SlideShare una empresa de Scribd logo
llama
SISTEMAS OPERATIVOS
PROFESORA: PILAR RESÉNDIZ COLÍN
INVESTIGACIÓN
“UNIDAD I. ACTIVIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS SO”
ALUMNO:
 CHÁVEZ SOSA ANDRÉS
BOLETA:
 2013350928
INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
TURNO: VESPERTINO
GRUPO: 6CX24
FECHA DE ENTREGA: LUNES 30 DE MARZO DEL 2015.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD CULHUACÁN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
“La técnica al servicio de la patria”
Instrucciones:
1. Describe los conceptos básicos de los S.O, su evolución a través de la historia de las
computadoras y sus funciones principales. Elabora un trabajo en Word y envíalo.
a) Definición S.O, 3 definiciones anotando el autor y dar la propia con sus ideas.
b) Funciones de S.O. Elabora Cuadro sinóptico detallado
c) Elabora línea del tiempo de la evolución S.O tomando como referencia las generaciones
d) Clasificación de los diferentes tipos de S.O, dando ejemplos y definiciones
e) Para que se utilizan calameo y authorestream.
Respuestas:
a) Definición S.O, 3 definiciones anotando el autor y dar la propia con sus ideas.
1.- Un sistema operativo es un programa o un conjunto de programas de computadora destinado a
permitir una gestión eficaz de recursos.Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y
gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la
interacción con el usuario.
Autor: Silberschatz, Abraham.
(2006), Sistemas Operativos, México. ISBN: 968-18-6168-X.
2.- Se puede definir al sistema operativo como el software básico que permite al usuario interactuar
con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda
y los servicios necesarios para la mayoría de los programas.
Autor: O´Brien, James A.
(2006), Sistemas de Información Gerencial, México D.F.
3.- Los sistemas operativos, en su condición de capa de software que simplifican el manejo de la
computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo.
Autor: Beekman, George.
Introducción a la computación.
Definición propia:
Un sistema operativo es aquel software que está integrado por un conjunto de programas los
cuales funcionan como intermediario entre el usuario y el equipo para permitir la interacción entre
ellos. Su principal función es la gestión de recursos del software como del hardware para poder
realizar tareas de forma eficaz y más sencilla.
Autor: Andrés Chávez Sosa
Funciones
Administrar
todos los
recursos
Proveer
interfaz al
usuario
Administrar
archivos
Administrar
tareas
Otros
servicios
de
soporte
b) Funciones de S.O. Elabora Cuadro sinóptico detallado
Se puede decir que el sistema operativo tienes las siguientes funciones principales:
A continuación se muestra un esquema más a detalle de las funciones principales de un sistema
operativo:
c) Elabora línea del tiempo de la evolución S.O tomando como referencia las generaciones.
 Uniproceso.
 Multiproceso.
 Simétricos.
 Asimétricos.
d) Clasificación de los diferentes tipos de S.O, dando ejemplos y definiciones.
Sistemas Operativos
por Servicios.
Definiciones y Ejemplos:
Monousuarios: Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema
operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de
sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria
procesos y dispositivos de las PC'S.
Multiusuario: En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o
programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente,
estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado). Ejemplos
de sistemas operativos con característica de multiusuario son VMS y Unix, así como sus múltiples
derivaciones (e.g. IRIX, Solaris, etc.) y los sistemas tipo Unix como Linux, FreeBSD y Mac OS X.
Monotareas: Se le dice monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un
proceso del programa de computación a la misma vez. Es una característica de los sistemas
operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de
propósito general son Multitarea.
Por el número de
Usuarios
 Monousuario.
 Multiusuario.
Por el número de
Tareas
Por el número de
Procesadores
 Monotareas.
 Multitareas.
Multitareas: Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un proceso
a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas. Ejemplos de sistemas de este tipo
serían Unix y sus derivados (FreeBSD, Linux), VMS y derivados, AmigaOS, Windows NT.
Uniproceso: Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un
procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil.
El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
Multiproceso: Multiprocesamiento o multiproceso es el uso de dos o más procesadores (CPU) en
una computadora para la ejecución de uno o varios procesos (programas corriendo). Algunas
personas, en el idioma español hacen sinónimo este término con el de multitareas (del
inglés multitasking) el cual consiste en la ejecución de uno o más procesos concurrentes en un
sistema. Así como la multitarea permite a múltiples procesos compartir una única CPU, múltiples
CPUs pueden ser utilizados para ejecutar múltiples procesos o múltiples hilos (Threads) dentro de
un único proceso.
Sistemas Operativos más utilizados alrededor del mundo:
WINDOWS: Es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft.
Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores
de bolsillos y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16,32 7 64 bits.
Incorpora aplicaciones como Internet Explorer, Reproductor de Windows Media, Paint, etc. Desde
hace mucho tiempo el sistema operativo más usado y difundido por el mundo.
En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI)
para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el IBM PC y ordenadores
compatibles desde 1981.
MS-DOS: Se trata de un sistema operativo que permite utilizar el PC en un solo puesto de trabajo:
mono puesto (o mono usuario), es decir, no da la posibilidades de que distintos usuarios desde
distintos puestos puedan trabajar simultáneamente sobre un sistema operativo.
Es también mono tarea, ya que no permite simultanear la ejecución de varias tareas a la vez. Por
lo tanto antes de ejecutar una nueva orden, debemos esperar a que concluya la anterior.
UNIX: Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario. Entre sus ventajas están que es
un sistema universal, es transportable, es un sistema abierto, soluciones simples y elegantes, etc.
Mientras que en sus desventajas están pobre sistema de administración y falta de uniformidad de
estilo en los programas del sistema.
LINUX: Entre sus características principales están que es multitarea, multiusuario, multiplataforma,
multiprocesador y tiene memoria virtual usando.
e) Para que se utilizan calaméo y authorestream.
Calaméo es una aplicación de la Web 2.0 que permite crear publicaciones online interactivas,
como revistas digitales, folletos, presentaciones… Resulta ideal para el trabajo de revistas de
escuela o cuentos creados digitalmente por los alumnos. Con esta aplicación podemos trabajar
desde edades tempranas.
También resulta un formato muy elegante para entregar publicaciones realizadas en la universidad
o para mostrar un proyecto.
AuthorStream es una práctica herramienta 2.0 para compartir en la red nuestras
presentaciones PowerPoint. Muchos de nosotros tenemos materiales realizados con este
programa: presentaciones, propuestas de actividades, explicaciones de contenidos, etc. que ya
pueden visualizarse e incrustarse en nuestros blogs y páginas web gracias a esta aplicación. Con
solo registrarnos en AuthorStream podemos disfrutar de este servicio que da salida virtual a
nuestros materiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosJimmy Torres
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Angel Garcia
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosAlejandro Olimpia
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
Alberto Arriaga Parada
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.yleesmilee
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
GARDENIA PANIMBOZA
 
