SlideShare una empresa de Scribd logo
Un problema de antes,
      también.

   Medioambiente
Plaza = núcleo organizador
• Según la concepción
  renacentista, (desde
  la conquista
  española), en la
  fundación de las
  ciudades, la plaza es
  el núcleo organizador
  del ambiente urbano,
  y el centro de la
  Ciudad.
Contaminación del Agua
• Se procuraba desde sus comienzos,
  que los establecimientos contaminantes
  se ubiquen aguas abajo de la población
  (solares para carnicerías, pescaderías y
  otras oficinas que causaban inmundicias y
  mal olor), se ubiquen hacia el río o mar,
  para que con mayor limpieza y sanidad se
  conserven las ciudades.
Riachuelo y epidemias
• Para cumplir esta última ley, los saladeros y las
  barracas de cueros se instalaron a orillas del
  Riachuelo. Por la misma razón, cuando se
  produjeron epidemias entre los negros esclavos
  que se traían a Buenos Aires, el virrey
  Arredondo dispuso que hicieran un período de
  cuarentena en el Riachuelo y que sólo pudieran
  bañarse en ese río. (fin de S. XVIII)
Habitantes

• La población de Buenos Aires ya contaba
  con aproximadamente 24.754 habitantes
  y la campaña 12.925.

 El virrey Vértiz en 1778 realizó el primer
 censo de población.
Aguas estancadas
• El principal problema
  ambiental de Buenos
  Aires, fue la existencia de
  aguas estancadas en las
  que proliferaban agentes
  transmisores de
  enfermedades.
  La práctica de tirar
  basura a las calles
  agravaba esta situación
  al contaminar aún más
  las aguas.
Un siglo después…


Se inicia el saneamiento de los pantanos,
apenas se comenzaron a empedrar las
calles más próximas a la Plaza Mayor, ya
que los pantanos se formaban en las
calles céntricas.
Recolección de basura
• Se prohibía tirar basura en el frente de las
  casas.
  Había que juntarla dentro de ellas, a la
  noche, o a la hora que se pudiera.
  Luego los esclavos las arrojarían en
  zanjas o parajes, donde se les indicara.
Ayer y Hoy
• Esta propuesta de
  la época muestra
  hasta qué punto
  algunos de los
  problemas
  ambientales de
  Buenos Aires son
  antiguos.
También se establecía:

●Restricciones al tránsito de carretas en la zona
céntrica.

●Construir desagües pluviales.

 ●Obligar a que panaderías y molinos "salgan de
la ciudad", porque "eran la causa de la
existencia de ratones que destruyen y
contaminan las casas y no contribuyen al
bienestar de los vecinos“.
Basura sin Lugar
• Hasta 1880, Buenos Aires no tenía un
  sistema organizado de recolección de la
  basura. Cada familia hacía lo que podía
  con sus residuos. Las clases más
  humildes hacían pequeños hoyos en la
  tierra, pero la mayor parte de los
  desperdicios terminaban en el fondo de la
  vivienda, con los cerdos y las gallinas.
…
• Las casas de clase alta construían pozos
  de basura diseñados especialmente, y
  aunque estaban a la moda con respecto
  al consumo, puertas adentro las cosas se
  usaban hasta que no resistían más.

 Pero…
¿¿Reciclaban??

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
juanitavpr
 
Nuestro Rio Chira Contaminado
Nuestro Rio Chira ContaminadoNuestro Rio Chira Contaminado
Nuestro Rio Chira Contaminado
francisca
 
Tratamientos de aguas residuales wiki 11
Tratamientos de aguas residuales wiki 11Tratamientos de aguas residuales wiki 11
Tratamientos de aguas residuales wiki 11
Romulo Bahamon Leon
 
A campaign to save h20
A campaign to save h20A campaign to save h20
A campaign to save h20
sabina
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
mabe
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de agua
Tipos de aguaTipos de agua
Tipos de agua
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
 
el rio cauca y su contaminacion
el rio cauca y su contaminacion el rio cauca y su contaminacion
el rio cauca y su contaminacion
 
Quebrada la trompeta
Quebrada la trompetaQuebrada la trompeta
Quebrada la trompeta
 
