SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASES VIRTUALES DE FÍSICA.
     TEMA: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA




     DOCENTE: CARLOS ARTURO RICO GONZÁLEZ.
           PALMIRA VALLE DEL CAUCA.
11/11/2011      PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   1
DERECHOS DE AUTOR.
Toda la información utilizada en ésta presentación fue obtenida de las
fuentes Bibliográficas abajo referenciadas, acompañada de algunas
modificaciones personales, con el fin de adaptarlas al contexto en el
cual se sitúa la Institución Educativa:

1. VILLEGAS Mauricio y RAMIREZ Ricardo. Investiguemos 10.       3
   ed. Bogotá D.C.: Voluntad, 1989. 220 p.

2. VALERO Michel. Física Fundamental 1. 3 ed. Bogotá D.C.:
   Norma, 1996. 288 p.

 Esta presentación es de uso privado del docente, sin ánimo de lucro y
 publicada en el Sitio Web privado diseñado en Google Site llamado:
 “FISICARG”, empleado para la enseñanza de la Física en los grados 10
 y 11 de la I.E. Alfonso López Pumarejo de la ciudad de Palmira.
 Asegurando que los estudiantes No puedan Copiar Ni reproducir dicha
 presentación, con el ánimo de respetar los derechos de autor.
11/11/2011             PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".             2
• FÍSICA: Ciencia que estudia las propiedades
     de la materia y las leyes que tienden a modificar
     su estado o su movimiento sin cambiar su
     naturaleza.

 • COMPONENTES BÁSICOS DE FÍSICA.
             COMPONENTES                               PORCENTAJE ICFES
                                                            (Aproximado)
     1. MECÁNICA CLÁSICA.                                       40%
     2. TERMODINÁMICA.                                          20%
     3. EVENTOS ONDULATORIOS.                                   20%
     4. ELECTROMAGNETISMO.                                      20%
                                     Información consultada de:
                                     VILLEGAS Mauricio y RAMIREZ Ricardo. Investiguemos
                                     10. 3 ed. Bogotá D.C.: Voluntad, 1989. p. 3.

11/11/2011          PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                             3
1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

En el año de 1960 durante la XI conferencia
general de pesas y medidas, se creó el SISTEMA
INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI O MKS). Sus
unidades básicas de referencia son:
             MAGNITUD          UNIDAD                       SIMBOLO
             LONGITUD             metro                        m
               MASA            kilogramo                       kg
              TIEMPO            segundo                         s

                                                             Información consultada de:
                                                             VILLEGAS. Op. cit., p. 5.


11/11/2011          PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                 4
1.1. EL METRO.
La longitud equivalente a 1.650.763,73 veces la
longitud de onda en el vacio de la radiación
correspondiente a una transición del Átomo de
kriptón 86.




             Imagen tomada de:                               Información consultada de:
             <http://senoriodelmueble.blogspot.com/20
                                                             VILLEGAS. Op. cit., p. 6.
             10/09/nuestros-servicios.html>

11/11/2011           PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                5
1.2. EL KILOGRAMO.
Se definió como la masa que tiene un litro de agua
a una temperatura de 4 C.




             Imagen tomada de:
             <http://www.canalred.info/public/Gifs_
             animados /index.php?d=Casa-
             Jardin/Balanzas>
                                                                      Información consultada de:
                                                                      VILLEGAS. Op. cit., p. 6.


11/11/2011                    PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                6
1.3. EL SEGUNDO.
Duración de 9.192.631.770 periodos de la variación
entre dos niveles del estado fundamental del
Átomo de cesio 133.




             Imagen tomada de:                                        Información consultada de:
             <http://www.relojesrolex.es/page/2 >
                                                                      VILLEGAS. Op. cit., p. 6.


11/11/2011                    PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                7
1.4. MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS.
El sistema Internacional de Unidades (SI) cuenta
con prefijos que indican los múltiplos y
submúltiplos de la unidad patrón.