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOS
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOSHistoria de los SISTEMAS OPERATIVOS
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOSItachi354
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Axel Santana Jordan
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosEduardo Reza
 
breve historia de los sistemas operativos
breve historia de los sistemas operativosbreve historia de los sistemas operativos
breve historia de los sistemas operativosmariesandi
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosJavier Collantes
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Eduardo Correa
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
juniortorresuarez
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosggongar96
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativosmarcoslibido
 
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas OperativosLinea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Lessly García Macedo
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Diomelvi Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
 
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOS
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOSHistoria de los SISTEMAS OPERATIVOS
Historia de los SISTEMAS OPERATIVOS
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
breve historia de los sistemas operativos
breve historia de los sistemas operativosbreve historia de los sistemas operativos
breve historia de los sistemas operativos
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas OperativosLinea del tiempo - Sistemas Operativos
Linea del tiempo - Sistemas Operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
Historia de los Sistemas Operativos (Completa)
 

Destacado

DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSVivizAvila
 
Clavesdelnuevomarketing
ClavesdelnuevomarketingClavesdelnuevomarketing
Clavesdelnuevomarketingk_natali
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
Wander Manuel Severino Mogollon
 
Dossier de presse label AAC
Dossier de presse label AACDossier de presse label AAC
Dossier de presse label AAC
pbcom1998
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1taniamora
 
Gerencia de proyectos udes leidy
Gerencia de proyectos udes leidyGerencia de proyectos udes leidy
Gerencia de proyectos udes leidy
Ley S
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
Profcdj CDJ
 
Hioftyndcgbtyhvyhujm
HioftyndcgbtyhvyhujmHioftyndcgbtyhvyhujm
HioftyndcgbtyhvyhujmAle Santisbon
 
Enfants du monde
Enfants du mondeEnfants du monde
Enfants du monde
SIBIOS
 
Taller de Cine
Taller de CineTaller de Cine
Taller de Cine
hbenavideslegarda
 

Destacado (20)

DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Clavesdelnuevomarketing
ClavesdelnuevomarketingClavesdelnuevomarketing
Clavesdelnuevomarketing
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas01 presentacion fep etapas
01 presentacion fep etapas
 
Dossier de presse label AAC
Dossier de presse label AACDossier de presse label AAC
Dossier de presse label AAC
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
H2 3
H2 3H2 3
H2 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gerencia de proyectos udes leidy
Gerencia de proyectos udes leidyGerencia de proyectos udes leidy
Gerencia de proyectos udes leidy
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Hioftyndcgbtyhvyhujm
HioftyndcgbtyhvyhujmHioftyndcgbtyhvyhujm
Hioftyndcgbtyhvyhujm
 
Enfants du monde
Enfants du mondeEnfants du monde
Enfants du monde
 
1.
1. 1.
1.
 
Breves notas sobre derechos fundamentales
Breves notas sobre derechos fundamentalesBreves notas sobre derechos fundamentales
Breves notas sobre derechos fundamentales
 
El cuero cabelludo
El cuero cabelludoEl cuero cabelludo
El cuero cabelludo
 
Taller de Cine
Taller de CineTaller de Cine
Taller de Cine
 
Fotos de la xerrada 22 gener
Fotos de la xerrada 22 generFotos de la xerrada 22 gener
Fotos de la xerrada 22 gener
 

Similar a Unidad 1 actividad_1_1_

Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
Andrés Chávez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Universidad Veracruzana
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Jesus Plaza Aguilera
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
belen cedillo
 
Sistemas2
Sistemas2Sistemas2
Sistemas2
belen cedillo
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
paulina_2013_15
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
juan Sandrea
 
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Aldahir IS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
KatherineMartinez133
 
Alejandragarcia
AlejandragarciaAlejandragarcia
Alejandragarcia
alepudin
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
Xavier Chiqui
 
Sistemas operativos o.e.c
Sistemas operativos o.e.cSistemas operativos o.e.c
Sistemas operativos o.e.cRurus9
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docmilagroatacho
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
CarlosFernandez150214
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
LIMONVERDE
 

Similar a Unidad 1 actividad_1_1_ (20)

Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas2
Sistemas2Sistemas2
Sistemas2
 
Cuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existenCuantos sistemas operativos existen
Cuantos sistemas operativos existen
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Alejandragarcia
AlejandragarciaAlejandragarcia
Alejandragarcia
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Satware
SatwareSatware
Satware
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos o.e.c
Sistemas operativos o.e.cSistemas operativos o.e.c
Sistemas operativos o.e.c
 
Milagro atacho so.doc
Milagro atacho so.docMilagro atacho so.doc
Milagro atacho so.doc
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Computacion1
Computacion1Computacion1
Computacion1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Más de Andrés Chávez

Demo linux mint
Demo linux mintDemo linux mint
Demo linux mint
Andrés Chávez
 
Linux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalLinux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalAndrés Chávez
 
