SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Un gobierno enfermo?
Héctor Rodríguez Cruz (2015) al realizar una evaluación del gobierno dominicano
indicaba 10 síntomas de un gobierno enfermo. Aunque Republica Dominicana está
a más de dos mil kilómetros de distancia de Bolivia, pongo a su consideración estos
síntomas para que usted mismo evalué y diga si tenemos o no un gobierno enfermo:
1. Cáncer. Con metástasis. Eso es la corrupción, un verdadero cáncer social. La
corrupción tolerada, fomentada y legitimada por el gobierno ha convertido el erario
público en un botín de los gobernantes. La impunidad de los que hacen suyos y
dilapidan los fondos del Estado, y otras podredumbres, están a la vista de todos. La
transparencia y la rendición de cuentas por parte del gobierno son discursos vacíos.
Como lo son los ministerios y comisiones de ética gubernamental.
2. Esquizofrenia. Se considera un trastorno mental crónico que consiste
fundamentalmente en oír, ver o sentir cosas que no existen, en tener creencias
erróneas, ideas delirantes, conversaciones incoherentes, encerrarse en sí mismo y
presentar dificultad para tener conductas dirigidas a metas significativas. Perfil
exacto del gobierno actual, que camina por rutas diferentes a las necesidades y al
sentir de los ciudadanos; dice que resuelve lo que permanece irresuelto, que tiene
un discurso alejado de la realidad del país. Que alucina con la perpetuidad en el
poder. Que Fomenta una democracia esquizofrénica, confundida, diezmada y
sobornada.
3. Despersonalización. La despersonalización es una alteración de la percepción
de o de la experiencia de uno mismo, es la sensación de que el mundo ha cambiado
y se ha hecho menos real. “Es ser diferente a lo que uno debe ser”. Precisamente,
este gobierno se ha despersonalizado crónicamente en la medida que se ha alejado
y ha renegado de los principios y fundamentos ético-políticos que los llevó al poder.
4. Narcisismo. Los miembros de este gobiernan pagan para contemplar su rostro
todos los días en las primeras planas de los periódicos y en la televisión. No ha
extrañar por tanto, el aumento desbordante del gasto de gobierno central gobierno
central en propaganda y publicidad. Cientos de comunicadores y “programeros”
convertidos en eco del narcisismo gubernamental. Marketing gubernamental
financiado con el dinero del pueblo.
5. Sordera y ceguera. El gobierno actual no oye ni ve los problemas de los
ciudadanos. Ahí están los casos de la depredación de los recursos naturales, la
demanda de aumento de salario por parte de maestros, médicos y profesional de la
salud, los jubilados y los trabajadores, el aumento del presupuesto del sector
salud. Ahí están los hospitales que no funcionan, la falta de agua en barrios y
comunidades, la quiebra de agricultores y ganaderos. Y muchos problemas
importantes, que el gobierno los considera de otros y alejados de sus prioridades.
6. Populismo. El corte populismo de este gobierno queda claramente puesto de
manifiesto en su afán asistencialista para captar votos. Está cerca del pueblo
cuando decide estarlo y no cuando el pueblo lo reclama. Está cerca del pueblo “para
la foto” pero alejado del mismo cuando se trata de respetar sus derechos y
reconocer y atender sus demandas y necesidades. Hace alarde de un amplio gasto
social que no pasa de ser una transferencia condicionada de dinero que le genera
beneficio en términos de apoyo político.
7. Mercantilismo electoral. El gobierno no sólo ha emprendido una ambiciosa
compra de partidos y movimientos políticos y un reparto de cuotas de poder como
“avance a cuenta” por lealtades electorales, sino al mismo tiempo está deteriorando
y enrareciendo el clima democrático y debilitando el sistema de partidos políticos y
el equilibrio político que genera el ejercicio de la oposición política. Con “el
clientelismo de las cúpulas” se diezma la democracia interna del propio partido y la
participación de las bases de los partidos cooptados o asociados por conveniencias
económicas de su dirigencia.
8. Apatía cultural. Este gobierno ha abandonado la cultura. Ha sido incapaz de
cuestionar, evaluar y enmendar su deficitario apoyo al verdadero desarrollo de la
cultura.
9. Nacionalismo patológico. El gobierno procura obtener una rentabilidad electoral
valiéndose de una manipulación bien orquestada del sentimiento nacional,
acentuando el sentimiento de que la patria debe ser defendida “de los de afuera”,
olvidando defenderla de “los de adentro”, de los que están vendiendo la patria a
pedazos, entre los cuales se encuentra el gobierno mismo.
10. Anomia. Incapaz de lograr un orden basado en el respeto a los derechos
democráticos y a las instituciones democráticas. O en lo económico, lo ecológico, lo
político y lo social, el gobierno ha generado un conjunto social que nos está
convirtiendo en un país al margen de la ley, inseguro y poco promisorio.
En Bolivia, grandes segmentos de la población sin agua potable y el gobierno sigue
con gastos fastuosos, asalto al erario público, persecución a los críticos al régimen
y gastando en circo, como el Dakar, para que las masas se adormilen. Pero parece
que ya no les alcanza, o usted, ¿cree que los diez síntomas no le son aplicables y
que todo lo que vivimos solo es un mal momento?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mala politica en colombia
La mala politica en colombiaLa mala politica en colombia
La mala politica en colombia
Mayra Lambraño
 