Imagen tomada de:                                       Imagen tomada de:
<http://astronomia.cuatrineros.es/sistemasolar.html>    <http://laformuladelapiz.wordpress.com/tag/atomo/>

                                                                                Información consultada de:
                                                                                VILLEGAS. Op. cit., p. 6.
11/11/2011                             PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                 8
MULTIPLOS.

             PREFIJO   SIMBOLO             FACTOR DE MULTIPLICACION
              DECA        D             101 = 10
              HECTO       H             102 = 100
               KILO       K             103 = 1.000
              MEGA        M             106 = 1.000.000
               GIGA       G             109 = 1.000.000.000
               TERA       T             1012 = 1.000.000.000.000
               PETA       P             1015 = 1.000.000.000.000.000
                EXA       E             1018 = 1.000.000.000.000.000.000


                                                               Información consultada de:
                                                               VILLEGAS. Op. cit., p. 6.


11/11/2011             PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                9
SUBMULTIPLOS.

             PREFIJO    SIMBOLO                DIVISOR
               deci        d    101 = 10
               centi       c    102 = 100
                mili       m    103 = 1.000
              micro             106 = 1.000.000
               nano             109 = 1.000.000.000
               pico             1012 = 1.000.000.000.000
              femto         f   1015 = 1.000.000.000.000.000
               atto        a    1018 = 1.000.000.000.000.000.000


                                                                Información consultada de:
                                                                VILLEGAS. Op. cit., p. 7.


11/11/2011              PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                               10
1.5. OTROS SISTEMAS DE UNIDADES.
             •SISTEMA CEGESIMAL (CGS)
                 MAGNITUD                   UNIDAD                     SIMBOLO
                 LONGITUD                 centímetro                        cm
                   MASA                     gramo                            g
                  TIEMPO                    segundo                           s

             •SISTEMA INGLES

                 MAGNITUD                   UNIDAD                     SIMBOLO
                 LONGITUD                       Pie                         pie
                   MASA                        libra                         lb
                  TIEMPO                    segundo                           s


                                            Información consultada de:
                                            VALERO Michel. Física Fundamental 1. 3 ed. Bogotá D.C.:
                                            Norma, 1996. 288p.

11/11/2011                 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                 11
Información consultada de:
                                                     VALERO. Op. cit., 288p.
11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                         12
2. NOTACIÓN CIENTIFICA.
• La notación científica sirve para expresar de
  manera cómoda aquellas cantidades que son
  demasiado grandes o demasiado pequeñas.

• Un número está escrito en notación científica
  cuando se expresa como un número
  comprendido entre uno y diez, multiplicado por
  la potencia de diez correspondiente.
                                                           Información consultada de:
                                                           VILLEGAS. Op. cit., p. 8.


11/11/2011         PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                               13
EJEMPLOS

Escribe en notación científica las siguientes
longitudes expresadas en metros:
    El radio de la Tierra:
     6.400.000 m = 6,4 x 106 m
    El espesor de un cabello:
     0,0002 m = 2 x 10-4 m
                                                            Información consultada de:
                                                            VILLEGAS. Op. cit., p. 8.


11/11/2011          PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                               14
EJEMPLOS




11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   15
3. PROCESO DE MEDICIÓN.
Medir significa comparar la unidad patrón de
medida con el objeto o fenómeno motivo de
estudio.


      3.1 MEDICIÓN DIRECTA.
Es la comparación de la unidad patrón con el
objeto mediante un proceso visual. Por ejemplo,
para obtener el largo del salón de clase basta con
establecer cuantas veces está contenida la unidad
patrón (m) en dicha longitud.         Información consultada de:
                                                              VILLEGAS. Op. cit., p. 10.


11/11/2011            PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                16
3.2 MEDICIÓN INDIRECTA

Es la medida que se obtiene por medio del empleo
de aparatos específicos o cálculos matemáticos.
Por ejemplo, cuando queremos hallar el área del
salón de clase, nunca empleamos el metro
cuadrado como unidad patrón, porque el proceso
de comparación directa es muy dispendioso, sino
que medimos el largo y el ancho y empleamos la
expresión:
            AREA = LARGO X ANCHO
                                                        Información consultada de:
                                                        VILLEGAS. Op. cit., p. 10.


