SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICA DE LA
GEOMORFOLOGÍA DEL ECUADOR
UNIDAD 3
Lcda. Ailin Medrano; Msg.
Insertar imagen aquí
UNIDAD 3: CARACTERÍSTICA DE LA
GEOMORFOLOGÍA DEL ECUADOR
• 3.1. La geografía demográfica del Ecuador
• 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
• 3.3. Los recursos históricos del Ecuador
• 3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador
• 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
• 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
• Ecuador tiene unos 14 millones de habitantes, lo que da una
densidad demográfica sobre 47 h/km². Étnicamente es un país
muy diverso. El 65% de la población es mestiza. Los
amerindios, pertenecientes a diversas nacionalidades o
agrupaciones indígenas, son el segundo grupo más numeroso,
alrededor del 28%.
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
• Los blancos, en su mayoría criollos e inmigrantes europeos,
son alrededor del 1,5%. Hay también minorías de libaneses,
sirios, palestinos y jordanos, además de la mulata y negra
(5,5%) concentrada principalmente en la costa: Esmeraldas,
valle del Chota (provincia de Imbabura), y Guayaquil y Quito.
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
• La población ecuatoriana es muy joven. El 35% de la población
tiene menos de 15 años, el 61% entre 15 y 64 y sólo un 4%
tiene más de 65 años. El crecimiento de la población es muy
alto, en torno al 1,9% anual, y a pesar de que el saldo
migratorio es del -0,52‰. La tasa de natalidad es muy alta
(25‰), y la tasa de fecundidad de casi 3 hijos por mujer.
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
• La tasa de mortalidad es relativamente baja (5,3‰), pero la
tasa de mortalidad infantil se dispara hasta el 32‰. Con todo
ello la esperanza de vida al nacimiento asciende a unos 72
años. Es una población que no ha terminado la transición
demográfica, pero que está claramente en la parte
descendente del ciclo.
• Ecuador es un país de población mayoritariamente urbana,
sobre un 65% del total, lo que quiere decir que tiene un
porcentaje de población rural mayor que en otros países
vecinos.
• La población ecuatoriana se encuentra irregularmente
repartida. Hasta mediados del siglo XX la Sierra acogía a la
mayor parte de la población, pero hoy en día la Costa tiene casi
la mitad de los ecuatorianos.
• El Oriente, por el contrario, está menos poblado, un 3% del
total, pero mantiene un porcentaje más alto que la Amazonía de
otros países gracias a que cuenta con yacimientos de petróleo.
• Todo ello debido a un proceso de migración interna que
adquiere tintes de auténtico éxodo rural.
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
5 datos sobre población del Ecuador
• https://www.youtube.com/watch?v=wjTZNfykmZU
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
3.1. La geografía demográfica del Ecuador
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
La economía de #ECUADOR en 5 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=AaALuEu6Bks
3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
3.3. Los recursos históricos del Ecuador
• Entre la costa y la sierra, entre el páramo y la selva, lo que hoy
conocemos como Ecuador guarda muchos patrimonios, tanto
naturales como culturales.
• Cada paso por el país me hizo pensar que hay muchos más que ocho
patrimonios ecuatorianos… pero lo cierto es que la lista de la UNESCO
es una excelente guía de por dónde comenzar a conocer la diversidad
ecuatoriana y sus entramados sociales y naturales.
3.3. Los recursos históricos del Ecuador
• El patrimonio cultural ecuatoriano está representado en las 38
ciudades que con sus edificaciones antiguas, templos, esculturas,
cuadros y monumentos han construido la historia y reflejan la
identidad de toda la nación.
3.3. Los recursos históricos del Ecuador
1. Desde el año de 1978 con la denominación de Quito ciudad capital del territorio ecuatoriano en la
categoría de Patrimonio Cultural…
2. …y las Islas Galápagos en la categoría Patrimonio Natural.
3. En 1983 el Parque Nacional Sangay por su diversidad biológica fue incluido también en la
categoría de Patrimonio Natural.
4. En 1999 Cuenca se convirtió en la segunda ciudad dentro de la lista de Patrimonio Cultural.
5. En el 2008 se obtuvo junto al hermano país de Perú la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad con el patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara,
etnia que habita en la selva amazónica entre estos dos países vecinos.
6. En el 2012 el Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano fue declarado como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su calidad, finura y tiempo de elaboración.
7. En el 2014 se obtuvo el ultimo reconocimiento: en este caso al Sistema Vial Andino Qhapaq
Ñan conocido tradicionalmente como «El Camino del Inca», una grandiosa red de comunicación
vial que se extendió por casi toda Sudamérica; la vía principal tiene aproximadamente unos 6,000
km. de norte a sur.
• https://www.patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/
3.3. Los recursos históricos del Ecuador
¿Qué es un recurso turístico?
• Según la Organización Mundial del Turismo
(OMT) un recurso turístico es el conjunto de
todos los bienes que hacen parte de un ámbito
geográfico específico y que son capaces de
atraer por sí mismos viajeros haciendo así
posible la actividad turística
• https://ilamdir.org/pais/ecuador
3.3. Los recursos históricos del Ecuador
• Ser considerado un Patrimonio de la Humanidad ya sea cultural
o natural es un privilegio enorme, ya que eso implica la
responsabilidad de conversar y preservar el bien seleccionado
y establecer políticas y planes para la administración del
patrimonio en cuestión.
3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador
• Los recursos turísticos se dividen en naturales y culturales,
estos últimos a su vez se clasifican en históricos y
contemporáneos.
• Recurso turístico natural será todo elemento geomorfológico,
biofísico o la mezcla de ambos, cuyas características lo hagan
susceptible de ser visitado por tu- ristas.
3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador
• el 45% del territorio está compuesto por la selva
amazónica, cuya cantidad de especies animales y vegetales
es inigualable. La cordillera de Los Andes, en la región andina,
atraviesa todo el país con sus más de 30 volcanes con alturas
que van desde los 1.500 a los 6.310 metros sobre el nivel del
mar. La costa pacífica encierra hermosas playas, bosques
tropicales secos y llanuras fértiles que conforman un paisaje
sin igual.
3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador
• Parques naturales, áreas protegidas, lagos, senderos,
bosques, selvas; los fanáticos del ecoturismo encontrarán en
Ecuador un paraíso con una riqueza natural incomparable. Y
aunque la playa ocupa el lugar número uno en la lista de
deseos de los viajeros, cada región ecuatoriana posee
lugares encantadores que vale la pena visitar, conocer y
admirar.
3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador
• Recursos naturales
• Litorales (playas, islas).
• Lagunas y depósitos de agua.
• Corrientes de agua (grutas, cenotes, manantiales).
• Volcanismo (cráteres, geisers).
• Relieves (montañas, planicies, dunas)
https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/30-servicios-mintur
3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador
CATEGORÍA TIPO SUBTIPO
Recursos naturales
Montañas Alta montaña, media montaña, baja montaña Desiertos Costeros, del interior
Ambientes lacustres Lago, laguna, pantano, poza, humedal, vado, playa de laguna
Ríos Río, riachuelo, rápido, cascada, ribera, playa de río, delta
Bosques Páramo, ceja de selva, nublado, montano bajo, húmedo tropical, manglar, seco, petrificado, inundable/ inundado
Aguas subterráneas Manantial de agua mineral, manantial de agua termal Fenómenos
espeleológicos Cueva o caverna, río subterráneo Fenómenos
geológicos
Flujo de lava, Tubo de lava, Escarpa de falla, Cañón, Quebrada, Grieta
Costas o litorales Playa, acantilado, golfo, bahía, ensenada, canal, estuario, estero
Ambientes marinos Arrecife de coral, cueva, cráter, acantilado Tierras insulares Isla continental, isla oceánica, islote, roca
Manifestaciones artesanías y artes, medicina ancestral, ferias y mercados, música y danza, gastronomía
Realizaciones técnicas y científicas
Obras de ingeniería, centros astronómicos, centros de exhibición de flora y fauna, centros de rescate de fauna silvestre, centros agropecuarios
y pesqueros, centros industriales
Acontecimientos programados
Eventos artísticos, convenciones, ferias (no artesanales) y congresos, Eventos deportivos y eventos gastronómicos
Fuente: Elaboración propia a partir del MINTUR (2018)
3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador
• Carvajal y Lemoine (2017) han hecho del país un territorio con diversidad de opciones para el
disfrute, privilegiado por tener cuatro regiones: Amazonía, Sierra, Costa e Insular.
• Donde la distribución de atractivos se concentra en los destinos mayormente conocidos que
acorde al MINTUR (2020) se distribuye de la siguiente forma:
− Atractivos naturales: Quito (4,2%), Baños de Agua Santa (4%), Ambato (2,9%), Tena (2,5%) y
Archidona (2,3).
− Atractivos culturales: Quito (13%), Cuenca (4,5%), Guayaquil (4,1%), Ambato (3%) e Ibarra (2,7%).
• Observándose que la provincia de Manabí no figura entre uno de los destinos con mayor
concentración de atractivos inventariados debido al déficit de identificación de recursos
susceptibles por los gobiernos locales competentes.
• De cara a la importancia del proceso que según Arroyo (2018) parte de la factibilidad económica
que pueden proporcionar al país, provincia, cantón o sector, una vez que se haya aplicado un
modelo concreto y sustentable. Por su parte, se han identificado alrededor de 370 atractivos
turísticos localizados en el territorio, los cuales se concentran preponderantemente en las zonas
costeras.De los cuales 191 han sido categorizados como naturales y 179 clasificados como
manifestaciones culturales.
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
• Los recursos culturales son prehistóricos, históricos,
arqueológicos, son sitios arquitectónicos, estructuras, lugares,
u objetos y propiedades de cultura tradicional”.
• Las Culturas del Ecuador se complementa por las etnias de
Ecuador que son de gran importancia para la nación, la cual
está habitada por millones de civilizaciones y ciudades
hermosas que son más destacadas como: Quito, Cuenca,
Guayaquil. La Cultura del Ecuador es muy variada en cuanto a
sus costumbres y tradiciones, entre otros ámbitos.
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
• En sus tres zonas del continente están presente 18 indígenas
de la nacionalidad y 14 pueblos con tradiciones diferentes y su
propia manera de ver el Mundo. La nacionalidad indígenas del
amazonas más conocidas son: , Achuar, , Siona-Secom,
Kichwa, Huaoraniya, Shiwiar y Záparo. Shuar, Cofán,
Los Tagaeri y Taromenane, familiares de los Huaorani, que
complementaron otro pueblo de la región, que fue establecido
como » intangible » por el Estado, en respeto a la voluntad de
convivencia alejada de la civilización.
• Todos estos grupos étnicos de la
Culturas del Ecuador, a parte, están
mantenidas a salvo en la Constitución de
la República en su Título II y capítulo 4,
primordialmente al reconocerles desde el
año 1998 de los derechos de
comunicación comunitaria que
facilitarían mantener su cultura y sus
territorios ancestrales.
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
• En la sierra, en los Andes y en el austro, se encuentran los
quichuas de la sierra con regiones como los , , Otavalo, Cañarai
Salasacas y Saragura. Por la zona norte se ubica la civilización
de los Awá. En la costa del Pacífico están los , Chachi
y Huancavilca. En las ciudades y regiones viven mestizos,
blancos y afroecuatorianos, además también se dan
significativas migraciones del campo a la ciudad.
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
• Las regiones indígenas de la Culturas del Ecuador están en su
extensión en conjunto con la de la cultura determinada ya en
las diversas etapas, pero algunas zonas aún mantienen sus
propias costumbres, únicamente en lo más apartado al tiempo
de la tradición y las creencias de la cuenca.
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
• Las pruebas arqueológicas, y etnográficas antropológicas, de la
cultura del Ecuador han permitido asegurar que el Ecuador fue
civilizado hace unos alrededor de 11.000 años antes de A. C.,
ya que el progreso del clima, se puede decir que luego de
muchos siglos se ha alcanzado las normativas del clima actual.
• Los humanos iniciales que se hicieron cargo de lo que hoy es
Ecuador, se localiza en las zonas montañosas parte de la sierra,
ya que su clima era muy práctico para la supervivencia, por lo
que se asegura, que lo que es actualmente nuestra nación, la
cual tomo presión de forma rápida al callejón ínter-andino.
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
• Al estudiar lo esencial a los escasos donde se ejercen las
actividades pre cerámicos descubiertos en el litoral; excepto
los encontrados en lo que hoy es la provincia de Santa Elena, se
deduce que hubieron migraciones menores en la costa, ya que
esta región tienes un clima no muy regular, por su posición
geográfica tiene periodos secos largos y periodos lluviosos
cortos, esta zona tiene una planicie grande con algunos
bosques donde se localizan ríos que permiten a este hombre
primitivo utilizar los recursos que se encontraban dentro de
ellos para subsistir, aunque las enfermedades tropicales
siempre fueron las amazonas de la población.
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
• Se puede decir que en el oriente de la culturas del Ecuador por
sus establecimientos climáticos y su selva tropical, las
migraciones dirigido al sector que fueron esporádicas, se han
elaborado bajos estudios arqueológicas, a excepción las que
realizo el Padre Porras.
• A pesar de los rasgos geográficos únicos de nuestro país, los
primordiales pobladores fueron mejorando el medio para el
favor de ellos.
3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
¿Qué es Acondicionamiento turístico?
• La infraestructura, la museografía, el plan interpretativo, la
señalización, la iluminación, entre otros, constituyen
el acondicionamiento turístico, el cual puede ser instalado
dentro o fuera de un recurso cultural o natural para el disfrute
de los visitantes, en un ambiente seguro para las personas y
los recursos
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
• Roberto Boullón concibe el espacio turístico como
consecuencia de la presencia y distribución territorial de los
atractivos turísticos, este elemento del
patrimonio turístico más la planta turística y la infraestructura
son suficientes para definir el espacio turístico de cualquier
país.
• Los tipos de espacios turísticos se distinguen entre naturales,
culturales y mixtos.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
• ¿Qué son los tipos de espacios turísticos?
• Espacio público, lugar donde cualquier persona tiene el
derecho de circular.
• Espacio urbano, el que se encuentra dentro de áreas
metropolitanas.
• Espacio rural, el que se encuentra fuera de ellas.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
• Un sitio turístico debe ofrecer un equilibrio entre: tranquilidad y
diversión; novedoso y al mismo tiempo antiguo; singular y
cotidiano; diversidad y único; sorprendente y universal; es decir
brindar el balance ideal como característica principal
para que el lugar sea inolvidable e inigualable.
• https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristi
cos/Anexo1_TipologiasEspaciosTuristicos.pdf
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
INVENTARIO TURÍSTICO
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
El inventario de atractivos turísticos, se concibe como un
registro valorado de todos los sitios que, por sus atributos
naturales, culturales y oportunidades para la operación
constituyen parte del patrimonio nacional. Es un
instrumento dinámico de información integrada para
respaldar la gestión, por su capacidad de aportar datos
consistentes para planificar, ejecutar y evaluar el territorio
facilitando la toma de decisiones en materia de desarrollo
turístico.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
De esta forma el inventario de atractivos nacionales almacenado en una base
de datos plana y en una base de datos geográfica constituye un insumo clave
para alimentar al Sistema de Información Geográfica Turística orientado a la
realización de análisis y planificación territorial turística.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
¿EN QUÉ APORTAN LOS
INVENTARIOS TURÍSTICOS?
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
INVENTARIOS
• Para proteger cualquier recurso turístico que vaya a ser promocionado y
explotado turísticamente, lo primero que debemos hacer es conocer
ampliamente el recurso en sí. Según la Organización de los Estados
Americanos (OEA) el inventario de recursos puede definirse como un
“catálogo de lugares, objetos o establecimientos de interés turístico de un
área determinada”.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
INVENTARIOS
• Identificación
• Localización
• Relaciones con otros recursos
• Infraestructura específica
• Señalización y accesos
• Información
• Equipamiento y servicios existentes
INVENTARIOS
• Calendario y horario
• Planificación existente
• Nivel y grado de utilización
• Tipo de demanda
• Propiedad
• Organismos responsables de su ordenación
• Características particulares
Inventario Turístico de Envigado
• https://www.youtube.com/watch?v=2Eu30n_Zh2Y
www.gestionderiesgos.gob.ec
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
DESTINO TURÍSTICO
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
94
Lcdo. (B) STALIN MENDOZA P.
Es un espacio geográfico determinado con características y
rasgos particulares. Cuenta con:
✓ Atractivos y servicios que motivan y facilitan la estadía
del turista.
✓ Medios que posibilitan su accesibilidad en adecuadas
condiciones precio-valor.
✓ Respaldo de la población local, involucrada en el
desarrollo de los diferentes aspectos de la experiencia de
visita del turista.
✓ Una marca que se comercializa teniendo en cuenta su
carácter integral.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
95
Lcdo. (B) STALIN MENDOZA P.
El destino turístico constituye una
unidad de negocio cuya gestión
debe enfocarse en ciertos
criterios de competitividad, a fin
de generar beneficios
económicos y sociales.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
96
Lcdo. (B) STALIN MENDOZA P.
CICLO DE VIDA DE UN DESTINO TURÍSTICO
El ciclo de vida de un destino turístico contempla diferentes etapas
en su desarrollo, las cuales deben ser tomadas en cuenta para una
eficiente gestión. Es necesario considerar que existen factores
externos que influyen en el proceso de desarrollo del destino
turístico.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
97
Lcdo. (B) STALIN MENDOZA P.
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL ECUADOR
Ecuador se proyecta como uno de los mejores destinos turísticos
internacionales debido a la aplicación de estrategias de promoción que
le permitieron obtener varios precios y reconocimientos mundiales en
los últimos cuatro años, entre éstos, el más destacado es el “World’s
Leading Green Destination 2013” otorgado por World Travel Awards en
la Worldwide Edition en Doha, Qatar.
www.gestionderiesgos.gob.ec
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
www.gestionderiesgos.gob.ec
www.gestionderiesgos.gob.ec
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
www.gestionderiesgos.gob.ec
3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
UNIDAD 3 - GEOGRAFIA TURISTICA_2022_1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 3 - GEOGRAFIA TURISTICA_2022_1.pdf

