SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ANALISIS DEL DESARROLLO
URBANISTICO DE LA CIUDAD DE
LA PLATA -ARGENTINA
USP HUARAZ
PLANEAMIENTO URBANO
REGIONAL
EST. BILL ROSALESRIMAC
DOCENTE:
Arq. Pintado Córdoba Duberli
¿LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA
CIUDAD DE LA PLATA?
• LA PLATA ES UNA CIUDAD
ARGENTINA, CAPITAL DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES. FUE
FUNDADA EL 19 DE NOVIEMBRE DE
1882 POR EL ENTONCES
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DARDO ROCHA, SE UBICA A 56 KM
AL SUDESTE DE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES Y CUENTA CON
690.616 HABITANTES SEGÚN EL
CENSO 2001 (INDEC).
• TIENE UNA SUPERFICIE DE 940,38
KM2 Y SE ENCUENTRA A 9,87
METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.
En 1880 se decidió la creación de la capital de Buenos
Aires, luego de que se declarara a la ciudad capital de la
República.
El entonces gobernador, Dardo Rocha, fue el encargado
de llevar adelante esta obra. Se realizaron estudios sobre
el sitio de su emplazamiento.
El discurso de Rocha sintetizó la historia que llevó a
crearla y la esperanza puesta en su porvenir: “Hemos
dado a la nueva capital el nombre del río magnífico que la
baña, y depositamos bajo esta piedra, esperando que
aquí queden sepultadas para siempre, las rivalidades, los
odios, los rencores, y todas las pasiones que han
retardado por tanto tiempo la prosperidad de nuestro
país
HISTORIA
Primer período : La Plata en sus
orígenes
Este período se inicia en 1882 con la fundación de
la ciudad y finaliza en 1923 con la localización de
la destilería de petróleo, Y.P.F., factor que
desencadenó posteriomentela instalación de la
industria petroquímica en la zona aledaña.
Considerada actualmente como el foco de mayor
contaminación de la región.
Inicia con la unificación del país, luego de un
largo período de guerras internas, y la
federalización de la ciudad de Buenos Aires
inician una etapa de estabilidad política que
permite la aceleración del progreso económico
dando garantías para la entrada masiva de
inmigrantes y sobre todo del capital europeo
Epoca también de grandes utopías
sociales y luchas por el mejoramiento
de las condiciones de vida definidas
por el capitalismo en expansión
Una ciudad higiénica: La Plata, capital de la
provincia de Buenos Aires.
Las influencias que ejercieron las corrientes higienistas europeas y
principalmente inglesas, estrechamente ligadas a los planteos
urbanos fueron fuente de inspiración para los diseñadores de La
Plata.
Se presento un textoCongreso Internacional de Higiene y
Demografía de Viena en 1887 por el Dr. Emilio Coni, cuya
formación sanitarista estaba fuertemente ligada a la tradición
europea y había participado desde sus orígenes en la creación de
la ciudad.
Como él fueron varios los médicos higienistas argentinos
difusores estas ideas.
sus trabajos reflejaban la esencia de las nuevas tendencias
europeas en cuestiones sociales, económicas e higiénicas con gran
preocupación sobre las posibilidades de lograr para el país,
recientemente unificado, las mejores condiciones de desarrollo.
El texto presentado en el congreso no solo nos habla del trazado
de la ciudad sino también de la superficie urbana adecuada y
máxima por habitante, del máximo de habitantes en una ciudad,
de la calidad del suelo, de las distintas escalas urbanas (barrio,
vecindario, calle, etc..), sobre la pavimentación, el problema del
Movimiento higienista
El Movimiento higienista es un movimiento arquitectural y de urbanismo que
predica la aplicación de las teorías higienistas.
Es el resultado, a principios del siglo XX de los trabajos de médicos y políticos
luchando contra la insalubridad de las viviendas y la propagación de
la tuberculosis en Paris.
La escuela de la república fue igualmente desarrollada en el marco de este
movimiento,
el volumen de las aulas y la medida de las ventanas fueron calculadas según los
datos científicos de la época para optimizar la oxigenación y las horas de sol para
los jóvenes alumnos, y esto en todas las escuelas en Francia. Hace falta fijarse que
todas las escuelas construidas durante este periodo obedecen al mismo esquema.
Concretado por la celebración de un Congreso internacional de saneamiento y de
salubridad de la vivienda, que tuvo lugar en París el año 1904, predicó una
arquitectura científica inspirándose en el modelo hospitalitario y de los sanatorios
y difundió principalmente una mayor horas de sol en las viviendas.
Este movimiento tuvo una fuerte influencia sobre los arquitectos modernos,
desde HENRI SAUVAGEH a Le Corbusier pasando por Tony Garnier.
Les Dents construido en
1931
¿QUE ES LO QUE PLANTEA LA CORRIENTE
HIGIENISTICA EN LA CIUDAD DE LA PLATA?
• PLANTEAR UNA CIUDAD HIGIENICA A IGUALADAS A LAS
GRANDES CIUDADES EUROPEAS
• REGULACION DE LAS MANZANAS
• LA CALIDAD DE LA VIVIENDA
• EL TRANCITO (DONDE EMPESARON A APARECER
MODALIDADES DE TRANSITO COLECTIVO)
• CALLES PROLONGADAS , LARGAS CON CIERTRA DIMENCION
DE ANCHO
• OFRECER LA SUBDIVISIÓN DEL TERRENO Y AL TRÁNSITO
• AMPLIOS ESPACIOS PÚBLICOS - CALLES, BULEVARES, PLAZAS
Y PARQUES
• VENTILACIÓN QUE ES EL FUNDAMENTO DE LA SALUBRIDAD
DE LAS CIUDADES
HISTORIA DE SU CREACIÓN
La Plata es una ciudad planificada, paradigma de planificación
urbanística de avanzada de fines del Siglo XIX y principios del XX.
También es un ejemplo del "higienismo" (hoy ambientalismo) que
comenzaba a tomar importancia en esa época.
LA COMISION ENCARGADA PARA LEVANTAR LA CIUDAD FUE
CONFORMADA POR:
Aristóbulo del Valle, Eduardo Costa, Manuel Porcel de Peralta, Eduardo
Wilde, José María Ramos Mejía y los ingenieros Francisco Lavalle y
Guillermo White y DARDO ROCHA
LOS PARAMETROS QUE SIGUIERON FUERON
• Conveniencia para la administración de la provincia.
• Calidad de los terrenos en que deba levantarse la nueva ciudad para
la edificación y de los circunvecinos para la agricultura, con el
propósito de construir obras indispensables a la higiene y
comodidad de un futuro gran centro de población (contemplándose
a dicho fin la accesibilidad a fuentes de agua potables suficientes
para sustentarlo).
Se proyectaba la creación de la nueva ciudad 10 kilómetros tierra
adentro en las Lomas de Ensenada. Estos terrenos, poblados por
montes, lomas y bañados, recorridos de suroeste a noreste -hasta
desaguar en el cercano Río de la Plata- por el Arroyo del Gato (hoy
entubado);Para el diseño de la ciudad el gobernador ROCHA,
convocò al Ingeniero Pedro Benoit que trazó los planos de la futura
capital de la provincia.
Fundar una ciudad desde sus cimientos constituía un desafío
ambicioso, no sólo para los ingenieros y arquitectos que
planificarian una ciudad novedosa y fastuosa en comparación con
las demás ciudades que se asentaban a lo largo de la República,
sino, especialmente, en virtud de que aquello que se levantaba se
necesitaba un representante del progreso de la Nación. “La Plata”,
Su nombre argentífero remitía a la Nación, y por ende, su lugar a
ocupar era de ser la cabeza de la República
HISTORIA DE SU CREACIÓN
HISTORIA DEL DISEÑO DE LA CIUDAD DE LA
PLATA
• LA CIUDAD FUE PLANIFICADA Y CONSTRUIDA
ESPECÍFICAMENTE PARA QUE SIRVIERA COMO CAPITAL
DE LA PROVINCIA DESPUÉS DE QUE LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES FUERA DECLARADA COMO CAPITAL O
DISTRITO FEDERAL.
• EL DISEÑO ESTABA ENCARGADA AL JEFE DEL
DEPARTAMENTO DE INGENIEROS, PEDRO BENOIT,
QUIEN TENIA TRABAJANDO JUNTO A EL A VARIOS
URBANISTAS E INGENIEROS PARA DISEÑAR CÓMO SERIA
ESTA NUEVA CIUDAD.
• POR ESTE TRABAJO SE LE DENOMINA SIEMPRE EL
RECONOCIMIENTO COMO EL HOMBRE QUE DISEÑO LA
CIUDAD.
• LA CIUDAD DE LA PLATA FUE PREMIADA EN LA
EXPOSICION UNIVERSAL DE PARIS EN 1889 CON 2
MEDALLAS DORADAS EN LAS CATEGORIAS “CIUDAD
DEL FUTURO” Y “MEJOR REALIZACIÓN CONSTRUIDA”
ING. PEDRO BENOIT
CONFLICTOS: LA VERDADERA HISTORIA DEL
TRAZADO
• A PRINCIPIOS DEL AÑO 2000 EL ING. ANTONIO
ENRIQUE CORRADO PRESENTÓ UNA SOLICITUD
AL CONSEJO DELIBERANTE EXIGIENDO QUE SE
LE RECONOZCA COMO INSPIRADOR DEL
TRAZADO PLATENSE AL AQUITECTO JUAN
MARTIN BURGOS.
• APARENTEMENTE BURGOS SE ENTERÓ QUE
DARDO ROCHA ESTABA PLANIFICANDO UNA
NUEVA CIUDAD Y LE PRESENTÓ UN TRABAJO
SUYO DENOMINADO “LA NUEVA CAPITAL DE
LA PROVINCIA” LA CUAL HABÍA HECHO LUEGO
DE ESTUDIOS EN EUROPA,PARTICULARMENTE
EN ITALIA DONDE EN 1870 SE HABÍA
REALIZADO EL PLANO PARA LA NUEVA
CAPITAL DEL REINO DE ITALIA.
PROYECTO PARA LA NUEVA
CAPITAL DEL REINO DE ITALIA
• PASADOS CASI 118 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA
PLATA, EL 6 DE JULIO DE 2000 EL CONSEJO
DELIBERANTE POR MEDIO DE LA ORDENANZA 9159
RECONOCIÓ A JUAN MARTIN BURGOS COMO UNA DE
LAS PERSONAS QUE INSPIRARON LA CREACION DEL
PLANO PLATENSE,TRAS LO CUAL OBTUVO SU MERECIDO
RECONOCIMIENTO Y UNA PLACA CON SU NOMBRE EN
LA PLAZA MORENO
• PERO LA HISTORIA NO TERMINA AHÍ , COMO LES CONTE
EL TRAZADO FUE REALIZADO POR UN GRUPO DE
INGENIEROS QUE USARON LA IDEA DE UNA CIUDAD
CUADRÍCULA DE BURGOS.
• PERO EL PLANO ORIGINAL HABÍA SIDO ENCARGADO POR
DARDO ROCHA AL AGRIMENSOR CARLOS GRANDE
QUIEN HABÍA REALIZADO UN BORRADOR BASADO EN LA
CIUDAD ALEMANA DE KARLSHRUHE, LA CUAL HABÍA
SIDO PROYECTADA DEL PALACIO DEL DUQUE DE BADEN
DE TAL FORMA QUE CON SUS DIAGONALES PODÍA
• PERO TAMPOCO ESTE PLANO CONVENCIO A
DARDO ROCHA POR LO CUAL GLADE
REALIZO UN NUEVO BOCETO CON IDEAS DE
SU PLANO Y EL DE BURGOS Y FINALMENTE
QUEDÓ EL PLANO DEFINITIVO DE LA
CIUDAD DE PLATA, AL CUAL SÓLO SE LE
AGREGÓ EL PASEO DEL BOSQUE,LO CUAL
FUE IDEA DEL GOBERNADOR ROCHA.
• EN CONCLUSIÓN EL PLANO DE LA CIUDAD
DE LA PLATA FUE REALIZADO POR CARLOS
GLADE JUNTO A LA COLABORACIÓN DE
JUAN BRUGOS Y EL EQUIPO DE INGENIEROS
A CARGO DE PEDRO BENOIT.
EVOLUCION DE PLANO DE LA CIUDAD DE LA
PLATA
SISTEMA RADIAL ACOMPAÑADO POR
DIAGONALES , POR EL SISTEMA DE
AVENIDAS
CUADRICULA INDETERMINADA DONDE
APARECE DIAGONALES QUE VAN UNIENDO
DISTINTOS PUNTOS
PLANO FINAL
PLANO FINAL DONDE APARECE EL
BOSQUE DE ARBOLES AÑOSOS QUE
SE TOMA POR IDEAR EL ESPACIO
PUBLICO
SISTEMA DE TRAMO ORTAGONAL, CON UN
SISTEMA DE AVENIDAS , CON UN SISTEMA
DE DIAGONALES
SISTEMA DE ESTRUCTURA
CASCO FUNDACIONAL DE LA
PLATA
ANILLO CIRVUNVALATORIO
SISTEMA DE ESTRUCTURA
ESTRUCTURA BASICA DEL DAMERO
QUE PARTIENDO DE MEDIO SE TIENE MAZANAS DE 60 , 70 ,80 90 100 110 Y 120 SOBRE LAS
2 AVENIDAS DONDE TODA LA FRANJA CENTRAL VA SER LA MAS DENSIFICADA, CON
MAZANAS MAS CHICAS Y CON CALLES MAS PROXIMAS.
LA CIUDAD ESTA PENSADA SOBRE EL EJE CENTRAL Y SE VA ABRIENDO EL TEJIDO HACIA LOS
SISTEMA DE ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE AVENIDAS
Se inserta una estructura con avenidas con bulevares, que van cada 6 cuadras formando
supermanzanas de 6 manzanas x 6 manzanas aproximadamente.
SISTEMA DE ESTRUCTURA
ESTRUCTURA DE DIAGONALES PRINCIPALES
Se implanta diagonales de ejes principales
que van de norte a sur y de este a oeste
ESTRUCTURA DE DIAGONALES
SEGUNDARIAS
Se centra en el centro de la ciudad ,
desertificando mas en el centro de la
ciudad
SISTEMA DE ESTRUCTURA
SISTEMA DE ESPACIOS VERDES
Se implementa que cada supermanzana deveria tener a no mas de 300 metros una
plaza o parque de distintas escalas
Los parques deverian ir en cada triangulo y plazas bien distribuidas
Y un gran bosque q representaría un gran parque para toda la ciudad
SISTEMA DE ESTRUCTURA
EJE FUNDACIONAL
El eje va desde el ferrocarril provincial con salida hacia el puerto
En el eje están alineados todos los edificos mas representativos de la ciudad (casa de
gobiernos,una plaza destinada al poder provincial (la plaza san martin)
Los edificios que se construyen en el eje deberían de construirse después de concursos
internacionales
Todos los edificios deverian construirse con espacios verdes al rededor
CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE LA PLATA
EXPANSION URBANA DE LA PLATA DE 1830 A 1910
El aporte migratorio constituyó la base poblacional desde la época de la fundación La
expansión estuvo centrada principalmente en dos sectores con perfiles socio-
económicos : por una lado, sobre los corredores que unían La Plata a la Capital del País
-mediante viviendas secundarias-, y por el otro, en la zona sudoeste -a través de
viviendas permanentes vinculadas a la actividad productiva
Asimismo, es posible reconocer en todo este período el inicio de un proceso de
renovación edilicia que tendría consecuencias en la morfología urbana.
En zonas céntricas se reemplazan estructuras arquitectónicas antiguas por nuevas
tipologías de vivienda individual: la vivienda racionalista.
En vivienda multifamiliar aparecen los edificios de departamento. Estos cambios son
acompañados, desde el aspecto normativo por la sanción de las Ordenanzas Nº9/32 y
1943/49. La primera de estas normativas establece una zonificación para fijar alturas,
dimensiones de patios, etc., permitiendo la implantación de edificios en altura en
cualquier punto de la ciudad.
EXPANSION URBANA DE LA PLATA DE 1830 A 1910
EXPANSION URBANA DE LA PLATA EN LA
ACTUALIDAD
La ciudad de la plata fue construida en la
parte mas alta del borde del rio del rio de
la plta la cual llaman albarron donde
encaja exactamente en ese punto y casi
llegando al rio y a espalda del rio aparecen
2 poblaciones cercanas que son:
ENSENADA , BERISSO
Aparece la destilería de petróleo donde
permitio la ruptura de la continuidad
continuidad
petrol
eo
EXPANSION URBANA DE LA PLATA EN LA
ACTUALIDAD
Ya que la destilería de petróleo rompió
la continuidad de la expancio urbana, la
ciudad empezó a expandirse a partir de
las rutas que hiban a Buenos aires, de
las salidas al interior y de ciertas rutas
menores
SALIDAS A LA
CAPITAL
RUTAS
MENORES
EXPANSION URBANA DE LA PLATA EN LA
ACTUALIDAD
A partir de eso es por eso que empieza
aparecer esta especia de mancha con la
que la ciudad se fue extendiendo,
inclusive se fue extendiendo con
relacioan a las ciudades de de Ensenada
y Berisso para poder contactarse con
esas ciudades vecinas
EXPANSION ECONO-URBANO
EXPANSION PARECIDO
A UNA MANCHA
Se hace imposible ya que lo que esta
produciendo una separación es la
existencia del parque que se encuentra
en el medio y que esta cosido por las
grandes infraestructuras como la
autopista o la ruta 2
USOS DE LOS SUELOS
Como puede observarse en el gráfico siguiente, sobre el total del territorio municipal
de La Plata , 15% corresponde a espacios urbanos (ciudad y suburbios), 39% a espacios
periurbanos (cinturón verde) y 46% al espacio rural -medio agropecuario pampeano-
(Bozzano, 2002).
EDIFICIOS INSTITUCIONALES
Producto de la arquitectura
fundicional ubicado en el eje
que se quema
aproximadamente por el
año 1968 donde se
construye un edificio nuevo
en medio del eje y es una
estructura simétrico
Teatro argentino
• EDIFICIO SIMETRICO
• SALA DE TEATRO PINCIPAL EN EL
MEDIO
• PLANTA BAJA LIBRE
• DESVENTAJA ES NO PODER TENER UNA
PLATA BAJA OCUPADA
• ENTRA EN CONTRADICCION CON LA
CONDICION DE QUE ES TEATRO
CARECE DE AREA VERDE
Los demás edificios son son
importantes por que empiezan a
marcar sectores de la ciudad quienes
fueron desarrolados por los arquitectos
que ganaron los concursos
Los demás edificios son edificios del
neoclasicismo en principios del siglo xx
• Edificios robustos muy solidos
• Trazado clásico y simétrico
• Estilos de torres
• Tienen alta presencia urbana
EDIFICIOS INSTITUCIONALES
• Masa de ladrillo que
nunca fue terminada con
los revoques que devia
de tener
• Replica de la catedral de
Colonia – Alemania
CATEDRAL
• Emplazado exactamente entre las dos avenidas en me medio del eje
• El entorno de la catedral es de edificios bajos donde se puede apreciar
la cantidad de mazas verdes
• La falta de edificos en el fondo potencia mas la dimencion de la
catedral
• La condición de edificio sin terminar lo hace mas interesante ahun
CATEDRAL
• Hace 18 haños la catedral estaba construido sin las torres actuales
• Luego se agrego toda la construcción de las torres donde todos los
ornatos y demás están construidos con elementos prefabricados .
• Y toda la torres es metalica forrada por ladrillos
PALACIO DE LA
LEGISLATURA
• Ubicado en la plaza San
Martin, la cual también esta
ubicado en el eje
• Donde se albergan la
Cámara de diputados y cama
de senados
• Claro edificio de la
arquitectura institucional de
la época de la fundación
EDIFICIOS INSTITUCIONALES
PALACIO DE LA
LEGISLATURA
• Detalle de los ornamentos
• Masa de columnas, muro y
ventanas
• El acoronamiento que tratan
de demostrar toda la
dignidad que devia tener el
estado constitucional
moderno
EDIFICIOS INSTITUCIONALES
CASA CURUTCHET
• La Casa Curutchet es
una vivienda
unifamiliar diseñada por
el arquitecto suizo Le
Corbusier y construida en la
ciudad de La Plata, capital de
la provincia de Buenos Aires,
en Argentina, entre los años
1949 y 1953
EDIFICIOS INSTITUCIONALES
• Datos que nos ayudaran a representar
la vivienda :
• Curucher era medico la cual diseñaba
instrumentos de cirugía lo cual se
encontraba seducido por el cual el
movimiento moderno de la
arquitectura
• Es por eso que en ese momento
curutchet busca al arquitecto mas
reconocido en ese momento
CASA CURUTCHET
Le Corbusier, devia enfrentar a estos dos hechos :
1) La construcción de una vivienda unifamiliar en
un terreno de dimensiones limitadas
2) El hecho de que como consecuencia de la
estructuración urbana de la ciudad de La
Plata según avenidas diagonales, el eje
longitudinal del terreno tenga una inclinación
cercana a los 45° con respecto a la línea
municipal.
EDIFICIOS INSTITUCIONALES
En 1926 Le Corbusier había determinado los llamados «cinco puntos de
una nueva arquitectura», materializados completamente en esta obra:
1.La planta libre: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual
que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o
aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotis dejando
toda la planta baja libre para permitir el movimiento de los vehículos.
1.La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada en planta por
la vivienda debía de ser devuelta a la naturaleza en forma de jardín en la
cubierta del edificio, conviertiendo el espacio sobre la vivienda en un
ámbito aprovechable para el esparcimiento,
1.pilares metálicos, estos últimos tienen un consumo de suelo en la
vivienda despreciable comparado con los muros de carga tradicionales o
los pilares de ladrillo u hormigón. De esta forma, se mejora el
aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de
condicionantes estructurales.
1.La ventana longitudinal: por el mismo motivo del
punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y
las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la
construcción, mejorando la relación con el exterior.
1.La fachada libre: complementario del punto anterior,
los pilares metálicos se retrasan respecto de la fachada,
liberando a ésta de su función estructural.
OTROS RECURSOS TURISTICOS
CONCLUCIONES
La Plata es un destino turístico con mucho potencial turístico. El hecho de ser una ciudad
planificada y su arquitectura le confieren una gran ventaja competitiva frente a otros destinos
de turismo urbano.
Parece una paradoja, una ciudad que haya sido planificada que no cuente con un Plan de
Desarrollo Turístico.
Con respecto a la capacidad de carga , la ciudad no presenta ningún inconveniente, aunque
podría considerarse que hay un problema de carga física en el acceso a la ciudad en los cruces a
nivel de las vías del ferrocarrilEntre un tren y otro no alcanzan a cruzar todos los coches y
suelen formarse largas colas durante los fines de semana.
*La solución sería realizar viaductos para que los coches crucen a un nivel diferente que
los trenes.
*También ayudará a mejorar la fluidez del transito el traslado de la Estación de
Autobuses a un área más alejada del centro y con mejor conexión a los accesos de la ciudad.
*La falta de aparcamientos también es un problema importante.
En la actualidad casi el total de visitantes son excursionistas, deben buscarse
propuestas para posicionar la ciudad como un destino de fin de semana.
Su cercanía a Buenos Aires le proporciona ventajas y también desventajas
* Ventaja: gran mercado emisor cercano.
* Desventaja: al estar ubicada tan cerca del mercado y con excelentes
comunicaciones con el mercado emisor ayuda que se incremente como destino de
excursión y no de estadía.
El nuevo ente gestor debe diseñar propuestas para tentar a los visitantes a que
pernocten en la ciudad.
* El desarrollo del turismo de Reuniones y Congresos es una apuesta
interesante que el nuevo ente gestor debería considerar.
CONCLUCIONES
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Charles moore
Charles mooreCharles moore
Charles moore
Andrés Yánez Herrera
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
La ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertidoLa ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertido
JorgeVillalobos77
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIXARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
Alvaro Espejo Chavez
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii   ulises mujicaAnalisis de sitio diseño vii   ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
ulises Enrique mujica Rojas
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLAEL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
fcodiazi
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Martín Muñoz
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 

