SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN EDUCACION Y TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDER
MTRO. JOSE GUILLERMO MARREROS VAZQUEZ
UNIDAD 6
ENERGIAS RENOVABLES
ELIDETH LOPEZ MATEO
14 DE NOVIEMBRE DE 2021
Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos
naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La
radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos
perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo.
Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente: Su
aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se
generan residuos. Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las
conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su
consumo.
Los recursos renovables juegan un papel esencial en el mantenimiento de la vida,
ya que la luz del sol, así como el aire, el agua, el suelo, etc., son básicos para
que esta exista. También tenemos los recursos agrícolas, que nos permiten
abastecernos y también alimentar a nuestros ganados o recursos ganaderos.
Existen muchos tipos de recursos renobables, algunos ejemplos son:
-Energia solar
-Energia eolica
-Energia geotermica
-Energia hidraulica
-Energia electrica
-Energia de biomasa
Hablaremos un poco de las energias renovables y de la gran importancia que
tienen en nuestra vida.
-Energia solar:
La energía solar, como su nombre indica, es la que se deriva del sol. Gracias a
ella obtenemos calor y electricidad. Las principales formas de aprovechar los
rayos del sol son a través de las diferentes clases de paneles solares: las placas
fotovoltaicas transforman la luz solar en electricidad. Las placas solares
fototérmicas aprovechan la energía solar para generar calor en tu vivienda. Y las
termoeléctricas sirven fundamentalmente para calentar agua gracias a la luz
solar, aunque también se puede emplear para calentar alimentos, o para
destinarla a calefacción.
Entre las ventajas de la energía solar, además de ser una energía limpia y
renovable, estaría que se puede emplear en zonas donde no llega el tendido
eléctrico (las rurales, por ejemplo), o que su mantenimiento es sencillo. No
necesita mucho espacio (los paneles se instalan en los tejados) y sólo se
requiere una inversión inicial, puesto que luego no necesitaremos combustible
para su mantenimiento.
-Energia eolica:
La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de
energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire. Esta energía la
podemos convertir en electricidad a través de un generador eléctrico. Es una
energía renovable, limpia, que no contamina y que ayuda a reemplazar la
energía producida a través de los combustibles fósiles.
Algunas ventajas de la energia eolica :
*Es una fuente de enregia inagotable
*Ocupa poco espacio
*No contamina
*Bajo coste
*Es compatible con otras actividades
Por otra parte tambien tiene algunas desventajas:
*El viento no esta garantizado
*Energia no almacenable
*afecta a las aves
-Energia geotermica:
La energía geotérmica es aquella que aprovecha el calor del subsuelo de nuestro
planeta, por ejemplo para fines industriales, o para obtener agua caliente
sanitaria. Es una de las renovables menos empleadas, puesto que aún no se ha
desarrollado del todo la tecnología para extraerla, aunque a su favor tenemos
que una vez realizada la inversión en infraestructura, obtendremos un gran
ahorro económico y energético, aunque esto es sobre todo a largo plazo. No es
ruidosa ni emite CO2 y ocupa poco terreno.
-Energia hidraulica:
La energía hidráulica es aquella que aprovecha el movimiento del agua para
generar energía. Su obtención se debe al aprovechamiento de la energía cinética
y potencial de los saltos de agua o corrientes. El propio movimiento del agua
hace girar una turbina, que está conectada a un transformador, produce la
energía eléctrica.
La obtención de la energía hidráulica puede variar, puesto que el movimiento del
agua se puede obtener de distintas formas.
*Construccion de presas
*Corrientes de rios
*Olas
-Energia electrica:
La energía eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente
eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor
eléctrico.
La energía eléctrica puede convertirse en luminosa, mecánica, térmica, y es
probablemente una de las más empleadas en nuestros hogares. No contamina,
su transporte es barato, llega a lugares remotos…
Las ventajas de la energía eléctrica son muchas, pero generarla de manera
renovable requiere una inversión muy fuerte de dinero público y privado, para
alcanzar el elevado uso que le damos.
-Energia biomasa:
La formación de biomasa se da a partir de la energía solar, la cual se lleva a
cabo por el proceso denominado fotosíntesis. Mediante la fotosíntesis, las
plantas que contienen clorofila, transforman el bióxido de carbono (CO2) y el
agua de productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con
alto contenido energético y que a su vez sirven de alimento para otros seres
vivos. Mediante este proceso se almacena la energía solar en forma de biomasa.
Fuentes bibliograficas
-wikipedia
-twenergy.com
-factorenergia.com
-bbva.vom
-energia-nuclear.net
-www.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Heather112
 
fuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energiafuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energia
Daniel Amador
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
dannabuitrago
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Alejandro Castañeda
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovablenormaigomez
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Joaquin Rodriguez
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
celsogarciamejia
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Energía renovable 02
Energía renovable 02Energía renovable 02
Energía renovable 02
Lina Marcela Murillo Caballero
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriela Gutierrez Lopez
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
Juan Camilo Gonzalez Leal
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
mariana cardenas camargo
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
tatiana chaparro
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesGabriel Sotov
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
Gala Hidalgo
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesJSRH141098
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
Arreola Os'Karim
 
Energía y Arquitectura
Energía y ArquitecturaEnergía y Arquitectura
Energía y Arquitectura
JF Chapa
 

La actualidad más candente (20)

Energías alternativas
Energías alternativas Energías alternativas
Energías alternativas
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
 
fuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energiafuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energia
 
Presentación energias renovables
Presentación energias renovablesPresentación energias renovables
Presentación energias renovables
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informaticaMateriales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
Materiales y uso de las energías limpias y renovables en la informatica
 
Presentacion energia renovable
Presentacion energia renovablePresentacion energia renovable
Presentacion energia renovable
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energía renovable 02
Energía renovable 02Energía renovable 02
Energía renovable 02
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Tipos de Energia
Tipos de EnergiaTipos de Energia
Tipos de Energia
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Energias convencionales _y_no_convencionales
 
Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)Energías Renovables(3)
Energías Renovables(3)
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Energía y Arquitectura
Energía y ArquitecturaEnergía y Arquitectura
Energía y Arquitectura
 

Similar a Unidad 6 energias renobables

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
KurtShinodaCharles2
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
Jerson Barahona Delgado
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
joceline olivares orzuna
 
Trabajo energías
Trabajo energíasTrabajo energías
Trabajo energías
Matias ascanio
 
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptxENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
JosuSalvadorRamrezMe
 
enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
martha400380
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
angy lizeth solano aparicio
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
annyi esmeralda salamanca medina
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
DalayGuerrero
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Daniel Fernandez
 
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informáticaTarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
DanielaSaucedo14
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
OscarCastilloMarquez
 
Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4Trabajo cmc 4
carc127
carc127carc127
carc127
carc127
 
Energias limpias y renovables by carc127
Energias limpias y renovables by carc127Energias limpias y renovables by carc127
Energias limpias y renovables by carc127
carc127
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
carc127
 
Uso de la energia limpia
Uso de la energia limpiaUso de la energia limpia
Uso de la energia limpia
vaanee015
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 

Similar a Unidad 6 energias renobables (20)

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Trabajo energías
Trabajo energíasTrabajo energías
Trabajo energías
 
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptxENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
ENERGIAS RENOVABLES (proyecto final).pptx
 
enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Energias renovables (1)
Energias renovables (1)Energias renovables (1)
Energias renovables (1)
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informáticaTarea 8- Los materiales y las energías en la informática
Tarea 8- Los materiales y las energías en la informática
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4Trabajo cmc 4
Trabajo cmc 4
 
carc127
carc127carc127
carc127
 
Energias limpias y renovables by carc127
Energias limpias y renovables by carc127Energias limpias y renovables by carc127
Energias limpias y renovables by carc127
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 
Uso de la energia limpia
Uso de la energia limpiaUso de la energia limpia
Uso de la energia limpia
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Unidad 6 energias renobables