Turismo en Ecuador
Turismo en EcuadorTurismo en Ecuador
Turismo en Ecuador
Diani Guerra
 
Medios
MediosMedios
Medios
Andrea9505
 
OUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOROUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOR
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
LuisGaleas3
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
marko28
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
nayJimnez1
 
Ecuador, un país bello para el turismo
Ecuador, un país bello para el turismoEcuador, un país bello para el turismo
Ecuador, un país bello para el turismo
Lili Freire
 
Lcda. karen sosa.
Lcda. karen sosa.Lcda. karen sosa.
Lcda. karen sosa.
lisbethconstante
 
Juan Carlos Sarango
Juan Carlos SarangoJuan Carlos Sarango
Juan Carlos Sarango
Juan Carlos Sarango Jiménez
 
Turismo en el ecuador
Turismo en el ecuadorTurismo en el ecuador
Turismo en el ecuador
mathiasvitonera
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Mayritadinda
 
SERVICIOS TURISTICOS 2.pdf
SERVICIOS TURISTICOS 2.pdfSERVICIOS TURISTICOS 2.pdf
SERVICIOS TURISTICOS 2.pdf
GenesisBazurto
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
MariuxiVega
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
lourdes
 
Ecuador parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador  parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador  parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Roniel2
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
Yenni Julieth Valens
 
Trabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yozaTrabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yoza
UTPL
 
El turismo del ecuador danilo salas
El turismo del ecuador danilo salasEl turismo del ecuador danilo salas
El turismo del ecuador danilo salas
danilosilas
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
KarollDayannOchoaMol
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
nanys08
 

Similar a UNIDAD 3 - GEOGRAFIA TURISTICA_2022_1.pdf (20)

Turismo en Ecuador
Turismo en EcuadorTurismo en Ecuador
Turismo en Ecuador
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
OUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOROUTLETVIAJES ECUADOR
OUTLETVIAJES ECUADOR
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Lugares turisticos
Lugares turisticosLugares turisticos
Lugares turisticos
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Ecuador, un país bello para el turismo
Ecuador, un país bello para el turismoEcuador, un país bello para el turismo
Ecuador, un país bello para el turismo
 
Lcda. karen sosa.
Lcda. karen sosa.Lcda. karen sosa.
Lcda. karen sosa.
 
