantes:
Jeimy Nahomi Ramírez Cabrera
Keyla Nahomi Ramírez Cabrera
Francisco Banegas Murillo
Astrid Jazmín Chavarría Aguilera
Ruth María Vaquedano
Unitec, San Pedro Sula
24-05-2022
1
Índice
Índice........................................................................................................................................................ 1
Actividad #1............................................................................................................................................ 2
1. ¿Qué son las VEDAS? ................................................................................................................ 2
2. De ejemplos de Vedas marinas en Honduras...................................................................... 3
3. Explique que hacen las siguientes organizaciones: FUNAPA y PROANI ...................... 4
4. Ley de protección y bienestar animal ¿Cuál es su objetivo? ........................................... 5
Actividad #2............................................................................................................................................ 6
Vea los videos de la UICN y conteste lo siguiente: ........................................................................ 6
1. Mencione según el video como dependemos de la naturaleza ....................................... 6
2. ¿Cómo está constituida la UICN?........................................................................................... 7
3. ¿Qué tipo de proyectos tienen?.............................................................................................. 8
4. ¿Cuáles han sido sus logros?................................................................................................... 8
Video de la Lista Roja............................................................................................................................ 9
5. ¿Qué problemas presentan las poblaciones de las diferentes especies? ..................... 9
6. ¿Qué poblaciones se han recuperado?................................................................................ 10
Video sobre los rinocerontes............................................................................................................ 11
7. ¿Cuál es el objetivo de teñir los cuernos al rinoceronte? .............................................. 11
Bibliografía............................................................................................................................................ 12
2
Actividad #1
Investigue en internet colocar imágenes en cada respuesta
1. ¿Qué son las VEDAS?
(Respondido por: Jeimy Nahomi Ramírez Cabrera - 22211216)
La veda se entiende como el periodo en que se prohíbe la captura de
los animales para evitar la depredación de los recursos naturales y
permitir su reproducción y subsistencia.
A la hora de determinar el origen etimológico del término veda
tenemos que retrotraernos en el tiempo. Concretamente tenemos
que marcharnos hasta el latín pues allí descubrimos de qué palabra
procede aquel: vetare, un verbo que puede traducirse como
“prohibir por ley”.
3
2. De ejemplos de Vedas marinas en Honduras
(Respondido por: Jeimy Nahomi Ramírez Cabrera - 22211216) Falta veda de tortuga
1. Tortuga gólfica
2. Camarón blanco, (Litopenaeus shmitti)
3. Caracol gigante, (Strombus gigas)
4. La medusa bola de cañón, (Stomolophus meleagris)
5. La concha reina, (Cassis madagascariensis)
4
6. La especie pepino café, (Isostichopus badionotus)
7. Mero Nassau, (Epinephelus striatus)
8. Camarón café, (Farfantepenaeus duorarum)
3. Explique que hacen las siguientes organizaciones: FUNAPA y PROANI
(Respondido por: Jeimy Nahomi Ramírez Cabrera - 22211216)
FUNAPA (Fundación Na-cional Protectora de los Animales), esta
organización apoya a los animales domésticos y silvestres, que han sido
dañados por la población hondureña. FUNAPA, trabaja en conjunto con el
Ministerio Público (MP) y el Instituto de Conservación Forestal (ICF) para
brindar protección a los animales domésticos (gatos y perros) que han
sido abandonados o se encuentran en riesgo en la ciudad de San Pedro
Sula, pero la organización se ha visto en la necesidad de proteger la fauna silvestre.
5
● PROANI (Asociación de Protección Animal) es una asociación de
protección animal, civil, política, organismo voluntario, privado sin
fines de lucro que vela por el bienestar y derechos de los animales.
Legalmente constituida que nace en el 2008 como iniciativa de un
grupo de personas sensibles al dolor que sufren los animales. Esta
asociación imparte un programa educativo sobre el buen trato y
tenencia responsable de los animales en instituciones educativas,
organizaciones y empresas. Realizan brigadas de esterilización y
jornadas alimenticias a perros y gatos en áreas rurales. Se llevan a cabo eventos familiares
incorporando a la mascota como un miembro más de la familia.
4. Ley de protección y bienestar animal ¿Cuál es su objetivo?
(Respondido por: Ruth María Vaquedano- 22211243)
La presente ley tiene por objeto proteger la vida y la salud de los animales vertebrados, domésticos o
silvestres mantenidos en cautiverio, impedir el maltrato, la crueldad, causados directa o
indirectamente por el ser humano, que les ocasiona sufrimiento innecesario, lesión o muerte; así
como fomentar el respeto a la vida y el bienestar de los animales a través de la educación. Además, de
