SlideShare una empresa de Scribd logo
UN ENCUENTRO PARADIGMÁTICO: JESÚS Y 2 LA SAMARITANA (Jn 4, 1-30)
A.CENCINI,La historia personal, cuna del misterio. Indicaciones para el discernimiento vocacional,
en Ed. Paulinas 2002, pág.12 a 18 y 68 a 71.
Siguiendo en la perspectiva de la Palabra, queremos profundizar la realidad del acompañamiento
deteniéndonos en un encuentro particular de Jesús que nos muestra claramente el itinerario de
todo buen acompañamiento.
Jesús y la samaritana es un espléndido ejemplo de acompañamiento, uno de los tantos del
Evangelio,peroparticularmente significativoparalosanimadores.Es como un iconoque resume y
expresa el misterio perdido que tiene que ser encontrado.
Nosacercamos a Jesúsque se encuentracon lamujerde Samaría, quienhabía idoa sacar agua del
pozo de Jacob.
“Jesús,cansadopor el viaje, se sentó cerca del pozo". Quizásnossea lícitover eneste cansancioy
en la aparente búsqueda de descanso una estrategia muy inteligente, típica de un buen
acompañante. En efecto, por un lado está cansado porque se está destinado a hacer, porque uno
no está para esperar.
Acompañar quiere decir ir al encuentro, pensarlo todo, ser infatigable en la búsqueda y en la
propuesta,peronoquieredecirciertogirarenel vacíoosintonni son,sinoconunplanbien preciso
enlamente.Sobre todosignificasaberencontrarenel lugarjusto,enlospuntosestratégicosdonde
hay vida y donde el joven se acerca a buscar vida. El pozo, en la sociedad de entonces, era fuente
de la vida, condición básica de supervivencia. En efecto...
"Llegó una mujer de Samaría para sacar agua”. Noten el anonimato absoluto: una persona
cualquier. Quien acompaña debe ayudar a afrontar las preguntas que está en el corazón de cada
uno y que a todos debe dar respuestas, pero es antes que nada ayuda y camino ofrecido a todo
joven.¿Estamosconvencidosquecadajovenllevadentrode sí,al igual que unamujerembarazada,
preguntas muchas veces sin descifrar que pretenden ser leídas y que en todo caso existe tención
particular por parte del acompañante?
“Le dice Jesús:Dame de beber”. Este acercamientocomienzaconunpedido,noesenloinmediato
una ofertade respuesta,sinopor el contrario,una atribuciónde responsabilidadque esante todo
unmensaje de estimaporalgunacosaconcretaque lapersonapuedehacer.Escomosi Jesúsdijese:
“Tengo necesidad de ti, y de algo que solamente tú puedes hacer". Es lógico que Jesús no piense
exclusivamente en el agua terrenal, ya que entretanto ha establecidoun contacto importante, ha
pedido algo que el otro está en situación de poder hacer y dar. La propuesta supera siempre la
posibilidad del sujeto, pero en todo caso parte de la conciencia de poder dar algo de si y de la
posibilidadconcretade obrarental sentido.Ensíntesis,el acompañamientoes experienciade vida.
“Pero la samaritana le dice: ¿Cómo tú, que eres judío, me pides que te dé de beber?” El método
pedagógico usado por Jesús ha conseguido crear interés y provocar sorpresa. Su persona no pasa
inadvertida,hace loinusual,utilizapalabrasque nosonhabituales,establece vínculosque vanmás
alláde loscriteriosde pertenenciaétnicaode simpatíainstintiva,de religiónode identidadcultural.
El acompañante debe siempre logrardecirpalabras y proponercosas que sean novedosas,que no
puedan ser comprendidas según los cliché acostumbrados: algo que sacude el corazón y parece
como extraño, original, inédito, como una perspectiva impensada de vida que se abre hacia un
futuro que tiene que ser descubierto en su totalidad, pero que ya ejerce una misteriosa atracción
sobre quien está buscándose a sí mismo.
“Jesús responde: Si conocieras el don de Dios…”. Estamos en el centro de la acción que lleva a
excavar-escalarel deseoylapregunta.Con estaexpresiónJesúscolocanuevamenteel misterioen
el centro de atención de la mujer, quien creía saber. Cuán importante sería que el acompañante
fuese capaz de transmitir esta saludable inquietud, abriendo la mente y el corazón del joven a la
perspectivadel misterio,haciéndole comprenderlaconvenienciade tal acción.Comasi dijera:si tú
simplemente comenzases a abrir tu vida más allá de las pequeñas preocupaciones y temores
cotidianos, en dirección de algo que te supera y que además está hecho para ti, y que, es tu
identidad y tu felicidad, cómo cambiaria tu historia, cómo se extendería el horizonte de tu Vida...
Por lo general,este arte lo posee solamente quienensu vidaestá familiarizadoconla perspectiva
del misterio.
“Y quien es el que te dice: Dame de beber...”. Jesús atrae sobre si la atención de la mujer. Por el
contrario,el acompañante debe comprenderque noesél (o ella) quienllama,sinoDiosyescon Él
con quienel jovendebe luchar,establecerunvínculo,dialogar,entrar enuna relaciónde amor. La
vocación es diálogo con Dios, el acompañante es simplemente el que introduce en este dialogo
misterioso.
“Tú misma le habríaspedido". He aquí un ejemplode cómohacer nacer la preguntajusta.Parece
que Jesúsreconoce estapreguntaenlo profundodel corazónde la mujery entonces,lamenciona,
presentándola como una consecuencia inevitable de la apertura al misterio de su persona. El
acompañante debe recordar siempre que la pregunta abre al misterio, pero también el misterio
hace nacer la pregunta justa en el corazón.
“Le dice la mujer: Señor, si tú no tienes nada para sacar agua y el pozo es profundo, ¿de dónde
sacasesta aguaviva?¿Eres quizásmásgrande que nuestro padre Jacobque nos dioeste pozo en
el que bebióél con susHijosy su rebaño”. Una intervenciónporparte de la mujerque dice yrevela
una actitud interiorcomplejayen movimiento.Ante todo,lamujer,imagende aquel o de aquella
en los que se presenta la búsqueda de sentido, intenta defenderse analizando la cosa (“no tienes
con qué...”) y negando un posible sentido superior y trascendente de las cosas que recién ha
escuchado, porque no puede creer en la grandeza del deseo divinosobre ella,no puede tomar en
serioofrecimiento,nopuedearriesgarse atanto,porque solamente puedecreerenaquelloque ve
y toca o que estásegurade saberhacer.Todo estoconstituye lanegacióndelmisterioysupérdida.
Pero, al mismo tiempo,parece que no está ausente una cierta intuición: el pozo es "profundo", el
pozo que Jesús (y su acompañante) está "excavando" en su vida, ese pozo que es el mismo Señor
Jesús, profundo como ningún otro, profundo en cuanto a su sentido y a la posibilidad de dar
satisfacción.El aguaprometidaybuscadaes"aguaviva",frescaypura,esaquelloenloque lamujer
reconoce su verdadera identidad, su Vida, su futuro.
Para esosurge lapregunta: “¿dóndetienesesa aguaviva?Dime dondeestá". Ha nacidoel interés,
la búsqueda, el deseo de buscar más allá. Pero solo son intuiciones, como luces intermitentes,
todavíadébilese inmediatamentesofocadasporladuda,porel realismoque sofocael misterio,por
el miedoque creadesconfianza(ensíyenlosotros) tantoenel Señorcomoenel solicitoyporfiado
acompañante: ¿eres quizás más grande que nuestro padre Jacob que nos dio este pozo en el que
bebióél consushijosy su rebaño?Y además,el jovende hoyse dacuentacomo la Samaritanaque
todosse hancontentadosiempre conéstaagua,no han idoa buscar otra. Por qué tienesque venir
a complicarme laVida,hacerme elegirtana contramanoque me hace ser un extrañoa losojosde
los amigos? Déjame vivir mi vida normal, coma hacen todos, por favor. El misterio perturba,
provoca, desconcierta. Pero Jesús no se da por vencido e insiste.
“Todoaquel que beba de está agua tendrá sed de nuevo, pero el que beba del agua que yo le dé
jamás tendrá sed...”. Con esta afirmación, Jesús expresa una doble intención. Quiere insistir en
hacer comprenderque loque le puede dar esotro nivel,se sitúamás allá,esrespuestaa un deseo
superiory,al mismotiempo,quiere hacerentenderqueesprofundamente satisfactorio,essaciedad
definitiva, es humanidad plena y felicidad perenne...
“Por eso el agua que yo le daré se convertirá en él en un fuente de agua que brota para la vida
eterna”. La Vida no está sólo en función de la Persona directamente interesada, sino que tiene
siempre un objetivo y un horizonte que va más allá de sus límites: es para los otros, es
responsabilidad,eshacerse cargode losotros,es concluirde una vezcon el preocuparse solode sí
mismo.Porotraparte,esprecisamenteestainsistencialaque hace fascinante elllamado,yaque es
muchomás atrayente unideal de vidaque aspiraal donde sí para losotrosque unideal que tiende
simplemente a la autorrealización.
“Señor,le dice lamujer, damede esta agua”. La perspectivaestodavíasubjetivayambigua(“si no
tengoque venirmásaquí a sacar agua”), peroel deseoprofundohasidoalcanzado.La preguntase
ha convertidoenbúsquedadel propiorostrosegúnel designiode Dios.Lamujer(el joven,lajoven
en búsqueda),hasidocolocada frente al misterio,al misteriode su viday de su futuro. La oración
indica el estar frente al misterio, sin intentar jamás escapar y evitarlo. El misterio recuperado es
ahora sometido al discernimiento fundamentalmente de dos formas: arrojando claridad sobre la
propia vida y el propio pasado (“Ve y llama a tu marido...”) y haciendo referencia a la persona de
Jesús ("...y después vuelve aquí”).
“Ve y llama a tu marido...”. Podemos considerar la afirmación de como un modo inteligente de
introducirse dentrodelmisteriovitalmujer,ante todoinvitándolaareleereldatohistórico,esdecir,
lo acontecido en ella, a partir de un acontecimiento central, cargado probablemente de tensión
emotivasi ha tenidocincomaridos.Una vezmás Jesúsacierta con la exigenciajustaPara discernir
y ayudar a discernir. El secreto está justamente en tocar un punto problemático que permanece
irresuelto,entornoal cual lapersonasiente que se pone de nuevoendiscusiónsupropiavida,que
quizásha tenidovergüenzade afrontar,que jamásha tenidoel coraje de reconocerensu verdado
en el que se tocan los extremos de su debilidad con sus potencialidades...
“Respondelamujer:Notengomarido”. El objetivohasidoalcanzado.Lamujerestáobligadaadecir
la verdad,no tanto a Jesúscuanto a sí misma.Está obligadaa admitir,eneste caso, que una cierta
abundancia(de maridosyde relaciones,quizásde sexoyde éxitos) nolahacolmadoni enriquecido;
el agua que ha bebido abundantemente no ha saciado su sed; el ánfora ha permanecido vacía...
¡Qué importante es conducir a nuestros jóvenes a la admisión del vacío interior! No como
declaraciones de fracaso con respuestas depresivas y melancolías incurables, sino como inicio
estimulante capacidad de discernimiento, de deseo de verdad que satisfaga de una vezpor todas,
que permita abandonar todas esas máscaras y desfiguraciones de la propia imagen que durante
tanto tiempo, hasta ahora, han llevado al joven a decir y a aparentar estar contento, ¡mientras de
ninguna manera lo era!
“Ledice Jesús:Hasdichobien...el quetienesahoranoes tumarido...,enestohasdicholaverdad”.
La mujer llega a una cierta verdad y Jesús subraya y específica, para hacerle comprender a esta
mujerque estátodavíalejosde suverdaderaidentidad,peroademásparaempujarlaadescubrirsu
genuinaidentidad.El problemaescadavezmásel de laverdaddesi enel fondo,estosignificahacer
acompañamiento: ayudar a descubrir la verdad de sí.
“Señor, veo que tú eres un profeta”.La samaritanano comprende que Diospuedaserencontrado
en la historia del hombre.
“Créeme mujer,hallegadolahora,y es ésta,en que losverdaderosadoradoresadoraranal Padre
en espíritu y en verdad”. Jesús repite dos veces este concepto. El problema no es el lugar físico
particular, quizás ni siquiera el que uno conoce o le gusta o al que espontáneamente va, sino la
persona y su verdad interior, el descubrimiento de la propia verdad, de aquello que uno está
llamadoaser.Ahora,¿quiénpuederevelaral hombretal verdad?Enlamujernoexiste lacostumbre
de remitirse a la interioridad evocada por Jesús, pero despertando la memoria bíblica exclama:
“Séque debevenirel Mesías.Cuandoél venganosanunciaratodo", afirmandoimplícitamenteque
será él quien revelará al hombre su verdad. San Agustín comenta que "ella sabía que esto sería
hechopor el maestro,perotodavíanocomprende que este Maestroyaestabaallícon ella.".Según
nuestra terminología, la mujer tenía una cierta memoria bíblica, pero privada totalmente de
memoria afectiva, en consecuencia estática, nocional, de un hecho del pasado que tiene pocos
vínculos con el presente y que no suscita ninguna emoción. Y aquí tenemos la escena-madre
dominada por la frase Jesús:
”Soyyo, el que hablacontigo”. Todoel sentidode lahistoriade Israel se resume enestaspalabras,
perotambiénlahistoriade lamujerestá,de algunamanera,dentrode estafrase,que se convierte
en la clave interpretativa de las vicisitudes de la mujer, que en efectoabandona el jarrón vacío, la
vida anterior con sus costumbres, esa vida vacía y pobre de verdad, y corre a la ciudad para decir
una cosa sensacional a la gente:
“Vengana ver a un hombre que me ha dichotodo lo que he hecho”. Es decir,me ha reveladoamí
misma,me ha hecho descubrirel sentidode mi pasado, ha abiertomi Vidaa un futuro nuevo,me
ha dicho la verdad...Esta esla cosa prodigiosaque puede cambiarla Vidade una persona,hacerle
recuperar el misterio y someterlo a discernimiento a través del relato de la historia misma.
Aquí nace el apóstol,que corre a anunciarla buenanueva,que invitaahacer lamismaexperiencia,
que no se pone enprimerplano,peroque provocaa losotrospara que escuchenal Señor,comoel
único que tiene palabras de Vida y puede revelar a cada uno su misterio personal. En efecto:
“Muchossamaritanoscreyeron en él por las palabrasde la mujer... y le decían a la mujer: “Yano
es por tus palabrasquecreemos, sinoporquenosotrosmismoshemosoídoy sabemosque éste es
verdaderamente el Salvador del mundo”. La experiencia se contagia. El apóstol genera nuevos
apóstoles,porque esimposible tenerparasí una experienciacomoel descubrimientode laverdad
de sí y del propio misterio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego vida y como jugarlo
El juego vida y como jugarloEl juego vida y como jugarlo
El juego vida y como jugarlo
quiropodo
 
Scovle shinn, florence el juego de la vida y como jugarl.
Scovle shinn, florence   el juego de la vida y como jugarl.Scovle shinn, florence   el juego de la vida y como jugarl.
Scovle shinn, florence el juego de la vida y como jugarl.javier_mendoza_garcia
 
Casarjian, robin perdonar[1]
Casarjian, robin   perdonar[1]Casarjian, robin   perdonar[1]
Casarjian, robin perdonar[1]brtovelsa
 
Conversaciones con mi ser superior
Conversaciones con  mi ser superiorConversaciones con  mi ser superior
Conversaciones con mi ser superior
Patricia Dominguez
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
Karma Wangchuk Sengue
 
Ray Sherwin - El Libro de Los Resultados.
Ray Sherwin - El Libro de Los Resultados.Ray Sherwin - El Libro de Los Resultados.
Ray Sherwin - El Libro de Los Resultados.
Juan Osorio (Lugubre)
 
Shunryu suzuki mente zen, mente de principiante
Shunryu suzuki   mente zen, mente de principianteShunryu suzuki   mente zen, mente de principiante
Shunryu suzuki mente zen, mente de principianteLeonardo Paciaroni
 
El juego de la vida y como jugarlo
El juego de la vida y como jugarloEl juego de la vida y como jugarlo
El juego de la vida y como jugarlo
Cynthiia Rodríguez
 
La oración contemplativa
La oración contemplativaLa oración contemplativa
La oración contemplativa
Gabriel Hernandez
 
En compañía de los espíritus
En compañía de los espíritusEn compañía de los espíritus
En compañía de los espíritusMase Lobe
 
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.ddc599
 
ciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andes
diegolibertad
 
El libro del_placer_-_austin_osman_spare
El libro del_placer_-_austin_osman_spareEl libro del_placer_-_austin_osman_spare
El libro del_placer_-_austin_osman_spare
Aquiles Zapata
 
Edith Ste..
Edith Ste..Edith Ste..
Edith Ste..FlorClau
 

La actualidad más candente (17)

El juego vida y como jugarlo
El juego vida y como jugarloEl juego vida y como jugarlo
El juego vida y como jugarlo
 
Scovle shinn, florence el juego de la vida y como jugarl.
Scovle shinn, florence   el juego de la vida y como jugarl.Scovle shinn, florence   el juego de la vida y como jugarl.
Scovle shinn, florence el juego de la vida y como jugarl.
 
Casarjian, robin perdonar[1]
Casarjian, robin   perdonar[1]Casarjian, robin   perdonar[1]
Casarjian, robin perdonar[1]
 
Conversaciones con mi ser superior
Conversaciones con  mi ser superiorConversaciones con  mi ser superior
Conversaciones con mi ser superior
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
 
Ray Sherwin - El Libro de Los Resultados.
Ray Sherwin - El Libro de Los Resultados.Ray Sherwin - El Libro de Los Resultados.
Ray Sherwin - El Libro de Los Resultados.
 
Shunryu suzuki mente zen, mente de principiante
Shunryu suzuki   mente zen, mente de principianteShunryu suzuki   mente zen, mente de principiante
Shunryu suzuki mente zen, mente de principiante
 
El juego de la vida y como jugarlo
El juego de la vida y como jugarloEl juego de la vida y como jugarlo
El juego de la vida y como jugarlo
 
La oración contemplativa
La oración contemplativaLa oración contemplativa
La oración contemplativa
 
Autoliberacion interior
Autoliberacion interiorAutoliberacion interior
Autoliberacion interior
 
La compasion
La compasionLa compasion
La compasion
 
En compañía de los espíritus
En compañía de los espíritusEn compañía de los espíritus
En compañía de los espíritus
 
Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.Adiós al amo.a.t.
Adiós al amo.a.t.
 
ciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andesciudades-secretas-en-los-andes
ciudades-secretas-en-los-andes
 
Ignacio larrañaga sube conmigo
Ignacio larrañaga   sube conmigoIgnacio larrañaga   sube conmigo
Ignacio larrañaga sube conmigo
 
El libro del_placer_-_austin_osman_spare
El libro del_placer_-_austin_osman_spareEl libro del_placer_-_austin_osman_spare
El libro del_placer_-_austin_osman_spare
 
Edith Ste..
Edith Ste..Edith Ste..
Edith Ste..
 

Similar a Un encuentro paradigmático: La Samaritana

Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 150808
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 150808Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 150808
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 150808DIOCESIS DE ENGATIVA
 
04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios PadreRafael Sanz
 
Una revaloración íntima del ocio en la juventud posmoderna
Una revaloración íntima del ocio en la juventud posmodernaUna revaloración íntima del ocio en la juventud posmoderna
Una revaloración íntima del ocio en la juventud posmodernajeff4321
 
Del vacio a la vida
Del vacio a la vidaDel vacio a la vida
Del vacio a la vida
Alexander Dorado
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
Karma Wangchuk Sengue
 
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docxVolverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
Don de está tu tesoro, estará tu corazónDon de está tu tesoro, estará tu corazón
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
Hermanas Auxiliares Parroquiales De Santa Maria
 
La Identidad Através Del Espejo | Aline Eick
La Identidad Através Del Espejo | Aline EickLa Identidad Através Del Espejo | Aline Eick
La Identidad Através Del Espejo | Aline Eick
Escola de Biodanza Rio de Janeiro
 
Benjamín González Buelta. Salmos para gustar y sentir
Benjamín González Buelta. Salmos para gustar y sentirBenjamín González Buelta. Salmos para gustar y sentir
Benjamín González Buelta. Salmos para gustar y sentirinfocatolicos
 
Tema 20190112
Tema 20190112Tema 20190112
2 pedagogiadelaternura 8º grado
2 pedagogiadelaternura  8º grado2 pedagogiadelaternura  8º grado
2 pedagogiadelaternura 8º grado
MiguelAntonioLopezDu
 
3. buen samaritano general
3. buen samaritano general3. buen samaritano general
3. buen samaritano general
pastoraledu
 
Buen samaritano general
Buen samaritano generalBuen samaritano general
Buen samaritano general
pastoraledu
 
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir SlideExistentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slideexistentia
 

Similar a Un encuentro paradigmático: La Samaritana (20)

Descúbrete
DescúbreteDescúbrete
Descúbrete
 
samaritano
samaritanosamaritano
samaritano
 
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 150808
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 150808Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 150808
Buen Samaritano En Clave De P.E.A. Modificado 150808
 
04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre04 Creo En Dios Padre
04 Creo En Dios Padre
 
teología de la misericordia
teología de la misericordia teología de la misericordia
teología de la misericordia
 
Una revaloración íntima del ocio en la juventud posmoderna
Una revaloración íntima del ocio en la juventud posmodernaUna revaloración íntima del ocio en la juventud posmoderna
Una revaloración íntima del ocio en la juventud posmoderna
 
Metafisica para la vida diaria
Metafisica para la vida diariaMetafisica para la vida diaria
Metafisica para la vida diaria
 
Dyer wayne tu-yo_sagrado (1)
Dyer wayne tu-yo_sagrado (1)Dyer wayne tu-yo_sagrado (1)
Dyer wayne tu-yo_sagrado (1)
 
Del vacio a la vida
Del vacio a la vidaDel vacio a la vida
Del vacio a la vida
 
El suicidio no es opcion
El suicidio no es opcionEl suicidio no es opcion
El suicidio no es opcion
 
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docxVolverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
Volverse Oración El sueño de la oración permanente.docx
 
El camino es la meta
El camino es la metaEl camino es la meta
El camino es la meta
 
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
Don de está tu tesoro, estará tu corazónDon de está tu tesoro, estará tu corazón
Don de está tu tesoro, estará tu corazón
 
La Identidad Através Del Espejo | Aline Eick
La Identidad Através Del Espejo | Aline EickLa Identidad Através Del Espejo | Aline Eick
La Identidad Através Del Espejo | Aline Eick
 
Benjamín González Buelta. Salmos para gustar y sentir
Benjamín González Buelta. Salmos para gustar y sentirBenjamín González Buelta. Salmos para gustar y sentir
Benjamín González Buelta. Salmos para gustar y sentir
 
Tema 20190112
Tema 20190112Tema 20190112
Tema 20190112
 
2 pedagogiadelaternura 8º grado
2 pedagogiadelaternura  8º grado2 pedagogiadelaternura  8º grado
2 pedagogiadelaternura 8º grado
 
3. buen samaritano general
3. buen samaritano general3. buen samaritano general
3. buen samaritano general
 
Buen samaritano general
Buen samaritano generalBuen samaritano general
Buen samaritano general
 
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir SlideExistentiam Scholae   Curso   Ser Y Vivir Slide
Existentiam Scholae Curso Ser Y Vivir Slide
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Un encuentro paradigmático: La Samaritana