Conferencia Ecofondo
Conferencia EcofondoConferencia Ecofondo
Conferencia Ecofondo
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
 
Contaminacion río quillcay huaraz 1
Contaminacion río quillcay huaraz 1Contaminacion río quillcay huaraz 1
Contaminacion río quillcay huaraz 1
 
Riachuelo
RiachueloRiachuelo
Riachuelo
 
Nuestro Rio Chira Contaminado
Nuestro Rio Chira ContaminadoNuestro Rio Chira Contaminado
Nuestro Rio Chira Contaminado
 
Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Contaminación en el río Chili, Arequipa.Contaminación en el río Chili, Arequipa.
Contaminación en el río Chili, Arequipa.
 
Contaminación en sullana : RIO CHIRA
Contaminación en sullana : RIO CHIRA Contaminación en sullana : RIO CHIRA
Contaminación en sullana : RIO CHIRA
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
PresentacióN Agua2
PresentacióN Agua2PresentacióN Agua2
PresentacióN Agua2
 
Contaminación de los ríos.
Contaminación de los ríos.Contaminación de los ríos.
Contaminación de los ríos.
 
Tratamientos de aguas residuales wiki 11
Tratamientos de aguas residuales wiki 11Tratamientos de aguas residuales wiki 11
Tratamientos de aguas residuales wiki 11
 
Informe Reconquista
Informe ReconquistaInforme Reconquista
Informe Reconquista
 
A campaign to save h20
A campaign to save h20A campaign to save h20
A campaign to save h20
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
 

Destacado

Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAcumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Riachuelo doscientos-contaminacion-informe
Riachuelo doscientos-contaminacion-informeRiachuelo doscientos-contaminacion-informe
Riachuelo doscientos-contaminacion-informe
uemor
 
Riachuelo, 200 años de contaminación
Riachuelo, 200 años de contaminaciónRiachuelo, 200 años de contaminación
Riachuelo, 200 años de contaminación
Jaume Satorra
 

Destacado (7)

Acumar en Movimiento Número 4
Acumar en Movimiento Número 4Acumar en Movimiento Número 4
Acumar en Movimiento Número 4
 
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAcumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Acumar - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
 
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-RiachueloProyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza-Riachuelo
 
El Riachuelo
El RiachueloEl Riachuelo
El Riachuelo
 
Riachuelo doscientos-contaminacion-informe
Riachuelo doscientos-contaminacion-informeRiachuelo doscientos-contaminacion-informe
Riachuelo doscientos-contaminacion-informe
 
Contaminación de la cuenca matanza riachuelo
Contaminación de la cuenca matanza riachueloContaminación de la cuenca matanza riachuelo
Contaminación de la cuenca matanza riachuelo
 
Riachuelo, 200 años de contaminación
Riachuelo, 200 años de contaminaciónRiachuelo, 200 años de contaminación
Riachuelo, 200 años de contaminación
 

Similar a Un problema de antes, también

ORIGEN SANIAMIENTO AMBIENTAL GPL.....pdf
ORIGEN SANIAMIENTO AMBIENTAL GPL.....pdfORIGEN SANIAMIENTO AMBIENTAL GPL.....pdf
ORIGEN SANIAMIENTO AMBIENTAL GPL.....pdf
AmyGonzales3
 
Reduce Recicla Reutiliza en la Roma Antigua
Reduce Recicla Reutiliza en la Roma AntiguaReduce Recicla Reutiliza en la Roma Antigua
Reduce Recicla Reutiliza en la Roma Antigua
22974255
 
Exposicion del agua
Exposicion del aguaExposicion del agua
Exposicion del agua
marpin6
 
Humedal
HumedalHumedal
Humedal
Za1234
 
Trabajo tipo V Ciencias Sociales
Trabajo tipo V Ciencias SocialesTrabajo tipo V Ciencias Sociales
Trabajo tipo V Ciencias Sociales
Lggo1997
 
Diapositiva tigre 5 e
Diapositiva tigre 5 eDiapositiva tigre 5 e
Diapositiva tigre 5 e
Lucas Ledesma
 
Desarrollo de la planificacion urbana
Desarrollo de la planificacion urbana Desarrollo de la planificacion urbana
Desarrollo de la planificacion urbana
andresplager
 

Similar a Un problema de antes, también (20)

ORIGEN SANIAMIENTO AMBIENTAL GPL.....pdf
ORIGEN SANIAMIENTO AMBIENTAL GPL.....pdfORIGEN SANIAMIENTO AMBIENTAL GPL.....pdf
ORIGEN SANIAMIENTO AMBIENTAL GPL.....pdf
 
Desarrollo urbanistico de la ciudad de la plata - ROSALES RIMAC BILL
Desarrollo urbanistico de la ciudad de la plata - ROSALES RIMAC BILLDesarrollo urbanistico de la ciudad de la plata - ROSALES RIMAC BILL
Desarrollo urbanistico de la ciudad de la plata - ROSALES RIMAC BILL
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
 
Preguntas sociales
Preguntas socialesPreguntas sociales
Preguntas sociales
 
Pao Expo(2)
Pao Expo(2)Pao Expo(2)
Pao Expo(2)
 
Reduce Recicla Reutiliza en la Roma Antigua
Reduce Recicla Reutiliza en la Roma AntiguaReduce Recicla Reutiliza en la Roma Antigua
Reduce Recicla Reutiliza en la Roma Antigua
 
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medievalAdh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
Adh 2 eso el renacer urbano, la ciudad medieval
 
Exposicion del agua
Exposicion del aguaExposicion del agua
Exposicion del agua
 
Exposicion del agua
Exposicion del aguaExposicion del agua
Exposicion del agua
 
Parla,agua solo dos horas al día
Parla,agua solo dos horas al díaParla,agua solo dos horas al día
Parla,agua solo dos horas al día
 
Humedal
HumedalHumedal
Humedal
 
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERACocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
Cocina republicana _CRISTTHINA CARRERA
 
Trabajo tipo V Ciencias Sociales
Trabajo tipo V Ciencias SocialesTrabajo tipo V Ciencias Sociales
Trabajo tipo V Ciencias Sociales
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptxAlvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
Alvaro_Espinoza-Agua, Urbe_Irrigaciones_Arequipa.pptx
 
Diapositiva tigre 5 e
Diapositiva tigre 5 eDiapositiva tigre 5 e
Diapositiva tigre 5 e
 
Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5Aqualibro Fascículo 5
Aqualibro Fascículo 5
 
Desarrollo de la planificacion urbana
Desarrollo de la planificacion urbana Desarrollo de la planificacion urbana
Desarrollo de la planificacion urbana
 
Sociales acueducto
Sociales acueductoSociales acueducto
Sociales acueducto
 
Andelos
AndelosAndelos
Andelos
 

Más de mariadelapazbernardez

Color humano.Trabajo sobre discriminación.
Color humano.Trabajo sobre discriminación.Color humano.Trabajo sobre discriminación.
Color humano.Trabajo sobre discriminación.
mariadelapazbernardez
 
Kevin 2 Ciudades de la República Argentina
Kevin 2 Ciudades de la República ArgentinaKevin 2 Ciudades de la República Argentina
Kevin 2 Ciudades de la República Argentina
mariadelapazbernardez
 

Más de mariadelapazbernardez (20)

La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
R elojes elias
R elojes eliasR elojes elias
R elojes elias
 
Viva la diferencia 3
Viva la diferencia 3Viva la diferencia 3
Viva la diferencia 3
 
"Todos venimos del mismo origen"
"Todos venimos del mismo origen""Todos venimos del mismo origen"
"Todos venimos del mismo origen"
 
Somos todos iguales 1
Somos todos iguales 1Somos todos iguales 1
Somos todos iguales 1
 
Color humano.Trabajo sobre discriminación.
Color humano.Trabajo sobre discriminación.Color humano.Trabajo sobre discriminación.
Color humano.Trabajo sobre discriminación.
 
