SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 89
La revolución industrial 1763-1830

       La Revolución industrial
       fue un periodo histórico
       comprendido entre la
       segunda mitad del siglo
       XVIII y principios del XIX, en
       el que Gran Bretaña en
       primer lugar,1 y el resto de
       Europa continental
       después, sufren el mayor
       conjunto de
       transformaciones
       socioeconómicas, tecnológic
       as y culturales de la historia
       de la humanidad, desde el
       neolítico.
La economía basada en el
trabajo manual fue
reemplazada por otra
dominada por la
industria y la
manufactura.
La Revolución comenzó
con la mecanización de las
industrias textiles y el
desarrollo de los procesos
del hierro. La expansión
del comercio fue favorecida
por la mejora de las rutas
de transportes y
posteriormente por el
nacimiento del ferrocarril.
Las innovaciones
tecnológicas más
importantes fueron la
máquina de vapor y la
denominada Spinning
Jenny, una potente
máquina relacionada con la
industria textil.
-Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la
inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de
cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.

-El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los
transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación.
Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores son únicamente
laborales y con el fin de obtener beneficios.

-Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura
permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la
alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de
ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a
la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras
crecía la demanda de trabajo en las ciudades.
Sin embargo, y a pesar
de todos los factores
anteriores, la
Revolución industrial
no hubiese podido
prosperar sin el
concurso y el desarrollo
de los transportes, que
llevarán las mercancías
producidas en la fábrica
hasta los mercados
donde se consumían
Estos nuevos transportes se hacen
necesarios no sólo en el comercio
interior, sino también en el comercio
internacional, ya que en esta época se
crean los grandes mercados
nacionales e internacionales. El
comercio internacional se
liberaliza, sobre todo tras el Tratado
de Utrecht (1713) que liberaliza las
relaciones comerciales de Inglaterra, y
otros países europeos, con la América
española. Se termina con las
compañías privilegiadas y con el
proteccionismo económico; y se aboga
por una política imperialista y la
eliminación de los privilegios
gremiales. Además, se desamortizan
las tierras eclesiásticas, señoriales y
comunales, para poner en el mercado
nuevas tierras y crear un nuevo
concepto de propiedad.
La Revolución industrial estuvo dividida en dos
etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la
segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios
trajeron consigo consecuencias tales como:
Demográficas: Traspaso de la población del campo a
la ciudad (éxodo rural) — Migraciones
internacionales — Crecimiento sostenido de la
población — Grandes diferencias entre los pueblos
— Independencia económica
Económicas: Producción en serie — Desarrollo del
capitalismo — Aparición de las grandes empresas
(Sistema fabril) — Intercambios desiguales
Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión
social
Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación
del paisaje — Explotación irracional de la tierra.
La
industrializa
ción que se
originó en
Inglaterra y
luego se
extendió por
toda Europa
no sólo tuvo
un gran
impacto
económico, s
ino que
además
generó
enormes
transformaci
ones sociales.
Proletariado urbano. Como consecuencia de la
revolución agrícola y demográfica, se produjo un
éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el
antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La
ciudad industrial aumentó su población como
consecuencia del crecimiento natural de sus
habitantes y por el arribo de este nuevo contingente
humano. La carencia de habitaciones fue el primer
problema que sufrió esta población marginada
socialmente; debía vivir en espacios reducidos sin
comodidades mínimas y carentes de higiene. A ello se
sumaban jornadas de trabajo, que llegaban a más de
catorce horas diarias, en las que participaban
hombres, mujeres y niños con salarios miserables, y
carentes de protección legal frente a la arbitrariedad
de los dueños de las fábricas o centros de producción.
Este conjunto de males que afectaba al proletariado
urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a
las insuficiencias materiales y espirituales que les
afectaban.
Burguesía industrial. Como contraste al
proletariado industrial, se fortaleció el poder
económico y social de los grandes
empresarios, afianzando de este modo el
sistema económico capitalista, caracterizado
por la propiedad privada de los medios de
producción y la regulación de los precios por
el mercado, de acuerdo con la oferta y la
demanda.
En este escenario, la burguesía desplaza
definitivamente a la aristocracia terrateniente
y su situación de privilegio social se basó
fundamentalmente en la fortuna y no en el
origen o la sangre. Avalados por una doctrina
que defendía la libertad económica,los
empresarios obtenían grandes riquezas, no
sólo vendiendo y compitiendo, sino que
además pagando bajos salarios por la fuerza
de trabajo aportada por los obreros.
Las propuestas para solucionar el
problema social. Frente a la situación de
pobreza y precariedad de los
obreros, surgieron críticas y fórmulas para
tratar de darles solución; por ejemplo, los
socialistas utópicos, que aspiraban a crear
una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo
de problemas sociales (para algunos, el
comunismo). Otra propuesta fue el
socialismo científico de Karl Marx, que
proponía la revolución proletaria y la
abolición de la propiedad privada
(marxismo); también la Iglesia católica, a
través del Papa León XIII, dio a conocer la
Encíclica Rerum Novarum (1891), primera
Encíclica social de la historia, la cual
condenaba los abusos y exigía a los estados
la obligación de proteger a lo más débiles.
Estos elementos fueron
decisivos para el surgimiento
de los movimientos
reivindicativos de los
derechos de los trabajadores.
Durante el siglo XX en medio
de los procesos de
democratización, el
movimiento obrero lograba
que se reconocieran los
derechos de los trabajadores y
su integración a la
participación social. Otros
ejemplos de tendencias que
buscaron soluciones fueron
los nacionalismos, así como
también los fascismos en los
cuales se consideraban a los
obreros y trabajadores como
una parte fundamental en el
desarrollo productivo de la
nación, por lo que debían ser
protegidos por el Estado.
La Primera Revolución Industrial comenzó
en Gran Bretaña. Las causas de que fuese el
país pionero en la industrialización fueron
tener una nueva mentalidad liberal
económica en la cual se difundió el
liberalismo económico y permitió desarrollar
un mercado más amplio. Otro factor fue
poseer numerosos yacimientos de
hierro, usado para construir la maquinaria y
las herramientas y la red de ferrocarriles y
contar con abundantes cuencas carboníferas
que producían carbón mineral, alimento
para la maquinaria.