11/11/2011      PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                17
4. MAGNITUDES FÍSICAS.
En el estudio de la física se utilizan cantidades
físicas que pueden clasificarse en: escalares y
vectoriales.


     4.1 MAGNITUDES ESCALARES.
Son cantidades que tienen la propiedad de quedar
suficientemente determinadas al conocer su valor
numérico y su correspondiente unidad.
                                                           Información consultada de:
                                                           VILLEGAS. Op. cit., p. 19.


11/11/2011         PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                18
EJEMPLOS

    18       kg          47          °C                      5,7      m/s
   Valor # unidad    Valor # unidad                         Valor #   unidad




11/11/2011          PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                      19
4.2 MAGNITUDES VECTORIALES.

Son aquellas magnitudes donde tenemos que
especificar además de su valor numérico, la
dirección y sentido. Las magnitudes vectoriales se
representan mediante unos símbolos o entes
matemáticos llamados VECTORES, por ejemplo: la
velocidad (V), la aceleración (a), la fuerza (F), etc.


                                                            Información consultada de:
                                                            VILLEGAS. Op. cit., p. 19.


11/11/2011          PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                20
VECTORES.

Un vector , se representa como un segmento
dirigido, con origen o punto de aplicación en A y
cabeza o punto final en B. En otras palabras, un
vector es una flecha.
Se acostumbra bautizar cada vector con una letra
minúscula, la cual lleva una flechita pequeña
encima de sí.

                                                        Información consultada de:
                                                        VILLEGAS. Op. cit., p. 20.


11/11/2011      PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                21
EJEMPLO




11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   22
CARACTERISTICAS DE UN VECTOR

Todo vector queda determinado con las siguientes
características:

MAGNITUD O MÓDULO. Viene determinado por
la longitud del vector, acompañada de su
respectiva unidad.
                                                        Información consultada de:
                                                        VILLEGAS. Op. cit., p. 20.


11/11/2011      PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                23
EJEMPLO

                                 u = 1cm
                                 a = 5u = 5(1cm) = 5cm




11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   24
• DIRECCIÓN. Viene determinada de 2 formas,
  la primera es mediante la línea de acción del
  vector, la cual es la propagación mediante líneas
  punteadas de la recta sobre la que se encuentra
  ubicada el vector; la segunda, consiste en medir
  el ángulo de inclinación de un vector con
  respecto a un determinado eje (x, y).

• SENTIDO. Viene determinado por el extremo
  cabeza o flecha del vector, determinando el
  signo del mismo de acuerdo a la convención
  tomada.                         Información consultada de:
                                                            VILLEGAS. Op. cit., p. 20.


11/11/2011          PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                25
EJEMPLO




11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   26
DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR DE UN
                 VECTOR

   TRIANGULO RECTÁNGULO




11/11/2011       PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   27
VECTOR




11/11/2011       PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   28
REPRESENTACIÓN DE UN VECTOR EN
             FUNCIÓN DE VECTORES UNITARIOS.


• En álgebra lineal y en la Física, un vector
  unitario o versor es un vector de magnitud uno,
  representados por las letras




11/11/2011           PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   29
11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   30
OPERACIONES CON VECTORES.

• Definiremos tres operaciones con los vectores
  que son: (1) Producto de un vector por un
  escalar, (2) La suma entre dos o más vectores, y
  (3) La resta entre dos o más vectores.




11/11/2011          PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   31
PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN
               ESCALAR.
• MÉTODO GÁFICO.




11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   32
RESULTADO




11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   33
MÉTODO POR DESCOMPOSICIÓN
                   RECTANGULAR.




11/11/2011         PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   34
11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   35
LA SUMA DE VECTORES.

• MÉTODO GRÁFICO.

