SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERMENTAL ROMULO GALLEGOS
           DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
             I CORTE. VALLE DE LA PASCUA. GUARICO
                  AUDITORIA METODOLOGICA




    APROXIMACION TEORICA AL ESTUDIO DE LA PARTICIPACION
    DE LOS ADOLESCENTES EN LA REDES SOCIALES VIRTUALES




                                                PARTICIPANTE:
                                                Msc. María Fabiola García
                                                C.I. Nº 13.155.586
                   Valle de la Pascua, Marzo 2012
Proceso
            Comunicación
Evolutivo

             Aparición de
               símbolos

             Proceso de
            Comunicación             Socialización
                                                        Mejora
                               Comunidades –            la
                            Grupos de individuos        calidad
                                                        de vida
                              Agentes sociales

                            Msc. María Fabiola García     04/05/2012
Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), como concepto general viene a
referirse a la utilización de múltiples medios
tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y
difundir todo tipo de información, visual, digital o de
otro tipo con diferentes finalidades, como forma de
gestionar, organizar, ya sea en el mundo laboral, … en
el plano educativo, donde ha llegado como una
panacea que todo lo arregla y que sin embargo va a
llevar un tiempo encontrar el modelo más adecuado a
seguir en la educación, ya que no se puede cometer el
error de abusar de su uso, pero hoy en día sería aún
más erróneo su ausencia, ya que su uso como
herramienta didáctica se antoja ya imprescindible.
                              Msc. María Fabiola García   04/05/2012
(Soler Pérez, V (2008)
Cabero (2009) señala que:

… lo verdaderamente importante desde mi punto de
vista no es lo cuantitativo de las tecnologías, sino lo
cualitativo, que repercute para que los jóvenes se
relacionen de otra manera, que procesen la información
de forma distinta, que cambien el concepto de tiempo,
que formen redes sociales con otras reglas de juego y de
manera digital y, que a nosotros más nos interesa, que
aborden el proceso de formación e instrucción desde
otras perspectivas.



                                         Msc. María Fabiola García 04/05/2012
Se puede mencionar que las redes sociales se explican:

… como formas de interacción social, definidas como un
intercambio dinámico entre personas, grupos e
instituciones en contextos de complejidad. Son un
sistema abierto y en construcción permanente que
involucra a conjuntos que se identifican en las mismas
necesidades y problemáticas, y que se organizan para
potenciar sus recursos.
(http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessocial
es/)



                                Msc. María Fabiola García 04/05/2012
Generar aportes a la
aproximación teórica al
estudio de la participación
de los adolescentes en las
redes sociales virtuales.


           Develar el uso de las redes sociales por parte de
           los adolescentes.
           Establecer las dimensiones comunicacionales de
           las redes sociales virtuales en la sociedad actual.
           Caracterizar el enfoque teórico y epistemológico
           que sustentan las redes sociales virtuales de
           comunicación.
           Construir las dimensiones para el estudio teórico
           de la participación de los adolescentes en las
           redes sociales virtuales Msc. María Fabiola García 04/05/2012
- Racionalidad sustantiva
      Teoría de la Acción Comunicativa       - Racionalidad formal del
                                             sistema


      Teoría Critica




Habermas




                                Msc. María Fabiola García 04/05/2012
SOBRE LA CONEXIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS ADOLESCENTES

         Se trata de una puesta en debate sobre la noción de “conexión”
como antítesis de “comunicación”, en términos discursivos, a la par de la
de “relación”, en términos sociales. La intención es examinar la
producción discursiva subjetiva por parte de los adolescentes de hoy en las
NTICs, específicamente por los medios que les otorga la actual Web 2.0. El
marco general del trabajo son los conceptos clave de la temporalidad de la
vida instantánea de la modernidad líquida de Z. Bauman (2006) y la
categoría de ex-timidad como especularización del “yo” de P. Sibilia
(2008). Sanagua Bellavia (2009)




                                             Msc. María Fabiola García 04/05/2012
REDES SOCIALES Y MODELOS DE AGENCIAS CIUDADANAS DE
                               COMUNICACIÓN

          El uso voluntario y espontáneo de las redes sociales también
 resulta en procesos históricos, etnográficos, antropológicos y sociológicos.
 Esta investigación se basa en un estudio de mercado que demuestra los
 usos, hábitos y tendencias de las redes sociales en España, Brasil y México.
 Los datos analizados indican el potencial para que se establezca una
 agencia ciudadana de comunicación entre los usuarios de sistemas
 informáticos que posibilitan la convivencia en redes en nivel mundial,
 desde que se consideren sus identidades y características socioculturales y
 se nivelen oportunidades de acceso y de uso de los nuevos medios. Esta
 tesis detecta el uso de las redes informáticas como medios que abren
 nuevas formas de convivencia social y difusión de información en distintos
 formatos. Están presentes los medios y los recursos, ahora toca sondear las
 formas ciudadanas de usarlos. Es nuestra tarea hacer que los principios de
 libertad acompañen la difusión al 75% de la población mundial que no
 tiene acceso a la red mundial de ordenadores. Además los datos indican
 que los móviles son parte del camino más rápido y más aceptado por los
 usuarios. Viana (2010)
Msc. María Fabiola García                                              04/05/2012
ONTOLOGICO       -Sociología Fenomenológica (Alfred Schütz, ) pone énfasis en la interpretación de los
                 significados del mundo y las acciones e interacciones de los sujetos sociales, y no
                 tanto en el sistema social ni en las relaciones funcionales que se dan en la vida en
                 sociedad.
                 -Realidad Compartida: El investigador aborda el objeto de estudio con los
                 involucrados.
EPISTEMOLOGICO   -Se fundamenta en el Paradigma Sociocrítico, se traslada desde el análisis de las
                 transformaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas.
                 -Observación Participante, constante reflexión/autorreflexión.
                 -Intersubjetividad: Enfatiza que la cognición compartida y el consenso son esenciales
                 en la formación de ideas y relaciones.
                 -Subjetivista, en el sentido de que los valores son fundamentales para la
                 investigación. Dimensión ideológica
METODOLOGICO     -Método Cualitativo y Hermenéutico
                 -Dialógica y transformativa. Emancipación, manejo de una concepción evolutiva que
                 podemos llamar progreso. Promueve las metodologías participativas. Introduce en la
                 investigación educativa la historia, la axiología y la ética. La producción de
                 conocimiento es la producción de valores.
                 -Observación participativa.
                 -Entrevista a profundidad de informantes claves.
                 -Triangulación para analizar la información obtenida.
                 -Uso del Atlas TI como herramienta para facilitar el análisis de la información.
AXIOLOGICO       -Existencia e influencia de los valores en la investigación.
                 -Valores compartidos
TELEOLOGICO      -Análisis de transformaciones sociales.
                 -Investigador soluciona problemas a partir de autorreflexión.

                                                                 Msc. María Fabiola García     04/05/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión culturalTecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
gabysued
 
Presentación disertación doctoral FINKEL
Presentación disertación doctoral FINKELPresentación disertación doctoral FINKEL
Presentación disertación doctoral FINKEL
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Dispositivos de genero
Dispositivos de generoDispositivos de genero
Dispositivos de genero
lavidaenjuegosblog
 
Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2 Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2
soniasua
 
Curso politi
Curso politiCurso politi
Curso politi
Luis Sime Poma
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Silvina Pereyra
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
epmartin17
 
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
ComunicacionyEducacionCat2
 
El impacto de la redes sociales en la educación
El impacto de la redes sociales en la educaciónEl impacto de la redes sociales en la educación
El impacto de la redes sociales en la educación
Ignacio Alejandro Martínez
 
Tarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativaTarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativa
Miladys2083
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso
Fairy
 
George siemens
George siemensGeorge siemens
George siemens
yesenia cruz espinal
 
Papel Y Efectos En Los Medios
Papel Y Efectos En Los MediosPapel Y Efectos En Los Medios
Papel Y Efectos En Los Medios
plrtb
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
UNY
 
Nuevos Paradigmas en Educación y en Comunicación (2)
Nuevos Paradigmas en Educación y en Comunicación (2)Nuevos Paradigmas en Educación y en Comunicación (2)
Nuevos Paradigmas en Educación y en Comunicación (2)
Zulma Aramayo
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Herrera comunicaciones 5
Herrera comunicaciones 5Herrera comunicaciones 5
Herrera comunicaciones 5
javier aguirre
 

La actualidad más candente (18)

TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
 
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión culturalTecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
Tecnologías, innovaciones sociales y transmisión cultural
 
Presentación disertación doctoral FINKEL
Presentación disertación doctoral FINKELPresentación disertación doctoral FINKEL
Presentación disertación doctoral FINKEL
 
Dispositivos de genero
Dispositivos de generoDispositivos de genero
Dispositivos de genero
 
Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2 Unidad 1 Paso 2
Unidad 1 Paso 2
 
Curso politi
Curso politiCurso politi
Curso politi
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Comunicación y educación
Comunicación y educaciónComunicación y educación
Comunicación y educación
 
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
 
El impacto de la redes sociales en la educación
El impacto de la redes sociales en la educaciónEl impacto de la redes sociales en la educación
El impacto de la redes sociales en la educación
 
Tarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativaTarea 1 de Tecnología educativa
Tarea 1 de Tecnología educativa
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso
 
George siemens
George siemensGeorge siemens
George siemens
 
Papel Y Efectos En Los Medios
Papel Y Efectos En Los MediosPapel Y Efectos En Los Medios
Papel Y Efectos En Los Medios
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Nuevos Paradigmas en Educación y en Comunicación (2)
Nuevos Paradigmas en Educación y en Comunicación (2)Nuevos Paradigmas en Educación y en Comunicación (2)
Nuevos Paradigmas en Educación y en Comunicación (2)
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Herrera comunicaciones 5
Herrera comunicaciones 5Herrera comunicaciones 5
Herrera comunicaciones 5
 

Destacado

Reportgroup1
Reportgroup1Reportgroup1
FM Een wereld van vloeren voor de project markt
FM Een wereld van vloeren voor de project marktFM Een wereld van vloeren voor de project markt
FM Een wereld van vloeren voor de project marktJuan Fernández Y Mendez
 
Nomina
NominaNomina
RESUME1
RESUME1RESUME1
RESUME1
Ramya P
 
EVIDENCIAS CT NOVIEMBRE DE 2015
EVIDENCIAS CT NOVIEMBRE DE 2015EVIDENCIAS CT NOVIEMBRE DE 2015
EVIDENCIAS CT NOVIEMBRE DE 2015
mito_tv0993
 
Testing
TestingTesting
Testing
savantDev
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
Adry Rosario
 
Deaf school project profile
Deaf school project profileDeaf school project profile
Deaf school project profile
hydon
 
1 expo google académico
1 expo  google académico1 expo  google académico
1 expo google académico
Ing. Itandehui Y. Gudiño Guevara
 
Selection Methods
Selection MethodsSelection Methods
Selection Methods
Marcus McGowan
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Rosa Perozo
 

Destacado (13)

Reportgroup1
Reportgroup1Reportgroup1
Reportgroup1
 
FM Een wereld van vloeren voor de project markt
FM Een wereld van vloeren voor de project marktFM Een wereld van vloeren voor de project markt
FM Een wereld van vloeren voor de project markt
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Coldplay
ColdplayColdplay
Coldplay
 
RESUME1
RESUME1RESUME1
RESUME1
 
EVIDENCIAS CT NOVIEMBRE DE 2015
EVIDENCIAS CT NOVIEMBRE DE 2015EVIDENCIAS CT NOVIEMBRE DE 2015
EVIDENCIAS CT NOVIEMBRE DE 2015
 
Testing
TestingTesting
Testing
 
6
66
6
 
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
El Juego como un Recurso Didáctico en el aula, Software Educativo y Plataform...
 
Deaf school project profile
Deaf school project profileDeaf school project profile
Deaf school project profile
 
1 expo google académico
1 expo  google académico1 expo  google académico
1 expo google académico
 
Selection Methods
Selection MethodsSelection Methods
Selection Methods
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
 

Similar a Auditoria metodologica

Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptxPresentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
farosma
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
grissellmendoza
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
Elena Ayala Bailador
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
Silvana Mariela Alcain
 
ArticuloRIE
ArticuloRIEArticuloRIE
ArticuloRIE
Sybil Caballero
 
Comunicar 2009
Comunicar 2009Comunicar 2009
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Pilar Flores Lima
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
k05m14
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
gustavo138471
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Salvador Priante
 
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
Fundación Universidad de América
 
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
itzelcalete
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Marco AP
 
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
MARIA CRISTINA MARTINEZ CANO
 
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
audrysar06
 
Hábitos de comunicación e interacción de los adolescentes en su contexto pres...
Hábitos de comunicación e interacción de los adolescentes en su contexto pres...Hábitos de comunicación e interacción de los adolescentes en su contexto pres...
Hábitos de comunicación e interacción de los adolescentes en su contexto pres...
Universidad de Murcia
 
Ortega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docx
Ortega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docxOrtega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docx
Ortega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docx
rominalantao
 

Similar a Auditoria metodologica (20)

Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptxPresentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
Presentaciones Tesis Doctoral_Redes Sociales.pptx
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Generación net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes socialesGeneración net y uso de redes sociales
Generación net y uso de redes sociales
 
Educación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologíasEducación y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías
 
ArticuloRIE
ArticuloRIEArticuloRIE
ArticuloRIE
 
Comunicar 2009
Comunicar 2009Comunicar 2009
Comunicar 2009
 
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
 
Aplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdfFORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
FORO 3. Resumen de Sociedad del conocimiento_Juan Sandoval.pdf
 
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)Juventud y redes sociales  motivaciones y usos preferentes (1)
Juventud y redes sociales motivaciones y usos preferentes (1)
 
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtualesAprendizaje colaborativo en entornos virtuales
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales
 
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
APRENDIZAJE, TIC Y FUTURO: “LA INCERTIDUMBRE” (Escrito reflexivo – actividad ...
 
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
ETAPA DE INDAGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IEB
 
Hábitos de comunicación e interacción de los adolescentes en su contexto pres...
Hábitos de comunicación e interacción de los adolescentes en su contexto pres...Hábitos de comunicación e interacción de los adolescentes en su contexto pres...
Hábitos de comunicación e interacción de los adolescentes en su contexto pres...
 
Ortega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docx
Ortega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docxOrtega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docx
Ortega, Juan Cruz - TP Medios Audiosivuales, TICS y Educación.docx
 

Más de Maria Fabiola

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Maria Fabiola
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Maria Fabiola
 
Herramientas ofimáticas de software libre
Herramientas ofimáticas de software libreHerramientas ofimáticas de software libre
Herramientas ofimáticas de software libre
Maria Fabiola
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Maria Fabiola
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
Maria Fabiola
 
Software libre1
Software libre1Software libre1
Software libre1
Maria Fabiola
 
Redes de informatica
Redes de informaticaRedes de informatica
Redes de informatica
Maria Fabiola
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Maria Fabiola
 
Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014
Maria Fabiola
 
Hardware seccion 02 2014
Hardware seccion 02 2014Hardware seccion 02 2014
Hardware seccion 02 2014
Maria Fabiola
 
Copyleft
CopyleftCopyleft
Copyleft
Maria Fabiola
 
Apreciacion docente fabiola
Apreciacion docente fabiolaApreciacion docente fabiola
Apreciacion docente fabiola
Maria Fabiola
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
Maria Fabiola
 
Articulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerArticulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmer
Maria Fabiola
 
Capitulo i.ii.iii wilmer
Capitulo i.ii.iii wilmerCapitulo i.ii.iii wilmer
Capitulo i.ii.iii wilmer
Maria Fabiola
 
Abordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaAbordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiola
Maria Fabiola
 
Experiencia docente wilmer
Experiencia docente wilmerExperiencia docente wilmer
Experiencia docente wilmer
Maria Fabiola
 
Abordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmerAbordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmer
Maria Fabiola
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
Maria Fabiola
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Maria Fabiola
 

Más de Maria Fabiola (20)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Herramientas ofimáticas de software libre
Herramientas ofimáticas de software libreHerramientas ofimáticas de software libre
Herramientas ofimáticas de software libre
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Software libre1
Software libre1Software libre1
Software libre1
 
Redes de informatica
Redes de informaticaRedes de informatica
Redes de informatica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014Redes de informatica seccion 02 1014
Redes de informatica seccion 02 1014
 
Hardware seccion 02 2014
Hardware seccion 02 2014Hardware seccion 02 2014
Hardware seccion 02 2014
 
Copyleft
CopyleftCopyleft
Copyleft
 
Apreciacion docente fabiola
Apreciacion docente fabiolaApreciacion docente fabiola
Apreciacion docente fabiola
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
 
Articulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmerArticulo cientifico wilmer
Articulo cientifico wilmer
 
Capitulo i.ii.iii wilmer
Capitulo i.ii.iii wilmerCapitulo i.ii.iii wilmer
Capitulo i.ii.iii wilmer
 
Abordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiolaAbordaje comunitario fabiola
Abordaje comunitario fabiola
 
Experiencia docente wilmer
Experiencia docente wilmerExperiencia docente wilmer
Experiencia docente wilmer
 
Abordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmerAbordaje comunitario wilmer
Abordaje comunitario wilmer
 
Auditoria metodologica
Auditoria metodologicaAuditoria metodologica
Auditoria metodologica
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Auditoria metodologica

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERMENTAL ROMULO GALLEGOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN I CORTE. VALLE DE LA PASCUA. GUARICO AUDITORIA METODOLOGICA APROXIMACION TEORICA AL ESTUDIO DE LA PARTICIPACION DE LOS ADOLESCENTES EN LA REDES SOCIALES VIRTUALES PARTICIPANTE: Msc. María Fabiola García C.I. Nº 13.155.586 Valle de la Pascua, Marzo 2012
  • 2.
  • 3. Proceso Comunicación Evolutivo Aparición de símbolos Proceso de Comunicación Socialización Mejora Comunidades – la Grupos de individuos calidad de vida Agentes sociales Msc. María Fabiola García 04/05/2012
  • 4.
  • 5. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como concepto general viene a referirse a la utilización de múltiples medios tecnológicos o informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, visual, digital o de otro tipo con diferentes finalidades, como forma de gestionar, organizar, ya sea en el mundo laboral, … en el plano educativo, donde ha llegado como una panacea que todo lo arregla y que sin embargo va a llevar un tiempo encontrar el modelo más adecuado a seguir en la educación, ya que no se puede cometer el error de abusar de su uso, pero hoy en día sería aún más erróneo su ausencia, ya que su uso como herramienta didáctica se antoja ya imprescindible. Msc. María Fabiola García 04/05/2012 (Soler Pérez, V (2008)
  • 6. Cabero (2009) señala que: … lo verdaderamente importante desde mi punto de vista no es lo cuantitativo de las tecnologías, sino lo cualitativo, que repercute para que los jóvenes se relacionen de otra manera, que procesen la información de forma distinta, que cambien el concepto de tiempo, que formen redes sociales con otras reglas de juego y de manera digital y, que a nosotros más nos interesa, que aborden el proceso de formación e instrucción desde otras perspectivas. Msc. María Fabiola García 04/05/2012
  • 7. Se puede mencionar que las redes sociales se explican: … como formas de interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Son un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas, y que se organizan para potenciar sus recursos. (http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessocial es/) Msc. María Fabiola García 04/05/2012
  • 8.
  • 9. Generar aportes a la aproximación teórica al estudio de la participación de los adolescentes en las redes sociales virtuales. Develar el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes. Establecer las dimensiones comunicacionales de las redes sociales virtuales en la sociedad actual. Caracterizar el enfoque teórico y epistemológico que sustentan las redes sociales virtuales de comunicación. Construir las dimensiones para el estudio teórico de la participación de los adolescentes en las redes sociales virtuales Msc. María Fabiola García 04/05/2012
  • 10.
  • 11. - Racionalidad sustantiva Teoría de la Acción Comunicativa - Racionalidad formal del sistema Teoría Critica Habermas Msc. María Fabiola García 04/05/2012
  • 12. SOBRE LA CONEXIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS ADOLESCENTES Se trata de una puesta en debate sobre la noción de “conexión” como antítesis de “comunicación”, en términos discursivos, a la par de la de “relación”, en términos sociales. La intención es examinar la producción discursiva subjetiva por parte de los adolescentes de hoy en las NTICs, específicamente por los medios que les otorga la actual Web 2.0. El marco general del trabajo son los conceptos clave de la temporalidad de la vida instantánea de la modernidad líquida de Z. Bauman (2006) y la categoría de ex-timidad como especularización del “yo” de P. Sibilia (2008). Sanagua Bellavia (2009) Msc. María Fabiola García 04/05/2012
  • 13. REDES SOCIALES Y MODELOS DE AGENCIAS CIUDADANAS DE COMUNICACIÓN El uso voluntario y espontáneo de las redes sociales también resulta en procesos históricos, etnográficos, antropológicos y sociológicos. Esta investigación se basa en un estudio de mercado que demuestra los usos, hábitos y tendencias de las redes sociales en España, Brasil y México. Los datos analizados indican el potencial para que se establezca una agencia ciudadana de comunicación entre los usuarios de sistemas informáticos que posibilitan la convivencia en redes en nivel mundial, desde que se consideren sus identidades y características socioculturales y se nivelen oportunidades de acceso y de uso de los nuevos medios. Esta tesis detecta el uso de las redes informáticas como medios que abren nuevas formas de convivencia social y difusión de información en distintos formatos. Están presentes los medios y los recursos, ahora toca sondear las formas ciudadanas de usarlos. Es nuestra tarea hacer que los principios de libertad acompañen la difusión al 75% de la población mundial que no tiene acceso a la red mundial de ordenadores. Además los datos indican que los móviles son parte del camino más rápido y más aceptado por los usuarios. Viana (2010) Msc. María Fabiola García 04/05/2012
  • 14.
  • 15. ONTOLOGICO -Sociología Fenomenológica (Alfred Schütz, ) pone énfasis en la interpretación de los significados del mundo y las acciones e interacciones de los sujetos sociales, y no tanto en el sistema social ni en las relaciones funcionales que se dan en la vida en sociedad. -Realidad Compartida: El investigador aborda el objeto de estudio con los involucrados. EPISTEMOLOGICO -Se fundamenta en el Paradigma Sociocrítico, se traslada desde el análisis de las transformaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas. -Observación Participante, constante reflexión/autorreflexión. -Intersubjetividad: Enfatiza que la cognición compartida y el consenso son esenciales en la formación de ideas y relaciones. -Subjetivista, en el sentido de que los valores son fundamentales para la investigación. Dimensión ideológica METODOLOGICO -Método Cualitativo y Hermenéutico -Dialógica y transformativa. Emancipación, manejo de una concepción evolutiva que podemos llamar progreso. Promueve las metodologías participativas. Introduce en la investigación educativa la historia, la axiología y la ética. La producción de conocimiento es la producción de valores. -Observación participativa. -Entrevista a profundidad de informantes claves. -Triangulación para analizar la información obtenida. -Uso del Atlas TI como herramienta para facilitar el análisis de la información. AXIOLOGICO -Existencia e influencia de los valores en la investigación. -Valores compartidos TELEOLOGICO -Análisis de transformaciones sociales. -Investigador soluciona problemas a partir de autorreflexión. Msc. María Fabiola García 04/05/2012