Acto san martín 2013 ok con audio definitivo
Acto san martín 2013 ok con audio definitivoActo san martín 2013 ok con audio definitivo
Acto san martín 2013 ok con audio definitivo
 
Independencia marta 1 (1)
Independencia marta 1 (1)Independencia marta 1 (1)
Independencia marta 1 (1)
 
Independencia marta 1 (1)
Independencia marta 1 (1)Independencia marta 1 (1)
Independencia marta 1 (1)
 
Ppt ares milton
Ppt ares miltonPpt ares milton
Ppt ares milton
 
Presentacion lu tizi
Presentacion lu tiziPresentacion lu tizi
Presentacion lu tizi
 
Kevin 2 Ciudades de la República Argentina
Kevin 2 Ciudades de la República ArgentinaKevin 2 Ciudades de la República Argentina
Kevin 2 Ciudades de la República Argentina
 
Ppt ares milton
Ppt ares miltonPpt ares milton
Ppt ares milton
 
Kevin 2
Kevin 2Kevin 2
Kevin 2
 
Oscar 6 a
Oscar 6 aOscar 6 a
Oscar 6 a
 
Oscar 6 a
Oscar 6 aOscar 6 a
Oscar 6 a
 
Transformación de los materiales
Transformación de los materialesTransformación de los materiales
Transformación de los materiales
 
Ley basura 0
Ley basura 0Ley basura 0
Ley basura 0
 
Trabajos de naturales
Trabajos de naturalesTrabajos de naturales
Trabajos de naturales
 

Un problema de antes, también

  • 1. Un problema de antes, también. Medioambiente
  • 2. Plaza = núcleo organizador • Según la concepción renacentista, (desde la conquista española), en la fundación de las ciudades, la plaza es el núcleo organizador del ambiente urbano, y el centro de la Ciudad.
  • 3. Contaminación del Agua • Se procuraba desde sus comienzos, que los establecimientos contaminantes se ubiquen aguas abajo de la población (solares para carnicerías, pescaderías y otras oficinas que causaban inmundicias y mal olor), se ubiquen hacia el río o mar, para que con mayor limpieza y sanidad se conserven las ciudades.
  • 4. Riachuelo y epidemias • Para cumplir esta última ley, los saladeros y las barracas de cueros se instalaron a orillas del Riachuelo. Por la misma razón, cuando se produjeron epidemias entre los negros esclavos que se traían a Buenos Aires, el virrey Arredondo dispuso que hicieran un período de cuarentena en el Riachuelo y que sólo pudieran bañarse en ese río. (fin de S. XVIII)
  • 5. Habitantes • La población de Buenos Aires ya contaba con aproximadamente 24.754 habitantes y la campaña 12.925. El virrey Vértiz en 1778 realizó el primer censo de población.
  • 6. Aguas estancadas • El principal problema ambiental de Buenos Aires, fue la existencia de aguas estancadas en las que proliferaban agentes transmisores de enfermedades. La práctica de tirar basura a las calles agravaba esta situación al contaminar aún más las aguas.
  • 7. Un siglo después… Se inicia el saneamiento de los pantanos, apenas se comenzaron a empedrar las calles más próximas a la Plaza Mayor, ya que los pantanos se formaban en las calles céntricas.
  • 8. Recolección de basura • Se prohibía tirar basura en el frente de las casas. Había que juntarla dentro de ellas, a la noche, o a la hora que se pudiera. Luego los esclavos las arrojarían en zanjas o parajes, donde se les indicara.
  • 9. Ayer y Hoy • Esta propuesta de la época muestra hasta qué punto algunos de los problemas ambientales de Buenos Aires son antiguos.
  • 10. También se establecía: ●Restricciones al tránsito de carretas en la zona céntrica. ●Construir desagües pluviales. ●Obligar a que panaderías y molinos "salgan de la ciudad", porque "eran la causa de la existencia de ratones que destruyen y contaminan las casas y no contribuyen al bienestar de los vecinos“.
  • 11. Basura sin Lugar • Hasta 1880, Buenos Aires no tenía un sistema organizado de recolección de la basura. Cada familia hacía lo que podía con sus residuos. Las clases más humildes hacían pequeños hoyos en la tierra, pero la mayor parte de los desperdicios terminaban en el fondo de la vivienda, con los cerdos y las gallinas.
  • 12.
  • 13. … • Las casas de clase alta construían pozos de basura diseñados especialmente, y aunque estaban a la moda con respecto al consumo, puertas adentro las cosas se usaban hasta que no resistían más. Pero…