A mediados del Siglo XIX empezaron a
cobrar importancia países como Alemania y
Estados Unidos, centros industriales de la
Segunda Revolución Industrial y otros
próximos a Gran Bretaña: Francia, Bélgica y
Rusia.
Uno de los principios
fundamentales de la
industria moderna es que
nunca considera a los
procesos de producción
como definitivos o acabados.
Su base técnico-científica es
revolucionaria, generando
así, el problema de la
obsolescencia tecnológica en
períodos cada vez más
breves. Desde esta
perspectiva puede afirmarse
que todas las formas de
producción anteriores a la
industria moderna (artesanía
y manufactura) fueron
esencialmente
conservadoras, al trasmitirse
los conocimientos de
generación en generación sin
apenas cambios.
Así es que en la Revolución
industrial se aumenta la
cantidad de productos y se
disminuye el tiempo en el
que estos se
realizan, dando paso a la
producción en serie, ya que
se simplifican tareas
complejas en varias
operaciones simples que
pueda realizar cualquier
obrero sin necesidad de
que sea mano de obra
cualificada, y de este modo
bajar costos en producción
y elevar la cantidad de
unidades producidas bajo
el mismo costo fijo.
La ilustracion
La Ilustración puede ser definida como «una
etapa histórica de la evolución global del
pensamiento burgués» (L.
Goldmann), que, como tal, inserta su
filiación doctrinal en el Renacimiento
y, especialmente, en las corrientes
racionalistas y empiristas del s. XVII (de
Descartes, a Locke, pasando por
Bacon, Bayle, Galileo, Grotius, Hobbes, Leib
niz, Newton, Spinoza, o los libertinos), y
basa su posibilidad sociológica de desarrollo
en las revoluciones políticas neerlandesa e
inglesa, en el empuje de la burguesía y en las
transformaciones económicas en
gestación, apoyadas en una coyuntura en
alza, que desembocarán en la revolución
industrial.
Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos
esenciales del movimiento se dieron antes que en
otro lugar, la Ilustración se asentó en
Francia, donde la anglofilia fue difundida por
Voltaire, y produjo aquí su cuerpo ideológico, el
enciclopedismo, y sus más representativas
personalidades
(Montesquieu, Diderot, Rousseau, Buffon, etc);
también dio sus frutos, en ocasiones más o
menos autónomamente, pero en la mayoría de
casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre
todo, de Francia, en otras zonas europeas (Países
Bajos, la península italiana y la ibérica, el
conglomerado
germánico, Polonia, Rusia, Suecia, etc.) o en sus
colonias americanas; frutos condicionados por el
grado de desarrollo ideológico y sociopolítico
adquirido en el momento de lanzamiento de la
nueva ideología y por el proceso interno seguido
a lo largo de su desenvolvimiento.
En España, la Ilustración coincidió con los
reinados de Fernando VI y Carlos III. Si bien
la decadencia profunda en que se
encontraba el país en el punto de partida
obstaculizó una posterior eclosión, el auge
dinámico de algunas de sus zonas
geográficas (especialmente Cataluña) a lo
largo del período y la actuación coadyuvante
(aunque tímida) desde el poder político
facilitaron la aparición de un nutrido y
valioso grupo de ilustrados
(Cabarrús, Cadalso, Campomanes, Capmany
, Cavanilles, Feijoo, Hervás y
Panduro, Jovellanos, Mutis, etc.)2
condicionado, no obstante, por el arraigo y
la preponderancia del pensamiento
teológico tradicional. La creación de las
Reales Academias de la Lengua, de la
Historia, de la Medicina o del Real Gabinete
de Historia Natural (actual Museo Nacional
de Ciencias Naturales), fueron algunos de
los logros de la Ilustración española.
Según muchos historiadores, los límites de la Ilustración han alcanzado la mayor
parte del siglo XVII, aunque otros prefieren llamar a esta época la Era de la
Razón. Ambos períodos se encuentran en cualquier caso, unidos y
emparentados, e incluso es igualmente aceptable hablar de ambos períodos como
de uno solo.
A lo largo del siglo XVI y siglo XVIII, Europa se encontraba envuelta en guerras de
religión. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia
(acuerdo entre católicos y protestantes, 1648) y el final de la guerra civil en
Inglaterra, existía un ambiente de agitación que tendía a centrar las nociones de
fe y misticismo en las revelaciones "divinas", captadas de forma individual como
la fuente principal de conocimiento y sabiduría (Iluminismo). En lugar de esto, la
Era de la Razón trató entonces de establecer una filosofía basada en el axioma y el
absolutismo como bases para el conocimiento y la estabilidad.
Este objetivo de la Era de la Razón, que estaba construido sobre axiomas, alcanzó
su madurez con la Ética de Baruch Spinoza, que exponía una visión panteísta del
universo donde Dios y la Naturaleza eran uno. Esta idea se convirtió en el
fundamento para la Ilustración, desde Isaac Newton hasta Thomas Jefferson.
Los pensadores de la
Ilustración sostenían
que la razón humana
podía combatir la
ignorancia, la
superstición y la
tiranía, y construir un
mundo mejor. La
Ilustración tuvo una
gran influencia en
aspectos
económicos, políticos
y sociales de la época.
La expresión estética
de este movimiento
intelectual se
denominará
Neoclasicismo.1
El siglo XVIII constituye, en
general, una época de progreso
de los conocimientos racionales
y de perfeccionamiento de las
técnicas de la ciencia. Fue un
período de enriquecimiento que
potenció a la nueva burguesía, si
bien se mantuvieron los
derechos tradicionales de los
órdenes privilegiados dentro del
sistema monárquico absolutista.
Sin embargo, la historia del siglo
XVIII consta de dos etapas
diferenciadas: la primera supone
una continuidad del Antiguo
Régimen (hasta la década de
1770), y la segunda, de cambios
profundos, culmina con la
Revolución Estadounidense, la
Revolución francesa y
Revolución industrial en
Inglaterra.
En la historia nada es casual, un hecho es la
consecuencia inevitable de otros que lo
precedieron. La Revolución francesa, si bien
tuvo otras causas, no hubiera sido posible sin la
presencia del iluminismo que, poniendo luz
sobre el oscurantismo de la Edad Media, época
en que se impedía pensar libremente, se alejó
de los dogmas religiosos para explicar el
mundo y sus acontecimientos, para hacerlos a
la luz de la razón.
El iluminismo tampoco hubiera existido de no
haberlo precedido un debilitamiento del poder
de la Iglesia a causa de la reforma
protestante, que dividió al mundo cristiano; y
del humanismo, movimiento filosófico que
centró en el hombre el objeto de las
preocupaciones terrenales, quitando a la
religión ese privilegio y desechando el
teocentrismo.
La Ilustración se nutrirá filosóficamente de varios
movimientos y corrientes del pensamiento. Entre
ellos, cabe destacar el Antropocentrismo, el
Racionalismo (René Descartes, Blaise Pascal, Nicolas
Malebranche, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm
Leibniz), el Empirismo (Francis Bacon, John Locke y
David Hume), el Materialismo (La
Mettrie, D´Holbach), el Hipercriticismo, el
Pragmatismo, el Idealismo (George Berkeley e
Immanuel Kant) y el Universalismo. En los campos de la
filosofía, metafísica, geometría, astronomía, astrofísica,
geografía, lógica, ética, derecho, estética, deontología, re
ligión, ciencia, política cabe destacar la obra de
Immanuel Kant, que sigue teniendo sobrada vigencia, en
esos temas, hoy en día.