  • 1. UN ENCUENTRO PARADIGMÁTICO: JESÚS Y 2 LA SAMARITANA (Jn 4, 1-30) A.CENCINI,La historia personal, cuna del misterio. Indicaciones para el discernimiento vocacional, en Ed. Paulinas 2002, pág.12 a 18 y 68 a 71. Siguiendo en la perspectiva de la Palabra, queremos profundizar la realidad del acompañamiento deteniéndonos en un encuentro particular de Jesús que nos muestra claramente el itinerario de todo buen acompañamiento. Jesús y la samaritana es un espléndido ejemplo de acompañamiento, uno de los tantos del Evangelio,peroparticularmente significativoparalosanimadores.Es como un iconoque resume y expresa el misterio perdido que tiene que ser encontrado. Nosacercamos a Jesúsque se encuentracon lamujerde Samaría, quienhabía idoa sacar agua del pozo de Jacob. “Jesús,cansadopor el viaje, se sentó cerca del pozo". Quizásnossea lícitover eneste cansancioy en la aparente búsqueda de descanso una estrategia muy inteligente, típica de un buen acompañante. En efecto, por un lado está cansado porque se está destinado a hacer, porque uno no está para esperar. Acompañar quiere decir ir al encuentro, pensarlo todo, ser infatigable en la búsqueda y en la propuesta,peronoquieredecirciertogirarenel vacíoosintonni son,sinoconunplanbien preciso enlamente.Sobre todosignificasaberencontrarenel lugarjusto,enlospuntosestratégicosdonde hay vida y donde el joven se acerca a buscar vida. El pozo, en la sociedad de entonces, era fuente de la vida, condición básica de supervivencia. En efecto... "Llegó una mujer de Samaría para sacar agua”. Noten el anonimato absoluto: una persona cualquier. Quien acompaña debe ayudar a afrontar las preguntas que está en el corazón de cada uno y que a todos debe dar respuestas, pero es antes que nada ayuda y camino ofrecido a todo joven.¿Estamosconvencidosquecadajovenllevadentrode sí,al igual que unamujerembarazada, preguntas muchas veces sin descifrar que pretenden ser leídas y que en todo caso existe tención particular por parte del acompañante? “Le dice Jesús:Dame de beber”. Este acercamientocomienzaconunpedido,noesenloinmediato una ofertade respuesta,sinopor el contrario,una atribuciónde responsabilidadque esante todo unmensaje de estimaporalgunacosaconcretaque lapersonapuedehacer.Escomosi Jesúsdijese: “Tengo necesidad de ti, y de algo que solamente tú puedes hacer". Es lógico que Jesús no piense exclusivamente en el agua terrenal, ya que entretanto ha establecidoun contacto importante, ha pedido algo que el otro está en situación de poder hacer y dar. La propuesta supera siempre la posibilidad del sujeto, pero en todo caso parte de la conciencia de poder dar algo de si y de la posibilidadconcretade obrarental sentido.Ensíntesis,el acompañamientoes experienciade vida. “Pero la samaritana le dice: ¿Cómo tú, que eres judío, me pides que te dé de beber?” El método pedagógico usado por Jesús ha conseguido crear interés y provocar sorpresa. Su persona no pasa inadvertida,hace loinusual,utilizapalabrasque nosonhabituales,establece vínculosque vanmás alláde loscriteriosde pertenenciaétnicaode simpatíainstintiva,de religiónode identidadcultural. El acompañante debe siempre logrardecirpalabras y proponercosas que sean novedosas,que no
  • 2. puedan ser comprendidas según los cliché acostumbrados: algo que sacude el corazón y parece como extraño, original, inédito, como una perspectiva impensada de vida que se abre hacia un futuro que tiene que ser descubierto en su totalidad, pero que ya ejerce una misteriosa atracción sobre quien está buscándose a sí mismo. “Jesús responde: Si conocieras el don de Dios…”. Estamos en el centro de la acción que lleva a excavar-escalarel deseoylapregunta.Con estaexpresiónJesúscolocanuevamenteel misterioen el centro de atención de la mujer, quien creía saber. Cuán importante sería que el acompañante fuese capaz de transmitir esta saludable inquietud, abriendo la mente y el corazón del joven a la perspectivadel misterio,haciéndole comprenderlaconvenienciade tal acción.Comasi dijera:si tú simplemente comenzases a abrir tu vida más allá de las pequeñas preocupaciones y temores cotidianos, en dirección de algo que te supera y que además está hecho para ti, y que, es tu identidad y tu felicidad, cómo cambiaria tu historia, cómo se extendería el horizonte de tu Vida... Por lo general,este arte lo posee solamente quienensu vidaestá familiarizadoconla perspectiva del misterio. “Y quien es el que te dice: Dame de beber...”