La suma de dos vectores y se obtiene colocando
uno de los dos vectores, de tal forma que su
origen o punto de aplicación quede colocado en la
cabeza o punto terminal del otro vector; el vector
suma , es el vector que tiene por origen, el origen
del primer vector y por cabeza, la cabeza del
segundo vector.
                                                         Información consultada de:
                                                         VILLEGAS. Op. cit., p. 21.


11/11/2011       PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                36
EJEMPLO




11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   37
Ahora hallemos el valor de




11/11/2011       PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   38
• MÉTODO POR DESCOMPOSICIÓN
  RECTANGULAR.




11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   39
11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   40
LA DIFERENCIA DE VECTORES.

• La diferencia o resta de dos vectores es un caso
  particular de la suma. Como todo vector puede
  ser multiplicado por (-1) para obtener ,
  reducimos la diferencia de dos vectores, a
  la suma del minuendo con el opuesto
  (sentido contrario) del sustraendo.

                                                            Información consultada de:
                                                            VILLEGAS. Op. cit., p. 22.


11/11/2011          PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".                                41
11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   42
BIBLIOGRAFÍA.

• JOSIP SLISKO. Física 1: El encanto de pensar.
  México: Pearson Educación, 2002. 259 p.

• VALERO Michel. Física Fundamental 1. 3 ed.
  Bogotá D.C.: Norma, 1996. 288 p.

• VILLEGAS Mauricio y RAMIREZ Ricardo.
  Investiguemos 10.      3 ed. Bogotá D.C.:
  Voluntad, 1989. 220 p.

11/11/2011      PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   43
11/11/2011   PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR".   44

Más contenido relacionado

Destacado

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Germán Sarmiento
 
Introduccion de física
Introduccion de físicaIntroduccion de física
Introduccion de física
Jeffrey Liu
 
Unidad 1. Introducción a la Física
Unidad 1. Introducción a la FísicaUnidad 1. Introducción a la Física
Unidad 1. Introducción a la Física
Pablo Reyes R
 
introduccion ala fisica
introduccion ala fisica introduccion ala fisica
introduccion ala fisica
guest1c49737
 
Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]
Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]
Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]
1979204
 
00. Introducción a la física
00. Introducción a la física00. Introducción a la física
00. Introducción a la física
Mario A. Rodriguez Flores
 
Velocidad instantanea
Velocidad instantaneaVelocidad instantanea
Velocidad instantanea
Antonio Flores Flores
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
ISIV - Educación a Distancia
 
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
Juan Carlos Espinoza Vargas
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Oscar López Regalado
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
CESAR A. RUIZ C
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
Rommel Sandoval
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
edwinelkin
 
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Germán Sarmiento
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambranoFisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
7lenin
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
mayanega
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 

Destacado (17)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Introduccion de física
Introduccion de físicaIntroduccion de física
Introduccion de física
 
Unidad 1. Introducción a la Física
Unidad 1. Introducción a la FísicaUnidad 1. Introducción a la Física
Unidad 1. Introducción a la Física
 
introduccion ala fisica
introduccion ala fisica introduccion ala fisica
introduccion ala fisica
 
Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]
Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]
Contenidos de ciencias,habilidades_y_enfoque[1]
 
00. Introducción a la física
00. Introducción a la física00. Introducción a la física
00. Introducción a la física
 
Velocidad instantanea
Velocidad instantaneaVelocidad instantanea
Velocidad instantanea
 
Introducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - FisicaIntroducción a la Física - Fisica
Introducción a la Física - Fisica
 
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
33412697 fisica-introduccion-a-la-mecanica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
 
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)
 
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambranoFisica vectorial-1-vallejo-zambrano
Fisica vectorial-1-vallejo-zambrano
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 

Más de Carg

Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Carg
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Carg
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Carg
 
Unidad 33 energía mecánica
Unidad 33 energía mecánicaUnidad 33 energía mecánica
Unidad 33 energía mecánica
Carg
 