Todo el movimiento filosófico tiene su expresión en el
resto de los órdenes de la vida social nacional y europea.
La independencia de las 13 colonias de norteamerica
Gran Bretaña había
establecido colonias en
América del Norte
desde 1607, cuando se
fundó la primera
población permanente
de colonos británicos
en Jamestown (estado
de Virginia). A lo largo
del siglo XVII aumentó
la población de este
asentamiento y se
fundaron muchas
otras colonias de
origen
británico, usualmente
dotadas de una gran
autonomía en sus
asuntos internos, pero
sujetas al dominio de
Gran Bretaña.
Un rasgo importante de estas colonias era que su
población de origen europeo era bastante
heterogénea, pues a los iniciales inmigrantes
ingleses se unieron después
escoceses, irlandeses, alemanes, galeses, flamenc
os y hugonotes franceses. A mediados del siglo
XVII Suecia y los Países Bajos En los años 1770 ya
habían surgido varios centros urbanos pequeños
pero en proceso de expansión, y cada uno de
ellos contaba con
periódicos, tiendas, comerciantes y artesanos.
Filadelfia, con 28.000 habitantes, era la ciudad
más grande, seguida por Nueva York, Boston, y
Charleston. A diferencia de la mayor parte de las
demás naciones, Estados Unidos jamás tuvo una
aristocracia feudal de tipo europeo. En la era
colonial la tierra era abundante y la mano de
obra escasa, y todo hombre libre tenía la
oportunidad de alcanzar, si no la prosperidad, al
menos la independencia económica.
Todas las colonias compartían la
tradición del gobierno representativo.
El monarca inglés nombraba a muchos
de los gobernadores coloniales, pero
todos ellos debían gobernar
conjuntamente con una asamblea
elegida. El voto estaba restringido a los
terratenientes varones blancos, pero la
mayoría de los hombres blancos tenían
propiedades suficientes para votar.
Además Inglaterra no podía ejercer un
control directo sobre sus colonias
americanas. Londres estaba demasiado
lejos, y los colonos tenían un espíritu
muy independiente, además que los
mismos estatutos de fundación de cada
colonia la Corona inglesa reconocía la
autonomía interna de los colonos.
Finalmente, la ausencia de grandes
riquezas minerales en las colonias
(minas de oro y plata) desalentaba una
intervención directa de Gran Bretaña
en el gobierno de las Trece Colonias.
Los franceses controlaban Canadá y
Luisiana, que comprendían toda la vertiente
del río Misisipi: un vasto territorio pero con
pocos colonos. Entre 1689 y 1815, Francia y la
Gran Bretaña sostuvieron varias guerras, y
América del Norte se vio envuelta en cada
una de ellas. En 1756 Francia e Inglaterra
estaban enfrascadas en la Guerra de los Siete
Años, conocida en América como la Guerra
Franco India. El primer ministro
británico, William Pitt, invirtió soldados y
dinero en América del Norte y ganó un
inmenso territorio. Las fuerzas británicas
tomaron las plazas fuertes canadienses de
Louisburg (1758), Quebec (1759) y Montreal
(1760). El Tratado de París, firmado en
1763, dio a Gran Bretaña derechos sobre
Canadá y casi toda Norteamérica (media y
septentrional) al este del río Misisipi.
La victoria de Inglaterra condujo directamente a un conflicto con sus colonias
americanas. Para evitar conflictos con los indígenas una proclama real negó a los
colonos el derecho de establecerse al oeste de los montes Apalaches. El gobierno
británico empezó a castigar a los contrabandistas e impuso nuevos gravámenes al
azúcar, el te, los textiles y otros bienes importados. La Ley de Alojamiento obligó a las
colonias a alojar y alimentar a los soldados británicos; y con la aprobación de la Ley de
Estampillas, debían adherirse estampillas fiscales especiales a todos los
periódicos, folletos, documentos legales y licencias.
Estas medidas parecieron muy justas a los políticos británicos, que habían gastado
fuertes sumas de dinero para defender a sus colonias americanas durante y después de
la Guerra Franco India; resultaba evidente que los colonos pagasen esos gastos. Sin
embargo, los americanos temían que los nuevos impuestos dificultasen el comercio, y
que las tropas británicas estacionadas pudiesen ser usadas para aplastar las libertades
civiles que disfrutaban hasta entonces.
En 1765, representantes de nueve colonias se reunieron como "Congreso sobre la Ley
de Estampillas" y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron
a vender productos británicos, los distribuidores de estampillas se vieron amenazados
por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a
comprar las mencionadas estampillas. El parlamento británico se vio forzado a
revocar la Ley de Estampillas, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó
impuestos al té y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar
esos aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron
soldados británicos a Boston.
La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un
conflicto que enfrentó a las trece colonias estadounidenses en
América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre
1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de Versalles. Las
tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo Primer
Ministro británico, eliminó todos los nuevos impuestos salvo el
del té. En 1773, un grupo de patriotas respondió a dicho
impuesto a través del Motín del té: disfrazados de
aborígenes, abordaron buques mercantes británicos, en el
puerto de Boston, y arrojaron al agua 342 sacos de té. El
parlamento promulgó entonces las conocidas como "Leyes
Intolerables": la independencia del gobierno colonial de
Massachusetts fue drásticamente restringida y se enviaron más
soldados británicos al puerto de Boston, que ya estaba cerrado a
los buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en
Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes
coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión
británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a
desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio
británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a
almacenar armas y municiones.
En 1775 comienza oficialmente la guerra, cuyo desarrollo inicial fue
claramente de dominio inglés, pero su curso cambiaría cuando tras la
batalla de Saratoga (primera gran victoria colonial) Francia y
posteriormente España entrarían en guerra apoyando a los
independentistas americanos.
El 4 de julio de 1776 representantes de las Trece Colonias redactan su
Declaración de Independencia, constituyendo los Estados Unidos de
América, primera nación independiente del continente.
Finalmente, en 1783 por el Tratado de París, el Reino Unido se ve
obligado a reconocer dicha independencia.
En 1787, 55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en
Filadelfia con el fin de redactar una constitución. Se creaba así un
único gobierno federal, con un presidente de la república y dos
cámaras legislativas (congreso y senado). Esta constitución estaba
inspirada en los principios de igualdad y libertad que defendían los
ilustrados franceses y se configuró como la primera carta magna que
recogía los principios del liberalismo político estableciendo un
régimen republicano y democrático.
La revolución francesa y el imperio napoleónico
a Revolución francesa
fue un conflicto social y
político, con diversos
periodos de
violencia, que
convulsionó Francia
y, por extensión de sus
implicaciones, a otras
naciones de Europa que
enfrentaban a
partidarios y opositores
del sistema conocido
como el Antiguo
Régimen. Se inició con la
autoproclamación del
Tercer Estado como
Asamblea Nacional en
1789 y finalizó con el
golpe de estado de
Napoleón Bonaparte en
1799.
Los escritores del siglo
XVIII, filósofos, politólogos, científicos y
economistas, denominados philosophes, y
desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a
minar las bases del Derecho Divino de los
reyes. Pero ya en el racionalismo de René
Descartes podría quizá encontrarse el
fundamento filosófico de la Revolución. De
este modo, la sola proposición «Pienso, luego
existo» llevaría implícito el proceso contra Luis
XVI.
La corriente de pensamiento vigente en Francia
era la Ilustración, cuyos principios se basaban
en la razón, la igualdad y la libertad. La
Ilustración había servido de impulso a las Trece
Colonias norteamericanas para la
independencia de su metrópolis europea.
Tanto la influencia de la Ilustración como el
ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de
«trampolín» ideológico para el inicio de la
revolución en Francia.
En términos generales fueron varios los factores que
influyeron en la Revolución: un régimen monárquico
que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de
un mundo cambiante; el surgimiento de una clase
burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un
gran poder en el terreno económico y que ahora
empezaba a propugnar el político; el descontento de las
clases populares; la expansión de las nuevas ideas
ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras
las malas cosechas agrícolas y los graves problemas
hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra
de Independencia de los Estados Unidos. Esta
intervención militar se convertiría en arma de doble
filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran
Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la
Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en
bancarrota y con una importante deuda externa. Los
problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de
democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron
los acontecimientos.
Cuando finalmente los Estados
Generales de Francia se reunieron
en Versalles el 5 de mayo de 1789 y
se originaron las disputas respecto
al tema de las votaciones, los
miembros del Tercer Estado
debieron verificar sus propias
credenciales, comenzando a hacerlo
el 28 de mayo y finalizando el 17 de
junio, cuando los miembros del
Tercer Estado se declararon como
únicos integrantes de la Asamblea
Nacional: ésta no representaría a las
clases pudientes sino al pueblo en
sí. La primera medida de la
Asamblea fue votar la «Declaración
de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano». Si bien invitaron a los
miembros del Primer y Segundo
Estado a participar en esta
asamblea, dejaron en claro sus
intenciones de proceder incluso sin
esta participación.
El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los
nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde
D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del
Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta
medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta
rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se
unieron al pueblo.
El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes
y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza
de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto
estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a
los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron
la prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien
sólo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente
símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen.
Retornando al Ayuntamiento, la multitud acusó al alcalde Jacques de
Flesselles de traición, quien recibió un balazo que lo mató. Su cabeza fue
cortada y exhibida en la ciudad clavada en una pica, naciendo desde
entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los
decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución.
Napoleón y la toma del poder