Sistemas operativos 1.2
Sistemas operativos 1.2Sistemas operativos 1.2
Sistemas operativos 1.2
Andrés Chávez
 
Sistemas operativos estructura
Sistemas operativos estructuraSistemas operativos estructura
Sistemas operativos estructura
Andrés Chávez
 
Portada
PortadaPortada
Sistemas operativos evolución
Sistemas operativos evoluciónSistemas operativos evolución
Sistemas operativos evolución
Andrés Chávez
 
Sistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificaciónSistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificación
Andrés Chávez
 
Sistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificaciónSistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificaciónAndrés Chávez
 

Más de Andrés Chávez (12)

Demo linux mint
Demo linux mintDemo linux mint
Demo linux mint
 
Linux mint presentacion final
Linux mint presentacion finalLinux mint presentacion final
Linux mint presentacion final
 
Sistemas operativos 1.2
Sistemas operativos 1.2Sistemas operativos 1.2
Sistemas operativos 1.2
 
Portada 1
Portada 1Portada 1
Portada 1
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Sistemas operativos estructura
Sistemas operativos estructuraSistemas operativos estructura
Sistemas operativos estructura
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Sistemas operativos evolución
Sistemas operativos evoluciónSistemas operativos evolución
Sistemas operativos evolución
 
Sistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificaciónSistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificación
 
Sistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificaciónSistemas operativos clasificación
Sistemas operativos clasificación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Unidad 1 actividad_1_1_

  • 1. llama SISTEMAS OPERATIVOS PROFESORA: PILAR RESÉNDIZ COLÍN INVESTIGACIÓN “UNIDAD I. ACTIVIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS SO” ALUMNO:  CHÁVEZ SOSA ANDRÉS BOLETA:  2013350928 INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN TURNO: VESPERTINO GRUPO: 6CX24 FECHA DE ENTREGA: LUNES 30 DE MARZO DEL 2015. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “La técnica al servicio de la patria”
  • 2. Instrucciones: 1. Describe los conceptos básicos de los S.O, su evolución a través de la historia de las computadoras y sus funciones principales. Elabora un trabajo en Word y envíalo. a) Definición S.O, 3 definiciones anotando el autor y dar la propia con sus ideas. b) Funciones de S.O. Elabora Cuadro sinóptico detallado c) Elabora línea del tiempo de la evolución S.O tomando como referencia las generaciones d) Clasificación de los diferentes tipos de S.O, dando ejemplos y definiciones e) Para que se utilizan calameo y authorestream. Respuestas: a) Definición S.O, 3 definiciones anotando el autor y dar la propia con sus ideas. 1.- Un sistema operativo es un programa o un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de recursos.Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario. Autor: Silberschatz, Abraham. (2006), Sistemas Operativos, México. ISBN: 968-18-6168-X. 2.- Se puede definir al sistema operativo como el software básico que permite al usuario interactuar con el ordenador, administrando sus recursos, coordinando los sucesos y proporcionando la ayuda y los servicios necesarios para la mayoría de los programas. Autor: O´Brien, James A. (2006), Sistemas de Información Gerencial, México D.F. 3.- Los sistemas operativos, en su condición de capa de software que simplifican el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Autor: Beekman, George. Introducción a la computación. Definición propia: Un sistema operativo es aquel software que está integrado por un conjunto de programas los cuales funcionan como intermediario entre el usuario y el equipo para permitir la interacción entre ellos. Su principal función es la gestión de recursos del software como del hardware para poder realizar tareas de forma eficaz y más sencilla. Autor: Andrés Chávez Sosa
  • 3. Funciones Administrar todos los recursos Proveer interfaz al usuario Administrar archivos Administrar tareas Otros servicios de soporte b) Funciones de S.O. Elabora Cuadro sinóptico detallado Se puede decir que el sistema operativo tienes las siguientes funciones principales: A continuación se muestra un esquema más a detalle de las funciones principales de un sistema operativo:
  • 4. c) Elabora línea del tiempo de la evolución S.O tomando como referencia las generaciones.
  • 5.  Uniproceso.  Multiproceso.  Simétricos.  Asimétricos. d) Clasificación de los diferentes tipos de S.O, dando ejemplos y definiciones. Sistemas Operativos por Servicios. Definiciones y Ejemplos: Monousuarios: Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S. Multiusuario: En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto en paralelismo real como simulado). Ejemplos de sistemas operativos con característica de multiusuario son VMS y Unix, así como sus múltiples derivaciones (e.g. IRIX, Solaris, etc.) y los sistemas tipo Unix como Linux, FreeBSD y Mac OS X. Monotareas: Se le dice monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso del programa de computación a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son Multitarea. Por el número de Usuarios  Monousuario.  Multiusuario. Por el número de Tareas Por el número de Procesadores  Monotareas.  Multitareas.
  • 6. Multitareas: Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un proceso a la vez para permitir la ejecución de muchos más programas. Ejemplos de sistemas de este tipo serían Unix y sus derivados (FreeBSD, Linux), VMS y derivados, AmigaOS, Windows NT. Uniproceso: Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS. Multiproceso: Multiprocesamiento o multiproceso es el uso de dos o más procesadores (CPU) en una computadora para la ejecución de uno o varios procesos (programas corriendo). Algunas personas, en el idioma español hacen sinónimo este término con el de multitareas (del inglés multitasking) el cual consiste en la ejecución de uno o más procesos concurrentes en un sistema. Así como la multitarea permite a múltiples procesos compartir una única CPU, múltiples CPUs pueden ser utilizados para ejecutar múltiples procesos o múltiples hilos (Threads) dentro de un único proceso. Sistemas Operativos más utilizados alrededor del mundo: WINDOWS: Es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillos y teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16,32 7 64 bits. Incorpora aplicaciones como Internet Explorer, Reproductor de Windows Media, Paint, etc. Desde hace mucho tiempo el sistema operativo más usado y difundido por el mundo. En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el IBM PC y ordenadores compatibles desde 1981. MS-DOS: Se trata de un sistema operativo que permite utilizar el PC en un solo puesto de trabajo: mono puesto (o mono usuario), es decir, no da la posibilidades de que distintos usuarios desde distintos puestos puedan trabajar simultáneamente sobre un sistema operativo. Es también mono tarea, ya que no permite simultanear la ejecución de varias tareas a la vez. Por lo tanto antes de ejecutar una nueva orden, debemos esperar a que concluya la anterior. UNIX: Es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario. Entre sus ventajas están que es un sistema universal, es transportable, es un sistema abierto, soluciones simples y elegantes, etc. Mientras que en sus desventajas están pobre sistema de administración y falta de uniformidad de estilo en los programas del sistema. LINUX: Entre sus características principales están que es multitarea, multiusuario, multiplataforma, multiprocesador y tiene memoria virtual usando.
  • 7. e) Para que se utilizan calaméo y authorestream. Calaméo es una aplicación de la Web 2.0 que permite crear publicaciones online interactivas, como revistas digitales, folletos, presentaciones… Resulta ideal para el trabajo de revistas de escuela o cuentos creados digitalmente por los alumnos. Con esta aplicación podemos trabajar desde edades tempranas. También resulta un formato muy elegante para entregar publicaciones realizadas en la universidad o para mostrar un proyecto. AuthorStream es una práctica herramienta 2.0 para compartir en la red nuestras presentaciones PowerPoint. Muchos de nosotros tenemos materiales realizados con este programa: presentaciones, propuestas de actividades, explicaciones de contenidos, etc. que ya pueden visualizarse e incrustarse en nuestros blogs y páginas web gracias a esta aplicación. Con solo registrarnos en AuthorStream podemos disfrutar de este servicio que da salida virtual a nuestros materiales.