La actualidad más candente (20)

Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Charles moore
Charles mooreCharles moore
Charles moore
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan hausmman
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
La ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertidoLa ciudad industrial convertido
La ciudad industrial convertido
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Casa Da Musica
Casa Da MusicaCasa Da Musica
Casa Da Musica
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIXARQUITECTURA PERUANA S.XIX
ARQUITECTURA PERUANA S.XIX
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii   ulises mujicaAnalisis de sitio diseño vii   ulises mujica
Analisis de sitio diseño vii ulises mujica
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLAEL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
EL ESPACIO URBANO - ROB KRIEV / LA ARQUITECTURA COMO LUGAR - JOSEP MUNTAÑOLA
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 

Similar a Desarrollo urbanistico de la ciudad de la plata - ROSALES RIMAC BILL

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
aylincardenascazares
 
Seminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-wordSeminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-word
karen talledo vega
 
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez SantacruzPlan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez SantacruzFabiola Aranda
 
Shailyn Marcano
Shailyn MarcanoShailyn Marcano
Shailyn Marcano
shailynvmh
 
ESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE CULTURAL, Del Mega-equipamiento a la Chiwiña
ESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE CULTURAL, Del Mega-equipamiento a la ChiwiñaESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE CULTURAL, Del Mega-equipamiento a la Chiwiña
ESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE CULTURAL, Del Mega-equipamiento a la Chiwiña
Ramiro Zalles
 