Problemas financieros
Problemas financierosProblemas financieros
Problemas financieros
Ronald Ramìrez Olano
 
Pobreza marginalidad
Pobreza marginalidadPobreza marginalidad
Pobreza marginalidad
taniaplenc
 
Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Migración: Factores de Expulsión y Atracción Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Juliieta Aguiilar
 
La democracia en el perù
La democracia en el perùLa democracia en el perù
La democracia en el perù
Josue Nuñez Garcia
 
Marginación
MarginaciónMarginación
Los problemas de la globalización
Los problemas de la globalizaciónLos problemas de la globalización
Los problemas de la globalización
alumnesflorida florida secundària
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
alumnesflorida florida secundària
 
Los Problemas De La GlobalizacióN
Los Problemas De La GlobalizacióNLos Problemas De La GlobalizacióN
Los Problemas De La GlobalizacióN
alumnesflorida florida secundària
 
Act2
Act2Act2
Narcotráfico y Medellín
Narcotráfico y MedellínNarcotráfico y Medellín
Narcotráfico y Medellín
EvaPG1309
 
Migración
Migración Migración
Migración
sergei
 

La actualidad más candente (12)

La mala politica en colombia
La mala politica en colombiaLa mala politica en colombia
La mala politica en colombia
 
Problemas financieros
Problemas financierosProblemas financieros
Problemas financieros
 
Pobreza marginalidad
Pobreza marginalidadPobreza marginalidad
Pobreza marginalidad
 
Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Migración: Factores de Expulsión y Atracción Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Migración: Factores de Expulsión y Atracción
 
La democracia en el perù
La democracia en el perùLa democracia en el perù
La democracia en el perù
 
Marginación
MarginaciónMarginación
Marginación
 
Los problemas de la globalización
Los problemas de la globalizaciónLos problemas de la globalización
Los problemas de la globalización
 
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
Los Problemas De La GlobalizacióN
Los Problemas De La GlobalizacióNLos Problemas De La GlobalizacióN
Los Problemas De La GlobalizacióN
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Narcotráfico y Medellín
Narcotráfico y MedellínNarcotráfico y Medellín
Narcotráfico y Medellín
 
Migración
Migración Migración
Migración
 

Similar a Un gobierno enfermo

Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
Ana Cruz
 
Sociedad civil y consenso
Sociedad civil y consensoSociedad civil y consenso
Sociedad civil y consenso
Universidad Galileo
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea Politica
Juan0911
 
Ensayo los politicos hablan pero no dicen
Ensayo los politicos hablan pero no dicenEnsayo los politicos hablan pero no dicen
Ensayo los politicos hablan pero no dicen
Magda Lara C
 
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peruEnsayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
juan quispe mamani
 
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en elCausas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
Sofía Puntriano
 
Caso Ético Lisbeth Gutiérrez
Caso Ético Lisbeth GutiérrezCaso Ético Lisbeth Gutiérrez
Caso Ético Lisbeth Gutiérrez
Lisbeth Gutierrez Chacon
 