Unidad 32 estática
Unidad 32 estáticaUnidad 32 estática
Unidad 32 estática
Carg
 
Unidad 31 dinámica
Unidad 31 dinámicaUnidad 31 dinámica
Unidad 31 dinámica
Carg
 
Unidad 21 cinemática
Unidad 21 cinemáticaUnidad 21 cinemática
Unidad 21 cinemática
Carg
 

Más de Carg (7)

Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21
 
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
Aproximaciones y distinciones del encuentro no2.junio 21 (1)
 
Unidad 33 energía mecánica
Unidad 33 energía mecánicaUnidad 33 energía mecánica
Unidad 33 energía mecánica
 
Unidad 32 estática
Unidad 32 estáticaUnidad 32 estática
Unidad 32 estática
 
Unidad 31 dinámica
Unidad 31 dinámicaUnidad 31 dinámica
Unidad 31 dinámica
 
Unidad 21 cinemática
Unidad 21 cinemáticaUnidad 21 cinemática
Unidad 21 cinemática
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Unidad 1 introducción física

  • 1. CLASES VIRTUALES DE FÍSICA. TEMA: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DOCENTE: CARLOS ARTURO RICO GONZÁLEZ. PALMIRA VALLE DEL CAUCA. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 1
  • 2. DERECHOS DE AUTOR. Toda la información utilizada en ésta presentación fue obtenida de las fuentes Bibliográficas abajo referenciadas, acompañada de algunas modificaciones personales, con el fin de adaptarlas al contexto en el cual se sitúa la Institución Educativa: 1. VILLEGAS Mauricio y RAMIREZ Ricardo. Investiguemos 10. 3 ed. Bogotá D.C.: Voluntad, 1989. 220 p. 2. VALERO Michel. Física Fundamental 1. 3 ed. Bogotá D.C.: Norma, 1996. 288 p. Esta presentación es de uso privado del docente, sin ánimo de lucro y publicada en el Sitio Web privado diseñado en Google Site llamado: “FISICARG”, empleado para la enseñanza de la Física en los grados 10 y 11 de la I.E. Alfonso López Pumarejo de la ciudad de Palmira. Asegurando que los estudiantes No puedan Copiar Ni reproducir dicha presentación, con el ánimo de respetar los derechos de autor. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 2
  • 3. • FÍSICA: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y las leyes que tienden a modificar su estado o su movimiento sin cambiar su naturaleza. • COMPONENTES BÁSICOS DE FÍSICA. COMPONENTES PORCENTAJE ICFES (Aproximado) 1. MECÁNICA CLÁSICA. 40% 2. TERMODINÁMICA. 20% 3. EVENTOS ONDULATORIOS. 20% 4. ELECTROMAGNETISMO. 20% Información consultada de: VILLEGAS Mauricio y RAMIREZ Ricardo. Investiguemos 10. 3 ed. Bogotá D.C.: Voluntad, 1989. p. 3. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 3
  • 4. 1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES. En el año de 1960 durante la XI conferencia general de pesas y medidas, se creó el SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI O MKS). Sus unidades básicas de referencia son: MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO LONGITUD metro m MASA kilogramo kg TIEMPO segundo s Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 5. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 4
  • 5. 1.1. EL METRO. La longitud equivalente a 1.650.763,73 veces la longitud de onda en el vacio de la radiación correspondiente a una transición del Átomo de kriptón 86. Imagen tomada de: Información consultada de: <http://senoriodelmueble.blogspot.com/20 VILLEGAS. Op. cit., p. 6. 10/09/nuestros-servicios.html> 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 5
  • 6. 1.2. EL KILOGRAMO. Se definió como la masa que tiene un litro de agua a una temperatura de 4 C. Imagen tomada de: <http://www.canalred.info/public/Gifs_ animados /index.php?d=Casa- Jardin/Balanzas> Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 6. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 6
  • 7. 1.3. EL SEGUNDO. Duración de 9.192.631.770 periodos de la variación entre dos niveles del estado fundamental del Átomo de cesio 133. Imagen tomada de: Información consultada de: <http://www.relojesrolex.es/page/2 > VILLEGAS. Op. cit., p. 6. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 7
  • 8. 1.4. MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS. El sistema Internacional de Unidades (SI) cuenta con prefijos que indican los múltiplos y submúltiplos de la unidad patrón. Imagen tomada de: Imagen tomada de: <http://astronomia.cuatrineros.es/sistemasolar.html> <http://laformuladelapiz.wordpress.com/tag/atomo/> Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 6. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 8