La nueva Constitución
encontró la oposición de
grupos monárquicos y
jacobinos. Hubo
diferentes revueltas que
fueron reprimidas por el
ejército, todo lo cual
motivó que el general
Napoleón
Bonaparte, retornado de
su campaña en
Egipto, diera el 9 de
noviembre de 1799 un
golpe de estado (18 de
Brumario) instalando el
Consulado.
Los tres colores
azul, blanco y rojo
eran ya frecuentes
en diversos
pabellones, unifor
mes y banderas de
Francia antes del
siglo XVIII. El
azul y el rojo eran
los colores de la
villa de París
desde el siglo
XIV,2 y el blanco
era en aquella
época el color del
reino de Francia, y
por extensión de
la monarquía
borbónica.
Uno de los acontecimientos con mayor
alcance histórico de la revolución fue la
declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano. En su doble vertiente, moral
(derechos naturales inalienables) y política
(condiciones necesarias para el ejercicio de
los derechos naturales e
individuales), condiciona la aparición de un
nuevo modelo de Estado, el de los
ciudadanos, el Estado de
Derecho, democrático y nacional. Aunque la
primera vez que se proclamaron
solemnemente los derechos del hombre fue
en los Estados Unidos (Declaración de
Derechos de Virginia en 1776 y Constitución
de los Estados Unidos en 1787), la revolución
de los derechos humanos es un fenómeno
puramente europeo. Será la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano
francesa de 1789 la que sirva de base e
inspiración a todas las declaraciones tanto
del siglo XIX como del siglo XX.
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII
La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoEduardo Villegas
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrialitzelita.91
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoEdali Esparza
 
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESOPreguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESOanga
 
Revolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para ticRevolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para ticPatricia Rojas Sanchez
 
Tema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialTema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialPiedad
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROCRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialdavid ayasta
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesCaro Stapinato
 
Revolución Industrial y capitalismo
Revolución Industrial y capitalismoRevolución Industrial y capitalismo
Revolución Industrial y capitalismoGuillermo Torres
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)TONINOT17
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevanga
 
Revoluciones industriales IES Sabuco
Revoluciones industriales IES SabucoRevoluciones industriales IES Sabuco
Revoluciones industriales IES SabucoDaniel Gil
 
