SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: José Alejandro Castillo
C.I. V-27.666.182
Materia: Introducción a la Criminalística
Sección: IAC433-SAIAC
Prof. Cristina Virguez
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
ORIGEN DE LA CRIMINALÍSTICA
El nacimiento de la criminalística
comienza con Doctor Hans Gross, en
1892, a través de la publicación de su
invaluable obra “Manual del Juez”.
Gross fue quien le dio sentido
organizativo a todos los métodos
científicos que procuraban investigar y
determinar la verificación del delito.
Buscaba la verificación científica del
hecho. Fue quién por primera vez se
refirió a los métodos de investigación
criminal como criminalística. No
obstante, esto definió a su criminalística
como una disciplina jurídico-penal.
Posteriormente, se le designaron otros
nombres:
“policía científica” (Alongi, 1897);
“Policía Jurídica” (Carrara, 1906)
“Policía Judicial” (Nicéforo, 1907).
“Policía técnica” o “técnica policial”
(Locard,1923)
En el nacimiento de la criminalística
contribuyeron los más célebres médicos
forenses:
• María Cospi: Autora del libro “El juez
criminalista”
• Boucher, Perey, Dufuart, Dupuyten y
Devergie, con sus estudios sobre
balística forense.
• Orfila. Gracias a sus estudios sobre
venenos nació la toxicología forense.
• Florence, estudios sobre la
identificación del semen y la
publicación de su célebre tesis
“Hematología forense y medicina legal”
• Lacassagne, con sus éxitos en la
balística identificadora.
• Jeserich, al idear la micro comparación
de fotografías tomadas a proyectiles con
fines identificativos.
• Locard, con la fundación de una policía
técnica en Lyon, y con el
establecimiento del “principio de
intercambio”, sus estudios de
grafoscopía, balística e identificación
judicial y la publicación del “Tratado de
criminalística”.
Doctor Hans Gross: El padre de la
Criminalística
ORIGEN DE LA CRIMINALÍSTICA
CRIMINALÍSTICA
DEFINICIONES
¿Cómo?
¿Por qué?
La Criminalística
busca dar respuesta a
• Manuel Ossorio: “Disciplina que tiene como finalidad el descubrimiento del delito
en sus diversos aspectos, lo que da lugar a una serie de actividades que constituyen
esta ciencia y disciplina.”
• Moreno González: “Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos,
métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del
material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin
de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su
existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o
varios sujetos en el mismo".
• Dimas Oliveros Sifontes: "En sentido muy amplio, Criminalística sería el conjunto de
procedimientos aplicables a la búsqueda y el estudio material del crimen para llegar a
su prueba".
• López Rey “Es la ciencia auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del
descubrimiento y comprobación del delito y sus responsables.
LA CRIMINALÍSTICA COMO CIENCIAY COMO ARTE
Existen tratadistas especializados en la materia que ubican a la
Criminalística dentro de una vertiente científica o artística; ejemplo del
primer caso podemos mencionar a Luis Jiménez de Asúa, el cual
establece que la Criminalística es "la ciencia de la pesquisa junto con la
Policía Judicial científica para establecer la verdad sobre el crimen”.
Seguidamente Albaracin concluye que la Criminalística, como
disciplina que amalgama todos los estudios relativos a la técnica del
crimen, puede ser considerada hoy como una ciencia con objeto y
métodos propios.
Ahora bien, con respecto a la vertiente artística en que se ubica a la
Criminalística según la concepción de algunos tratadistas, se encuentra
Granados el cual define a la Criminalística como “el arte de descubrir el
crimen mediante la investigación de los indicios, su interpretación, su