  • 9. MULTIPLOS. PREFIJO SIMBOLO FACTOR DE MULTIPLICACION DECA D 101 = 10 HECTO H 102 = 100 KILO K 103 = 1.000 MEGA M 106 = 1.000.000 GIGA G 109 = 1.000.000.000 TERA T 1012 = 1.000.000.000.000 PETA P 1015 = 1.000.000.000.000.000 EXA E 1018 = 1.000.000.000.000.000.000 Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 6. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 9
  • 10. SUBMULTIPLOS. PREFIJO SIMBOLO DIVISOR deci d 101 = 10 centi c 102 = 100 mili m 103 = 1.000 micro 106 = 1.000.000 nano 109 = 1.000.000.000 pico 1012 = 1.000.000.000.000 femto f 1015 = 1.000.000.000.000.000 atto a 1018 = 1.000.000.000.000.000.000 Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 7. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 10
  • 11. 1.5. OTROS SISTEMAS DE UNIDADES. •SISTEMA CEGESIMAL (CGS) MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO LONGITUD centímetro cm MASA gramo g TIEMPO segundo s •SISTEMA INGLES MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO LONGITUD Pie pie MASA libra lb TIEMPO segundo s Información consultada de: VALERO Michel. Física Fundamental 1. 3 ed. Bogotá D.C.: Norma, 1996. 288p. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 11
  • 12. Información consultada de: VALERO. Op. cit., 288p. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 12
  • 13. 2. NOTACIÓN CIENTIFICA. • La notación científica sirve para expresar de manera cómoda aquellas cantidades que son demasiado grandes o demasiado pequeñas. • Un número está escrito en notación científica cuando se expresa como un número comprendido entre uno y diez, multiplicado por la potencia de diez correspondiente. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 8. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 13
  • 14. EJEMPLOS Escribe en notación científica las siguientes longitudes expresadas en metros: El radio de la Tierra: 6.400.000 m = 6,4 x 106 m El espesor de un cabello: 0,0002 m = 2 x 10-4 m Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 8. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 14
  • 15. EJEMPLOS 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 15
  • 16. 3. PROCESO DE MEDICIÓN. Medir significa comparar la unidad patrón de medida con el objeto o fenómeno motivo de estudio. 3.1 MEDICIÓN DIRECTA. Es la comparación de la unidad patrón con el objeto mediante un proceso visual. Por ejemplo, para obtener el largo del salón de clase basta con establecer cuantas veces está contenida la unidad patrón (m) en dicha longitud. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 10. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 16
  • 17. 3.2 MEDICIÓN INDIRECTA Es la medida que se obtiene por medio del empleo de aparatos específicos o cálculos matemáticos. Por ejemplo, cuando queremos hallar el área del salón de clase, nunca empleamos el metro cuadrado como unidad patrón, porque el proceso de comparación directa es muy dispendioso, sino que medimos el largo y el ancho y empleamos la expresión: AREA = LARGO X ANCHO Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 10. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 17
  • 18. 4. MAGNITUDES FÍSICAS. En el estudio de la física se utilizan cantidades físicas que pueden clasificarse en: escalares y vectoriales. 4.1 MAGNITUDES ESCALARES. Son cantidades que tienen la propiedad de quedar suficientemente determinadas al conocer su valor numérico y su correspondiente unidad. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 19. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 18
  • 19. EJEMPLOS 18 kg 47 °C 5,7 m/s Valor # unidad Valor # unidad Valor # unidad 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 19
  • 20. 4.2 MAGNITUDES VECTORIALES. Son aquellas magnitudes donde tenemos que especificar además de su valor numérico, la dirección y sentido. Las magnitudes vectoriales se representan mediante unos símbolos o entes matemáticos llamados VECTORES, por ejemplo: la velocidad (V), la aceleración (a), la fuerza (F), etc. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 19. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 20
  • 21. VECTORES. Un vector , se representa como un segmento dirigido, con origen o punto de aplicación en A y cabeza o punto final en B. En otras palabras, un vector es una flecha. Se acostumbra bautizar cada vector con una letra minúscula, la cual lleva una flechita pequeña encima de sí. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 20. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 21
  • 22. EJEMPLO 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 22
  • 23. CARACTERISTICAS DE UN VECTOR Todo vector queda determinado con las siguientes características: MAGNITUD O MÓDULO. Viene determinado por la longitud del vector, acompañada de su respectiva unidad. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 20. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 23
  • 24. EJEMPLO u = 1cm a = 5u = 5(1cm) = 5cm 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 24
  • 25. • DIRECCIÓN. Viene determinada de 2 formas, la primera es mediante la línea de acción del vector, la cual es la propagación mediante líneas punteadas de la recta sobre la que se encuentra ubicada el vector; la segunda, consiste en medir el ángulo de inclinación de un vector con respecto a un determinado eje (x, y). • SENTIDO. Viene determinado por el extremo cabeza o flecha del vector, determinando el signo del mismo de acuerdo a la convención tomada. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 20. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 25
  • 26. EJEMPLO 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 26
  • 27. DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR DE UN VECTOR TRIANGULO RECTÁNGULO 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 27
  • 28. VECTOR 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 28
  • 29. REPRESENTACIÓN DE UN VECTOR EN FUNCIÓN DE VECTORES UNITARIOS. • En álgebra lineal y en la Física, un vector unitario o versor es un vector de magnitud uno, representados por las letras 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 29
  • 30. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 30
  • 31. OPERACIONES CON VECTORES. • Definiremos tres operaciones con los vectores que son: (1) Producto de un vector por un escalar, (2) La suma entre dos o más vectores, y (3) La resta entre dos o más vectores. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 31
  • 32. PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN ESCALAR. • MÉTODO GÁFICO. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 32
  • 33. RESULTADO 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 33
  • 34. MÉTODO POR DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 34
  • 35. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 35
  • 36. LA SUMA DE VECTORES. • MÉTODO GRÁFICO. La suma de dos vectores y se obtiene colocando uno de los dos vectores, de tal forma que su origen o punto de aplicación quede colocado en la cabeza o punto terminal del otro vector; el vector suma , es el vector que tiene por origen, el origen del primer vector y por cabeza, la cabeza del segundo vector. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 21. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 36
  • 37. EJEMPLO 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 37
  • 38. Ahora hallemos el valor de 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 38
  • 39. • MÉTODO POR DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 39
  • 40. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 40
  • 41. LA DIFERENCIA DE VECTORES. • La diferencia o resta de dos vectores es un caso particular de la suma. Como todo vector puede ser multiplicado por (-1) para obtener , reducimos la diferencia de dos vectores, a la suma del minuendo con el opuesto (sentido contrario) del sustraendo. Información consultada de: VILLEGAS. Op. cit., p. 22. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 41
  • 42. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 42
  • 43. BIBLIOGRAFÍA. • JOSIP SLISKO. Física 1: El encanto de pensar. México: Pearson Educación, 2002. 259 p. • VALERO Michel. Física Fundamental 1. 3 ed. Bogotá D.C.: Norma, 1996. 288 p. • VILLEGAS Mauricio y RAMIREZ Ricardo. Investiguemos 10. 3 ed. Bogotá D.C.: Voluntad, 1989. 220 p. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 43
  • 44. 11/11/2011 PROYECTO EDUCATIVO VIRTUAL "FISICAR". 44