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)alDaaiir
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power pointfoqos
 

La actualidad más candente (20)

Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismo
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Expo teoria y diseño
Expo teoria y diseñoExpo teoria y diseño
Expo teoria y diseño
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESOPreguntas La Revolución Industrial 4 ESO
Preguntas La Revolución Industrial 4 ESO
 
Preguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución IndustrialPreguntas Revolución Industrial
Preguntas Revolución Industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolucinindustrial powerpoin
Revolucinindustrial powerpoinRevolucinindustrial powerpoin
Revolucinindustrial powerpoin
 
Revolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para ticRevolucion industrial trabajo para tic
Revolucion industrial trabajo para tic
 
Tema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrialTema 4 la revolución industrial
Tema 4 la revolución industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
Revolución Industrial y capitalismo
Revolución Industrial y capitalismoRevolución Industrial y capitalismo
Revolución Industrial y capitalismo
 
Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)Revolución industrial(1)
Revolución industrial(1)
 
La revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldevLa revolución industrial. ldev
La revolución industrial. ldev
 
Revoluciones industriales IES Sabuco
Revoluciones industriales IES SabucoRevoluciones industriales IES Sabuco
Revoluciones industriales IES Sabuco
 
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
Revoluciones industriales (ERA DE LA TECNOLOGIA)
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 

Similar a La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII

Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialBelen
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ingDaxter35
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ingDaxter35
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialfabinho_10_12
 
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...Doriela Chaparro Villafañe
 
La Revolución Industrial - Santiago Herz
La Revolución Industrial - Santiago HerzLa Revolución Industrial - Santiago Herz
La Revolución Industrial - Santiago HerzSantiago_Herz
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialAlejita Linda
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialaldana lopez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialvanpe29s
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelenmanuel1995
 
La revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11bLa revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11bdarah894
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución IndustrialSharon Cermeño
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALcaballero_A
 

Similar a La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII (20)

Trabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrialTrabajo practico rev. industrial
Trabajo practico rev. industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
 
Historia de la ing
Historia de la ingHistoria de la ing
Historia de la ing
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
La revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segund...
 
La Revolución Industrial - Santiago Herz
La Revolución Industrial - Santiago HerzLa Revolución Industrial - Santiago Herz
La Revolución Industrial - Santiago Herz
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 
La revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11bLa revolución industrial martel nuñez 11b
La revolución industrial martel nuñez 11b
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Último

Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Roheimariagsg
 
brasilia-150521136-lva1-app6891 (1).pptx
brasilia-150521136-lva1-app6891 (1).pptxbrasilia-150521136-lva1-app6891 (1).pptx
brasilia-150521136-lva1-app6891 (1).pptxErikRamirez67
 
ALICORP wdv ebwnskjdhejsklxkcnhbvjdkspdlfkjhdjisokdjchbvfnhjdkslkjdhfeiopweoi...
ALICORP wdv ebwnskjdhejsklxkcnhbvjdkspdlfkjhdjisokdjchbvfnhjdkslkjdhfeiopweoi...ALICORP wdv ebwnskjdhejsklxkcnhbvjdkspdlfkjhdjisokdjchbvfnhjdkslkjdhfeiopweoi...
ALICORP wdv ebwnskjdhejsklxkcnhbvjdkspdlfkjhdjisokdjchbvfnhjdkslkjdhfeiopweoi...sayumi4
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDAdiawaraplast
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documminipuw
 
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoDia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoThaisAymeeTacucheBen
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfduf110205
 
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfArquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfsalazar1611ale
 
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaHospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaratc070603hmcmrha7
 
EQUIPOS_DE_CONTROL_DE_CALIDAD_DE_TAB_1.pptx
EQUIPOS_DE_CONTROL_DE_CALIDAD_DE_TAB_1.pptxEQUIPOS_DE_CONTROL_DE_CALIDAD_DE_TAB_1.pptx
EQUIPOS_DE_CONTROL_DE_CALIDAD_DE_TAB_1.pptxLuisBeltranHuancaT
 
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdfCalendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdfAsol7
 
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929FiorellaLaura2
 
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas PTAP
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas  PTAPPlano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas  PTAP
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas PTAPjuanrincon129309
 
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxDanielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxaurorialfonzo6
 
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxClase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxVanessaPobletePoblet
 
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)LeonardoDantasRivas
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfBrbara57940
 
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdfRevista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdfANGELEMMANUELALBAAPA
 
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel VelásquezLa Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel VelásquezRosibelVictoriaVelas
 
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.docFICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.docMerlyBrisetTorneroLu
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der RoheArquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
Arquitectura Moderna Le Corbusier- Mies Van Der Rohe
 
brasilia-150521136-lva1-app6891 (1).pptx
brasilia-150521136-lva1-app6891 (1).pptxbrasilia-150521136-lva1-app6891 (1).pptx
brasilia-150521136-lva1-app6891 (1).pptx
 
ALICORP wdv ebwnskjdhejsklxkcnhbvjdkspdlfkjhdjisokdjchbvfnhjdkslkjdhfeiopweoi...
ALICORP wdv ebwnskjdhejsklxkcnhbvjdkspdlfkjhdjisokdjchbvfnhjdkslkjdhfeiopweoi...ALICORP wdv ebwnskjdhejsklxkcnhbvjdkspdlfkjhdjisokdjchbvfnhjdkslkjdhfeiopweoi...
ALICORP wdv ebwnskjdhejsklxkcnhbvjdkspdlfkjhdjisokdjchbvfnhjdkslkjdhfeiopweoi...
 