velar por su bienestar para prevenir accidentes a sus poblaciones y aquellas enfermedades
transmisibles al ser humano.
6
Actividad #2
Vea los videos de la UICN y conteste lo siguiente:
1. Mencione según el video como dependemos de la naturaleza
(Respondido por: Keyla Nahomi Ramírez Cabrera - 22211217)
● Más del 40% del oxígeno del planeta es producido por los bosques húmedos
● 50% de los medicamentos químicos se basan en la naturaleza
7
● 100% de nuestros alimentos proviene de la naturaleza
2. ¿Cómo está constituida la UICN?
(Respondido por: Keyla Nahomi Ramírez Cabrera - 22211217)
Es una Unión de Miembros (está constituida actualmente con más de 1,200 miembros), igualmente
compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales,
pequeñas y grandes organizaciones de la sociedad civil, agencias de desarrollo económico,
instituciones académicas y científicas (11000 científicos y expertos voluntarios), así como asociaciones
empresariales.
8
3. ¿Qué tipo de proyectos tienen?
(Respondido por: Keyla Nahomi Ramírez Cabrera - 22211217)
La UICN reúne los conocimientos más importantes de la biodiversidad para evaluar la situación de las
especies, para proteger las maravillas de la naturaleza.
Ejecutan centenares de proyectos de campo en el
mundo entero para:
● Manejar mejor los recursos hídricos
● Restaurar los bosques
● Proteger nuestras costas y nuestros
océanos
● Ayudar a las empresas a mejorar su
desempeño medioambiental
4. ¿Cuáles han sido sus logros?
(Respondido por: Keyla Nahomi Ramírez
Cabrera - 22211217)
La UICN es la voz de la naturaleza, en el Congreso
Mundial de la Naturaleza de la UICN, en la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en las
Negociaciones Internacionales sobre el medio
ambiente. Invirtiendo en soluciones que nos brinda
la naturaleza, para responder a los retos que hoy
enfrenta el planeta.
● Poner fin a la extinción de plantas y animales
● Ayudar a combatir en cambio climático
● Restaurar los recursos naturales
● Mejorar nuestra seguridad alimentaria
● Reducir la pobreza
Resultado Global
● Se reduce el riesgo que enfrentan especies y
ecosistemas.
● Ecosistemas saludables restaurados que contribuyen de forma rentable a enfrentar los retos
de la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico
y social.
9
Video de la Lista Roja
5. ¿Qué problemas presentan las poblaciones de las diferentes
especies?
(Respondido por: Francisco Banegas- 22211287 y Ruth María Vaquedano 22211243)
Según el video por el UICN, las especies están categorizadas en una lista dependiendo en la cantidad
de su población el cual puede ser: -En Peligro -Peligro Crítico -Extintas. Lo que significa que el
problema actual de estas especies son el peligro a su extinción, mayormente por las causas externas
provocadas por nosotros los humanos. Se han evaluado más de 82,954 especies y las cuales 23,928 se
encuentran en peligro de extinción.
Oso hormiguero de Honduras Colibrí esmeralda de Honduras Jaguar de honduras
10
6. ¿Qué poblaciones se han recuperado?
(Respondido por: Francisco Banegas- 22211287 y Ruth María Vaquedano 22211243)
• El antílope tibetano
• La rata arquitecto
• El walabi
• El panda gigante
Escarabajo tigre Murciélago cara blanca Serpiente de coral arbórea
11
Video sobre los rinocerontes
7. ¿Cuál es el objetivo de teñir los cuernos al rinoceronte?
(Respondido por: Astrid Chavarría - 22211297)
Esta táctica, que ya ha ganado varias críticas desde que comenzó, se trata de inyectar en los cuernos
de los rinocerontes una sustancia tóxica especial que los tiñe de color rosa para protegerlos de los
cazadores. Su funcionamiento es simple: la tinta de color puede ser detectada en los escáneres de
aeropuertos, incluso si el cuerno ha sido reducido a polvo –como suele hacerse para ser utilizados
como supuestas medicinas naturales–, y de esta forma volver el tráfico ilegal del producto mucho más
arriesgado para los traficantes.
12
Bibliografía
(24 de 05 de 2022). Obtenido de proanihonduras:
https://www.proanihonduras.org/espa%C3%B1ol/quienes-
somos/#:~:text=Proani%20es%20una%20asociaci%C3%B3n%20de,dolor%20que%20sufren%20l
os%20animales.
DEFINICIÓN DE VEDA. (24 de 05 de 2022). Obtenido de definicion:
https://definicion.de/veda/#:~:text=A%20la%20hora%20de%20determinar,como%20%E2%80%
9Cprohibir%20por%20ley%E2%80%9D.
Envenenan cuernos de rinocerontes en Sudáfrica para evitar cacería. (24 de 05 de 2022). Obtenido de
ameliarueda: https://www.ameliarueda.com/nota/envenenan-cuernos-de-rinocerontes-en-
sudafrica-para-evitar-caceria
IUCN, I. U. (6 de feb de 2012). ¿Qué es la UICN? Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=hGIOVsRaSXs
LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. (24 de mayo de 2022). Obtenido de
busquedas.elperuano.pe: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-proteccion-y-
bienestar-animal-ley-n-30407-1331474-
1/#:~:text=La%20presente%20Ley%20tiene%20por%20objeto%20proteger%20la%20vida%20y,f
omentar%20el%20respeto%20a%20la
Morales, O. M. (24 de oct de 2016). Lista Roja de Animales en peligro de la UICN. Obtenido de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=R8n7yrBBrAU
Rivera, L. (7 de mayo de 2018). VIDEO | FUNAPA: un centro de vida silvestre en el centro de San Pedro
Sula. Obtenido de oncenoticias.: https://www.oncenoticias.hn/funapa-un-centro-de-vida-
silvestre-en-el-centro-de-san-pedro-sula/