Juan Carlos Sarango
Juan Carlos SarangoJuan Carlos Sarango
Juan Carlos Sarango
 
Turismo en el ecuador
Turismo en el ecuadorTurismo en el ecuador
Turismo en el ecuador
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
SERVICIOS TURISTICOS 2.pdf
SERVICIOS TURISTICOS 2.pdfSERVICIOS TURISTICOS 2.pdf
SERVICIOS TURISTICOS 2.pdf
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Ecuador parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador  parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador  parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Valens yenni
Valens yenniValens yenni
Valens yenni
 
Trabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yozaTrabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yoza
 
El turismo del ecuador danilo salas
El turismo del ecuador danilo salasEl turismo del ecuador danilo salas
El turismo del ecuador danilo salas
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

UNIDAD 3 - GEOGRAFIA TURISTICA_2022_1.pdf

  • 1. CARACTERÍSTICA DE LA GEOMORFOLOGÍA DEL ECUADOR UNIDAD 3 Lcda. Ailin Medrano; Msg. Insertar imagen aquí
  • 2. UNIDAD 3: CARACTERÍSTICA DE LA GEOMORFOLOGÍA DEL ECUADOR • 3.1. La geografía demográfica del Ecuador • 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones • 3.3. Los recursos históricos del Ecuador • 3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador • 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador • 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 3. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador • Ecuador tiene unos 14 millones de habitantes, lo que da una densidad demográfica sobre 47 h/km². Étnicamente es un país muy diverso. El 65% de la población es mestiza. Los amerindios, pertenecientes a diversas nacionalidades o agrupaciones indígenas, son el segundo grupo más numeroso, alrededor del 28%.
  • 4. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador • Los blancos, en su mayoría criollos e inmigrantes europeos, son alrededor del 1,5%. Hay también minorías de libaneses, sirios, palestinos y jordanos, además de la mulata y negra (5,5%) concentrada principalmente en la costa: Esmeraldas, valle del Chota (provincia de Imbabura), y Guayaquil y Quito.
  • 5. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador
  • 6. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador • La población ecuatoriana es muy joven. El 35% de la población tiene menos de 15 años, el 61% entre 15 y 64 y sólo un 4% tiene más de 65 años. El crecimiento de la población es muy alto, en torno al 1,9% anual, y a pesar de que el saldo migratorio es del -0,52‰. La tasa de natalidad es muy alta (25‰), y la tasa de fecundidad de casi 3 hijos por mujer.
  • 7. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador • La tasa de mortalidad es relativamente baja (5,3‰), pero la tasa de mortalidad infantil se dispara hasta el 32‰. Con todo ello la esperanza de vida al nacimiento asciende a unos 72 años. Es una población que no ha terminado la transición demográfica, pero que está claramente en la parte descendente del ciclo. • Ecuador es un país de población mayoritariamente urbana, sobre un 65% del total, lo que quiere decir que tiene un porcentaje de población rural mayor que en otros países vecinos.
  • 8. • La población ecuatoriana se encuentra irregularmente repartida. Hasta mediados del siglo XX la Sierra acogía a la mayor parte de la población, pero hoy en día la Costa tiene casi la mitad de los ecuatorianos. • El Oriente, por el contrario, está menos poblado, un 3% del total, pero mantiene un porcentaje más alto que la Amazonía de otros países gracias a que cuenta con yacimientos de petróleo. • Todo ello debido a un proceso de migración interna que adquiere tintes de auténtico éxodo rural. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador
  • 9. 5 datos sobre población del Ecuador • https://www.youtube.com/watch?v=wjTZNfykmZU 3.1. La geografía demográfica del Ecuador
  • 10. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador
  • 11. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador
  • 12. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador
  • 13. 3.1. La geografía demográfica del Ecuador
  • 14. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 15. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 16. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 17. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 18. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 19. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 20. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 21. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 22. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 23. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 24. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 25. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 26. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 27. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 28. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 29. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 30. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 31. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 32. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 33. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 34. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 35. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 36. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 37. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 38. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 39. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 40. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 41. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 42. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 43. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 44. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 45. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 46. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 47. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 48. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 49. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 50. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 51. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 52. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 53. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 54. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 55. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 56. 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 57. La economía de #ECUADOR en 5 minutos https://www.youtube.com/watch?v=AaALuEu6Bks 3.2. Regiones naturales del Ecuador y las eco regiones
  • 58. 3.3. Los recursos históricos del Ecuador • Entre la costa y la sierra, entre el páramo y la selva, lo que hoy conocemos como Ecuador guarda muchos patrimonios, tanto naturales como culturales. • Cada paso por el país me hizo pensar que hay muchos más que ocho patrimonios ecuatorianos… pero lo cierto es que la lista de la UNESCO es una excelente guía de por dónde comenzar a conocer la diversidad ecuatoriana y sus entramados sociales y naturales.
  • 59. 3.3. Los recursos históricos del Ecuador • El patrimonio cultural ecuatoriano está representado en las 38 ciudades que con sus edificaciones antiguas, templos, esculturas, cuadros y monumentos han construido la historia y reflejan la identidad de toda la nación.
  • 60. 3.3. Los recursos históricos del Ecuador 1. Desde el año de 1978 con la denominación de Quito ciudad capital del territorio ecuatoriano en la categoría de Patrimonio Cultural… 2. …y las Islas Galápagos en la categoría Patrimonio Natural. 3. En 1983 el Parque Nacional Sangay por su diversidad biológica fue incluido también en la categoría de Patrimonio Natural. 4. En 1999 Cuenca se convirtió en la segunda ciudad dentro de la lista de Patrimonio Cultural. 5. En el 2008 se obtuvo junto al hermano país de Perú la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad con el patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo Zápara, etnia que habita en la selva amazónica entre estos dos países vecinos. 6. En el 2012 el Tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su calidad, finura y tiempo de elaboración. 7. En el 2014 se obtuvo el ultimo reconocimiento: en este caso al Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan conocido tradicionalmente como «El Camino del Inca», una grandiosa red de comunicación vial que se extendió por casi toda Sudamérica; la vía principal tiene aproximadamente unos 6,000 km. de norte a sur. • https://www.patrimoniocultural.gob.ec/patrimonios-inmateriales-del-ecuador/
  • 61. 3.3. Los recursos históricos del Ecuador ¿Qué es un recurso turístico? • Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) un recurso turístico es el conjunto de todos los bienes que hacen parte de un ámbito geográfico específico y que son capaces de atraer por sí mismos viajeros haciendo así posible la actividad turística • https://ilamdir.org/pais/ecuador
  • 62. 3.3. Los recursos históricos del Ecuador • Ser considerado un Patrimonio de la Humanidad ya sea cultural o natural es un privilegio enorme, ya que eso implica la responsabilidad de conversar y preservar el bien seleccionado y establecer políticas y planes para la administración del patrimonio en cuestión.
  • 63. 3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador • Los recursos turísticos se dividen en naturales y culturales, estos últimos a su vez se clasifican en históricos y contemporáneos. • Recurso turístico natural será todo elemento geomorfológico, biofísico o la mezcla de ambos, cuyas características lo hagan susceptible de ser visitado por tu- ristas.
  • 64. 3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador • el 45% del territorio está compuesto por la selva amazónica, cuya cantidad de especies animales y vegetales es inigualable. La cordillera de Los Andes, en la región andina, atraviesa todo el país con sus más de 30 volcanes con alturas que van desde los 1.500 a los 6.310 metros sobre el nivel del mar. La costa pacífica encierra hermosas playas, bosques tropicales secos y llanuras fértiles que conforman un paisaje sin igual.
  • 65. 3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador • Parques naturales, áreas protegidas, lagos, senderos, bosques, selvas; los fanáticos del ecoturismo encontrarán en Ecuador un paraíso con una riqueza natural incomparable. Y aunque la playa ocupa el lugar número uno en la lista de deseos de los viajeros, cada región ecuatoriana posee lugares encantadores que vale la pena visitar, conocer y admirar.
  • 66. 3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador • Recursos naturales • Litorales (playas, islas). • Lagunas y depósitos de agua. • Corrientes de agua (grutas, cenotes, manantiales). • Volcanismo (cráteres, geisers). • Relieves (montañas, planicies, dunas) https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/30-servicios-mintur
  • 67. 3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador CATEGORÍA TIPO SUBTIPO Recursos naturales Montañas Alta montaña, media montaña, baja montaña Desiertos Costeros, del interior Ambientes lacustres Lago, laguna, pantano, poza, humedal, vado, playa de laguna Ríos Río, riachuelo, rápido, cascada, ribera, playa de río, delta Bosques Páramo, ceja de selva, nublado, montano bajo, húmedo tropical, manglar, seco, petrificado, inundable/ inundado Aguas subterráneas Manantial de agua mineral, manantial de agua termal Fenómenos espeleológicos Cueva o caverna, río subterráneo Fenómenos geológicos Flujo de lava, Tubo de lava, Escarpa de falla, Cañón, Quebrada, Grieta Costas o litorales Playa, acantilado, golfo, bahía, ensenada, canal, estuario, estero Ambientes marinos Arrecife de coral, cueva, cráter, acantilado Tierras insulares Isla continental, isla oceánica, islote, roca Manifestaciones artesanías y artes, medicina ancestral, ferias y mercados, música y danza, gastronomía Realizaciones técnicas y científicas Obras de ingeniería, centros astronómicos, centros de exhibición de flora y fauna, centros de rescate de fauna silvestre, centros agropecuarios y pesqueros, centros industriales Acontecimientos programados Eventos artísticos, convenciones, ferias (no artesanales) y congresos, Eventos deportivos y eventos gastronómicos Fuente: Elaboración propia a partir del MINTUR (2018)