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDALANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
LANZAMIENTO, NUEVOS SET DE COCINA, PETROLEUM, VINTAGE, CARAMEL Y LAVANDA
 
Historia de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos documHistoria de los estilos artísticos docum
Historia de los estilos artísticos docum
 
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf tripticoDia mundial de la salud (1).pdf triptico
Dia mundial de la salud (1).pdf triptico
 
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdfArquitectura griega, obras antiguas. pdf
Arquitectura griega, obras antiguas. pdf
 
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdfArquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
Arquitectura antigua. Salazar Alejandra.pdf
 
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyendaHospital croquis de modulo 3 con leyenda
Hospital croquis de modulo 3 con leyenda
 
EQUIPOS_DE_CONTROL_DE_CALIDAD_DE_TAB_1.pptx
EQUIPOS_DE_CONTROL_DE_CALIDAD_DE_TAB_1.pptxEQUIPOS_DE_CONTROL_DE_CALIDAD_DE_TAB_1.pptx
EQUIPOS_DE_CONTROL_DE_CALIDAD_DE_TAB_1.pptx
 
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdfCalendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
Calendario 2024 Santoral con fase lunar.pdf
 
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
Anatomia.pfd29382819292829191929292929292929
 
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas PTAP
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas  PTAPPlano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas  PTAP
Plano de diseño de una Planta de tratamiento de aguas PTAP
 
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptxDanielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
Danielarora Martinez 31061614 ARQUITECTURA GRIEGA.pptx
 
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptxClase 8. Caracteristicas de la población.pptx
Clase 8. Caracteristicas de la población.pptx
 
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
Arquitectos del Movimiento Moderno (Historia de la Arquitectura)
 
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdfLAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
LAMODERNIDADARQUITECTURABYBARBARAPADILLA.pdf
 
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdfRevista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
Revista_de_Bioarquitectura_y_Construccio.pdf
 
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel VelásquezLa Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
La Modernidad y Arquitectura Moderna - Rosibel Velásquez
 
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.docFICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
FICHAS PARA LA PRIMERA SEMANA SALOME.doc
 

La Ilustración: la revolución intelectual del siglo XVIII

  • 1.
  • 2. La revolución industrial 1763-1830  La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológic as y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
  • 3.
  • 4. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura.
  • 5. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil.
  • 6. -Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes. -El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores son únicamente laborales y con el fin de obtener beneficios. -Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.
  • 7. Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían
  • 8. Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales. El comercio internacional se liberaliza, sobre todo tras el Tratado de Utrecht (1713) que liberaliza las relaciones comerciales de Inglaterra, y otros países europeos, con la América española. Se termina con las compañías privilegiadas y con el proteccionismo económico; y se aboga por una política imperialista y la eliminación de los privilegios gremiales. Además, se desamortizan las tierras eclesiásticas, señoriales y comunales, para poner en el mercado nuevas tierras y crear un nuevo concepto de propiedad.
  • 9. La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como: Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra.
  • 10.
  • 11. La industrializa ción que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, s ino que además generó enormes transformaci ones sociales.
  • 12. Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene. A ello se sumaban jornadas de trabajo, que llegaban a más de catorce horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban.
  • 13. Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda. En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la libertad económica,los empresarios obtenían grandes riquezas, no sólo vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos salarios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros.
  • 14. Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales (para algunos, el comunismo). Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución proletaria y la abolición de la propiedad privada (marxismo); también la Iglesia católica, a través del Papa León XIII, dio a conocer la Encíclica Rerum Novarum (1891), primera Encíclica social de la historia, la cual condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más débiles.
  • 15. Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores. Durante el siglo XX en medio de los procesos de democratización, el movimiento obrero lograba que se reconocieran los derechos de los trabajadores y su integración a la participación social. Otros ejemplos de tendencias que buscaron soluciones fueron los nacionalismos, así como también los fascismos en los cuales se consideraban a los obreros y trabajadores como una parte fundamental en el desarrollo productivo de la nación, por lo que debían ser protegidos por el Estado.
  • 16. La Primera Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña. Las causas de que fuese el país pionero en la industrialización fueron tener una nueva mentalidad liberal económica en la cual se difundió el liberalismo económico y permitió desarrollar un mercado más amplio. Otro factor fue poseer numerosos yacimientos de hierro, usado para construir la maquinaria y las herramientas y la red de ferrocarriles y contar con abundantes cuencas carboníferas que producían carbón mineral, alimento para la maquinaria. A mediados del Siglo XIX empezaron a cobrar importancia países como Alemania y Estados Unidos, centros industriales de la Segunda Revolución Industrial y otros próximos a Gran Bretaña: Francia, Bélgica y Rusia.
  • 17. Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es que nunca considera a los procesos de producción como definitivos o acabados. Su base técnico-científica es revolucionaria, generando así, el problema de la obsolescencia tecnológica en períodos cada vez más breves. Desde esta perspectiva puede afirmarse que todas las formas de producción anteriores a la industria moderna (artesanía y manufactura) fueron esencialmente conservadoras, al trasmitirse los conocimientos de generación en generación sin apenas cambios.
  • 18. Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
  • 19.
  • 21. La Ilustración puede ser definida como «una etapa histórica de la evolución global del pensamiento burgués» (L. Goldmann), que, como tal, inserta su filiación doctrinal en el Renacimiento y, especialmente, en las corrientes racionalistas y empiristas del s. XVII (de Descartes, a Locke, pasando por Bacon, Bayle, Galileo, Grotius, Hobbes, Leib niz, Newton, Spinoza, o los libertinos), y basa su posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones políticas neerlandesa e inglesa, en el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas en gestación, apoyadas en una coyuntura en alza, que desembocarán en la revolución industrial.
  • 22. Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire, y produjo aquí su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades (Montesquieu, Diderot, Rousseau, Buffon, etc); también dio sus frutos, en ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas europeas (Países Bajos, la península italiana y la ibérica, el conglomerado germánico, Polonia, Rusia, Suecia, etc.) o en sus colonias americanas; frutos condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.
  • 23. En España, la Ilustración coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos III. Si bien la decadencia profunda en que se encontraba el país en el punto de partida obstaculizó una posterior eclosión, el auge dinámico de algunas de sus zonas geográficas (especialmente Cataluña) a lo largo del período y la actuación coadyuvante (aunque tímida) desde el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso grupo de ilustrados (Cabarrús, Cadalso, Campomanes, Capmany , Cavanilles, Feijoo, Hervás y Panduro, Jovellanos, Mutis, etc.)2 condicionado, no obstante, por el arraigo y la preponderancia del pensamiento teológico tradicional. La creación de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de la Medicina o del Real Gabinete de Historia Natural (actual Museo Nacional de Ciencias Naturales), fueron algunos de los logros de la Ilustración española.
  • 24. Según muchos historiadores, los límites de la Ilustración han alcanzado la mayor parte del siglo XVII, aunque otros prefieren llamar a esta época la Era de la Razón. Ambos períodos se encuentran en cualquier caso, unidos y emparentados, e incluso es igualmente aceptable hablar de ambos períodos como de uno solo. A lo largo del siglo XVI y siglo XVIII, Europa se encontraba envuelta en guerras de religión. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes, 1648) y el final de la guerra civil en Inglaterra, existía un ambiente de agitación que tendía a centrar las nociones de fe y misticismo en las revelaciones "divinas", captadas de forma individual como la fuente principal de conocimiento y sabiduría (Iluminismo). En lugar de esto, la Era de la Razón trató entonces de establecer una filosofía basada en el axioma y el absolutismo como bases para el conocimiento y la estabilidad. Este objetivo de la Era de la Razón, que estaba construido sobre axiomas, alcanzó su madurez con la Ética de Baruch Spinoza, que exponía una visión panteísta del universo donde Dios y la Naturaleza eran uno. Esta idea se convirtió en el fundamento para la Ilustración, desde Isaac Newton hasta Thomas Jefferson.
  • 25.
  • 26. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.1
  • 27. El siglo XVIII constituye, en general, una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia. Fue un período de enriquecimiento que potenció a la nueva burguesía, si bien se mantuvieron los derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del sistema monárquico absolutista. Sin embargo, la historia del siglo XVIII consta de dos etapas diferenciadas: la primera supone una continuidad del Antiguo Régimen (hasta la década de 1770), y la segunda, de cambios profundos, culmina con la Revolución Estadounidense, la Revolución francesa y Revolución industrial en Inglaterra.
  • 28. En la historia nada es casual, un hecho es la consecuencia inevitable de otros que lo precedieron. La Revolución francesa, si bien tuvo otras causas, no hubiera sido posible sin la presencia del iluminismo que, poniendo luz sobre el oscurantismo de la Edad Media, época en que se impedía pensar libremente, se alejó de los dogmas religiosos para explicar el mundo y sus acontecimientos, para hacerlos a la luz de la razón. El iluminismo tampoco hubiera existido de no haberlo precedido un debilitamiento del poder de la Iglesia a causa de la reforma protestante, que dividió al mundo cristiano; y del humanismo, movimiento filosófico que centró en el hombre el objeto de las preocupaciones terrenales, quitando a la religión ese privilegio y desechando el teocentrismo.
  • 29.
  • 30. La Ilustración se nutrirá filosóficamente de varios movimientos y corrientes del pensamiento. Entre ellos, cabe destacar el Antropocentrismo, el Racionalismo (René Descartes, Blaise Pascal, Nicolas Malebranche, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz), el Empirismo (Francis Bacon, John Locke y David Hume), el Materialismo (La Mettrie, D´Holbach), el Hipercriticismo, el Pragmatismo, el Idealismo (George Berkeley e Immanuel Kant) y el Universalismo. En los campos de la filosofía, metafísica, geometría, astronomía, astrofísica, geografía, lógica, ética, derecho, estética, deontología, re ligión, ciencia, política cabe destacar la obra de Immanuel Kant, que sigue teniendo sobrada vigencia, en esos temas, hoy en día. Todo el movimiento filosófico tiene su expresión en el resto de los órdenes de la vida social nacional y europea.
  • 31. La independencia de las 13 colonias de norteamerica
  • 32. Gran Bretaña había establecido colonias en América del Norte desde 1607, cuando se fundó la primera población permanente de colonos británicos en Jamestown (estado de Virginia). A lo largo del siglo XVII aumentó la población de este asentamiento y se fundaron muchas otras colonias de origen británico, usualmente dotadas de una gran autonomía en sus asuntos internos, pero sujetas al dominio de Gran Bretaña.
  • 33. Un rasgo importante de estas colonias era que su población de origen europeo era bastante heterogénea, pues a los iniciales inmigrantes ingleses se unieron después escoceses, irlandeses, alemanes, galeses, flamenc os y hugonotes franceses. A mediados del siglo XVII Suecia y los Países Bajos En los años 1770 ya habían surgido varios centros urbanos pequeños pero en proceso de expansión, y cada uno de ellos contaba con periódicos, tiendas, comerciantes y artesanos. Filadelfia, con 28.000 habitantes, era la ciudad más grande, seguida por Nueva York, Boston, y Charleston. A diferencia de la mayor parte de las demás naciones, Estados Unidos jamás tuvo una aristocracia feudal de tipo europeo. En la era colonial la tierra era abundante y la mano de obra escasa, y todo hombre libre tenía la oportunidad de alcanzar, si no la prosperidad, al menos la independencia económica.
  • 34. Todas las colonias compartían la tradición del gobierno representativo. El monarca inglés nombraba a muchos de los gobernadores coloniales, pero todos ellos debían gobernar conjuntamente con una asamblea elegida. El voto estaba restringido a los terratenientes varones blancos, pero la mayoría de los hombres blancos tenían propiedades suficientes para votar. Además Inglaterra no podía ejercer un control directo sobre sus colonias americanas. Londres estaba demasiado lejos, y los colonos tenían un espíritu muy independiente, además que los mismos estatutos de fundación de cada colonia la Corona inglesa reconocía la autonomía interna de los colonos. Finalmente, la ausencia de grandes riquezas minerales en las colonias (minas de oro y plata) desalentaba una intervención directa de Gran Bretaña en el gobierno de las Trece Colonias.
  • 35. Los franceses controlaban Canadá y Luisiana, que comprendían toda la vertiente del río Misisipi: un vasto territorio pero con pocos colonos. Entre 1689 y 1815, Francia y la Gran Bretaña sostuvieron varias guerras, y América del Norte se vio envuelta en cada una de ellas. En 1756 Francia e Inglaterra estaban enfrascadas en la Guerra de los Siete Años, conocida en América como la Guerra Franco India. El primer ministro británico, William Pitt, invirtió soldados y dinero en América del Norte y ganó un inmenso territorio. Las fuerzas británicas tomaron las plazas fuertes canadienses de Louisburg (1758), Quebec (1759) y Montreal (1760). El Tratado de París, firmado en 1763, dio a Gran Bretaña derechos sobre Canadá y casi toda Norteamérica (media y septentrional) al este del río Misisipi.
  • 36. La victoria de Inglaterra condujo directamente a un conflicto con sus colonias americanas. Para evitar conflictos con los indígenas una proclama real negó a los colonos el derecho de establecerse al oeste de los montes Apalaches. El gobierno británico empezó a castigar a los contrabandistas e impuso nuevos gravámenes al azúcar, el te, los textiles y otros bienes importados. La Ley de Alojamiento obligó a las colonias a alojar y alimentar a los soldados británicos; y con la aprobación de la Ley de Estampillas, debían adherirse estampillas fiscales especiales a todos los periódicos, folletos, documentos legales y licencias. Estas medidas parecieron muy justas a los políticos británicos, que habían gastado fuertes sumas de dinero para defender a sus colonias americanas durante y después de la Guerra Franco India; resultaba evidente que los colonos pagasen esos gastos. Sin embargo, los americanos temían que los nuevos impuestos dificultasen el comercio, y que las tropas británicas estacionadas pudiesen ser usadas para aplastar las libertades civiles que disfrutaban hasta entonces. En 1765, representantes de nueve colonias se reunieron como "Congreso sobre la Ley de Estampillas" y protestaron contra el nuevo impuesto. Los comerciantes se negaron a vender productos británicos, los distribuidores de estampillas se vieron amenazados por la muchedumbre enardecida y la mayoría de los colonos sencillamente se negó a comprar las mencionadas estampillas. El parlamento británico se vio forzado a revocar la Ley de Estampillas, pero hizo cumplir la Ley de Alojamiento, decretó impuestos al té y a otros productos y envió funcionarios aduaneros a Boston a cobrar esos aranceles. De nuevo los colonos optaron por desobedecer, así que se enviaron soldados británicos a Boston.
  • 37.
  • 38. La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias estadounidenses en América del Norte con el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la firma del Tratado de Versalles. Las tensiones se aliviaron cuando Lord North, el nuevo Primer Ministro británico, eliminó todos los nuevos impuestos salvo el del té. En 1773, un grupo de patriotas respondió a dicho impuesto a través del Motín del té: disfrazados de aborígenes, abordaron buques mercantes británicos, en el puerto de Boston, y arrojaron al agua 342 sacos de té. El parlamento promulgó entonces las conocidas como "Leyes Intolerables": la independencia del gobierno colonial de Massachusetts fue drásticamente restringida y se enviaron más soldados británicos al puerto de Boston, que ya estaba cerrado a los buques mercantes. En septiembre de 1774 tuvo lugar en Filadelfia el Primer Congreso Continental, reunión de líderes coloniales que se oponían a lo que percibían como opresión británica en las colonias. Estos líderes instaron a los colonos a desobedecer las Leyes Intolerables y a boicotear el comercio británico. Los colonos empezaron a organizar milicias y a almacenar armas y municiones.
  • 39. En 1775 comienza oficialmente la guerra, cuyo desarrollo inicial fue claramente de dominio inglés, pero su curso cambiaría cuando tras la batalla de Saratoga (primera gran victoria colonial) Francia y posteriormente España entrarían en guerra apoyando a los independentistas americanos. El 4 de julio de 1776 representantes de las Trece Colonias redactan su Declaración de Independencia, constituyendo los Estados Unidos de América, primera nación independiente del continente. Finalmente, en 1783 por el Tratado de París, el Reino Unido se ve obligado a reconocer dicha independencia. En 1787, 55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en Filadelfia con el fin de redactar una constitución. Se creaba así un único gobierno federal, con un presidente de la república y dos cámaras legislativas (congreso y senado). Esta constitución estaba inspirada en los principios de igualdad y libertad que defendían los ilustrados franceses y se configuró como la primera carta magna que recogía los principios del liberalismo político estableciendo un régimen republicano y democrático.
  • 40.
  • 41. La revolución francesa y el imperio napoleónico
  • 42. a Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
  • 43. Los escritores del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados philosophes, y desde 1751 enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. De este modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra Luis XVI. La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.
  • 44. En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución: un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una clase burguesa que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las nuevas ideas ilustradas; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas agrícolas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la Guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos.
  • 45.
  • 46. Cuando finalmente los Estados Generales de Francia se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 y se originaron las disputas respecto al tema de las votaciones, los miembros del Tercer Estado debieron verificar sus propias credenciales, comenzando a hacerlo el 28 de mayo y finalizando el 17 de junio, cuando los miembros del Tercer Estado se declararon como únicos integrantes de la Asamblea Nacional: ésta no representaría a las clases pudientes sino al pueblo en sí. La primera medida de la Asamblea fue votar la «Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano». Si bien invitaron a los miembros del Primer y Segundo Estado a participar en esta asamblea, dejaron en claro sus intenciones de proceder incluso sin esta participación.
  • 47. El 11 de julio de 1789, el rey Luis XVI, actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su hermano, el Conde D'Artois, despidió al ministro Necker y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de París interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo. El 14 de julio el pueblo de París respaldó en las calles a sus representantes y, ante el temor de que las tropas reales los detuvieran, asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo monárquico, pero también punto estratégico del plan de represión de Luis XVI, pues sus cañones apuntaban a los barrios obreros. Tras cuatro horas de combate, los insurgentes tomaron la prisión, matando a su gobernador, el Marqués Bernard de Launay. Si bien sólo cuatro presos fueron liberados, la Bastilla se convirtió en un potente símbolo de todo lo que resultaba despreciable en el Antiguo Régimen. Retornando al Ayuntamiento, la multitud acusó al alcalde Jacques de Flesselles de traición, quien recibió un balazo que lo mató. Su cabeza fue cortada y exhibida en la ciudad clavada en una pica, naciendo desde entonces la costumbre de pasear en una pica las cabezas de los decapitados, lo que se volvió muy común durante la Revolución.
  • 48. Napoleón y la toma del poder La nueva Constitución encontró la oposición de grupos monárquicos y jacobinos. Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército, todo lo cual motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña en Egipto, diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado (18 de Brumario) instalando el Consulado.
  • 49. Los tres colores azul, blanco y rojo eran ya frecuentes en diversos pabellones, unifor mes y banderas de Francia antes del siglo XVIII. El azul y el rojo eran los colores de la villa de París desde el siglo XIV,2 y el blanco era en aquella época el color del reino de Francia, y por extensión de la monarquía borbónica.
  • 50. Uno de los acontecimientos con mayor alcance histórico de la revolución fue la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales), condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos, el Estado de Derecho, democrático y nacional. Aunque la primera vez que se proclamaron solemnemente los derechos del hombre fue en los Estados Unidos (Declaración de Derechos de Virginia en 1776 y Constitución de los Estados Unidos en 1787), la revolución de los derechos humanos es un fenómeno puramente europeo. Será la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789 la que sirva de base e inspiración a todas las declaraciones tanto del siglo XIX como del siglo XX.