Más contenido relacionado

Similar a UICN y su lista roja.pdf

Guía vertebrados
Guía vertebradosGuía vertebrados
Guía vertebrados
Minera Alumbrera YMAD - UTE
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Micaela Campos Chango
 
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Sayl Cuevas
 
Granja de tortugas (UMA)
Granja de tortugas (UMA)Granja de tortugas (UMA)
Granja de tortugas (UMA)
Jose Luis Lopez
 
Barbara presentacion 2 [autoguardado]
Barbara presentacion 2 [autoguardado]Barbara presentacion 2 [autoguardado]
Barbara presentacion 2 [autoguardado]
barbaradcg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
e_orrego
 
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsreConceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
SistemadeEstudiosMed
 
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Luisa Fernanda Silvestre Ruiz
 
Eférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Eférimes - Día Mundial del Medio AmbienteEférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Eférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Leonardo Sanchez Coello
 
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
TRABAJO PELICULA REFORMULADOTRABAJO PELICULA REFORMULADO
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
rodriguezcarreiro
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
Jairo Escalera
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
worldwideconservation
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
worldwideconservation
 
Unidad 2.Biodiversidad
Unidad 2.BiodiversidadUnidad 2.Biodiversidad
Unidad 2.Biodiversidad
ebiescas
 
7º b
7º b7º b
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdfSERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
iamharoldcvserfor
 
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinasTecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Carlos Darwin
 
Ficha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthiaFicha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthia
polcandiotte
 
Guia medio ambiente
Guia medio ambienteGuia medio ambiente
Guia medio ambiente
Julio Cesar Vargas Simbaqueva
 
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
cittla
 

Similar a UICN y su lista roja.pdf (20)

Guía vertebrados
Guía vertebradosGuía vertebrados
Guía vertebrados
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
Artículo 15 bioética: Protección del medio ambiente, biosfera y biodiversidad.
 