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
LuciaVelasquez10
 
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
LuciaVelasquez10
 
Tratado de Indias...pdf
Tratado de Indias...pdfTratado de Indias...pdf
Tratado de Indias...pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
moiseschipia1
 
la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
itc2018
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía UrbanaAna Rey
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
JONATAN TEIXEIRA
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
elena_lo
 
El mañana en nuestras ciudades
El mañana en nuestras ciudadesEl mañana en nuestras ciudades
El mañana en nuestras ciudades
Academia de Ingeniería de México
 
Origenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispanoOrigenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispano
Ci Sánchez
 
Arquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdfArquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdf
IsraelMartnez46
 
adminpujojs,+Apuntes_vol_18_nos_1_2_08.pdf
adminpujojs,+Apuntes_vol_18_nos_1_2_08.pdfadminpujojs,+Apuntes_vol_18_nos_1_2_08.pdf
adminpujojs,+Apuntes_vol_18_nos_1_2_08.pdf
DanielaQuicenoArroya
 

Similar a Desarrollo urbanistico de la ciudad de la plata - ROSALES RIMAC BILL (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Seminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-wordSeminario de-urbanismo-word
Seminario de-urbanismo-word
 
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez SantacruzPlan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
 
Shailyn Marcano
Shailyn MarcanoShailyn Marcano
Shailyn Marcano
 
ESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE CULTURAL, Del Mega-equipamiento a la Chiwiña
ESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE CULTURAL, Del Mega-equipamiento a la ChiwiñaESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE CULTURAL, Del Mega-equipamiento a la Chiwiña
ESPACIO PÚBLICO Y PAISAJE CULTURAL, Del Mega-equipamiento a la Chiwiña
 
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
 
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
Las Transformaciones de la Arquitectura Moderna en Venezuela y Latinoamérica ...
 
Tratado de Indias...pdf
Tratado de Indias...pdfTratado de Indias...pdf
Tratado de Indias...pdf
 
Un problema de antes, también
Un problema de antes, tambiénUn problema de antes, también
Un problema de antes, también
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
Geografia Urbana Ana Rey Lama (EspañOl)
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
El mañana en nuestras ciudades
El mañana en nuestras ciudadesEl mañana en nuestras ciudades
El mañana en nuestras ciudades
 
Origenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispanoOrigenes del urbanismo novohispano
Origenes del urbanismo novohispano
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
Arquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdfArquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdf
 
adminpujojs,+Apuntes_vol_18_nos_1_2_08.pdf
adminpujojs,+Apuntes_vol_18_nos_1_2_08.pdfadminpujojs,+Apuntes_vol_18_nos_1_2_08.pdf
adminpujojs,+Apuntes_vol_18_nos_1_2_08.pdf
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Desarrollo urbanistico de la ciudad de la plata - ROSALES RIMAC BILL

