SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia evolutiva de los 
sistemas operativos 
Absalón Cael Garcia López 
Grupo: 3301 Semestre: 3º
Los 40`s 
 en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de 
"Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el 
hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en 
binario, programando únicamente con 0s y 1s). 
 con la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la 
consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro 
interruptores que permitían introducir directamente el programa en la 
memoria de la computadora.
Los 50`s 
 A principio de los 50's, la compañía General's Motors implanto el primer sistema 
operativo para su IBM 170. Empiezan a surgir las tarjetas perforadas las cuales 
permiten que los usuarios (que en ese tiempo eran programadores, diseñadores, 
capturistas, etc.), se encarguen de modificar sus programas. Establecían o 
apartaban tiempo, metían o introducían sus programas, corregían y depuraban sus 
programas en su tiempo. A esto se le llamaba trabajo en serie. Todo esto se 
traducía en perdida de tiempo y tiempos de programas excesivos. 
 A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y 
computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante 
simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el 
almacenamiento temporal. 
 La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los años 50, 
cuando se hizo evidente que el operar un ordenador por medio de tableros 
enchufables en la primera generación y luego por medio del trabajo en lote en la 
segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba 
siempre una secuencia de pasos repetitivos
Los 60`s 
 En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la 
aparición del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los 
computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas: 
1. Multiprogramación 
2. Tiempo compartido 
3. Tiempo real 
4. Multiprocesador 
 se produjeron varios cambios con la aparición del circuito cerrado para seguir incrementando 
el potencial de los ordenadores 
 En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen 
conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y 
sistema en tiempo real. 
 Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas 
Operativos que existen hoy en día.
Los 70`s 
 Es en los años 70, C, se creó específicamente para re-escribir por completo el código del sistema 
operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. 
 Sistemas operativos desarrollados: 
 MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbato 
del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, los laboratorios Bell lo abandonaron en 1969 para comenzar 
a crear el sistema UNIX. 
 MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes , desarrollado 
también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Permitía ejecución de múltiples tareas, 
introdujo el concepto de memoria virtual. 
 CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador 8080/85 de Intel y el 
Zilog Z80, salió al mercado en 1976, distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las 
computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil. 
 Los sistemas de la época eran grandes y costosos, debido a que no se había construido nada similar a 
estos con anterioridad, y por ello muchos proyectos desarrollados terminaron fracasando al 
sobrepasar el presupuesto y terminarlos mucho tiempo después de la fecha para la cual se suponía 
era la entrega de este
En los 80`s 
 Un avance importante que se estableció a mediados de 1980 fue el desarrollo de redes de PC 
que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos 
sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras 
computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los 
ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000. 
 MS-DOS En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas 
pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Microsoft Disk Operating 
System). 
 Surgieron los menús y las interfaces gráficas, y aunque eso ralentizaba las aplicaciones, 
era más practico y simple para los usuarios. 
 Entre los sistemas operativos creados en la época se encuentran Apple Macintosh, el cual se 
lanzo en enero de 1984, al poseer una interfaz grafica, muchos que se encontraban 
acostumbrados a la línea de comandos lo tacharon como un juguete y que no era un sistema 
operativo real, más in embargo fue uno de los más vendidos con esta característica 
 MS-DOS o Microsoft Disk Operating System: Microsoft compro el sistema operativo QDOS y le 
realizo algunas modificaciones; luego este se dejo de desarrollar y se incorporo como el 
Símbolo de Sistema o consola de Microsoft Windows
Los 90`s 
 En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera 
versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al 
proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al 
que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la 
gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama 
GNU/Linux 
 Debido a que cualquiera puede desarrollar en Linux, se han creado 
muchísimas versiones basadas en este núcleo, las cuales varían según la 
utilidad que se le da, en la actualidad el gobierno posee dos versiones 
oficiales, las cuales son Venenux y Canaima, el segundo es utilizado en las 
laptops que han de utilizar los estudiantes de educación primaria para ayudar 
al proceso de enseñanza-aprendizaje
En el 2000 
 Windows 2000 representa un esfuerzo por unificar 
lo que hasta ahora eran dos sistemas operativos 
distintos, Windows 9x y Windows NT. Desde hace 
dos años se sabia que Windows NT 5.0 estaba 
en proyecto, pero Windows 2000 llego a resolver 
de una vez por todas las dudas: es la nueva versión 
de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero 
también incorpora la sencillez de manejo de la 
serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000 
ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y 
la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, 
soporte de hardware y multimedia de Windows 98. 
 Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece la 
versión 2000, se encuentra el soporte de 
hardware, la interface –renovada, incluso-, la 
presencia de Internet Explorer 5 y del Reproductor 
de medios, y soporte para las nuevas 
tecnologías como USB, FAT32, Administración 
Avanzada de Energía,
En el 2000 
 WinLinux 2000 (la ultima versión liberada fue en el 2003), Definite Linux y 
Caldera OpenLinux (y el bochornoso caso de SCO) son distros que ya no 
existen y han sido descontinuadas. Caso a parte es Corel Linux (que ya no 
existe como tal), ya que fue comprada por Xandros. Red Hat, Debian, Linux- 
Mandrake (hoy Mandriva) y SuSE continúan hoy activamente su desarrollo.
Sistemas operativos en la actualidad 
 En la actualidad los sistemas operativos han evolucionado a un paso 
agigantado puesto que ahora son inteligentes auto evolucionados y requieren 
cada vez menos el uso personal con ellos es decir interactuar ya que se 
activan ya varios por comandos de voz y movimiento son mas adaptables y su 
uso es mas sencillo sin mencionar que son cada vez mas pequeño en tanto a 
modelos y diseños internos 
 Así como se asen mas sensibles los sistemas aumentan costos por las diversas 
tareas que pueden ejecutar en cuestión de segundos
Elaborado 
 Absalón Cael Garcia López 
 Grupo :3301 Semestre: 3º División: Ingeniería en Sistemas Operativos Asignatura: Sistemas operativos 
Fuentes: 
 http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/sistemasoperativos.htm 
 http://www.monografias.com/trabajos55/ensayo-sistemas-operativos/ensayo-sistemas-operativos. 
shtml 
 http://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/so.html 
 http://es.scribd.com/doc/33723720/Evolucion-de-los-sistemas-operativos-de-los-anos-70-80-90 
 http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
cgutgon1996
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
Andrés Chávez
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativospascualmillonesgeorge
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
zodiack9700
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativosjavejrj
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosAlejandro Olimpia
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
Jorge_Nacipucha
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosegonrea
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativosdaniela
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.yleesmilee
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Eduardo Correa
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
Pablo Macon
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
Axel Santana Jordan
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
carlos sandrea
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónAdri Balconada
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
CamilaMarrone1
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Historia (2)
Historia (2)Historia (2)
Historia (2)
 
Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_Unidad 1 actividad_1_1_
Unidad 1 actividad_1_1_
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas OperativosEvolucióN De Los Sistemas Operativos
EvolucióN De Los Sistemas Operativos
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.Evolución de los sistemas operativos.
Evolución de los sistemas operativos.
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
Cronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativosCronología de los sistemas operativos
Cronología de los sistemas operativos
 
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
Historiayevoluciondelsistemaoperativo 120926212848-phpapp01
 
Sistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- EvoluciónSistemas Operativos- Evolución
Sistemas Operativos- Evolución
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Tp 5 marrone
Tp 5 marroneTp 5 marrone
Tp 5 marrone
 

Destacado

Cuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativosCuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativos
panda_emilly123
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
pascualmillones
 
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y DesventajasSistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
Amilcar Gallardo
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
CarlosMs88
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
marodi
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 

Destacado (8)

Cuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativosCuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativos
 
Evolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas OperativosEvolucion De Los Sistemas Operativos
Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y DesventajasSistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 

Similar a Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez

Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
PSM san cristobal
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
Katheryn PCeba
 
Ambiente windows luis
Ambiente windows luisAmbiente windows luis
Ambiente windows luis
PSM san cristobal
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
PSM san cristobal
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
anacardenazz
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasositapreciosa
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Cesar Haqquehua
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Francis Femayor
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
Francis Femayor
 
Tp Balboa individual
Tp Balboa individualTp Balboa individual
Tp Balboa individual
MartinaBalboa
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
juanma Fontanet
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Adrian Fernando
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Adrian Fernando
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
cristophermoises
 
Generaciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativosGeneraciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativos
Alexandra Brito
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticafivetijola
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosMiguel Magaña
 
Windows
WindowsWindows
Windows
MarlenysRod
 

Similar a Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez (20)

Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Ambiente windows
Ambiente windowsAmbiente windows
Ambiente windows
 
Ambiente windows luis
Ambiente windows luisAmbiente windows luis
Ambiente windows luis
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
Francisfemayor_2B
Francisfemayor_2BFrancisfemayor_2B
Francisfemayor_2B
 
Tp Balboa individual
Tp Balboa individualTp Balboa individual
Tp Balboa individual
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
 
Trabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian FernandoTrabajo Semanal Adrian Fernando
Trabajo Semanal Adrian Fernando
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 
Generaciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativosGeneraciones de sistema operativos
Generaciones de sistema operativos
 
Evolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimaticaEvolucion de la ofimatica
Evolucion de la ofimatica
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Paper SO
Paper SOPaper SO
Paper SO
 
Paper so grupo1
Paper so grupo1Paper so grupo1
Paper so grupo1
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez

  • 1. Historia evolutiva de los sistemas operativos Absalón Cael Garcia López Grupo: 3301 Semestre: 3º
  • 2. Los 40`s  en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s).  con la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora.
  • 3. Los 50`s  A principio de los 50's, la compañía General's Motors implanto el primer sistema operativo para su IBM 170. Empiezan a surgir las tarjetas perforadas las cuales permiten que los usuarios (que en ese tiempo eran programadores, diseñadores, capturistas, etc.), se encarguen de modificar sus programas. Establecían o apartaban tiempo, metían o introducían sus programas, corregían y depuraban sus programas en su tiempo. A esto se le llamaba trabajo en serie. Todo esto se traducía en perdida de tiempo y tiempos de programas excesivos.  A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.  La importancia de los sistemas operativos nace históricamente desde los años 50, cuando se hizo evidente que el operar un ordenador por medio de tableros enchufables en la primera generación y luego por medio del trabajo en lote en la segunda generación se podía mejorar notoriamente, pues el operador realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos
  • 4. Los 60`s  En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas: 1. Multiprogramación 2. Tiempo compartido 3. Tiempo real 4. Multiprocesador  se produjeron varios cambios con la aparición del circuito cerrado para seguir incrementando el potencial de los ordenadores  En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.  Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día.
  • 5. Los 70`s  Es en los años 70, C, se creó específicamente para re-escribir por completo el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel.  Sistemas operativos desarrollados:  MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbato del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, los laboratorios Bell lo abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX.  MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes , desarrollado también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Permitía ejecución de múltiples tareas, introdujo el concepto de memoria virtual.  CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en 1976, distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil.  Los sistemas de la época eran grandes y costosos, debido a que no se había construido nada similar a estos con anterioridad, y por ello muchos proyectos desarrollados terminaron fracasando al sobrepasar el presupuesto y terminarlos mucho tiempo después de la fecha para la cual se suponía era la entrega de este
  • 6. En los 80`s  Un avance importante que se estableció a mediados de 1980 fue el desarrollo de redes de PC que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.  MS-DOS En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).  Surgieron los menús y las interfaces gráficas, y aunque eso ralentizaba las aplicaciones, era más practico y simple para los usuarios.  Entre los sistemas operativos creados en la época se encuentran Apple Macintosh, el cual se lanzo en enero de 1984, al poseer una interfaz grafica, muchos que se encontraban acostumbrados a la línea de comandos lo tacharon como un juguete y que no era un sistema operativo real, más in embargo fue uno de los más vendidos con esta característica  MS-DOS o Microsoft Disk Operating System: Microsoft compro el sistema operativo QDOS y le realizo algunas modificaciones; luego este se dejo de desarrollar y se incorporo como el Símbolo de Sistema o consola de Microsoft Windows
  • 7. Los 90`s  En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux  Debido a que cualquiera puede desarrollar en Linux, se han creado muchísimas versiones basadas en este núcleo, las cuales varían según la utilidad que se le da, en la actualidad el gobierno posee dos versiones oficiales, las cuales son Venenux y Canaima, el segundo es utilizado en las laptops que han de utilizar los estudiantes de educación primaria para ayudar al proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 8. En el 2000  Windows 2000 representa un esfuerzo por unificar lo que hasta ahora eran dos sistemas operativos distintos, Windows 9x y Windows NT. Desde hace dos años se sabia que Windows NT 5.0 estaba en proyecto, pero Windows 2000 llego a resolver de una vez por todas las dudas: es la nueva versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server, pero también incorpora la sencillez de manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras, Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad de manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.  Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece la versión 2000, se encuentra el soporte de hardware, la interface –renovada, incluso-, la presencia de Internet Explorer 5 y del Reproductor de medios, y soporte para las nuevas tecnologías como USB, FAT32, Administración Avanzada de Energía,
  • 9. En el 2000  WinLinux 2000 (la ultima versión liberada fue en el 2003), Definite Linux y Caldera OpenLinux (y el bochornoso caso de SCO) son distros que ya no existen y han sido descontinuadas. Caso a parte es Corel Linux (que ya no existe como tal), ya que fue comprada por Xandros. Red Hat, Debian, Linux- Mandrake (hoy Mandriva) y SuSE continúan hoy activamente su desarrollo.
  • 10. Sistemas operativos en la actualidad  En la actualidad los sistemas operativos han evolucionado a un paso agigantado puesto que ahora son inteligentes auto evolucionados y requieren cada vez menos el uso personal con ellos es decir interactuar ya que se activan ya varios por comandos de voz y movimiento son mas adaptables y su uso es mas sencillo sin mencionar que son cada vez mas pequeño en tanto a modelos y diseños internos  Así como se asen mas sensibles los sistemas aumentan costos por las diversas tareas que pueden ejecutar en cuestión de segundos
  • 11. Elaborado  Absalón Cael Garcia López  Grupo :3301 Semestre: 3º División: Ingeniería en Sistemas Operativos Asignatura: Sistemas operativos Fuentes:  http://platea.pntic.mec.es/jdelucas/sistemasoperativos.htm  http://www.monografias.com/trabajos55/ensayo-sistemas-operativos/ensayo-sistemas-operativos. shtml  http://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/so.html  http://es.scribd.com/doc/33723720/Evolucion-de-los-sistemas-operativos-de-los-anos-70-80-90  http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml