SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
             JAVIER COLLANTES

•SEMESTRE:
              QUINTO SISTEMAS
Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a
permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador
(hardware).
Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y
usadas por diversos programas de aplicaciones de unacomputadora, y
los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la
misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo
cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware
para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus
propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y
lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del
hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del
sistema operativo una necesidad.
Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario
para adecuar el uso de su propia computadora central,1 y es en 1956 que
la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer
sistema, el GM-NAA I/O,2 para su IBM 704.3
Es muy importante resaltar que durante esta década
hicieron        su       aparición    lasprimeras
computadoras, aunque todavía no contaban con
un sistema operativo, podían realizar algunas
funciones mediante el uso de ciertos lenguajes de
programación.
Cabe señalar que en ese tipo de máquinas, todas las
instrucciones eran programadas manualmente por el o
los operarios.
El primero de ellos fue el uso de tarjetas perforadas. Las tarjetas
perforadas son pequeños pedazos de cartulina agujereados con patrones
específicos (un lenguaje) que la computadora “comprende” y decodifica para así
realizar las tareas requeridas.
Esto les supuso a los científicos un gran ahorro de tiempo, puesto que ya no
tenían que escribir cada vez las instrucciones para una actividad.
El segundo fue que al acortarse el tiempo de procesamiento, se pudieron
desarrollar más y mejores programas. Las computadoras para ese entonces
utilizaban un sistema eléctrico a base de válvulas termoiónicas (conocidas
popularmente con el nombre de bulbos).
La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de
los sistemas compartidos con multiprogramación, y los
principios del multiprocesamiento. En los sistemas de
multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran
al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador
se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de
multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo
sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder
de procesamiento de la maquina.
Mitad de década 1960 a mitad década de 1970)
Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de
computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta
generación fueron diseñados como sistemas para usos generales.
Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el
propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de
modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente
procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo
real y multiprocesamiento.
Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual
de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun
incómodos, después de sus experiencias con los sistemas
operativos         de        la        tercera       generación.
Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la
información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de
comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha
atención; han sido necesario codificar los datos personales o de
gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean
de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
Jimmy Torres
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
javejrj
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
Adri Balconada
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
pascualmillonesgeorge
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
daniela
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
Andy Segovia
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Gerald Nuñez
 
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas OperativosHistoria Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
ranitaama
 

La actualidad más candente (20)

Primeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativosPrimeros sistemas operativos
Primeros sistemas operativos
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas  operativosEvolución de los sistemas  operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
dispositivos operativomoviles
dispositivos  operativomovilesdispositivos  operativomoviles
dispositivos operativomoviles
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
historia de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativoshistoria de los sistemas operativos
historia de los sistemas operativos
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas OperativosHistoria Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
Historia Y EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 

Destacado (11)

Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidad
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidadlinea del tiempo de los sistemas operativos... especialidad
linea del tiempo de los sistemas operativos... especialidad
 
Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.Historia y evolucion de los sistemas op.
Historia y evolucion de los sistemas op.
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.
 
Resumen de sistemas operativos
Resumen de sistemas operativosResumen de sistemas operativos
Resumen de sistemas operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
 
Sistemas operativos evolución
Sistemas operativos evoluciónSistemas operativos evolución
Sistemas operativos evolución
 

Similar a Historia y evolucion de los sistemas operativos

Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Israel Huerta Rivera
 
Historia y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoHistoria y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativo
Javier Collantes
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
miguelorell
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
juan_180
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
Eriberto Navarro
 

Similar a Historia y evolucion de los sistemas operativos (20)

Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Historia y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativoHistoria y evolucion sistemas oerativo
Historia y evolucion sistemas oerativo
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Sistemas operativos i
Sistemas operativos iSistemas operativos i
Sistemas operativos i
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
01 generaciones-de-los-sistemas-operativos
 
Trabajo1.4
Trabajo1.4Trabajo1.4
Trabajo1.4
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Sistemas operacionales
Sistemas operacionalesSistemas operacionales
Sistemas operacionales
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
trabajo en clase
trabajo en clase trabajo en clase
trabajo en clase
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Trabajo en clases
Trabajo en clases Trabajo en clases
Trabajo en clases
 
Historia de sistemas operativos S.O
Historia de sistemas operativos S.O Historia de sistemas operativos S.O
Historia de sistemas operativos S.O
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 

Historia y evolucion de los sistemas operativos

  • 1. NOMBRE: JAVIER COLLANTES •SEMESTRE: QUINTO SISTEMAS
  • 2. Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware). Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de unacomputadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad. Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para adecuar el uso de su propia computadora central,1 y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O,2 para su IBM 704.3
  • 3. Es muy importante resaltar que durante esta década hicieron su aparición lasprimeras computadoras, aunque todavía no contaban con un sistema operativo, podían realizar algunas funciones mediante el uso de ciertos lenguajes de programación. Cabe señalar que en ese tipo de máquinas, todas las instrucciones eran programadas manualmente por el o los operarios.
  • 4. El primero de ellos fue el uso de tarjetas perforadas. Las tarjetas perforadas son pequeños pedazos de cartulina agujereados con patrones específicos (un lenguaje) que la computadora “comprende” y decodifica para así realizar las tareas requeridas. Esto les supuso a los científicos un gran ahorro de tiempo, puesto que ya no tenían que escribir cada vez las instrucciones para una actividad. El segundo fue que al acortarse el tiempo de procesamiento, se pudieron desarrollar más y mejores programas. Las computadoras para ese entonces utilizaban un sistema eléctrico a base de válvulas termoiónicas (conocidas popularmente con el nombre de bulbos).
  • 5. La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.
  • 6. Mitad de década 1960 a mitad década de 1970) Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento.
  • 7. Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados.