SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo:80011_93
Conformado por:
Karol Giraldo Rodríguez.
Osnaider Martínez.
Ana Medina Alvarado.
Helen Andrea Rodríguez.
Natalia Andrea Romero.
UNIDAD 2 , FASE 3- PROGRAMA DE DIFUSIÓN –DERECHO A EDUCACIÓN
SEXUAL INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
TUTORA: Enith Franco Arango.
UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA
SALUD (ECISA)
MAYO 2022
BOGOTÁ
INTRODUCCIÓN.
Teniendo en cuenta que la sociedad inclusiva, es la que reconoce, respeta
y valora la diversidad humana, tomamos el tema de personas con
síndrome de Down, con el fin de dar a conocer que las personas con
discapacidad pueden vivir de forma independiente y participar en diferentes
aspectos de la vida.
Por ello la necesidad de concientizar y orientar con el fin de adoptar
medidas con el fin de sensibilizar a la sociedad, promoviendo la toma de
conciencia, respecto a las necesidades de las personas discapacitadas.
Mostrando a la sociedad que con el solo hecho de ser personas tienen
derechos, necesidades y deben ser respetadas y tenidas en cuenta.
PROPUESTA DE PLANTEAMIENTO DE UN PROGRAMA DE DIFUSIÓN.
Nuestra propuesta está encaminada a la población juvenil
en condición de discapacidad, que, en trabajo conjunto
con los familiares cercanos, se sensibilice el tema de la
sexualidad y amor propio.
La aceptación de las condiciones de cada persona,
permite lograr un desarrollo de diferentes habilidades, qué
hasta ni ellos mismos han descubierto y posiblemente han
reprimido por miedos o presiones culturales.
Queremos manifestarles que la sexualidad en personas con
discapacidad no es un limitante para vivir este proceso, el
derecho a un bienestar físico y mental, los accesos a los
servicios de salud, la escolaridad según condiciones
particulares permite que se desarrollen y sientan involucrados
socialmente.
https://www.asdra.org.ar/salud/sexo-y-
sindrome-de-down-todas-las-personas-tienen-
derecho-a-saber/
https://www.asdra.org.ar/salud/sexo-y-sindrome-de-down-
todas-las-personas-tienen-derecho-a-saber/
PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.
El síndrome de Down es una anomalía cromosómica, responsable
de características morfológicas y de conducta de los sujetos
afectados.
el exceso de material genético afecta la producción de proteínas y la
regulación de los otros genes. Por lo tanto se puede romper el
equilibrio para la correcta construcción del organismo. (Mrs.
2020,hospital privado de España).
https://www.puntovital.cl/sexo/sano/sexualidad_discap
acitados.htm
El Síndrome de Down no es una enfermedad sino una condición,
y en tanto condición, no necesita de ningún tipo de tratamiento
médico, sino la intervención de profesionales especializados en el
tema para fomentar un desarrollo adecuado, más allá de los
problemas de salud que pueda acarrear.
IMPORTANTE:
• Infórmate del tema para comprender mejor.
• Visita al médico para controlar la salud, teniendo en cuenta los problemas
asociados.
• Estimular a los niños con síndrome de Down es fundamental
• Fundamental establecer contacto con los adultos que se relacionan con las
personas con esta condición, generando confianza para trabajar en equipo.
• Demuéstreles amor, ellos son muy cariñosos.
• Fomentar la independencia
• Reforzar su autoestima para fomentar confianza en si mismo.
https://sindromededown.us/desarrollo/hipersexualidad-sindrome-de-down/
Imagen. https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT68pTpH1P_fEKJkv
pl6N8qG3ThznURO4JDVw&usqp=CAU
La sexualidad en personas con síndrome
de Down esta sometida a prejuicios y
mitos que no permiten su crecimiento,
teniendo dificultades para que las personas
con discapacidad lleguen a ser adultos e
independientes.
Todos somos seres sexuados , es por esto
que las necesidades afectivo-sexuales
mediatizan las relaciones interpersonales
que se establecen a lo largo de la vida.
SEXUALIDAD EN
SÍNDROME DE DOWN.
SISTEMA INTEGRAL DE SEXUALIDAD EN
PERSONAS CON SÍNDROME DOWN.
La atención integral a la población con discapacidad requiere de una red de servicios socio
sanitarios incluyendo en ellos la atención especializada de los recursos sanitarios y de
servicios sociales adecuados y accesibles, bien dimensionados y estructurados para cubrir
sus necesidades.
Respecto a la educación sexual, no hay que apartarlos, cohibirlos ni prohibirles, sino más
bien han de recibir una educación individualizada y adaptada a ellos.
Los recursos informativos, de investigación y ayudas, están diseñados para todos los
profesionales e involucrados en su atención integral incluyendo a familia, educadores,
cumplen un papel fundamental para su desarrollo.
Conocer los derechos reproductivos, métodos de planificación seguros eficaces y
accequibles, maternidad, asumir una vida sexual segura, con capacidad de toma de
decisiones, garantizando el completo bienestar físico, mental y social.
Habilidades personales indispensables que
necesitan comprender
Lo que es público y lo que es privado: partes del cuerpo, lugares,
actividades.
Cuerpos y emociones: información básica necesaria para el autocuidado de
cada día.
Límites y relaciones: los contactos, la conversación y la confianza que
resultan aceptables en los diversos tipos de relación.
Distancia social: cómo dirigirse a los demás y cómo los demás han de dirigirse
a él.
Planes de seguridad: qué hacer cuando se le toca de forma incorrecta.
Consecuencias del contacto incorrecto: qué puede ocurrir si alguien toca a
otro de modo incorrecto.
Etapas que necesitan ser explicadas de acuerdo a cada
proceso individual
2-9 años
Diferencias entre niños y niñas
Las partes del cuerpo
Lugares y conductas públicas y privadas
Modos de reconocer y decir no ante contactos incorrectos
Cómo nacen los niños
10-15 años
La menstruación,
Sentimientos sexuales y la masturbación
Orientación sexual
Elaborar y mantener las relaciones
16 años en adelante
Diferencias entre sexo y amor
Responsabilidades de las relaciones sexuales y paternidad
Leyes y consecuencias de los contactos incorrectos con otros
SÍNDROME DE DOWN EN
LA FAMILIA.
Las familias que tiene un pariente con síndrome de Down
enfrentan retos especiales, en el crecimiento, emociones,
físicas, económicas, estas dejan un fuerte impacto en el
funcionamiento y bienestar de la familia. Vasado en el
tipo de discapacidad intelectual del síndrome Down
influye. Las familias que tienen un hijo o pariente con
autismo son mayores el reto que con un pariente con
síndrome de Down.
El uso del lenguaje, problemas de conductas crean
respuestas positivas para los familiares y cuidadores. El
hecho que las madres tengan un hijo con síndrome de
Down a una mayor edad es asociado a una mayor
formación, baja economía y mayor experiencia estos
padres afrontan la vida con dureza al tener un hijo con
discapacidad, las personas que tienen familiares con
síndrome de Down es mayor la ventaja de crianza sobre
los que tienen discapacidad intelectual.
https://www.elmundo.es/cronica/2016/0
8/10/579da9ea468aeb04428b45a0.html
SÍNDROME DE DOWN EN PAREJA.
Esta situación afecta a ambas partes, a los padres que
tratan a los hijos como si fueran muy pequeños, diciéndoles
que deben hacer, que ponerse, que tienen que tocarse o
que no; sin embargo, esta situación de dependencia
afectiva les dificulta el hecho de constituirse como sujetos
activos, e en consecuencia, de elegir la forma en que
desean vivir.
Si profundizamos más, nos daremos cuenta de que no
tienen cuerpos sexuados, de que hay muy poco erotismo
en las personas con discapacidad intelectual y no se
erotiza por miedo a la práctica sexual, de que desconocen
el sentido del amor humano. Y si ellos mismos no se viven
como eróticos y seductores. Hay que comprender las
necesidades afectivas de la persona con síndrome de
Down que no tienen por qué ser las mismas que las del
resto de la población, ni vivirlas de la misma manera. Y
para eso hay que escucharla, respetarla, poder hablar sin
ambigüedad, informar, formar y educar en el hermoso
campo de la afectividad.
https://www.sindromedownvidaadulta.org/no22-febrero-
2016/articulos-no22/la-vida-en-pareja-de-las-personas-
con-sindrome-de-down/
OPINION EXPERTA PROFESIONAL.
Todos los profesionales que participan en
su desarrollo psicomotor, de lenguaje,
terapias ocupacionales y físicas, terapias
psicológicas, medicina familiar, pediatras y
especialistas, todos y cada uno de ellos
pertenecen al eslabón que forma la
cadena de formación de la persona en
condición de discapacidad, de sus
familiares y cuidadores, quienes están de
frente a la situación, que brindan su
apoyo, cuidado, atención y necesitan
también ser orientados en el manejo que
deben tener para su cuidado.
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/sindrome-de-down
VISUALIZACIÓN
PROFESIONAL.
Diferentes actores que intervienen en el
proceso de desarrollo e individualización, de
los niños y jóvenes, el “compromiso es de
todos”, velar por su desarrollo y bienestar
integral.
CONCLUSIONES.
• Es importante tratar el tema de sexualidad, incluyendo la población con cualquier tipo de
discapacidad. Sin embargo la realización de este trabajo está enfocado a la comunidad
con Síndrome de Down, no informar sobre el tema sexual los convierte en personas más
vulnerables ante el acoso, provoca mayor riesgo de embarazos no deseados, son más
susceptibles de contraer enfermedades de transmisión sexual y les estamos negando la
posibilidad de tener una vida amorosa feliz.
• Las personas con síndrome de Down tienen derecho como cualquier ser humano a una
vida amorosa, plena y feliz, tienen derecho a una sexualidad libre y abierta, la
información sexual muchas veces es confundida como un incentivo que despierta la
curiosidad de manera natural y esto nos obliga a censurar completamente cualquier
asunto relacionado con la sexualidad sin tan siquiera plantearnos que las reacciones de
la censura son la mayor vulnerabilidad ante acosos sexuales, el aumento del riesgo de
contraer enfermedades de transmisión sexual y la mayor propensión a tener embarazos
no deseados.

Más contenido relacionado

Similar a UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx

Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Jack Rock
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
Nathaly Riera
 
Folleto Informativo TND.pdf
Folleto Informativo TND.pdfFolleto Informativo TND.pdf
Folleto Informativo TND.pdf
MedicoBlastoLira
 
Sindrome de down descripcion de la realidad problemática
Sindrome de down   descripcion de la realidad problemáticaSindrome de down   descripcion de la realidad problemática
Sindrome de down descripcion de la realidad problemáticaAndrehinaa Benitez Alvarez
 
Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
MelodiaDelAnde
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentesharrys
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mentalUPEL_ IMPM
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Juan Pablo Heyer
 
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Violencia y salud mental en niños y adolescentes Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
YahoskaNicaragua
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
Jimmy Cusi Gonzales
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)LISS
 
Programa de Salud. Down
Programa de Salud. DownPrograma de Salud. Down
Programa de Salud. Down
Pedro Roberto Casanova
 
La Importancia del cáncer infantil
La Importancia del cáncer infantilLa Importancia del cáncer infantil
La Importancia del cáncer infantilInfoenfermeras
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
JoanaPelozo
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Luisa Martinez
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
fernandomalber
 
Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3
Alma Velazquez
 

Similar a UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx (20)

Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
Desarrollosaludsexualadolescentes (1)
 
Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.Fase i iequipo7.
Fase i iequipo7.
 
Folleto Informativo TND.pdf
Folleto Informativo TND.pdfFolleto Informativo TND.pdf
Folleto Informativo TND.pdf
 
Sindrome de down descripcion de la realidad problemática
Sindrome de down   descripcion de la realidad problemáticaSindrome de down   descripcion de la realidad problemática
Sindrome de down descripcion de la realidad problemática
 
Cuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicosCuidados gerontolólicos
Cuidados gerontolólicos
 
Postrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.AdolescentesPostrados.OH Droga.Adolescentes
Postrados.OH Droga.Adolescentes
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
 
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Violencia y salud mental en niños y adolescentes Violencia y salud mental en niños y adolescentes
Violencia y salud mental en niños y adolescentes
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes (1)
 
Programa de Salud. Down
Programa de Salud. DownPrograma de Salud. Down
Programa de Salud. Down
 
La Importancia del cáncer infantil
La Importancia del cáncer infantilLa Importancia del cáncer infantil
La Importancia del cáncer infantil
 
Adan anews00
Adan anews00Adan anews00
Adan anews00
 
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas dfEnfermería infanto juvenil dispositivas df
Enfermería infanto juvenil dispositivas df
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
 
Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3Desarrollo emocional 0-3
Desarrollo emocional 0-3
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