La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones
Aranza Guillen
 
Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)
Fernando Ruiz
 
Programa gobierno Unidad Popular, Salvador Allende
Programa gobierno Unidad Popular, Salvador AllendePrograma gobierno Unidad Popular, Salvador Allende
Programa gobierno Unidad Popular, Salvador Allende
Hernán Alejandro Roa Reyes
 
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
Pro Cajatambo
 
Libro 11 El porque de la decadencia de nuestro Paìs
Libro 11 El porque de la decadencia de nuestro PaìsLibro 11 El porque de la decadencia de nuestro Paìs
Libro 11 El porque de la decadencia de nuestro Paìs
Delfor Susvielle
 
La etica en el marco de las administraciones públicas clad batista
La etica en el marco de las administraciones públicas clad batistaLa etica en el marco de las administraciones públicas clad batista
La etica en el marco de las administraciones públicas clad batista
Edgar Vásquez Cruz
 
La ética en el marco de las administraciones públicas, por Oscar Diego Bautista
La ética en el marco de las administraciones públicas, por Oscar Diego BautistaLa ética en el marco de las administraciones públicas, por Oscar Diego Bautista
La ética en el marco de las administraciones públicas, por Oscar Diego Bautista
Edgar Vásquez Cruz
 
Los ricos del gobierno (CAPÍTULO 2)
Los ricos del gobierno (CAPÍTULO 2)Los ricos del gobierno (CAPÍTULO 2)
Los ricos del gobierno (CAPÍTULO 2)
Stephanie Pinzón
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
angel alducin
 
Diapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcionDiapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcion
Kelvin Claro
 
1 Columna1 Enero 15 10 Colombia
1 Columna1 Enero 15 10   Colombia1 Columna1 Enero 15 10   Colombia
1 Columna1 Enero 15 10 Colombia
William Villota
 
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docxExamen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
JuanManuelArmijoVale
 
Amlo Desmitificado
Amlo DesmitificadoAmlo Desmitificado
Amlo Desmitificado
Angel Vazquez
 

Similar a Un gobierno enfermo (20)

Corrupción
CorrupciónCorrupción
Corrupción
 
Sociedad civil y consenso
Sociedad civil y consensoSociedad civil y consenso
Sociedad civil y consenso
 
IDN-Linea Politica
IDN-Linea PoliticaIDN-Linea Politica
IDN-Linea Politica
 
Ensayo los politicos hablan pero no dicen
Ensayo los politicos hablan pero no dicenEnsayo los politicos hablan pero no dicen
Ensayo los politicos hablan pero no dicen
 
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peruEnsayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
Ensayo sobre la_corrupcion_en_el_peru
 
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en elCausas y consecuencias de la corrupcion en el
Causas y consecuencias de la corrupcion en el
 
Caso Ético Lisbeth Gutiérrez
Caso Ético Lisbeth GutiérrezCaso Ético Lisbeth Gutiérrez
Caso Ético Lisbeth Gutiérrez
 
La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones La corrupción en las elecciones
La corrupción en las elecciones
 
Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)Corrupcion[1] (1)
Corrupcion[1] (1)
 
Programa gobierno Unidad Popular, Salvador Allende
Programa gobierno Unidad Popular, Salvador AllendePrograma gobierno Unidad Popular, Salvador Allende
Programa gobierno Unidad Popular, Salvador Allende
 
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
58035010 campos-sensibles-a-la-corrupcion-y-malas-practicas-politicas
 
Libro 11 El porque de la decadencia de nuestro Paìs
Libro 11 El porque de la decadencia de nuestro PaìsLibro 11 El porque de la decadencia de nuestro Paìs
Libro 11 El porque de la decadencia de nuestro Paìs
 
La etica en el marco de las administraciones públicas clad batista
La etica en el marco de las administraciones públicas clad batistaLa etica en el marco de las administraciones públicas clad batista
La etica en el marco de las administraciones públicas clad batista
 