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACION Y TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDER MTRO. JOSE GUILLERMO MARREROS VAZQUEZ UNIDAD 6 ENERGIAS RENOVABLES ELIDETH LOPEZ MATEO 14 DE NOVIEMBRE DE 2021
  • 2. Un recurso renovable es un recurso natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente: Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se generan residuos. Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo. Los recursos renovables juegan un papel esencial en el mantenimiento de la vida, ya que la luz del sol, así como el aire, el agua, el suelo, etc., son básicos para que esta exista. También tenemos los recursos agrícolas, que nos permiten abastecernos y también alimentar a nuestros ganados o recursos ganaderos. Existen muchos tipos de recursos renobables, algunos ejemplos son: -Energia solar -Energia eolica -Energia geotermica -Energia hidraulica -Energia electrica -Energia de biomasa Hablaremos un poco de las energias renovables y de la gran importancia que tienen en nuestra vida.
  • 3. -Energia solar: La energía solar, como su nombre indica, es la que se deriva del sol. Gracias a ella obtenemos calor y electricidad. Las principales formas de aprovechar los rayos del sol son a través de las diferentes clases de paneles solares: las placas fotovoltaicas transforman la luz solar en electricidad. Las placas solares fototérmicas aprovechan la energía solar para generar calor en tu vivienda. Y las termoeléctricas sirven fundamentalmente para calentar agua gracias a la luz solar, aunque también se puede emplear para calentar alimentos, o para destinarla a calefacción. Entre las ventajas de la energía solar, además de ser una energía limpia y renovable, estaría que se puede emplear en zonas donde no llega el tendido eléctrico (las rurales, por ejemplo), o que su mantenimiento es sencillo. No necesita mucho espacio (los paneles se instalan en los tejados) y sólo se requiere una inversión inicial, puesto que luego no necesitaremos combustible para su mantenimiento. -Energia eolica: La energía eólica es la energía que se obtiene del viento. Se trata de un tipo de energía cinética producida por el efecto de las corrientes de aire. Esta energía la podemos convertir en electricidad a través de un generador eléctrico. Es una
  • 4. energía renovable, limpia, que no contamina y que ayuda a reemplazar la energía producida a través de los combustibles fósiles. Algunas ventajas de la energia eolica : *Es una fuente de enregia inagotable *Ocupa poco espacio *No contamina *Bajo coste *Es compatible con otras actividades Por otra parte tambien tiene algunas desventajas: *El viento no esta garantizado *Energia no almacenable *afecta a las aves -Energia geotermica: La energía geotérmica es aquella que aprovecha el calor del subsuelo de nuestro planeta, por ejemplo para fines industriales, o para obtener agua caliente sanitaria. Es una de las renovables menos empleadas, puesto que aún no se ha desarrollado del todo la tecnología para extraerla, aunque a su favor tenemos que una vez realizada la inversión en infraestructura, obtendremos un gran ahorro económico y energético, aunque esto es sobre todo a largo plazo. No es ruidosa ni emite CO2 y ocupa poco terreno.
  • 5. -Energia hidraulica: La energía hidráulica es aquella que aprovecha el movimiento del agua para generar energía. Su obtención se debe al aprovechamiento de la energía cinética y potencial de los saltos de agua o corrientes. El propio movimiento del agua hace girar una turbina, que está conectada a un transformador, produce la energía eléctrica. La obtención de la energía hidráulica puede variar, puesto que el movimiento del agua se puede obtener de distintas formas. *Construccion de presas *Corrientes de rios *Olas -Energia electrica: La energía eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico. La energía eléctrica puede convertirse en luminosa, mecánica, térmica, y es probablemente una de las más empleadas en nuestros hogares. No contamina, su transporte es barato, llega a lugares remotos…
  • 6. Las ventajas de la energía eléctrica son muchas, pero generarla de manera renovable requiere una inversión muy fuerte de dinero público y privado, para alcanzar el elevado uso que le damos. -Energia biomasa: La formación de biomasa se da a partir de la energía solar, la cual se lleva a cabo por el proceso denominado fotosíntesis. Mediante la fotosíntesis, las plantas que contienen clorofila, transforman el bióxido de carbono (CO2) y el agua de productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y que a su vez sirven de alimento para otros seres vivos. Mediante este proceso se almacena la energía solar en forma de biomasa. Fuentes bibliograficas -wikipedia -twenergy.com -factorenergia.com -bbva.vom -energia-nuclear.net -www.gob.mx