Granja de tortugas (UMA)
Granja de tortugas (UMA)Granja de tortugas (UMA)
Granja de tortugas (UMA)
 
Barbara presentacion 2 [autoguardado]
Barbara presentacion 2 [autoguardado]Barbara presentacion 2 [autoguardado]
Barbara presentacion 2 [autoguardado]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsreConceptos Básico de la Fauna ilvetsre
Conceptos Básico de la Fauna ilvetsre
 
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
Animales en vía de extinción (luisa silvestre)
 
Eférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Eférimes - Día Mundial del Medio AmbienteEférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Eférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
 
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
TRABAJO PELICULA REFORMULADOTRABAJO PELICULA REFORMULADO
TRABAJO PELICULA REFORMULADO
 
Compromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y socialCompromisos con el entorno natural y social
Compromisos con el entorno natural y social
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. 2016. C...
 
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
Pautas para el manejo de crías de zarigüeya en estado de indefensión. Carolin...
 
Unidad 2.Biodiversidad
Unidad 2.BiodiversidadUnidad 2.Biodiversidad
Unidad 2.Biodiversidad
 
7º b
7º b7º b
7º b
 
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdfSERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
SERFOR 2017 Guia-de-manejo-de-fauna-silvestre-2017 (1).pdf
 
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinasTecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
Tecnicas de investigacion y manejo para la conservación de las tortugas marinas
 
Ficha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthiaFicha 04 noviembre cinthia
Ficha 04 noviembre cinthia
 
Guia medio ambiente
Guia medio ambienteGuia medio ambiente
Guia medio ambiente
 
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq LauracitlalyfrancisU4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
U4 T2 Wq Lauracitlalyfrancis
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

UICN y su lista roja.pdf

  • 1. 0 Universidad Tecnológica Centroamericana Asignatura: Ecología Sección: 780 Tema: Videos sobre los biomas Nombre del grupo: Smart Green Catedrático: Lic. Sandra Chávez Integrantes: Jeimy Nahomi Ramírez Cabrera Keyla Nahomi Ramírez Cabrera Francisco Banegas Murillo Astrid Jazmín Chavarría Aguilera Ruth María Vaquedano Unitec, San Pedro Sula 24-05-2022
  • 2. 1 Índice Índice........................................................................................................................................................ 1 Actividad #1............................................................................................................................................ 2 1. ¿Qué son las VEDAS? ................................................................................................................ 2 2. De ejemplos de Vedas marinas en Honduras...................................................................... 3 3. Explique que hacen las siguientes organizaciones: FUNAPA y PROANI ...................... 4 4. Ley de protección y bienestar animal ¿Cuál es su objetivo? ........................................... 5 Actividad #2............................................................................................................................................ 6 Vea los videos de la UICN y conteste lo siguiente: ........................................................................ 6 1. Mencione según el video como dependemos de la naturaleza ....................................... 6 2. ¿Cómo está constituida la UICN?........................................................................................... 7 3. ¿Qué tipo de proyectos tienen?.............................................................................................. 8 4. ¿Cuáles han sido sus logros?................................................................................................... 8 Video de la Lista Roja............................................................................................................................ 9 5. ¿Qué problemas presentan las poblaciones de las diferentes especies? ..................... 9 6. ¿Qué poblaciones se han recuperado?................................................................................ 10 Video sobre los rinocerontes............................................................................................................ 11 7. ¿Cuál es el objetivo de teñir los cuernos al rinoceronte? .............................................. 11 Bibliografía............................................................................................................................................ 12
  • 3. 2 Actividad #1 Investigue en internet colocar imágenes en cada respuesta 1. ¿Qué son las VEDAS? (Respondido por: Jeimy Nahomi Ramírez Cabrera - 22211216) La veda se entiende como el periodo en que se prohíbe la captura de los animales para evitar la depredación de los recursos naturales y permitir su reproducción y subsistencia. A la hora de determinar el origen etimológico del término veda tenemos que retrotraernos en el tiempo. Concretamente tenemos que marcharnos hasta el latín pues allí descubrimos de qué palabra procede aquel: vetare, un verbo que puede traducirse como “prohibir por ley”.
  • 4. 3 2. De ejemplos de Vedas marinas en Honduras (Respondido por: Jeimy Nahomi Ramírez Cabrera - 22211216) Falta veda de tortuga 1. Tortuga gólfica 2. Camarón blanco, (Litopenaeus shmitti) 3. Caracol gigante, (Strombus gigas) 4. La medusa bola de cañón, (Stomolophus meleagris) 5. La concha reina, (Cassis madagascariensis)
  • 5. 4 6. La especie pepino café, (Isostichopus badionotus) 7. Mero Nassau, (Epinephelus striatus) 8. Camarón café, (Farfantepenaeus duorarum) 3. Explique que hacen las siguientes organizaciones: FUNAPA y PROANI (Respondido por: Jeimy Nahomi Ramírez Cabrera - 22211216) FUNAPA (Fundación Na-cional Protectora de los Animales), esta organización apoya a los animales domésticos y silvestres, que han sido dañados por la población hondureña. FUNAPA, trabaja en conjunto con el Ministerio Público (MP) y el Instituto de Conservación Forestal (ICF) para brindar protección a los animales domésticos (gatos y perros) que han sido abandonados o se encuentran en riesgo en la ciudad de San Pedro Sula, pero la organización se ha visto en la necesidad de proteger la fauna silvestre.
  • 6. 5 ● PROANI (Asociación de Protección Animal) es una asociación de protección animal, civil, política, organismo voluntario, privado sin fines de lucro que vela por el bienestar y derechos de los animales. Legalmente constituida que nace en el 2008 como iniciativa de un grupo de personas sensibles al dolor que sufren los animales. Esta asociación imparte un programa educativo sobre el buen trato y tenencia responsable de los animales en instituciones educativas, organizaciones y empresas. Realizan brigadas de esterilización y jornadas alimenticias a perros y gatos en áreas rurales. Se llevan a cabo eventos familiares incorporando a la mascota como un miembro más de la familia. 4. Ley de protección y bienestar animal ¿Cuál es su objetivo? (Respondido por: Ruth María Vaquedano- 22211243) La presente ley tiene por objeto proteger la vida y la salud de los animales vertebrados, domésticos o silvestres mantenidos en cautiverio, impedir el maltrato, la crueldad, causados directa o indirectamente por el ser humano, que les ocasiona sufrimiento innecesario, lesión o muerte; así como fomentar el respeto a la vida y el bienestar de los animales a través de la educación. Además, de velar por su bienestar para prevenir accidentes a sus poblaciones y aquellas enfermedades transmisibles al ser humano.