UND 2 FASE 3 PROGRAMA DE DIFUSION (1).pptx

  • 1. Grupo:80011_93 Conformado por: Karol Giraldo Rodríguez. Osnaider Martínez. Ana Medina Alvarado. Helen Andrea Rodríguez. Natalia Andrea Romero. UNIDAD 2 , FASE 3- PROGRAMA DE DIFUSIÓN –DERECHO A EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. TUTORA: Enith Franco Arango. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA) MAYO 2022 BOGOTÁ
  • 2. INTRODUCCIÓN. Teniendo en cuenta que la sociedad inclusiva, es la que reconoce, respeta y valora la diversidad humana, tomamos el tema de personas con síndrome de Down, con el fin de dar a conocer que las personas con discapacidad pueden vivir de forma independiente y participar en diferentes aspectos de la vida. Por ello la necesidad de concientizar y orientar con el fin de adoptar medidas con el fin de sensibilizar a la sociedad, promoviendo la toma de conciencia, respecto a las necesidades de las personas discapacitadas. Mostrando a la sociedad que con el solo hecho de ser personas tienen derechos, necesidades y deben ser respetadas y tenidas en cuenta.
  • 3. PROPUESTA DE PLANTEAMIENTO DE UN PROGRAMA DE DIFUSIÓN. Nuestra propuesta está encaminada a la población juvenil en condición de discapacidad, que, en trabajo conjunto con los familiares cercanos, se sensibilice el tema de la sexualidad y amor propio. La aceptación de las condiciones de cada persona, permite lograr un desarrollo de diferentes habilidades, qué hasta ni ellos mismos han descubierto y posiblemente han reprimido por miedos o presiones culturales. Queremos manifestarles que la sexualidad en personas con discapacidad no es un limitante para vivir este proceso, el derecho a un bienestar físico y mental, los accesos a los servicios de salud, la escolaridad según condiciones particulares permite que se desarrollen y sientan involucrados socialmente. https://www.asdra.org.ar/salud/sexo-y- sindrome-de-down-todas-las-personas-tienen- derecho-a-saber/ https://www.asdra.org.ar/salud/sexo-y-sindrome-de-down- todas-las-personas-tienen-derecho-a-saber/
  • 4. PERSONAS CON SINDROME DE DOWN. El síndrome de Down es una anomalía cromosómica, responsable de características morfológicas y de conducta de los sujetos afectados. el exceso de material genético afecta la producción de proteínas y la regulación de los otros genes. Por lo tanto se puede romper el equilibrio para la correcta construcción del organismo. (Mrs. 2020,hospital privado de España). https://www.puntovital.cl/sexo/sano/sexualidad_discap acitados.htm El Síndrome de Down no es una enfermedad sino una condición, y en tanto condición, no necesita de ningún tipo de tratamiento médico, sino la intervención de profesionales especializados en el tema para fomentar un desarrollo adecuado, más allá de los problemas de salud que pueda acarrear.
  • 5. IMPORTANTE: • Infórmate del tema para comprender mejor. • Visita al médico para controlar la salud, teniendo en cuenta los problemas asociados. • Estimular a los niños con síndrome de Down es fundamental • Fundamental establecer contacto con los adultos que se relacionan con las personas con esta condición, generando confianza para trabajar en equipo. • Demuéstreles amor, ellos son muy cariñosos. • Fomentar la independencia • Reforzar su autoestima para fomentar confianza en si mismo. https://sindromededown.us/desarrollo/hipersexualidad-sindrome-de-down/
  • 6. Imagen. https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT68pTpH1P_fEKJkv pl6N8qG3ThznURO4JDVw&usqp=CAU La sexualidad en personas con síndrome de Down esta sometida a prejuicios y mitos que no permiten su crecimiento, teniendo dificultades para que las personas con discapacidad lleguen a ser adultos e independientes. Todos somos seres sexuados , es por esto que las necesidades afectivo-sexuales mediatizan las relaciones interpersonales que se establecen a lo largo de la vida. SEXUALIDAD EN SÍNDROME DE DOWN.
  • 7. SISTEMA INTEGRAL DE SEXUALIDAD EN PERSONAS CON SÍNDROME DOWN. La atención integral a la población con discapacidad requiere de una red de servicios socio sanitarios incluyendo en ellos la atención especializada de los recursos sanitarios y de servicios sociales adecuados y accesibles, bien dimensionados y estructurados para cubrir sus necesidades. Respecto a la educación sexual, no hay que apartarlos, cohibirlos ni prohibirles, sino más bien han de recibir una educación individualizada y adaptada a ellos. Los recursos informativos, de investigación y ayudas, están diseñados para todos los profesionales e involucrados en su atención integral incluyendo a familia, educadores, cumplen un papel fundamental para su desarrollo. Conocer los derechos reproductivos, métodos de planificación seguros eficaces y accequibles, maternidad, asumir una vida sexual segura, con capacidad de toma de decisiones, garantizando el completo bienestar físico, mental y social.
  • 8. Habilidades personales indispensables que necesitan comprender Lo que es público y lo que es privado: partes del cuerpo, lugares, actividades. Cuerpos y emociones: información básica necesaria para el autocuidado de cada día. Límites y relaciones: los contactos, la conversación y la confianza que resultan aceptables en los diversos tipos de relación. Distancia social: cómo dirigirse a los demás y cómo los demás han de dirigirse a él. Planes de seguridad: qué hacer cuando se le toca de forma incorrecta. Consecuencias del contacto incorrecto: qué puede ocurrir si alguien toca a otro de modo incorrecto.
  • 9. Etapas que necesitan ser explicadas de acuerdo a cada proceso individual 2-9 años Diferencias entre niños y niñas Las partes del cuerpo Lugares y conductas públicas y privadas Modos de reconocer y decir no ante contactos incorrectos Cómo nacen los niños 10-15 años La menstruación, Sentimientos sexuales y la masturbación Orientación sexual Elaborar y mantener las relaciones 16 años en adelante Diferencias entre sexo y amor Responsabilidades de las relaciones sexuales y paternidad Leyes y consecuencias de los contactos incorrectos con otros
  • 10. SÍNDROME DE DOWN EN LA FAMILIA. Las familias que tiene un pariente con síndrome de Down enfrentan retos especiales, en el crecimiento, emociones, físicas, económicas, estas dejan un fuerte impacto en el funcionamiento y bienestar de la familia. Vasado en el tipo de discapacidad intelectual del síndrome Down influye. Las familias que tienen un hijo o pariente con autismo son mayores el reto que con un pariente con síndrome de Down. El uso del lenguaje, problemas de conductas crean respuestas positivas para los familiares y cuidadores. El hecho que las madres tengan un hijo con síndrome de Down a una mayor edad es asociado a una mayor formación, baja economía y mayor experiencia estos padres afrontan la vida con dureza al tener un hijo con discapacidad, las personas que tienen familiares con síndrome de Down es mayor la ventaja de crianza sobre los que tienen discapacidad intelectual. https://www.elmundo.es/cronica/2016/0 8/10/579da9ea468aeb04428b45a0.html
  • 11. SÍNDROME DE DOWN EN PAREJA. Esta situación afecta a ambas partes, a los padres que tratan a los hijos como si fueran muy pequeños, diciéndoles que deben hacer, que ponerse, que tienen que tocarse o que no; sin embargo, esta situación de dependencia afectiva les dificulta el hecho de constituirse como sujetos activos, e en consecuencia, de elegir la forma en que desean vivir. Si profundizamos más, nos daremos cuenta de que no tienen cuerpos sexuados, de que hay muy poco erotismo en las personas con discapacidad intelectual y no se erotiza por miedo a la práctica sexual, de que desconocen el sentido del amor humano. Y si ellos mismos no se viven como eróticos y seductores. Hay que comprender las necesidades afectivas de la persona con síndrome de Down que no tienen por qué ser las mismas que las del resto de la población, ni vivirlas de la misma manera. Y para eso hay que escucharla, respetarla, poder hablar sin ambigüedad, informar, formar y educar en el hermoso campo de la afectividad. https://www.sindromedownvidaadulta.org/no22-febrero- 2016/articulos-no22/la-vida-en-pareja-de-las-personas- con-sindrome-de-down/
  • 13. Todos los profesionales que participan en su desarrollo psicomotor, de lenguaje, terapias ocupacionales y físicas, terapias psicológicas, medicina familiar, pediatras y especialistas, todos y cada uno de ellos pertenecen al eslabón que forma la cadena de formación de la persona en condición de discapacidad, de sus familiares y cuidadores, quienes están de frente a la situación, que brindan su apoyo, cuidado, atención y necesitan también ser orientados en el manejo que deben tener para su cuidado. https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/sindrome-de-down VISUALIZACIÓN PROFESIONAL.
  • 14. Diferentes actores que intervienen en el proceso de desarrollo e individualización, de los niños y jóvenes, el “compromiso es de todos”, velar por su desarrollo y bienestar integral.
  • 15. CONCLUSIONES. • Es importante tratar el tema de sexualidad, incluyendo la población con cualquier tipo de discapacidad. Sin embargo la realización de este trabajo está enfocado a la comunidad con Síndrome de Down, no informar sobre el tema sexual los convierte en personas más vulnerables ante el acoso, provoca mayor riesgo de embarazos no deseados, son más susceptibles de contraer enfermedades de transmisión sexual y les estamos negando la posibilidad de tener una vida amorosa feliz. • Las personas con síndrome de Down tienen derecho como cualquier ser humano a una vida amorosa, plena y feliz, tienen derecho a una sexualidad libre y abierta, la información sexual muchas veces es confundida como un incentivo que despierta la curiosidad de manera natural y esto nos obliga a censurar completamente cualquier asunto relacionado con la sexualidad sin tan siquiera plantearnos que las reacciones de la censura son la mayor vulnerabilidad ante acosos sexuales, el aumento del riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y la mayor propensión a tener embarazos no deseados.