valoración y establecimiento de conclusiones lógicas que, apoyándose
en presunciones salten a la certeza que conduce a la convicción y, en su
caso a la confesión del criminal".
En concordancia con el tratadista anteriormente mencionado se
encuentra Edmon Locard, el cual propuso precisamente la expresión
"técnica policial", alegando que una disciplina como esta es un arte, no
una ciencia; ello, ya que comprende procedimientos y métodos sin
desarrollar leyes propiamente dichas.
LA CRIMINALÍSTICA COMO CIENCIAAUXILIAR DEL DERECHO PENAL
Si bien es cierto que la Criminalística goza de cierta
autonomía con respecto a los métodos y conocimientos
utilizados, es considerada como una ciencia auxiliar del
Derecho Penal y sus procesos.
Sin embargo, en algunas ocasiones la Criminalística hace
uso de recursos de otras ciencias en pro de cumplir los
objetivos. Con respecto a esto, Manzanero establece que la
Criminalística, al igual que la Antropología, la Psicología,
integra el dominio de la Criminología, entendida ésta en
amplio sentido; ya que permite el estudio del delito y del
delincuente desde los casos particulares a los generales, y
su teorética puede compatibilizar y servir a la contratación
de hipótesis criminológicas.
Por otra parte, para Jiménez de Asúa la Criminalística es la
ciencia de la pesquisa junto con la policía judicial
científica. La separa, así, de las ciencias casual-
explicativas, como la Antropología, Biología, Psicología,
la Sociología criminales y la penología.
RESUMEN HISTÓRICO DE LA CRIMINALÍSTICA: Disciplinas y Ciencias Precursoras
Desde que el hombre realizaba investigaciones empíricas
para determinar y juzgar a criminales, al día de hoy, han
concurrido diferentes ciencias, técnicas y disciplinas en
apoyo a la investigación criminal (criminalística),
conformándose así como ciencia independiente.
La primera es la dactiloscopia, técnica para identificar
personas mediante las huellas dactilares y fue mencionada
por Kia Kung-Yen, en unos sus escritos del año 650.
En 1249 se tomó juramento al médico LUCCA para la
redacción de dictámenes medicolegales y de que B. de
VARIGNANA practico la primera autopsia para la
comprobar un envenenamiento.
En 1575 surge la Medicina Legal de la mano de Ambroise
Paré y desarrollada en 1651 por Paolo Sacchias. , ciencia
precursora de la Criminalística.
En 1753 Boucher realizó los primeros estudios de balística,
dando origen a la Balística Forense.
En 1840, Mateo José Buenaventura Orfila conforma la
Toxicología en Italia, ampliada y complementa por Ogier en
1872.
En 1872, Ogier complementando los estudios de Mateo José
Buenaventura dando forma a lo que hoy se conoce como
Toxicología.
En 1882, se originaba en Paris la Antropometría, práctica
llevada a cabo por el Servicio de Identificación Judicial
precedido por Alfonso Bertillón, quien publicó una tesis
acerca del Retrato Hablado, y su para la identificar personas
por sus rasgos físicos.
En 1891 en Argentina se inaugura la Oficina de
Identificación, especializada en el método antropométrico y
huellas digitales, dando origen a la Ficha Decadactilar, usada
mundialmente desde 1904.
En 1961, los científicos Watson y Crack, construyeron un
modelo de ADN definiendo el código genético, permitiendo
así la identificación mediante la Huella Genética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
Marianela Ramírez
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
Juan Diego Sigüenza Rojas
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
robinsoncolina7
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
Ana María Echenique Ramos
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
José Alexander Caballero Samudio
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
AngbarMontaez
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2Ram Cerv
 
Esquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaEsquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaandyjoc
 
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras cienciasRelaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Francisco Arévalo
 
Tipos de criminalidad
Tipos de criminalidadTipos de criminalidad
Tipos de criminalidad
Alejandra Alcázar
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 

La actualidad más candente (20)

ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
criminalistica
criminalisticacriminalistica
criminalistica
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Rol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penalRol de la criminología en el proceso penal
Rol de la criminología en el proceso penal
 
Pasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminalPasos de la investigación criminal
Pasos de la investigación criminal
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Esquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaEsquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologia
 
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras cienciasRelaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
Relaciones y diferencias de la criminologia con otras ciencias
 
Criminología tema 5
Criminología   tema 5Criminología   tema 5
Criminología tema 5
 
Tipos de criminalidad
Tipos de criminalidadTipos de criminalidad
Tipos de criminalidad
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 

Similar a Origen de la Criminalística

La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
JoselynBrito
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
RubenDario08
 
La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
mariasanchez848
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
MariaDaza24
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
Universidad Fermín Toro
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
Leidymar19
 
Introducción a la criminalística
Introducción a la criminalísticaIntroducción a la criminalística
Introducción a la criminalística
denissepea12
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
mariaelenrivero
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalisticaIntroduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
veronicalobo12
 
Tarea 1 criminalistica intensivo dulcemar
Tarea 1 criminalistica intensivo dulcemarTarea 1 criminalistica intensivo dulcemar
Tarea 1 criminalistica intensivo dulcemar
danielrojas1909
 
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimenTratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
WILSON EMANUEL FUENTES MOGOLLON
 
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalisticaUniversidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Rosangela Vivas
 
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
GenesisC19
 
una crimi A.pdf
una crimi A.pdfuna crimi A.pdf
una crimi A.pdf
AngelLxrs
 
tecnicas en criminalistica.pdf
tecnicas en criminalistica.pdftecnicas en criminalistica.pdf
tecnicas en criminalistica.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Criminalistica slidshare
Criminalistica slidshareCriminalistica slidshare
Criminalistica slidshare
AymarVasquez
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Demetrio De Los Santos
 
Criminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSRCriminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Origen de la Criminalística (20)

La criminalística
La criminalísticaLa criminalística
La criminalística
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
La criminalistica
La criminalisticaLa criminalistica
La criminalistica
 
Maria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalisticaMaria daza mapa conceptual criminalistica
Maria daza mapa conceptual criminalistica
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Introduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalisticaIntroduccion a la crmininalistica
Introduccion a la crmininalistica
 
Introducción a la criminalística
Introducción a la criminalísticaIntroducción a la criminalística
Introducción a la criminalística
 
Presentacion criminalistica
Presentacion criminalisticaPresentacion criminalistica
Presentacion criminalistica
 
Mo s01 lectura
Mo s01 lecturaMo s01 lectura
Mo s01 lectura
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalisticaIntroduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 
Tarea 1 criminalistica intensivo dulcemar
Tarea 1 criminalistica intensivo dulcemarTarea 1 criminalistica intensivo dulcemar
Tarea 1 criminalistica intensivo dulcemar
 
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimenTratamiento criminalístico de la escena del crimen
Tratamiento criminalístico de la escena del crimen
 
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalisticaUniversidad fermín toro.pptx criminalistica
Universidad fermín toro.pptx criminalistica
 
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
Mapa mental criminalistica temas 1y2 unidad i Angulo
 
una crimi A.pdf
una crimi A.pdfuna crimi A.pdf
una crimi A.pdf
 
tecnicas en criminalistica.pdf
tecnicas en criminalistica.pdftecnicas en criminalistica.pdf
tecnicas en criminalistica.pdf
 
Criminalistica slidshare
Criminalistica slidshareCriminalistica slidshare
Criminalistica slidshare
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
 
Criminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSRCriminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSR
 

Más de JosCastillo123

Procedimiento de Demanda ante los Tribunales del Trabajo
Procedimiento de Demanda ante los Tribunales del TrabajoProcedimiento de Demanda ante los Tribunales del Trabajo
Procedimiento de Demanda ante los Tribunales del Trabajo
JosCastillo123
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
JosCastillo123
 
Obligaciones Tributarias y el Hecho Imponible
Obligaciones Tributarias y el Hecho ImponibleObligaciones Tributarias y el Hecho Imponible
Obligaciones Tributarias y el Hecho Imponible
JosCastillo123
 
Las Contribuciones en Venezuela
Las Contribuciones en VenezuelaLas Contribuciones en Venezuela
Las Contribuciones en Venezuela
JosCastillo123
 