  • 7. 6 Actividad #2 Vea los videos de la UICN y conteste lo siguiente: 1. Mencione según el video como dependemos de la naturaleza (Respondido por: Keyla Nahomi Ramírez Cabrera - 22211217) ● Más del 40% del oxígeno del planeta es producido por los bosques húmedos ● 50% de los medicamentos químicos se basan en la naturaleza
  • 8. 7 ● 100% de nuestros alimentos proviene de la naturaleza 2. ¿Cómo está constituida la UICN? (Respondido por: Keyla Nahomi Ramírez Cabrera - 22211217) Es una Unión de Miembros (está constituida actualmente con más de 1,200 miembros), igualmente compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, pequeñas y grandes organizaciones de la sociedad civil, agencias de desarrollo económico, instituciones académicas y científicas (11000 científicos y expertos voluntarios), así como asociaciones empresariales.
  • 9. 8 3. ¿Qué tipo de proyectos tienen? (Respondido por: Keyla Nahomi Ramírez Cabrera - 22211217) La UICN reúne los conocimientos más importantes de la biodiversidad para evaluar la situación de las especies, para proteger las maravillas de la naturaleza. Ejecutan centenares de proyectos de campo en el mundo entero para: ● Manejar mejor los recursos hídricos ● Restaurar los bosques ● Proteger nuestras costas y nuestros océanos ● Ayudar a las empresas a mejorar su desempeño medioambiental 4. ¿Cuáles han sido sus logros? (Respondido por: Keyla Nahomi Ramírez Cabrera - 22211217) La UICN es la voz de la naturaleza, en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en las Negociaciones Internacionales sobre el medio ambiente. Invirtiendo en soluciones que nos brinda la naturaleza, para responder a los retos que hoy enfrenta el planeta. ● Poner fin a la extinción de plantas y animales ● Ayudar a combatir en cambio climático ● Restaurar los recursos naturales ● Mejorar nuestra seguridad alimentaria ● Reducir la pobreza Resultado Global ● Se reduce el riesgo que enfrentan especies y ecosistemas. ● Ecosistemas saludables restaurados que contribuyen de forma rentable a enfrentar los retos de la sociedad como el cambio climático, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico y social.
  • 10. 9 Video de la Lista Roja 5. ¿Qué problemas presentan las poblaciones de las diferentes especies? (Respondido por: Francisco Banegas- 22211287 y Ruth María Vaquedano 22211243) Según el video por el UICN, las especies están categorizadas en una lista dependiendo en la cantidad de su población el cual puede ser: -En Peligro -Peligro Crítico -Extintas. Lo que significa que el problema actual de estas especies son el peligro a su extinción, mayormente por las causas externas provocadas por nosotros los humanos. Se han evaluado más de 82,954 especies y las cuales 23,928 se encuentran en peligro de extinción. Oso hormiguero de Honduras Colibrí esmeralda de Honduras Jaguar de honduras
  • 11. 10 6. ¿Qué poblaciones se han recuperado? (Respondido por: Francisco Banegas- 22211287 y Ruth María Vaquedano 22211243) • El antílope tibetano • La rata arquitecto • El walabi • El panda gigante Escarabajo tigre Murciélago cara blanca Serpiente de coral arbórea
  • 12. 11 Video sobre los rinocerontes 7. ¿Cuál es el objetivo de teñir los cuernos al rinoceronte? (Respondido por: Astrid Chavarría - 22211297) Esta táctica, que ya ha ganado varias críticas desde que comenzó, se trata de inyectar en los cuernos de los rinocerontes una sustancia tóxica especial que los tiñe de color rosa para protegerlos de los cazadores. Su funcionamiento es simple: la tinta de color puede ser detectada en los escáneres de aeropuertos, incluso si el cuerno ha sido reducido a polvo –como suele hacerse para ser utilizados como supuestas medicinas naturales–, y de esta forma volver el tráfico ilegal del producto mucho más arriesgado para los traficantes.
  • 13. 12 Bibliografía (24 de 05 de 2022). Obtenido de proanihonduras: https://www.proanihonduras.org/espa%C3%B1ol/quienes- somos/#:~:text=Proani%20es%20una%20asociaci%C3%B3n%20de,dolor%20que%20sufren%20l os%20animales. DEFINICIÓN DE VEDA. (24 de 05 de 2022). Obtenido de definicion: https://definicion.de/veda/#:~:text=A%20la%20hora%20de%20determinar,como%20%E2%80% 9Cprohibir%20por%20ley%E2%80%9D. Envenenan cuernos de rinocerontes en Sudáfrica para evitar cacería. (24 de 05 de 2022). Obtenido de ameliarueda: https://www.ameliarueda.com/nota/envenenan-cuernos-de-rinocerontes-en- sudafrica-para-evitar-caceria IUCN, I. U. (6 de feb de 2012). ¿Qué es la UICN? Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=hGIOVsRaSXs LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL. (24 de mayo de 2022). Obtenido de busquedas.elperuano.pe: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-proteccion-y- bienestar-animal-ley-n-30407-1331474- 1/#:~:text=La%20presente%20Ley%20tiene%20por%20objeto%20proteger%20la%20vida%20y,f omentar%20el%20respeto%20a%20la Morales, O. M. (24 de oct de 2016). Lista Roja de Animales en peligro de la UICN. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=R8n7yrBBrAU Rivera, L. (7 de mayo de 2018). VIDEO | FUNAPA: un centro de vida silvestre en el centro de San Pedro Sula. Obtenido de oncenoticias.: https://www.oncenoticias.hn/funapa-un-centro-de-vida- silvestre-en-el-centro-de-san-pedro-sula/