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL ANALISIS DEL DESARROLLO URBANISTICO DE LA CIUDAD DE LA PLATA -ARGENTINA USP HUARAZ PLANEAMIENTO URBANO REGIONAL EST. BILL ROSALESRIMAC DOCENTE: Arq. Pintado Córdoba Duberli
  • 2. ¿LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE LA PLATA? • LA PLATA ES UNA CIUDAD ARGENTINA, CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. FUE FUNDADA EL 19 DE NOVIEMBRE DE 1882 POR EL ENTONCES GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DARDO ROCHA, SE UBICA A 56 KM AL SUDESTE DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y CUENTA CON 690.616 HABITANTES SEGÚN EL CENSO 2001 (INDEC). • TIENE UNA SUPERFICIE DE 940,38 KM2 Y SE ENCUENTRA A 9,87 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.
  • 3. En 1880 se decidió la creación de la capital de Buenos Aires, luego de que se declarara a la ciudad capital de la República. El entonces gobernador, Dardo Rocha, fue el encargado de llevar adelante esta obra. Se realizaron estudios sobre el sitio de su emplazamiento. El discurso de Rocha sintetizó la historia que llevó a crearla y la esperanza puesta en su porvenir: “Hemos dado a la nueva capital el nombre del río magnífico que la baña, y depositamos bajo esta piedra, esperando que aquí queden sepultadas para siempre, las rivalidades, los odios, los rencores, y todas las pasiones que han retardado por tanto tiempo la prosperidad de nuestro país HISTORIA
  • 4. Primer período : La Plata en sus orígenes Este período se inicia en 1882 con la fundación de la ciudad y finaliza en 1923 con la localización de la destilería de petróleo, Y.P.F., factor que desencadenó posteriomentela instalación de la industria petroquímica en la zona aledaña. Considerada actualmente como el foco de mayor contaminación de la región. Inicia con la unificación del país, luego de un largo período de guerras internas, y la federalización de la ciudad de Buenos Aires inician una etapa de estabilidad política que permite la aceleración del progreso económico dando garantías para la entrada masiva de inmigrantes y sobre todo del capital europeo Epoca también de grandes utopías sociales y luchas por el mejoramiento de las condiciones de vida definidas por el capitalismo en expansión
  • 5. Una ciudad higiénica: La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Las influencias que ejercieron las corrientes higienistas europeas y principalmente inglesas, estrechamente ligadas a los planteos urbanos fueron fuente de inspiración para los diseñadores de La Plata. Se presento un textoCongreso Internacional de Higiene y Demografía de Viena en 1887 por el Dr. Emilio Coni, cuya formación sanitarista estaba fuertemente ligada a la tradición europea y había participado desde sus orígenes en la creación de la ciudad. Como él fueron varios los médicos higienistas argentinos difusores estas ideas. sus trabajos reflejaban la esencia de las nuevas tendencias europeas en cuestiones sociales, económicas e higiénicas con gran preocupación sobre las posibilidades de lograr para el país, recientemente unificado, las mejores condiciones de desarrollo. El texto presentado en el congreso no solo nos habla del trazado de la ciudad sino también de la superficie urbana adecuada y máxima por habitante, del máximo de habitantes en una ciudad, de la calidad del suelo, de las distintas escalas urbanas (barrio, vecindario, calle, etc..), sobre la pavimentación, el problema del
  • 6. Movimiento higienista El Movimiento higienista es un movimiento arquitectural y de urbanismo que predica la aplicación de las teorías higienistas. Es el resultado, a principios del siglo XX de los trabajos de médicos y políticos luchando contra la insalubridad de las viviendas y la propagación de la tuberculosis en Paris. La escuela de la república fue igualmente desarrollada en el marco de este movimiento, el volumen de las aulas y la medida de las ventanas fueron calculadas según los datos científicos de la época para optimizar la oxigenación y las horas de sol para los jóvenes alumnos, y esto en todas las escuelas en Francia. Hace falta fijarse que todas las escuelas construidas durante este periodo obedecen al mismo esquema. Concretado por la celebración de un Congreso internacional de saneamiento y de salubridad de la vivienda, que tuvo lugar en París el año 1904, predicó una arquitectura científica inspirándose en el modelo hospitalitario y de los sanatorios y difundió principalmente una mayor horas de sol en las viviendas. Este movimiento tuvo una fuerte influencia sobre los arquitectos modernos, desde HENRI SAUVAGEH a Le Corbusier pasando por Tony Garnier. Les Dents construido en 1931
  • 7. ¿QUE ES LO QUE PLANTEA LA CORRIENTE HIGIENISTICA EN LA CIUDAD DE LA PLATA? • PLANTEAR UNA CIUDAD HIGIENICA A IGUALADAS A LAS GRANDES CIUDADES EUROPEAS • REGULACION DE LAS MANZANAS • LA CALIDAD DE LA VIVIENDA • EL TRANCITO (DONDE EMPESARON A APARECER MODALIDADES DE TRANSITO COLECTIVO) • CALLES PROLONGADAS , LARGAS CON CIERTRA DIMENCION DE ANCHO • OFRECER LA SUBDIVISIÓN DEL TERRENO Y AL TRÁNSITO • AMPLIOS ESPACIOS PÚBLICOS - CALLES, BULEVARES, PLAZAS Y PARQUES • VENTILACIÓN QUE ES EL FUNDAMENTO DE LA SALUBRIDAD DE LAS CIUDADES
  • 8. HISTORIA DE SU CREACIÓN La Plata es una ciudad planificada, paradigma de planificación urbanística de avanzada de fines del Siglo XIX y principios del XX. También es un ejemplo del "higienismo" (hoy ambientalismo) que comenzaba a tomar importancia en esa época. LA COMISION ENCARGADA PARA LEVANTAR LA CIUDAD FUE CONFORMADA POR: Aristóbulo del Valle, Eduardo Costa, Manuel Porcel de Peralta, Eduardo Wilde, José María Ramos Mejía y los ingenieros Francisco Lavalle y Guillermo White y DARDO ROCHA LOS PARAMETROS QUE SIGUIERON FUERON • Conveniencia para la administración de la provincia. • Calidad de los terrenos en que deba levantarse la nueva ciudad para la edificación y de los circunvecinos para la agricultura, con el propósito de construir obras indispensables a la higiene y comodidad de un futuro gran centro de población (contemplándose a dicho fin la accesibilidad a fuentes de agua potables suficientes para sustentarlo).
  • 9. Se proyectaba la creación de la nueva ciudad 10 kilómetros tierra adentro en las Lomas de Ensenada. Estos terrenos, poblados por montes, lomas y bañados, recorridos de suroeste a noreste -hasta desaguar en el cercano Río de la Plata- por el Arroyo del Gato (hoy entubado);Para el diseño de la ciudad el gobernador ROCHA, convocò al Ingeniero Pedro Benoit que trazó los planos de la futura capital de la provincia. Fundar una ciudad desde sus cimientos constituía un desafío ambicioso, no sólo para los ingenieros y arquitectos que planificarian una ciudad novedosa y fastuosa en comparación con las demás ciudades que se asentaban a lo largo de la República, sino, especialmente, en virtud de que aquello que se levantaba se necesitaba un representante del progreso de la Nación. “La Plata”, Su nombre argentífero remitía a la Nación, y por ende, su lugar a ocupar era de ser la cabeza de la República HISTORIA DE SU CREACIÓN