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasSujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
JosCastillo123
 
Conceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
Conceptualización y Autonomía del Derecho FinancieroConceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
Conceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
JosCastillo123
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
JosCastillo123
 

Más de JosCastillo123 (7)

Procedimiento de Demanda ante los Tribunales del Trabajo
Procedimiento de Demanda ante los Tribunales del TrabajoProcedimiento de Demanda ante los Tribunales del Trabajo
Procedimiento de Demanda ante los Tribunales del Trabajo
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
 
Obligaciones Tributarias y el Hecho Imponible
Obligaciones Tributarias y el Hecho ImponibleObligaciones Tributarias y el Hecho Imponible
Obligaciones Tributarias y el Hecho Imponible
 
Las Contribuciones en Venezuela
Las Contribuciones en VenezuelaLas Contribuciones en Venezuela
Las Contribuciones en Venezuela
 
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y CompetenciasSujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
Sujetos procesales, Jurisdicción y Competencias
 
Conceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
Conceptualización y Autonomía del Derecho FinancieroConceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
Conceptualización y Autonomía del Derecho Financiero
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Origen de la Criminalística

  • 1. Estudiante: José Alejandro Castillo C.I. V-27.666.182 Materia: Introducción a la Criminalística Sección: IAC433-SAIAC Prof. Cristina Virguez República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho ORIGEN DE LA CRIMINALÍSTICA
  • 2. El nacimiento de la criminalística comienza con Doctor Hans Gross, en 1892, a través de la publicación de su invaluable obra “Manual del Juez”. Gross fue quien le dio sentido organizativo a todos los métodos científicos que procuraban investigar y determinar la verificación del delito. Buscaba la verificación científica del hecho. Fue quién por primera vez se refirió a los métodos de investigación criminal como criminalística. No obstante, esto definió a su criminalística como una disciplina jurídico-penal. Posteriormente, se le designaron otros nombres: “policía científica” (Alongi, 1897); “Policía Jurídica” (Carrara, 1906) “Policía Judicial” (Nicéforo, 1907). “Policía técnica” o “técnica policial” (Locard,1923) En el nacimiento de la criminalística contribuyeron los más célebres médicos forenses: • María Cospi: Autora del libro “El juez criminalista” • Boucher, Perey, Dufuart, Dupuyten y Devergie, con sus estudios sobre balística forense. • Orfila. Gracias a sus estudios sobre venenos nació la toxicología forense. • Florence, estudios sobre la identificación del semen y la publicación de su célebre tesis “Hematología forense y medicina legal” • Lacassagne, con sus éxitos en la balística identificadora. • Jeserich, al idear la micro comparación de fotografías tomadas a proyectiles con fines identificativos. • Locard, con la fundación de una policía técnica en Lyon, y con el establecimiento del “principio de intercambio”, sus estudios de grafoscopía, balística e identificación judicial y la publicación del “Tratado de criminalística”. Doctor Hans Gross: El padre de la Criminalística ORIGEN DE LA CRIMINALÍSTICA
  • 3. CRIMINALÍSTICA DEFINICIONES ¿Cómo? ¿Por qué? La Criminalística busca dar respuesta a • Manuel Ossorio: “Disciplina que tiene como finalidad el descubrimiento del delito en sus diversos aspectos, lo que da lugar a una serie de actividades que constituyen esta ciencia y disciplina.” • Moreno González: “Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo". • Dimas Oliveros Sifontes: "En sentido muy amplio, Criminalística sería el conjunto de procedimientos aplicables a la búsqueda y el estudio material del crimen para llegar a su prueba". • López Rey “Es la ciencia auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y comprobación del delito y sus responsables.
  • 4. LA CRIMINALÍSTICA COMO CIENCIAY COMO ARTE Existen tratadistas especializados en la materia que ubican a la Criminalística dentro de una vertiente científica o artística; ejemplo del primer caso podemos mencionar a Luis Jiménez de Asúa, el cual establece que la Criminalística es "la ciencia de la pesquisa junto con la Policía Judicial científica para establecer la verdad sobre el crimen”. Seguidamente Albaracin concluye que la Criminalística, como disciplina que amalgama todos los estudios relativos a la técnica del crimen, puede ser considerada hoy como una ciencia con objeto y métodos propios. Ahora bien, con respecto a la vertiente artística en que se ubica a la Criminalística según la concepción de algunos tratadistas, se encuentra Granados el cual define a la Criminalística como “el arte de descubrir el crimen mediante la investigación de los indicios, su interpretación, su valoración y establecimiento de conclusiones lógicas que, apoyándose en presunciones salten a la certeza que conduce a la convicción y, en su caso a la confesión del criminal". En concordancia con el tratadista anteriormente mencionado se encuentra Edmon Locard, el cual propuso precisamente la expresión "técnica policial", alegando que una disciplina como esta es un arte, no una ciencia; ello, ya que comprende procedimientos y métodos sin desarrollar leyes propiamente dichas.
  • 5. LA CRIMINALÍSTICA COMO CIENCIAAUXILIAR DEL DERECHO PENAL Si bien es cierto que la Criminalística goza de cierta autonomía con respecto a los métodos y conocimientos utilizados, es considerada como una ciencia auxiliar del Derecho Penal y sus procesos. Sin embargo, en algunas ocasiones la Criminalística hace uso de recursos de otras ciencias en pro de cumplir los objetivos. Con respecto a esto, Manzanero establece que la Criminalística, al igual que la Antropología, la Psicología, integra el dominio de la Criminología, entendida ésta en amplio sentido; ya que permite el estudio del delito y del delincuente desde los casos particulares a los generales, y su teorética puede compatibilizar y servir a la contratación de hipótesis criminológicas. Por otra parte, para Jiménez de Asúa la Criminalística es la ciencia de la pesquisa junto con la policía judicial científica. La separa, así, de las ciencias casual- explicativas, como la Antropología, Biología, Psicología, la Sociología criminales y la penología.
  • 6. RESUMEN HISTÓRICO DE LA CRIMINALÍSTICA: Disciplinas y Ciencias Precursoras Desde que el hombre realizaba investigaciones empíricas para determinar y juzgar a criminales, al día de hoy, han concurrido diferentes ciencias, técnicas y disciplinas en apoyo a la investigación criminal (criminalística), conformándose así como ciencia independiente. La primera es la dactiloscopia, técnica para identificar personas mediante las huellas dactilares y fue mencionada por Kia Kung-Yen, en unos sus escritos del año 650. En 1249 se tomó juramento al médico LUCCA para la redacción de dictámenes medicolegales y de que B. de VARIGNANA practico la primera autopsia para la comprobar un envenenamiento. En 1575 surge la Medicina Legal de la mano de Ambroise Paré y desarrollada en 1651 por Paolo Sacchias. , ciencia precursora de la Criminalística. En 1753 Boucher realizó los primeros estudios de balística, dando origen a la Balística Forense. En 1840, Mateo José Buenaventura Orfila conforma la Toxicología en Italia, ampliada y complementa por Ogier en 1872. En 1872, Ogier complementando los estudios de Mateo José Buenaventura dando forma a lo que hoy se conoce como Toxicología. En 1882, se originaba en Paris la Antropometría, práctica llevada a cabo por el Servicio de Identificación Judicial precedido por Alfonso Bertillón, quien publicó una tesis acerca del Retrato Hablado, y su para la identificar personas por sus rasgos físicos. En 1891 en Argentina se inaugura la Oficina de Identificación, especializada en el método antropométrico y huellas digitales, dando origen a la Ficha Decadactilar, usada mundialmente desde 1904. En 1961, los científicos Watson y Crack, construyeron un modelo de ADN definiendo el código genético, permitiendo así la identificación mediante la Huella Genética