SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto.

Características.
Red de computadoras en la que todos o
algunos aspectos funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos
que se comportan como iguales entre sí
Escalabilidad.
Robustez.
Descentralización.
Distribución de costes entre los
usuarios.
Anonimato.
Seguridad.
Es el proceso por el cual los datos
que se deben enviar a través de una red
se deben colocar en paquetes que se
puedan administrar y rastrear.
Esta     arquitectura     consiste
básicamente en un cliente que realiza
peticiones a otro programa (el servidor)
que le da respuesta.
 El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola
    entidad.
y también pueden actuar como entidades separadas,
realizando actividades o tareas independientes.
 Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en
plataformas separadas, o en la misma plataforma.
Un servidor da servicio a múltiples clientes en forma
concurrente.
Cada        plataforma       puede       ser      escalable
independientemente. Los cambios realizados en las
plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por
actualización o por reemplazo tecnológico, se realizan de
una manera transparente para el usuario final.
La interrelación entre el hardware y el software están
basados en una infraestructura poderosa, de tal forma que el
acceso a los recursos de la red no muestra la complejidad de
los diferentes tipos de formatos de datos y de los
protocolos.
Un sistema de servidores realiza múltiples funciones al
mismo tiempo que presenta una imagen de un solo sistema
a las estaciones Clientes. Esto se logra combinando los
recursos de cómputo que se encuentran físicamente
separados en un solo sistema lógico, proporcionando de
esta manera el servicio más efectivo para el usuario final.
Es un nombre base que agrupa a un conjunto de equipos
o dispositivos y que permite proporcionar nombres de equipo
más fácilmente recordables en lugar de una dirección IP
numérica. Permiten a cualquier servicio (de red) moverse a otro
lugar diferente en la topología de Internet, que tendrá una
dirección IP diferente.
•Es el proceso por el cual una persona pasa a tener el control sobre un
nombre de dominio, a cambio de pagar una cuota la página web del
registrador: Elige el dominio o dominios; Da sus datos
personales;Elige el tiempo por el que los compra (1 o más años);Al
final los paga, normalmente con tarjeta de crédito (o también por
transferencia bancaria)
•Una vez comprado, da los datos de su configuración, y de qué quiere
hacer con el dominio: URI a la cual redireccionar, IP del servidor al que
resolver mediante DNS, servidor DNS usado, etc.
•El registrante tiene que esperar un tiempo hasta que los cambios
surtan efecto. Para los .com y .NET es entre 4 y 8 horas, y para otros,
entre 24 y 48 horas..
•Resuelve a la IP apropiada en el servidor DNS usado.
•Se cambia poco a poco al resto de servidores (propagación DNS). La
página ya es accesible mediante un nombre de dominio desde
cualquier ordenador.
Un segmento de red suele ser definido
mediante la configuración del hardware
(comúnmente por router o switch) o una
dirección de red específica.
Concepto.
Medición.
Tasa de transferencia.
Describe la cantidad de datos transferidos
hacia o desde el sitio web a través de un tiempo
previamente determinado.
MEDIO DE       ANCHO DE   CAPACIDAD CAPACIDAD
                                                         OBSERVACIONES
TRANSMISION       BANDA      MÁXIMA     USADA
                                                   - Apenas usados hoy en día.
Cable de pares    250 KHz    10 Mbps    9600 bps
                                                   - Interferencias, ruidos.
                                                   - Resistente a ruidos e
Cable coaxial    400 MHz     800 Mbps   10 Mbps    interferencias
                                                   - Atenuación.
                                                   - Pequeño tamaño y peso,
                                                   inmune a ruidos e
                                                   interferencias, atenuación
Fibra óptica      2 GHz       2 Gbps    100 Mbps
                                                   pequeña.
                                                   - Caras. Manipulación
                                                   complicada.
Microondas                                         - Se necesitan
                 100 MHz     275 Gbps   20 Mbps
por satelital                                      emisores/receptores.
                                                   - Corta distancia y atenuación
Microondas
                  50 GHz     500 Mbps              fuerte.
terrestres
                                                   - Difícil instalar.
                                                   - Poca atenuación.
Láser            100 MHz                           - Requiere visibilidad directa
                                                   emisor/ receptor.
56 kbit/s       Modem / Marcado telefónico
1.544 Mbit/s    T1
10 Mbit/s       Ethernet
11 Mbit/s       Inalámbrico 802.11b
43.232 Mbit/s   T3
54 Mbit/s       Inalámbrico-G 802.11g
100 Mbit/s      Ethernet Rápida
155 Mbit/s      OC3
300 Mbit/s      Inalámbrico-N 802.11n
622 Mbit/s      OC12
1000 Mbit/s     Ethernet Gigabit
2.5 Gbit/s      OC48
9.6 Gbit/s      OC192
10 Gbit/s       Ethernet de 10 Gigabit
Es una arquitectura de red desarrollada por IBM
en los años 1970 con topología física en anillo y técnica
de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3
bytes llamado token que viaja alrededor del anillo.
Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En
desuso por la popularización de Ethernet; actualmente
no es empleada en diseños de redes.
Características principales

Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de
una unidad de acceso de estación múltiple (MAU), la red
puede verse como si fuera una estrella. Tiene topología física
estrella y topología lógica en anillo.
Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado
también puede ser par trenzado.
La longitud total de la red no puede superar los 366 metros.
La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser
mayor que 100 metros.
A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras.
Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión
que oscila entre los 4 y los 16 Mbps.
Posteriormente el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la
velocidad a 110 Mbps pero la mayoría de redes no la soportan.
Es un estándar de redes de computadoras de área
local con acceso al medio por contienda CSMA/CD
("Acceso Múltiple por Detección de Portadora con
Detección de Colisiones").

       Define las características de cableado y
señalización de nivel físico y los formatos de tramas de
datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
(Fiber Distributed Data Interface). Interfaz de
distribución de datos de fibra óptica. Red estándar de
paso de señales de la ANSI que emplea un cableado
de fibra óptica y transmite a 100 Mbits por segundo
hasta dos kilómetros. FDDI se usa para MAN y LAN.

      FDDI provee servicios de red al mismo nivel
que Ethernet y Token Ring (capas OSI 1 y 2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion charla kristely deisy (1)
Investigacion  charla kristely deisy (1)Investigacion  charla kristely deisy (1)
Investigacion charla kristely deisy (1)
Kristel2604
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
sgalvan
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
dahurfar
 
Tipos de cableado
Tipos de cableadoTipos de cableado
Tipos de cableado
José AC
 
Propiedades de los cables par trenzado
Propiedades de los cables par trenzadoPropiedades de los cables par trenzado
Propiedades de los cables par trenzado
Marcos Chocooj
 
Medidor de potencia en fibra optica
Medidor de potencia en fibra opticaMedidor de potencia en fibra optica
Medidor de potencia en fibra opticaalexpi18
 
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Jonathan Barrero Rodriguez
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Luis Anibal Diaz Vera
 
Diapositivas de tcs daisy aldas.
Diapositivas de tcs daisy aldas.Diapositivas de tcs daisy aldas.
Diapositivas de tcs daisy aldas.Dey Aldas
 
Instituto gonzalo garcía
Instituto gonzalo garcíaInstituto gonzalo garcía
Instituto gonzalo garcíaNohemi Linares
 
Guia rapida fibra optica estandar g652
Guia rapida fibra optica estandar g652Guia rapida fibra optica estandar g652
Guia rapida fibra optica estandar g652
Prosing Ingenieria
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
jhennilu
 
Capitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantesCapitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantes
Derca Sanz Venegaz
 

La actualidad más candente (17)

Investigacion charla kristely deisy (1)
Investigacion  charla kristely deisy (1)Investigacion  charla kristely deisy (1)
Investigacion charla kristely deisy (1)
 
Cable par trenzado
Cable par trenzadoCable par trenzado
Cable par trenzado
 
Medios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnfMedios de conexion de redes pnf
Medios de conexion de redes pnf
 