  • 10. HISTORIA DEL DISEÑO DE LA CIUDAD DE LA PLATA • LA CIUDAD FUE PLANIFICADA Y CONSTRUIDA ESPECÍFICAMENTE PARA QUE SIRVIERA COMO CAPITAL DE LA PROVINCIA DESPUÉS DE QUE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES FUERA DECLARADA COMO CAPITAL O DISTRITO FEDERAL. • EL DISEÑO ESTABA ENCARGADA AL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INGENIEROS, PEDRO BENOIT, QUIEN TENIA TRABAJANDO JUNTO A EL A VARIOS URBANISTAS E INGENIEROS PARA DISEÑAR CÓMO SERIA ESTA NUEVA CIUDAD. • POR ESTE TRABAJO SE LE DENOMINA SIEMPRE EL RECONOCIMIENTO COMO EL HOMBRE QUE DISEÑO LA CIUDAD. • LA CIUDAD DE LA PLATA FUE PREMIADA EN LA EXPOSICION UNIVERSAL DE PARIS EN 1889 CON 2 MEDALLAS DORADAS EN LAS CATEGORIAS “CIUDAD DEL FUTURO” Y “MEJOR REALIZACIÓN CONSTRUIDA” ING. PEDRO BENOIT
  • 11. CONFLICTOS: LA VERDADERA HISTORIA DEL TRAZADO • A PRINCIPIOS DEL AÑO 2000 EL ING. ANTONIO ENRIQUE CORRADO PRESENTÓ UNA SOLICITUD AL CONSEJO DELIBERANTE EXIGIENDO QUE SE LE RECONOZCA COMO INSPIRADOR DEL TRAZADO PLATENSE AL AQUITECTO JUAN MARTIN BURGOS. • APARENTEMENTE BURGOS SE ENTERÓ QUE DARDO ROCHA ESTABA PLANIFICANDO UNA NUEVA CIUDAD Y LE PRESENTÓ UN TRABAJO SUYO DENOMINADO “LA NUEVA CAPITAL DE LA PROVINCIA” LA CUAL HABÍA HECHO LUEGO DE ESTUDIOS EN EUROPA,PARTICULARMENTE EN ITALIA DONDE EN 1870 SE HABÍA REALIZADO EL PLANO PARA LA NUEVA CAPITAL DEL REINO DE ITALIA. PROYECTO PARA LA NUEVA CAPITAL DEL REINO DE ITALIA
  • 12. • PASADOS CASI 118 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA PLATA, EL 6 DE JULIO DE 2000 EL CONSEJO DELIBERANTE POR MEDIO DE LA ORDENANZA 9159 RECONOCIÓ A JUAN MARTIN BURGOS COMO UNA DE LAS PERSONAS QUE INSPIRARON LA CREACION DEL PLANO PLATENSE,TRAS LO CUAL OBTUVO SU MERECIDO RECONOCIMIENTO Y UNA PLACA CON SU NOMBRE EN LA PLAZA MORENO • PERO LA HISTORIA NO TERMINA AHÍ , COMO LES CONTE EL TRAZADO FUE REALIZADO POR UN GRUPO DE INGENIEROS QUE USARON LA IDEA DE UNA CIUDAD CUADRÍCULA DE BURGOS. • PERO EL PLANO ORIGINAL HABÍA SIDO ENCARGADO POR DARDO ROCHA AL AGRIMENSOR CARLOS GRANDE QUIEN HABÍA REALIZADO UN BORRADOR BASADO EN LA CIUDAD ALEMANA DE KARLSHRUHE, LA CUAL HABÍA SIDO PROYECTADA DEL PALACIO DEL DUQUE DE BADEN DE TAL FORMA QUE CON SUS DIAGONALES PODÍA
  • 13. • PERO TAMPOCO ESTE PLANO CONVENCIO A DARDO ROCHA POR LO CUAL GLADE REALIZO UN NUEVO BOCETO CON IDEAS DE SU PLANO Y EL DE BURGOS Y FINALMENTE QUEDÓ EL PLANO DEFINITIVO DE LA CIUDAD DE PLATA, AL CUAL SÓLO SE LE AGREGÓ EL PASEO DEL BOSQUE,LO CUAL FUE IDEA DEL GOBERNADOR ROCHA. • EN CONCLUSIÓN EL PLANO DE LA CIUDAD DE LA PLATA FUE REALIZADO POR CARLOS GLADE JUNTO A LA COLABORACIÓN DE JUAN BRUGOS Y EL EQUIPO DE INGENIEROS A CARGO DE PEDRO BENOIT.
  • 14. EVOLUCION DE PLANO DE LA CIUDAD DE LA PLATA SISTEMA RADIAL ACOMPAÑADO POR DIAGONALES , POR EL SISTEMA DE AVENIDAS CUADRICULA INDETERMINADA DONDE APARECE DIAGONALES QUE VAN UNIENDO DISTINTOS PUNTOS
  • 15. PLANO FINAL PLANO FINAL DONDE APARECE EL BOSQUE DE ARBOLES AÑOSOS QUE SE TOMA POR IDEAR EL ESPACIO PUBLICO SISTEMA DE TRAMO ORTAGONAL, CON UN SISTEMA DE AVENIDAS , CON UN SISTEMA DE DIAGONALES
  • 16. SISTEMA DE ESTRUCTURA CASCO FUNDACIONAL DE LA PLATA ANILLO CIRVUNVALATORIO
  • 17. SISTEMA DE ESTRUCTURA ESTRUCTURA BASICA DEL DAMERO QUE PARTIENDO DE MEDIO SE TIENE MAZANAS DE 60 , 70 ,80 90 100 110 Y 120 SOBRE LAS 2 AVENIDAS DONDE TODA LA FRANJA CENTRAL VA SER LA MAS DENSIFICADA, CON MAZANAS MAS CHICAS Y CON CALLES MAS PROXIMAS. LA CIUDAD ESTA PENSADA SOBRE EL EJE CENTRAL Y SE VA ABRIENDO EL TEJIDO HACIA LOS
  • 18. SISTEMA DE ESTRUCTURA ESTRUCTURA DE AVENIDAS Se inserta una estructura con avenidas con bulevares, que van cada 6 cuadras formando supermanzanas de 6 manzanas x 6 manzanas aproximadamente.
  • 19. SISTEMA DE ESTRUCTURA ESTRUCTURA DE DIAGONALES PRINCIPALES Se implanta diagonales de ejes principales que van de norte a sur y de este a oeste ESTRUCTURA DE DIAGONALES SEGUNDARIAS Se centra en el centro de la ciudad , desertificando mas en el centro de la ciudad
  • 20. SISTEMA DE ESTRUCTURA SISTEMA DE ESPACIOS VERDES Se implementa que cada supermanzana deveria tener a no mas de 300 metros una plaza o parque de distintas escalas Los parques deverian ir en cada triangulo y plazas bien distribuidas Y un gran bosque q representaría un gran parque para toda la ciudad
  • 21. SISTEMA DE ESTRUCTURA EJE FUNDACIONAL El eje va desde el ferrocarril provincial con salida hacia el puerto En el eje están alineados todos los edificos mas representativos de la ciudad (casa de gobiernos,una plaza destinada al poder provincial (la plaza san martin) Los edificios que se construyen en el eje deberían de construirse después de concursos internacionales Todos los edificios deverian construirse con espacios verdes al rededor
  • 22. CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE LA PLATA EXPANSION URBANA DE LA PLATA DE 1830 A 1910 El aporte migratorio constituyó la base poblacional desde la época de la fundación La expansión estuvo centrada principalmente en dos sectores con perfiles socio- económicos : por una lado, sobre los corredores que unían La Plata a la Capital del País -mediante viviendas secundarias-, y por el otro, en la zona sudoeste -a través de viviendas permanentes vinculadas a la actividad productiva
  • 23. Asimismo, es posible reconocer en todo este período el inicio de un proceso de renovación edilicia que tendría consecuencias en la morfología urbana. En zonas céntricas se reemplazan estructuras arquitectónicas antiguas por nuevas tipologías de vivienda individual: la vivienda racionalista. En vivienda multifamiliar aparecen los edificios de departamento. Estos cambios son acompañados, desde el aspecto normativo por la sanción de las Ordenanzas Nº9/32 y 1943/49. La primera de estas normativas establece una zonificación para fijar alturas, dimensiones de patios, etc., permitiendo la implantación de edificios en altura en cualquier punto de la ciudad. EXPANSION URBANA DE LA PLATA DE 1830 A 1910
  • 24. EXPANSION URBANA DE LA PLATA EN LA ACTUALIDAD La ciudad de la plata fue construida en la parte mas alta del borde del rio del rio de la plta la cual llaman albarron donde encaja exactamente en ese punto y casi llegando al rio y a espalda del rio aparecen 2 poblaciones cercanas que son: ENSENADA , BERISSO Aparece la destilería de petróleo donde permitio la ruptura de la continuidad continuidad petrol eo