. Jesús atrae sobre si la atención de la mujer. Por el contrario,el acompañante debe comprenderque noesél (o ella) quienllama,sinoDiosyescon Él con quienel jovendebe luchar,establecerunvínculo,dialogar,entrar enuna relaciónde amor. La vocación es diálogo con Dios, el acompañante es simplemente el que introduce en este dialogo misterioso. “Tú misma le habríaspedido". He aquí un ejemplode cómohacer nacer la preguntajusta.Parece que Jesúsreconoce estapreguntaenlo profundodel corazónde la mujery entonces,lamenciona, presentándola como una consecuencia inevitable de la apertura al misterio de su persona. El acompañante debe recordar siempre que la pregunta abre al misterio, pero también el misterio hace nacer la pregunta justa en el corazón. “Le dice la mujer: Señor, si tú no tienes nada para sacar agua y el pozo es profundo, ¿de dónde sacasesta aguaviva?¿Eres quizásmásgrande que nuestro padre Jacobque nos dioeste pozo en el que bebióél con susHijosy su rebaño”. Una intervenciónporparte de la mujerque dice yrevela una actitud interiorcomplejayen movimiento.Ante todo,lamujer,imagende aquel o de aquella en los que se presenta la búsqueda de sentido, intenta defenderse analizando la cosa (“no tienes con qué...”) y negando un posible sentido superior y trascendente de las cosas que recién ha escuchado, porque no puede creer en la grandeza del deseo divinosobre ella,no puede tomar en serioofrecimiento,nopuedearriesgarse atanto,porque solamente puedecreerenaquelloque ve y toca o que estásegurade saberhacer.Todo estoconstituye lanegacióndelmisterioysupérdida. Pero, al mismo tiempo,parece que no está ausente una cierta intuición: el pozo es "profundo", el pozo que Jesús (y su acompañante) está "excavando" en su vida, ese pozo que es el mismo Señor Jesús, profundo como ningún otro, profundo en cuanto a su sentido y a la posibilidad de dar satisfacción.El aguaprometidaybuscadaes"aguaviva",frescaypura,esaquelloenloque lamujer reconoce su verdadera identidad, su Vida, su futuro. Para esosurge lapregunta: “¿dóndetienesesa aguaviva?Dime dondeestá". Ha nacidoel interés, la búsqueda, el deseo de buscar más allá. Pero solo son intuiciones, como luces intermitentes, todavíadébilese inmediatamentesofocadasporladuda,porel realismoque sofocael misterio,por
  • 3. el miedoque creadesconfianza(ensíyenlosotros) tantoenel Señorcomoenel solicitoyporfiado acompañante: ¿eres quizás más grande que nuestro padre Jacob que nos dio este pozo en el que bebióél consushijosy su rebaño?Y además,el jovende hoyse dacuentacomo la Samaritanaque todosse hancontentadosiempre conéstaagua,no han idoa buscar otra. Por qué tienesque venir a complicarme laVida,hacerme elegirtana contramanoque me hace ser un extrañoa losojosde los amigos? Déjame vivir mi vida normal, coma hacen todos, por favor. El misterio perturba, provoca, desconcierta. Pero Jesús no se da por vencido e insiste. “Todoaquel que beba de está agua tendrá sed de nuevo, pero el que beba del agua que yo le dé jamás tendrá sed...”. Con esta afirmación, Jesús expresa una doble intención. Quiere insistir en hacer comprenderque loque le puede dar esotro nivel,se sitúamás allá,esrespuestaa un deseo superiory,al mismotiempo,quiere hacerentenderqueesprofundamente satisfactorio,essaciedad definitiva, es humanidad plena y felicidad perenne... “Por eso el agua que yo le daré se convertirá en él en un fuente de agua que brota para la vida eterna”. La Vida no está sólo en función de la Persona directamente interesada, sino que tiene siempre un objetivo y un horizonte que va más allá de sus límites: es para los otros, es responsabilidad,eshacerse cargode losotros,es concluirde una vezcon el preocuparse solode sí mismo.Porotraparte,esprecisamenteestainsistencialaque hace fascinante elllamado,yaque es muchomás atrayente unideal de vidaque aspiraal donde sí para losotrosque unideal que tiende simplemente a la autorrealización. “Señor,le dice lamujer, damede esta agua”. La perspectivaestodavíasubjetivayambigua(“si no tengoque venirmásaquí a sacar agua”), peroel deseoprofundohasidoalcanzado.La preguntase ha convertidoenbúsquedadel propiorostrosegúnel designiode Dios.Lamujer(el joven,lajoven en búsqueda),hasidocolocada frente al misterio,al misteriode su viday de su futuro. La oración indica el estar frente al misterio, sin intentar jamás escapar y evitarlo. El misterio recuperado es ahora sometido al discernimiento fundamentalmente de dos formas: arrojando claridad sobre la propia vida y el propio pasado (“Ve y llama a tu marido...”) y haciendo referencia a la persona de Jesús ("...y después vuelve aquí”). “Ve y llama a tu marido...”. Podemos considerar la afirmación de como un modo inteligente de introducirse dentrodelmisteriovitalmujer,ante todoinvitándolaareleereldatohistórico,esdecir, lo acontecido en ella, a partir de un acontecimiento central, cargado probablemente de tensión emotivasi ha tenidocincomaridos.Una vezmás Jesúsacierta con la exigenciajustaPara discernir y ayudar a discernir. El secreto está justamente en tocar un punto problemático que permanece irresuelto,entornoal cual lapersonasiente que se pone de nuevoendiscusiónsupropiavida,que quizásha tenidovergüenzade afrontar,que jamásha tenidoel coraje de reconocerensu verdado en el que se tocan los extremos de su debilidad con sus potencialidades... “Respondelamujer:Notengomarido”. El objetivohasidoalcanzado.Lamujerestáobligadaadecir la verdad,no tanto a Jesúscuanto a sí misma.Está obligadaa admitir,eneste caso, que una cierta abundancia(de maridosyde relaciones,quizásde sexoyde éxitos) nolahacolmadoni enriquecido; el agua que ha bebido abundantemente no ha saciado su sed; el ánfora ha permanecido vacía... ¡Qué importante es conducir a nuestros jóvenes a la admisión del vacío interior! No como declaraciones de fracaso con respuestas depresivas y melancolías incurables, sino como inicio estimulante capacidad de discernimiento, de deseo de verdad que satisfaga de una vezpor todas,
  • 4. que permita abandonar todas esas máscaras y desfiguraciones de la propia imagen que durante tanto tiempo, hasta ahora, han llevado al joven a decir y a aparentar estar contento, ¡mientras de ninguna manera lo era! “Ledice Jesús:Hasdichobien...el quetienesahoranoes tumarido...,enestohasdicholaverdad”. La mujer llega a una cierta verdad y Jesús subraya y específica, para hacerle comprender a esta mujerque estátodavíalejosde suverdaderaidentidad,peroademásparaempujarlaadescubrirsu genuinaidentidad.El problemaescadavezmásel de laverdaddesi enel fondo,estosignificahacer acompañamiento: ayudar a descubrir la verdad de sí. “Señor, veo que tú eres un profeta”.La samaritanano comprende que Diospuedaserencontrado en la historia del hombre. “Créeme mujer,hallegadolahora,y es ésta,en que losverdaderosadoradoresadoraranal Padre en espíritu y en verdad”. Jesús repite dos veces este concepto. El problema no es el lugar físico particular, quizás ni siquiera el que uno conoce o le gusta o al que espontáneamente va, sino la persona y su verdad interior, el descubrimiento de la propia verdad, de aquello que uno está llamadoaser.Ahora,¿quiénpuederevelaral hombretal verdad?Enlamujernoexiste lacostumbre de remitirse a la interioridad evocada por Jesús, pero despertando la memoria bíblica exclama: “Séque debevenirel Mesías.Cuandoél venganosanunciaratodo", afirmandoimplícitamenteque será él quien revelará al hombre su verdad. San Agustín comenta que "ella sabía que esto sería hechopor el maestro,perotodavíanocomprende que este Maestroyaestabaallícon ella.".Según nuestra terminología, la mujer tenía una cierta memoria bíblica, pero privada totalmente de memoria afectiva, en consecuencia estática, nocional, de un hecho del pasado que tiene pocos vínculos con el presente y que no suscita ninguna emoción. Y aquí tenemos la escena-madre dominada por la frase Jesús: ”Soyyo, el que hablacontigo”. Todoel sentidode lahistoriade Israel se resume enestaspalabras, perotambiénlahistoriade lamujerestá,de algunamanera,dentrode estafrase,que se convierte en la clave interpretativa de las vicisitudes de la mujer, que en efectoabandona el jarrón vacío, la vida anterior con sus costumbres, esa vida vacía y pobre de verdad, y corre a la ciudad para decir una cosa sensacional a la gente: “Vengana ver a un hombre que me ha dichotodo lo que he hecho”. Es decir,me ha reveladoamí misma,me ha hecho descubrirel sentidode mi pasado, ha abiertomi Vidaa un futuro nuevo,me ha dicho la verdad...Esta esla cosa prodigiosaque puede cambiarla Vidade una persona,hacerle recuperar el misterio y someterlo a discernimiento a través del relato de la historia misma. Aquí nace el apóstol,que corre a anunciarla buenanueva,que invitaahacer lamismaexperiencia, que no se pone enprimerplano,peroque provocaa losotrospara que escuchenal Señor,comoel único que tiene palabras de Vida y puede revelar a cada uno su misterio personal. En efecto: “Muchossamaritanoscreyeron en él por las palabrasde la mujer... y le decían a la mujer: “Yano es por tus palabrasquecreemos, sinoporquenosotrosmismoshemosoídoy sabemosque éste es verdaderamente el Salvador del mundo”. La experiencia se contagia. El apóstol genera nuevos apóstoles,porque esimposible tenerparasí una experienciacomoel descubrimientode laverdad de sí y del propio misterio.