La ética en el marco de las administraciones públicas, por Oscar Diego Bautista
La ética en el marco de las administraciones públicas, por Oscar Diego BautistaLa ética en el marco de las administraciones públicas, por Oscar Diego Bautista
La ética en el marco de las administraciones públicas, por Oscar Diego Bautista
 
Los ricos del gobierno (CAPÍTULO 2)
Los ricos del gobierno (CAPÍTULO 2)Los ricos del gobierno (CAPÍTULO 2)
Los ricos del gobierno (CAPÍTULO 2)
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Diapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcionDiapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcion
 
1 Columna1 Enero 15 10 Colombia
1 Columna1 Enero 15 10   Colombia1 Columna1 Enero 15 10   Colombia
1 Columna1 Enero 15 10 Colombia
 
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docxExamen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
Examen Tipo Icfes de políticas económicas 10 y 11 tercer periodo.docx
 
Amlo Desmitificado
Amlo DesmitificadoAmlo Desmitificado
Amlo Desmitificado
 

Más de Iván Arias Durán

Nos vendieron humo
Nos vendieron humoNos vendieron humo
Nos vendieron humo
Iván Arias Durán
 
Es la democracia negro
Es la democracia negroEs la democracia negro
Es la democracia negro
Iván Arias Durán
 
Don fortunato y la fortuna carlos
Don fortunato y la fortuna carlosDon fortunato y la fortuna carlos
Don fortunato y la fortuna carlos
Iván Arias Durán
 
Queremos el alto pero también el mundo
Queremos el alto pero también el mundoQueremos el alto pero también el mundo
Queremos el alto pero también el mundo
Iván Arias Durán
 
Panorama electoral referendum 2016 (3)
Panorama electoral referendum 2016 (3)Panorama electoral referendum 2016 (3)
Panorama electoral referendum 2016 (3)
Iván Arias Durán
 
Encuestas y estrategia del mas
Encuestas y estrategia del masEncuestas y estrategia del mas
Encuestas y estrategia del mas
Iván Arias Durán
 
Analisis de normativa adm. municipal final
Analisis de normativa adm. municipal finalAnalisis de normativa adm. municipal final
Analisis de normativa adm. municipal final
Iván Arias Durán
 

Más de Iván Arias Durán (7)

Nos vendieron humo
Nos vendieron humoNos vendieron humo
Nos vendieron humo
 
Es la democracia negro
Es la democracia negroEs la democracia negro
Es la democracia negro
 
Don fortunato y la fortuna carlos
Don fortunato y la fortuna carlosDon fortunato y la fortuna carlos
Don fortunato y la fortuna carlos
 
Queremos el alto pero también el mundo
Queremos el alto pero también el mundoQueremos el alto pero también el mundo
Queremos el alto pero también el mundo
 
Panorama electoral referendum 2016 (3)
Panorama electoral referendum 2016 (3)Panorama electoral referendum 2016 (3)
Panorama electoral referendum 2016 (3)
 
Encuestas y estrategia del mas
Encuestas y estrategia del masEncuestas y estrategia del mas
Encuestas y estrategia del mas
 
Analisis de normativa adm. municipal final
Analisis de normativa adm. municipal finalAnalisis de normativa adm. municipal final
Analisis de normativa adm. municipal final
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Un gobierno enfermo

