SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Experimental de Transporte Dr. Federico Rivero Palacio
Trayecto 3
Asignatura: Ingeniería del Software
Integrante:
T.S.U. Pérez G. Junior A.
C.I. 20.614.839
Profesora:
Ramos Roció
Introducción
¿Qué son los Requerimientos?
Son Declaraciones en lenguaje natural y en diagramas de los servicios que
se espera que el sistema provea.
Para realizar con éxito la definición de los requerimientos es importante
conseguir que los requerimientos sean claramente definidos para minimizar
la ambigüedad.
Tipos de requerimientos
Funcionales: Estos requerimientos se utilizan para determinar que hará el
Software, definiendo las relaciones de su operación y su implementación, sin
olvidar que deben ser explícitos también en lo que el sistema no debe hacer y
que validaciones se deben realizar, teniendo en cuenta cual será el
comportamiento del sistema.
No Funcionales: Estos requerimientos se basan en las restricciones de los
servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de
tiempo, sobre el proceso de desarrollo, estándares, usabilidad, portabilidad,
entre otros.
Atributos de calidad
Atributos de calidad (también cualidades del software) son características no
funcionales que se consideran deseables en un sistema de software. Sin
embargo, no todos los sistemas de software deben tener en cuenta todos
estos atributos o cualidades, algunas serán más importantes que otras
dependiendo del sistema, y ciertamente no se pueden maximizar todas a la
vez.
Necesidades, objetivos y actores
relacionados con los requerimientos
Los requerimientos tienen como objetivo comunicar las funciones o servicios
que el sistema debe proporcionar según lo que pida el cliente, según la IEEE
es un punto de partida muy útil para la definición de estándares mas
detallados.
Los actores relacionados según sea los requerimientos son: Los usuarios
finales, Gerentes involucrados en los procesos organizacionales, ingenieros
responsables por el desarrollo y mantenimiento, cuerpos externos tales como
autoridades reguladoras o de certificación.
Fases de la ingeniería de
requerimientos
El proceso de requerimientos de un sistema, es el primer paso esencial
para entregar lo que el cliente desea. A pesar de esto, la insuficiencia de
tiempo y esfuerzo son a menudo encontrado en esta actividad y existen
pocos métodos sistemáticos para soportarlo. En el proceso de ingeniería de
requerimientos tenemos 5 fases que son:
1) Estudio de Viabilidad.
2) Captura y Análisis.
3) Especificación.
4) Validación.
5) Gestión.
Técnicas para el levantamiento y
recolección de requerimientos
Una etapa fundamental en proyectos de ingeniería de software, es la identificación y
documentación de los requerimientos del futuro sistema al comienzo del proyecto, pues en
numerosas ocasiones se ha demostrado que es cuando pueden prevenirse errores que
puedan significar el fracaso del proyecto. En la Ingeniería de requisitos, el levantamiento
de requerimientos se refiere a la identificación y documentación de los requerimientos de
un sistema, a partir de los usuarios, clientes o interesados, nombraremos 7 técnicas de
recolección de requerimientos:
1) Análisis de documentación.
2) Observación
3) Entrevistas
4) Encuestas o cuestionarios.
5) Mesas de trabajo
6) Tormenta de ideas
7) Historia del usuario
8) Etc.
Unidad 2 ingenieria de software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de software y la auditoría en sistemas
Calidad de software y la auditoría en sistemasCalidad de software y la auditoría en sistemas
Calidad de software y la auditoría en sistemas
Jose Pacheco
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Control De La Calidad Del Software
Control De La Calidad Del SoftwareControl De La Calidad Del Software
Control De La Calidad Del Software
Drivas89
 
4.3pptx
4.3pptx4.3pptx
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Francisco andrade-
 Francisco andrade- Francisco andrade-
Francisco andrade-
kleidynelliz
 
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corteTraduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
jamr2
 
Ensayo(diseño de software)
Ensayo(diseño de software)Ensayo(diseño de software)
Ensayo(diseño de software)
ronald gimenez
 
sistema de gestión de calidad
sistema de gestión de calidadsistema de gestión de calidad
sistema de gestión de calidad
CALLAROJAS
 
Taller n 7
Taller n 7Taller n 7
Taller n 7
Jorge Moya
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Anaylen Lopez
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
JOHNNY SURI MAMANI
 
Ana req
Ana reqAna req
Ana req
xavazquez
 
Sesion6 Procesos de Ingeniería de Requisitos
Sesion6 Procesos de Ingeniería de RequisitosSesion6 Procesos de Ingeniería de Requisitos
Sesion6 Procesos de Ingeniería de Requisitos
Oscar López
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
Maryam Claro
 
NORMA ISO 25010
NORMA ISO 25010NORMA ISO 25010
NORMA ISO 25010
DAVID_POAQUIZA
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
Juan Vidal Zegarra De La Sota
 

La actualidad más candente (18)

Calidad de software y la auditoría en sistemas
Calidad de software y la auditoría en sistemasCalidad de software y la auditoría en sistemas
Calidad de software y la auditoría en sistemas
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Control De La Calidad Del Software
Control De La Calidad Del SoftwareControl De La Calidad Del Software
Control De La Calidad Del Software
 
4.3pptx
4.3pptx4.3pptx
4.3pptx
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Francisco andrade-
 Francisco andrade- Francisco andrade-
Francisco andrade-
 
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corteTraduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
Traduccion de a.s.i requerimientos segundo corte
 
Ensayo(diseño de software)
Ensayo(diseño de software)Ensayo(diseño de software)
Ensayo(diseño de software)
 
sistema de gestión de calidad
sistema de gestión de calidadsistema de gestión de calidad
sistema de gestión de calidad
 
Taller n 7
Taller n 7Taller n 7
Taller n 7
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
2 requisitos
2 requisitos2 requisitos
2 requisitos
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Ana req
Ana reqAna req
Ana req
 
Sesion6 Procesos de Ingeniería de Requisitos
Sesion6 Procesos de Ingeniería de RequisitosSesion6 Procesos de Ingeniería de Requisitos
Sesion6 Procesos de Ingeniería de Requisitos
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 
NORMA ISO 25010
NORMA ISO 25010NORMA ISO 25010
NORMA ISO 25010
 
Modelos de proceso de software
Modelos de proceso de softwareModelos de proceso de software
Modelos de proceso de software
 

Similar a Unidad 2 ingenieria de software

INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Yamnibel
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
jocabedmariamartinez
 
Requerimientos para el desarrollo de sistemas
Requerimientos para el desarrollo de sistemasRequerimientos para el desarrollo de sistemas
Requerimientos para el desarrollo de sistemas
MichelleClap
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
Tensor
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Disertacion corta
Disertacion cortaDisertacion corta
Disertacion corta
Yesika72
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
Gustavo Araque
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Mauricio Leon
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
Jesus Zuñiga
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
Enrique Cabello
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
Aernnova Aerospace Mexico S.A. de CV
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc
 

Similar a Unidad 2 ingenieria de software (20)

INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
modulo uno
modulo unomodulo uno
modulo uno
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
Taller en clases (1)
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)
 
Requerimientos para el desarrollo de sistemas
Requerimientos para el desarrollo de sistemasRequerimientos para el desarrollo de sistemas
Requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Desarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Disertacion corta
Disertacion cortaDisertacion corta
Disertacion corta
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Metodología Cascada
Metodología CascadaMetodología Cascada
Metodología Cascada
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
 
Ensayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieria
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Unidad I Requerimientos
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

Unidad 2 ingenieria de software

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Para El Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Experimental de Transporte Dr. Federico Rivero Palacio Trayecto 3 Asignatura: Ingeniería del Software Integrante: T.S.U. Pérez G. Junior A. C.I. 20.614.839 Profesora: Ramos Roció
  • 3. ¿Qué son los Requerimientos? Son Declaraciones en lenguaje natural y en diagramas de los servicios que se espera que el sistema provea. Para realizar con éxito la definición de los requerimientos es importante conseguir que los requerimientos sean claramente definidos para minimizar la ambigüedad.
  • 4. Tipos de requerimientos Funcionales: Estos requerimientos se utilizan para determinar que hará el Software, definiendo las relaciones de su operación y su implementación, sin olvidar que deben ser explícitos también en lo que el sistema no debe hacer y que validaciones se deben realizar, teniendo en cuenta cual será el comportamiento del sistema. No Funcionales: Estos requerimientos se basan en las restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo, estándares, usabilidad, portabilidad, entre otros.
  • 5. Atributos de calidad Atributos de calidad (también cualidades del software) son características no funcionales que se consideran deseables en un sistema de software. Sin embargo, no todos los sistemas de software deben tener en cuenta todos estos atributos o cualidades, algunas serán más importantes que otras dependiendo del sistema, y ciertamente no se pueden maximizar todas a la vez.
  • 6. Necesidades, objetivos y actores relacionados con los requerimientos Los requerimientos tienen como objetivo comunicar las funciones o servicios que el sistema debe proporcionar según lo que pida el cliente, según la IEEE es un punto de partida muy útil para la definición de estándares mas detallados. Los actores relacionados según sea los requerimientos son: Los usuarios finales, Gerentes involucrados en los procesos organizacionales, ingenieros responsables por el desarrollo y mantenimiento, cuerpos externos tales como autoridades reguladoras o de certificación.
  • 7. Fases de la ingeniería de requerimientos El proceso de requerimientos de un sistema, es el primer paso esencial para entregar lo que el cliente desea. A pesar de esto, la insuficiencia de tiempo y esfuerzo son a menudo encontrado en esta actividad y existen pocos métodos sistemáticos para soportarlo. En el proceso de ingeniería de requerimientos tenemos 5 fases que son: 1) Estudio de Viabilidad. 2) Captura y Análisis. 3) Especificación. 4) Validación. 5) Gestión.
  • 8. Técnicas para el levantamiento y recolección de requerimientos Una etapa fundamental en proyectos de ingeniería de software, es la identificación y documentación de los requerimientos del futuro sistema al comienzo del proyecto, pues en numerosas ocasiones se ha demostrado que es cuando pueden prevenirse errores que puedan significar el fracaso del proyecto. En la Ingeniería de requisitos, el levantamiento de requerimientos se refiere a la identificación y documentación de los requerimientos de un sistema, a partir de los usuarios, clientes o interesados, nombraremos 7 técnicas de recolección de requerimientos: 1) Análisis de documentación. 2) Observación 3) Entrevistas 4) Encuestas o cuestionarios. 5) Mesas de trabajo 6) Tormenta de ideas 7) Historia del usuario 8) Etc.