Tipos de cableado
Tipos de cableadoTipos de cableado
Tipos de cableado
 
Propiedades de los cables par trenzado
Propiedades de los cables par trenzadoPropiedades de los cables par trenzado
Propiedades de los cables par trenzado
 
Medidor de potencia en fibra optica
Medidor de potencia en fibra opticaMedidor de potencia en fibra optica
Medidor de potencia en fibra optica
 
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
Curso Cableado Estructurado Fibra óptica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Cálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra ópticaCálculo de un enlace de fibra óptica
Cálculo de un enlace de fibra óptica
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Diapositivas de tcs daisy aldas.
Diapositivas de tcs daisy aldas.Diapositivas de tcs daisy aldas.
Diapositivas de tcs daisy aldas.
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Instituto gonzalo garcía
Instituto gonzalo garcíaInstituto gonzalo garcía
Instituto gonzalo garcía
 
Wireless network
Wireless networkWireless network
Wireless network
 
Guia rapida fibra optica estandar g652
Guia rapida fibra optica estandar g652Guia rapida fibra optica estandar g652
Guia rapida fibra optica estandar g652
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
Capitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantesCapitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantes
 

Similar a Unidad 5 y 6 redes

Tecnolgia ethernet
Tecnolgia ethernetTecnolgia ethernet
Tecnolgia ethernetJosue Muñoz
 
Presentación Teleprocesos
Presentación TeleprocesosPresentación Teleprocesos
Presentación TeleprocesosMichelle Perez
 
Redes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajoRedes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajoginsteff
 
Redes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajoRedes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajodaliananita
 
Normas fibra-optica
Normas fibra-opticaNormas fibra-optica
Normas fibra-optica
Victor M. Bastidas S.
 
Medios de trasmision kevin martinez
Medios de trasmision kevin martinezMedios de trasmision kevin martinez
Medios de trasmision kevin martinez
IngenieroKeii
 
Seguridad en redes inalámbricas
Seguridad en redes inalámbricasSeguridad en redes inalámbricas
Seguridad en redes inalámbricas
ftejera
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresrichardpel
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belemDario Vargas
 
presentacion cables de red tic
presentacion cables de red ticpresentacion cables de red tic
presentacion cables de red tic
Luis Ramirez
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
Cristiān Villegās
 

Similar a Unidad 5 y 6 redes (20)

Tecnolgia ethernet
Tecnolgia ethernetTecnolgia ethernet
Tecnolgia ethernet
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Presentación Teleprocesos
Presentación TeleprocesosPresentación Teleprocesos
Presentación Teleprocesos
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Redes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajoRedes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajo
 
Redes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajoRedes grupos de trabajo
Redes grupos de trabajo
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Normas fibra-optica
Normas fibra-opticaNormas fibra-optica
Normas fibra-optica
 
Proyecto sena
Proyecto senaProyecto sena
Proyecto sena
 
Medios de trasmision kevin martinez
Medios de trasmision kevin martinezMedios de trasmision kevin martinez
Medios de trasmision kevin martinez
 
Seguridad en redes inalámbricas
Seguridad en redes inalámbricasSeguridad en redes inalámbricas
Seguridad en redes inalámbricas
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
 
Estandar 802.3
Estandar 802.3Estandar 802.3
Estandar 802.3
 
Cable coaxial belem
Cable coaxial belemCable coaxial belem
Cable coaxial belem
 
presentacion cables de red tic
presentacion cables de red ticpresentacion cables de red tic
presentacion cables de red tic
 
Medios de Transmisión
Medios de TransmisiónMedios de Transmisión
Medios de Transmisión
 

Más de Maria Fabiola

Herramientas ofimáticas de software libre
Herramientas ofimáticas de software libreHerramientas ofimáticas de software libre
Herramientas ofimáticas de software libreMaria Fabiola
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietarioMaria Fabiola
 
Redes de informatica
Redes de informaticaRedes de informatica
Redes de informaticaMaria Fabiola
 
Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014Maria Fabiola
 
Hardware seccion 02 2014
Hardware seccion 02 2014Hardware seccion 02 2014
Hardware seccion 02 2014Maria Fabiola
 
Apreciacion docente fabiola
Apreciacion docente fabiolaApreciacion docente fabiola
Apreciacion docente fabiolaMaria Fabiola
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologicaMaria Fabiola
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologicaMaria Fabiola
 
Articulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerArticulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerMaria Fabiola
 
Capitulo i.ii.iii wilmer
Capitulo i.ii.iii wilmerCapitulo i.ii.iii wilmer
Capitulo i.ii.iii wilmerMaria Fabiola
 
Abordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaAbordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaMaria Fabiola
 
Experiencia docente wilmer
Experiencia docente wilmerExperiencia docente wilmer
Experiencia docente wilmerMaria Fabiola
 
Abordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmerAbordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmerMaria Fabiola
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologicaMaria Fabiola
 

Más de Maria Fabiola (20)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Herramientas ofimáticas de software libre
Herramientas ofimáticas de software libreHerramientas ofimáticas de software libre
Herramientas ofimáticas de software libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Software libre1
Software libre1Software libre1
Software libre1
 
Redes de informatica
Redes de informaticaRedes de informatica
Redes de informatica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014
 
Hardware seccion 02 2014
Hardware seccion 02 2014Hardware seccion 02 2014
Hardware seccion 02 2014
 
Copyleft
CopyleftCopyleft
Copyleft
 
Apreciacion docente fabiola
Apreciacion docente fabiolaApreciacion docente fabiola
Apreciacion docente fabiola
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
 
Articulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerArticulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmer
 
Capitulo i.ii.iii wilmer
Capitulo i.ii.iii wilmerCapitulo i.ii.iii wilmer
Capitulo i.ii.iii wilmer
 
Abordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaAbordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiola
 
Experiencia docente wilmer
Experiencia docente wilmerExperiencia docente wilmer
Experiencia docente wilmer
 
Abordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmerAbordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmer
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
 

Unidad 5 y 6 redes

  • 2. Red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí
  • 4. Es el proceso por el cual los datos que se deben enviar a través de una red se deben colocar en paquetes que se puedan administrar y rastrear.
  • 5. Esta arquitectura consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta.
  • 6.  El Cliente y el Servidor pueden actuar como una sola entidad. y también pueden actuar como entidades separadas, realizando actividades o tareas independientes.  Las funciones de Cliente y Servidor pueden estar en plataformas separadas, o en la misma plataforma. Un servidor da servicio a múltiples clientes en forma concurrente. Cada plataforma puede ser escalable independientemente. Los cambios realizados en las plataformas de los Clientes o de los Servidores, ya sean por actualización o por reemplazo tecnológico, se realizan de una manera transparente para el usuario final.
  • 7. La interrelación entre el hardware y el software están basados en una infraestructura poderosa, de tal forma que el acceso a los recursos de la red no muestra la complejidad de los diferentes tipos de formatos de datos y de los protocolos. Un sistema de servidores realiza múltiples funciones al mismo tiempo que presenta una imagen de un solo sistema a las estaciones Clientes. Esto se logra combinando los recursos de cómputo que se encuentran físicamente separados en un solo sistema lógico, proporcionando de esta manera el servicio más efectivo para el usuario final.
  • 8. Es un nombre base que agrupa a un conjunto de equipos o dispositivos y que permite proporcionar nombres de equipo más fácilmente recordables en lugar de una dirección IP numérica. Permiten a cualquier servicio (de red) moverse a otro lugar diferente en la topología de Internet, que tendrá una dirección IP diferente.
  • 9. •Es el proceso por el cual una persona pasa a tener el control sobre un nombre de dominio, a cambio de pagar una cuota la página web del registrador: Elige el dominio o dominios; Da sus datos personales;Elige el tiempo por el que los compra (1 o más años);Al final los paga, normalmente con tarjeta de crédito (o también por transferencia bancaria) •Una vez comprado, da los datos de su configuración, y de qué quiere hacer con el dominio: URI a la cual redireccionar, IP del servidor al que resolver mediante DNS, servidor DNS usado, etc. •El registrante tiene que esperar un tiempo hasta que los cambios surtan efecto. Para los .com y .NET es entre 4 y 8 horas, y para otros, entre 24 y 48 horas.. •Resuelve a la IP apropiada en el servidor DNS usado. •Se cambia poco a poco al resto de servidores (propagación DNS). La página ya es accesible mediante un nombre de dominio desde cualquier ordenador.
  • 10. Un segmento de red suele ser definido mediante la configuración del hardware (comúnmente por router o switch) o una dirección de red específica.
  • 12. Describe la cantidad de datos transferidos hacia o desde el sitio web a través de un tiempo previamente determinado.
  • 13. MEDIO DE ANCHO DE CAPACIDAD CAPACIDAD OBSERVACIONES TRANSMISION BANDA MÁXIMA USADA - Apenas usados hoy en día. Cable de pares 250 KHz 10 Mbps 9600 bps - Interferencias, ruidos. - Resistente a ruidos e Cable coaxial 400 MHz 800 Mbps 10 Mbps interferencias - Atenuación. - Pequeño tamaño y peso, inmune a ruidos e interferencias, atenuación Fibra óptica 2 GHz 2 Gbps 100 Mbps pequeña. - Caras. Manipulación complicada. Microondas - Se necesitan 100 MHz 275 Gbps 20 Mbps por satelital emisores/receptores. - Corta distancia y atenuación Microondas 50 GHz 500 Mbps fuerte. terrestres - Difícil instalar. - Poca atenuación. Láser 100 MHz - Requiere visibilidad directa emisor/ receptor.
  • 14. 56 kbit/s Modem / Marcado telefónico 1.544 Mbit/s T1 10 Mbit/s Ethernet 11 Mbit/s Inalámbrico 802.11b 43.232 Mbit/s T3 54 Mbit/s Inalámbrico-G 802.11g 100 Mbit/s Ethernet Rápida 155 Mbit/s OC3 300 Mbit/s Inalámbrico-N 802.11n 622 Mbit/s OC12 1000 Mbit/s Ethernet Gigabit 2.5 Gbit/s OC48 9.6 Gbit/s OC192 10 Gbit/s Ethernet de 10 Gigabit
  • 15. Es una arquitectura de red desarrollada por IBM en los años 1970 con topología física en anillo y técnica de acceso de paso de testigo, usando un frame de 3 bytes llamado token que viaja alrededor del anillo. Token Ring se recoge en el estándar IEEE 802.5. En desuso por la popularización de Ethernet; actualmente no es empleada en diseños de redes.
  • 16. Características principales Utiliza una topología lógica en anillo, aunque por medio de una unidad de acceso de estación múltiple (MAU), la red puede verse como si fuera una estrella. Tiene topología física estrella y topología lógica en anillo. Utiliza cable especial apantallado, aunque el cableado también puede ser par trenzado. La longitud total de la red no puede superar los 366 metros. La distancia entre una computadora y el MAU no puede ser mayor que 100 metros. A cada MAU se pueden conectar ocho computadoras. Estas redes alcanzan una velocidad máxima de transmisión que oscila entre los 4 y los 16 Mbps. Posteriormente el High Speed Token Ring (HSTR) elevó la velocidad a 110 Mbps pero la mayoría de redes no la soportan.
  • 17. Es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CD ("Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"). Define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
  • 18. (Fiber Distributed Data Interface). Interfaz de distribución de datos de fibra óptica. Red estándar de paso de señales de la ANSI que emplea un cableado de fibra óptica y transmite a 100 Mbits por segundo hasta dos kilómetros. FDDI se usa para MAN y LAN. FDDI provee servicios de red al mismo nivel que Ethernet y Token Ring (capas OSI 1 y 2).