  • 68. 3.4. Los recursos Turísticos naturales del Ecuador • Carvajal y Lemoine (2017) han hecho del país un territorio con diversidad de opciones para el disfrute, privilegiado por tener cuatro regiones: Amazonía, Sierra, Costa e Insular. • Donde la distribución de atractivos se concentra en los destinos mayormente conocidos que acorde al MINTUR (2020) se distribuye de la siguiente forma: − Atractivos naturales: Quito (4,2%), Baños de Agua Santa (4%), Ambato (2,9%), Tena (2,5%) y Archidona (2,3). − Atractivos culturales: Quito (13%), Cuenca (4,5%), Guayaquil (4,1%), Ambato (3%) e Ibarra (2,7%). • Observándose que la provincia de Manabí no figura entre uno de los destinos con mayor concentración de atractivos inventariados debido al déficit de identificación de recursos susceptibles por los gobiernos locales competentes. • De cara a la importancia del proceso que según Arroyo (2018) parte de la factibilidad económica que pueden proporcionar al país, provincia, cantón o sector, una vez que se haya aplicado un modelo concreto y sustentable. Por su parte, se han identificado alrededor de 370 atractivos turísticos localizados en el territorio, los cuales se concentran preponderantemente en las zonas costeras.De los cuales 191 han sido categorizados como naturales y 179 clasificados como manifestaciones culturales.
  • 69. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador • Los recursos culturales son prehistóricos, históricos, arqueológicos, son sitios arquitectónicos, estructuras, lugares, u objetos y propiedades de cultura tradicional”. • Las Culturas del Ecuador se complementa por las etnias de Ecuador que son de gran importancia para la nación, la cual está habitada por millones de civilizaciones y ciudades hermosas que son más destacadas como: Quito, Cuenca, Guayaquil. La Cultura del Ecuador es muy variada en cuanto a sus costumbres y tradiciones, entre otros ámbitos.
  • 70. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador • En sus tres zonas del continente están presente 18 indígenas de la nacionalidad y 14 pueblos con tradiciones diferentes y su propia manera de ver el Mundo. La nacionalidad indígenas del amazonas más conocidas son: , Achuar, , Siona-Secom, Kichwa, Huaoraniya, Shiwiar y Záparo. Shuar, Cofán, Los Tagaeri y Taromenane, familiares de los Huaorani, que complementaron otro pueblo de la región, que fue establecido como » intangible » por el Estado, en respeto a la voluntad de convivencia alejada de la civilización.
  • 71. • Todos estos grupos étnicos de la Culturas del Ecuador, a parte, están mantenidas a salvo en la Constitución de la República en su Título II y capítulo 4, primordialmente al reconocerles desde el año 1998 de los derechos de comunicación comunitaria que facilitarían mantener su cultura y sus territorios ancestrales. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
  • 72. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador • En la sierra, en los Andes y en el austro, se encuentran los quichuas de la sierra con regiones como los , , Otavalo, Cañarai Salasacas y Saragura. Por la zona norte se ubica la civilización de los Awá. En la costa del Pacífico están los , Chachi y Huancavilca. En las ciudades y regiones viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, además también se dan significativas migraciones del campo a la ciudad.
  • 73. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador • Las regiones indígenas de la Culturas del Ecuador están en su extensión en conjunto con la de la cultura determinada ya en las diversas etapas, pero algunas zonas aún mantienen sus propias costumbres, únicamente en lo más apartado al tiempo de la tradición y las creencias de la cuenca.
  • 74. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador • Las pruebas arqueológicas, y etnográficas antropológicas, de la cultura del Ecuador han permitido asegurar que el Ecuador fue civilizado hace unos alrededor de 11.000 años antes de A. C., ya que el progreso del clima, se puede decir que luego de muchos siglos se ha alcanzado las normativas del clima actual. • Los humanos iniciales que se hicieron cargo de lo que hoy es Ecuador, se localiza en las zonas montañosas parte de la sierra, ya que su clima era muy práctico para la supervivencia, por lo que se asegura, que lo que es actualmente nuestra nación, la cual tomo presión de forma rápida al callejón ínter-andino.
  • 75. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
  • 76. • Al estudiar lo esencial a los escasos donde se ejercen las actividades pre cerámicos descubiertos en el litoral; excepto los encontrados en lo que hoy es la provincia de Santa Elena, se deduce que hubieron migraciones menores en la costa, ya que esta región tienes un clima no muy regular, por su posición geográfica tiene periodos secos largos y periodos lluviosos cortos, esta zona tiene una planicie grande con algunos bosques donde se localizan ríos que permiten a este hombre primitivo utilizar los recursos que se encontraban dentro de ellos para subsistir, aunque las enfermedades tropicales siempre fueron las amazonas de la población. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
  • 77. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
  • 78. • Se puede decir que en el oriente de la culturas del Ecuador por sus establecimientos climáticos y su selva tropical, las migraciones dirigido al sector que fueron esporádicas, se han elaborado bajos estudios arqueológicas, a excepción las que realizo el Padre Porras. • A pesar de los rasgos geográficos únicos de nuestro país, los primordiales pobladores fueron mejorando el medio para el favor de ellos. 3.5. Los recursos Culturales del Ecuador
  • 79. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano ¿Qué es Acondicionamiento turístico? • La infraestructura, la museografía, el plan interpretativo, la señalización, la iluminación, entre otros, constituyen el acondicionamiento turístico, el cual puede ser instalado dentro o fuera de un recurso cultural o natural para el disfrute de los visitantes, en un ambiente seguro para las personas y los recursos
  • 80. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano • Roberto Boullón concibe el espacio turístico como consecuencia de la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos, este elemento del patrimonio turístico más la planta turística y la infraestructura son suficientes para definir el espacio turístico de cualquier país. • Los tipos de espacios turísticos se distinguen entre naturales, culturales y mixtos.
  • 81. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano • ¿Qué son los tipos de espacios turísticos? • Espacio público, lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular. • Espacio urbano, el que se encuentra dentro de áreas metropolitanas. • Espacio rural, el que se encuentra fuera de ellas.
  • 82. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano • Un sitio turístico debe ofrecer un equilibrio entre: tranquilidad y diversión; novedoso y al mismo tiempo antiguo; singular y cotidiano; diversidad y único; sorprendente y universal; es decir brindar el balance ideal como característica principal para que el lugar sea inolvidable e inigualable. • https://servicios.turismo.gob.ec/descargas/InventarioAtractivosTuristi cos/Anexo1_TipologiasEspaciosTuristicos.pdf
  • 83. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 84. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 85. INVENTARIO TURÍSTICO 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 86. El inventario de atractivos turísticos, se concibe como un registro valorado de todos los sitios que, por sus atributos naturales, culturales y oportunidades para la operación constituyen parte del patrimonio nacional. Es un instrumento dinámico de información integrada para respaldar la gestión, por su capacidad de aportar datos consistentes para planificar, ejecutar y evaluar el territorio facilitando la toma de decisiones en materia de desarrollo turístico. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 87. De esta forma el inventario de atractivos nacionales almacenado en una base de datos plana y en una base de datos geográfica constituye un insumo clave para alimentar al Sistema de Información Geográfica Turística orientado a la realización de análisis y planificación territorial turística. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 88. ¿EN QUÉ APORTAN LOS INVENTARIOS TURÍSTICOS? 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 89. INVENTARIOS • Para proteger cualquier recurso turístico que vaya a ser promocionado y explotado turísticamente, lo primero que debemos hacer es conocer ampliamente el recurso en sí. Según la Organización de los Estados Americanos (OEA) el inventario de recursos puede definirse como un “catálogo de lugares, objetos o establecimientos de interés turístico de un área determinada”. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 90. INVENTARIOS • Identificación • Localización • Relaciones con otros recursos • Infraestructura específica • Señalización y accesos • Información • Equipamiento y servicios existentes
  • 91. INVENTARIOS • Calendario y horario • Planificación existente • Nivel y grado de utilización • Tipo de demanda • Propiedad • Organismos responsables de su ordenación • Características particulares
  • 92. Inventario Turístico de Envigado • https://www.youtube.com/watch?v=2Eu30n_Zh2Y www.gestionderiesgos.gob.ec 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 93. DESTINO TURÍSTICO 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 94. 94 Lcdo. (B) STALIN MENDOZA P. Es un espacio geográfico determinado con características y rasgos particulares. Cuenta con: ✓ Atractivos y servicios que motivan y facilitan la estadía del turista. ✓ Medios que posibilitan su accesibilidad en adecuadas condiciones precio-valor. ✓ Respaldo de la población local, involucrada en el desarrollo de los diferentes aspectos de la experiencia de visita del turista. ✓ Una marca que se comercializa teniendo en cuenta su carácter integral. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 95. 95 Lcdo. (B) STALIN MENDOZA P. El destino turístico constituye una unidad de negocio cuya gestión debe enfocarse en ciertos criterios de competitividad, a fin de generar beneficios económicos y sociales. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 96. 96 Lcdo. (B) STALIN MENDOZA P. CICLO DE VIDA DE UN DESTINO TURÍSTICO El ciclo de vida de un destino turístico contempla diferentes etapas en su desarrollo, las cuales deben ser tomadas en cuenta para una eficiente gestión. Es necesario considerar que existen factores externos que influyen en el proceso de desarrollo del destino turístico. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 97. 97 Lcdo. (B) STALIN MENDOZA P. 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano
  • 98. ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL ECUADOR Ecuador se proyecta como uno de los mejores destinos turísticos internacionales debido a la aplicación de estrategias de promoción que le permitieron obtener varios precios y reconocimientos mundiales en los últimos cuatro años, entre éstos, el más destacado es el “World’s Leading Green Destination 2013” otorgado por World Travel Awards en la Worldwide Edition en Doha, Qatar. www.gestionderiesgos.gob.ec 3.6. Acondicionamiento del espacio Turístico Ecuatoriano