  • 1. ¿Un gobierno enfermo? Héctor Rodríguez Cruz (2015) al realizar una evaluación del gobierno dominicano indicaba 10 síntomas de un gobierno enfermo. Aunque Republica Dominicana está a más de dos mil kilómetros de distancia de Bolivia, pongo a su consideración estos síntomas para que usted mismo evalué y diga si tenemos o no un gobierno enfermo: 1. Cáncer. Con metástasis. Eso es la corrupción, un verdadero cáncer social. La corrupción tolerada, fomentada y legitimada por el gobierno ha convertido el erario público en un botín de los gobernantes. La impunidad de los que hacen suyos y dilapidan los fondos del Estado, y otras podredumbres, están a la vista de todos. La transparencia y la rendición de cuentas por parte del gobierno son discursos vacíos. Como lo son los ministerios y comisiones de ética gubernamental. 2. Esquizofrenia. Se considera un trastorno mental crónico que consiste fundamentalmente en oír, ver o sentir cosas que no existen, en tener creencias erróneas, ideas delirantes, conversaciones incoherentes, encerrarse en sí mismo y presentar dificultad para tener conductas dirigidas a metas significativas. Perfil exacto del gobierno actual, que camina por rutas diferentes a las necesidades y al sentir de los ciudadanos; dice que resuelve lo que permanece irresuelto, que tiene un discurso alejado de la realidad del país. Que alucina con la perpetuidad en el poder. Que Fomenta una democracia esquizofrénica, confundida, diezmada y sobornada. 3. Despersonalización. La despersonalización es una alteración de la percepción de o de la experiencia de uno mismo, es la sensación de que el mundo ha cambiado y se ha hecho menos real. “Es ser diferente a lo que uno debe ser”. Precisamente, este gobierno se ha despersonalizado crónicamente en la medida que se ha alejado y ha renegado de los principios y fundamentos ético-políticos que los llevó al poder. 4. Narcisismo. Los miembros de este gobiernan pagan para contemplar su rostro todos los días en las primeras planas de los periódicos y en la televisión. No ha extrañar por tanto, el aumento desbordante del gasto de gobierno central gobierno central en propaganda y publicidad. Cientos de comunicadores y “programeros” convertidos en eco del narcisismo gubernamental. Marketing gubernamental financiado con el dinero del pueblo. 5. Sordera y ceguera. El gobierno actual no oye ni ve los problemas de los ciudadanos. Ahí están los casos de la depredación de los recursos naturales, la demanda de aumento de salario por parte de maestros, médicos y profesional de la salud, los jubilados y los trabajadores, el aumento del presupuesto del sector salud. Ahí están los hospitales que no funcionan, la falta de agua en barrios y comunidades, la quiebra de agricultores y ganaderos. Y muchos problemas importantes, que el gobierno los considera de otros y alejados de sus prioridades. 6. Populismo. El corte populismo de este gobierno queda claramente puesto de manifiesto en su afán asistencialista para captar votos. Está cerca del pueblo cuando decide estarlo y no cuando el pueblo lo reclama. Está cerca del pueblo “para
  • 2. la foto” pero alejado del mismo cuando se trata de respetar sus derechos y reconocer y atender sus demandas y necesidades. Hace alarde de un amplio gasto social que no pasa de ser una transferencia condicionada de dinero que le genera beneficio en términos de apoyo político. 7. Mercantilismo electoral. El gobierno no sólo ha emprendido una ambiciosa compra de partidos y movimientos políticos y un reparto de cuotas de poder como “avance a cuenta” por lealtades electorales, sino al mismo tiempo está deteriorando y enrareciendo el clima democrático y debilitando el sistema de partidos políticos y el equilibrio político que genera el ejercicio de la oposición política. Con “el clientelismo de las cúpulas” se diezma la democracia interna del propio partido y la participación de las bases de los partidos cooptados o asociados por conveniencias económicas de su dirigencia. 8. Apatía cultural. Este gobierno ha abandonado la cultura. Ha sido incapaz de cuestionar, evaluar y enmendar su deficitario apoyo al verdadero desarrollo de la cultura. 9. Nacionalismo patológico. El gobierno procura obtener una rentabilidad electoral valiéndose de una manipulación bien orquestada del sentimiento nacional, acentuando el sentimiento de que la patria debe ser defendida “de los de afuera”, olvidando defenderla de “los de adentro”, de los que están vendiendo la patria a pedazos, entre los cuales se encuentra el gobierno mismo. 10. Anomia. Incapaz de lograr un orden basado en el respeto a los derechos democráticos y a las instituciones democráticas. O en lo económico, lo ecológico, lo político y lo social, el gobierno ha generado un conjunto social que nos está convirtiendo en un país al margen de la ley, inseguro y poco promisorio. En Bolivia, grandes segmentos de la población sin agua potable y el gobierno sigue con gastos fastuosos, asalto al erario público, persecución a los críticos al régimen y gastando en circo, como el Dakar, para que las masas se adormilen. Pero parece que ya no les alcanza, o usted, ¿cree que los diez síntomas no le son aplicables y que todo lo que vivimos solo es un mal momento?