SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Criminalística es “la disciplina que tiene por objeto el
descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como
la detección de sus autores y víctimas”. Es la disciplina
coadyuvante del Derecho Penal y de la propia Criminología
frente a un delito.
 La criminalística hace uso de la balística, medicina forense,
dactiloscopia, documentoscopia, grafología, accidentologia,
planimetría, fotografía.
 La criminalística es una ciencia que conduce al conocimiento
de una gran variedad de circunstancias delictiva y se extiende
a tres áreas características
1. La búsqueda de los indicios
2. Trasformación de estos en prueba
3. Consecuencias de su objetivo: demostrar la culpabilidad o
inocencia de un sujeto determinado.
 -María Cospi: Autora del libro “El juez criminalista”
- Boucher, Perey, Dufuart, Dupuyten y Devergie, quienes
realizaron valiosos estudios sobre balística forense.
- Orfila, quien gracias a sus estudios sobre venenos nació la
toxicología forense.
- Florence, con sus estudios sobre la identificación del semen
y asimismo, la publicación de su célebre tesis acerca de
“Hematología forense y medicina legal “
- Lacassagne, con sus éxitos en la balística identificadora.
- Jeserich, al idear la micro comparación de fotografías
tomadas a proyectiles con fines identificativos.
- Locard, con la fundación de una policía técnica en Lyon,
así como el establecimiento del “principio de intercambio”,
sus estudios de grafoscopia, balística e identificación judicial
además de la publicación de su magna obra “Tratado de
criminalística” lo cual le valió ser considerado el mejor
policiologo de su tiempo.
 El tratadista Luis Jiménez de Asúa señala que la
Criminalística es "la ciencia de al pesquisa junto con la Policía
Judicial científica para establecer la verdad sobre el crimen.
 La Criminalística como ciencia auxiliar del Derecho Penal.
 Los especializados en Criminalística, si bien no dudan en
reconocer su carácter científico autónomo, la consideran
como ciencia auxiliar del Derecho y de los procesos penales.
 Desde la época en que el hombre realizaba investigaciones
empíricas para determinar y juzgar a los autores de crímenes,
hasta nuestros días, han concurrido diferentes ciencias,
técnicas y disciplinas en auxilio de la investigación criminal,
que finalmente han venido a conformar integralmente la
Criminalística como ciencia independiente.
 Dactiloscopia
 La Medicina Legal
 Balística Forense.
 Toxicología
 Fotografía forense
 Antropometría
 Huella Genética.
 La Criminalística registra estas interrogantes ¿Cómo?, ¿Por
qué?, ¿Quiénes?, ¿Qué instrumentos Utilizaron?, ¿Dónde?,
¿Cuándo?, Etc. Consecuentemente la Criminalística
utilizando una serie de técnicas procedimientos y ciencias
establece la verdad jurídica acerca de dicho acto criminal.
 Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por
técnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento
y experimentación científica.
 Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:
 Protección del lugar de los hechos.
 Observación del lugar de los hechos.
 Fijación del lugar de los hechos.
 Es decir descripción escrita, fijación fotográfica y planimetría de los
indicios encontrados
 Levantamiento de indicios.
 Suministro de indicios al laboratorio.
 cadena de custodia.
 Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por
técnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento
y experimentación científica.
 Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:
 Protección del lugar de los hechos.
 Observación del lugar de los hechos.
 Fijación del lugar de los hechos.
 Es decir descripción escrita, fijación fotográfica y planimetría de los
indicios encontrados
 Levantamiento de indicios.
 Suministro de indicios al laboratorio.
 cadena de custodia.

Más contenido relacionado

Similar a una crimi A.pdf

Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
manticoor
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
Jesús Flores
 
Concepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaConcepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaDayana Pinzon
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
Fernanda Aguilar Rivero
 
La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
JoselynBrito
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
aleymargonzalezmartinez
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
MariaDaza24
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Universidad Fermín Toro
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
RubenDario08
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos SanchezReseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Alicia F.
 
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
Criminalistica  Noraima Montilla Rivas Criminalistica  Noraima Montilla Rivas
Criminalistica Noraima Montilla Rivas educacion
 
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalisticaMapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
dayannilandaeta1
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
liznavarro888
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
Sebastian Lamberto
 
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docxHacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
kario70
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 

Similar a una crimi A.pdf (20)

Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Concepto de criminalistica
Concepto de criminalisticaConcepto de criminalistica
Concepto de criminalistica
 
Crimilatistica p.p
Crimilatistica p.pCrimilatistica p.p
Crimilatistica p.p
 
La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
 
Reseña historica criminalistica
Reseña historica criminalisticaReseña historica criminalistica
Reseña historica criminalistica
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos SanchezReseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
Reseña histórica de la criminalística Juan Carlos Sanchez
 
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
Criminalistica  Noraima Montilla Rivas Criminalistica  Noraima Montilla Rivas
Criminalistica Noraima Montilla Rivas
 
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalisticaMapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
Mapa conceptual dayanni landaeta criminalistica
 
Tics final
Tics finalTics final
Tics final
 
Trabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penalesTrabajos segunda parcial ciencias penales
Trabajos segunda parcial ciencias penales
 
LA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.pptLA_CRIMINALISTICA.ppt
LA_CRIMINALISTICA.ppt
 
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docxHacen 3 tipos de conocimiento.docx
Hacen 3 tipos de conocimiento.docx
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

una crimi A.pdf

  • 1.
  • 2.  La Criminalística es “la disciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la detección de sus autores y víctimas”. Es la disciplina coadyuvante del Derecho Penal y de la propia Criminología frente a un delito.  La criminalística hace uso de la balística, medicina forense, dactiloscopia, documentoscopia, grafología, accidentologia, planimetría, fotografía.
  • 3.  La criminalística es una ciencia que conduce al conocimiento de una gran variedad de circunstancias delictiva y se extiende a tres áreas características 1. La búsqueda de los indicios 2. Trasformación de estos en prueba 3. Consecuencias de su objetivo: demostrar la culpabilidad o inocencia de un sujeto determinado.
  • 4.  -María Cospi: Autora del libro “El juez criminalista” - Boucher, Perey, Dufuart, Dupuyten y Devergie, quienes realizaron valiosos estudios sobre balística forense. - Orfila, quien gracias a sus estudios sobre venenos nació la toxicología forense. - Florence, con sus estudios sobre la identificación del semen y asimismo, la publicación de su célebre tesis acerca de “Hematología forense y medicina legal “ - Lacassagne, con sus éxitos en la balística identificadora. - Jeserich, al idear la micro comparación de fotografías tomadas a proyectiles con fines identificativos. - Locard, con la fundación de una policía técnica en Lyon, así como el establecimiento del “principio de intercambio”, sus estudios de grafoscopia, balística e identificación judicial además de la publicación de su magna obra “Tratado de criminalística” lo cual le valió ser considerado el mejor policiologo de su tiempo.
  • 5.  El tratadista Luis Jiménez de Asúa señala que la Criminalística es "la ciencia de al pesquisa junto con la Policía Judicial científica para establecer la verdad sobre el crimen.  La Criminalística como ciencia auxiliar del Derecho Penal.  Los especializados en Criminalística, si bien no dudan en reconocer su carácter científico autónomo, la consideran como ciencia auxiliar del Derecho y de los procesos penales.
  • 6.  Desde la época en que el hombre realizaba investigaciones empíricas para determinar y juzgar a los autores de crímenes, hasta nuestros días, han concurrido diferentes ciencias, técnicas y disciplinas en auxilio de la investigación criminal, que finalmente han venido a conformar integralmente la Criminalística como ciencia independiente.
  • 7.  Dactiloscopia  La Medicina Legal  Balística Forense.  Toxicología  Fotografía forense  Antropometría  Huella Genética.
  • 8.  La Criminalística registra estas interrogantes ¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Quiénes?, ¿Qué instrumentos Utilizaron?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, Etc. Consecuentemente la Criminalística utilizando una serie de técnicas procedimientos y ciencias establece la verdad jurídica acerca de dicho acto criminal.
  • 9.  Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación científica.  Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:  Protección del lugar de los hechos.  Observación del lugar de los hechos.  Fijación del lugar de los hechos.  Es decir descripción escrita, fijación fotográfica y planimetría de los indicios encontrados  Levantamiento de indicios.  Suministro de indicios al laboratorio.  cadena de custodia.
  • 10.  Gracias a la criminalística, la investigación policial se ve avalada por técnicas reconocidas e indesmentibles, basadas en el conocimiento y experimentación científica.  Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:  Protección del lugar de los hechos.  Observación del lugar de los hechos.  Fijación del lugar de los hechos.  Es decir descripción escrita, fijación fotográfica y planimetría de los indicios encontrados  Levantamiento de indicios.  Suministro de indicios al laboratorio.  cadena de custodia.