  • 25. EXPANSION URBANA DE LA PLATA EN LA ACTUALIDAD Ya que la destilería de petróleo rompió la continuidad de la expancio urbana, la ciudad empezó a expandirse a partir de las rutas que hiban a Buenos aires, de las salidas al interior y de ciertas rutas menores SALIDAS A LA CAPITAL RUTAS MENORES
  • 26. EXPANSION URBANA DE LA PLATA EN LA ACTUALIDAD A partir de eso es por eso que empieza aparecer esta especia de mancha con la que la ciudad se fue extendiendo, inclusive se fue extendiendo con relacioan a las ciudades de de Ensenada y Berisso para poder contactarse con esas ciudades vecinas EXPANSION ECONO-URBANO EXPANSION PARECIDO A UNA MANCHA Se hace imposible ya que lo que esta produciendo una separación es la existencia del parque que se encuentra en el medio y que esta cosido por las grandes infraestructuras como la autopista o la ruta 2
  • 27. USOS DE LOS SUELOS Como puede observarse en el gráfico siguiente, sobre el total del territorio municipal de La Plata , 15% corresponde a espacios urbanos (ciudad y suburbios), 39% a espacios periurbanos (cinturón verde) y 46% al espacio rural -medio agropecuario pampeano- (Bozzano, 2002).
  • 28. EDIFICIOS INSTITUCIONALES Producto de la arquitectura fundicional ubicado en el eje que se quema aproximadamente por el año 1968 donde se construye un edificio nuevo en medio del eje y es una estructura simétrico Teatro argentino
  • 29. • EDIFICIO SIMETRICO • SALA DE TEATRO PINCIPAL EN EL MEDIO • PLANTA BAJA LIBRE • DESVENTAJA ES NO PODER TENER UNA PLATA BAJA OCUPADA • ENTRA EN CONTRADICCION CON LA CONDICION DE QUE ES TEATRO CARECE DE AREA VERDE
  • 30. Los demás edificios son son importantes por que empiezan a marcar sectores de la ciudad quienes fueron desarrolados por los arquitectos que ganaron los concursos Los demás edificios son edificios del neoclasicismo en principios del siglo xx • Edificios robustos muy solidos • Trazado clásico y simétrico • Estilos de torres • Tienen alta presencia urbana
  • 31.
  • 32. EDIFICIOS INSTITUCIONALES • Masa de ladrillo que nunca fue terminada con los revoques que devia de tener • Replica de la catedral de Colonia – Alemania CATEDRAL
  • 33. • Emplazado exactamente entre las dos avenidas en me medio del eje • El entorno de la catedral es de edificios bajos donde se puede apreciar la cantidad de mazas verdes • La falta de edificos en el fondo potencia mas la dimencion de la catedral • La condición de edificio sin terminar lo hace mas interesante ahun CATEDRAL • Hace 18 haños la catedral estaba construido sin las torres actuales • Luego se agrego toda la construcción de las torres donde todos los ornatos y demás están construidos con elementos prefabricados . • Y toda la torres es metalica forrada por ladrillos
  • 34. PALACIO DE LA LEGISLATURA • Ubicado en la plaza San Martin, la cual también esta ubicado en el eje • Donde se albergan la Cámara de diputados y cama de senados • Claro edificio de la arquitectura institucional de la época de la fundación EDIFICIOS INSTITUCIONALES
  • 35. PALACIO DE LA LEGISLATURA • Detalle de los ornamentos • Masa de columnas, muro y ventanas • El acoronamiento que tratan de demostrar toda la dignidad que devia tener el estado constitucional moderno EDIFICIOS INSTITUCIONALES
  • 36. CASA CURUTCHET • La Casa Curutchet es una vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto suizo Le Corbusier y construida en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, entre los años 1949 y 1953 EDIFICIOS INSTITUCIONALES • Datos que nos ayudaran a representar la vivienda : • Curucher era medico la cual diseñaba instrumentos de cirugía lo cual se encontraba seducido por el cual el movimiento moderno de la arquitectura • Es por eso que en ese momento curutchet busca al arquitecto mas reconocido en ese momento
  • 37. CASA CURUTCHET Le Corbusier, devia enfrentar a estos dos hechos : 1) La construcción de una vivienda unifamiliar en un terreno de dimensiones limitadas 2) El hecho de que como consecuencia de la estructuración urbana de la ciudad de La Plata según avenidas diagonales, el eje longitudinal del terreno tenga una inclinación cercana a los 45° con respecto a la línea municipal. EDIFICIOS INSTITUCIONALES
  • 38. En 1926 Le Corbusier había determinado los llamados «cinco puntos de una nueva arquitectura», materializados completamente en esta obra: 1.La planta libre: para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotis dejando toda la planta baja libre para permitir el movimiento de los vehículos. 1.La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada en planta por la vivienda debía de ser devuelta a la naturaleza en forma de jardín en la cubierta del edificio, conviertiendo el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, 1.pilares metálicos, estos últimos tienen un consumo de suelo en la vivienda despreciable comparado con los muros de carga tradicionales o los pilares de ladrillo u hormigón. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales.
  • 39. 1.La ventana longitudinal: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior. 1.La fachada libre: complementario del punto anterior, los pilares metálicos se retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. CONCLUCIONES La Plata es un destino turístico con mucho potencial turístico. El hecho de ser una ciudad planificada y su arquitectura le confieren una gran ventaja competitiva frente a otros destinos de turismo urbano. Parece una paradoja, una ciudad que haya sido planificada que no cuente con un Plan de Desarrollo Turístico. Con respecto a la capacidad de carga , la ciudad no presenta ningún inconveniente, aunque podría considerarse que hay un problema de carga física en el acceso a la ciudad en los cruces a nivel de las vías del ferrocarrilEntre un tren y otro no alcanzan a cruzar todos los coches y suelen formarse largas colas durante los fines de semana. *La solución sería realizar viaductos para que los coches crucen a un nivel diferente que los trenes. *También ayudará a mejorar la fluidez del transito el traslado de la Estación de Autobuses a un área más alejada del centro y con mejor conexión a los accesos de la ciudad. *La falta de aparcamientos también es un problema importante.
  • 47. En la actualidad casi el total de visitantes son excursionistas, deben buscarse propuestas para posicionar la ciudad como un destino de fin de semana. Su cercanía a Buenos Aires le proporciona ventajas y también desventajas * Ventaja: gran mercado emisor cercano. * Desventaja: al estar ubicada tan cerca del mercado y con excelentes comunicaciones con el mercado emisor ayuda que se incremente como destino de excursión y no de estadía. El nuevo ente gestor debe diseñar propuestas para tentar a los visitantes a que pernocten en la ciudad. * El desarrollo del turismo de Reuniones y Congresos es una apuesta interesante que el nuevo ente gestor debería considerar. CONCLUCIONES