SlideShare una empresa de Scribd logo
Lidia García
González.
2º Bach-A.
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir
cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la energía es la capacidad de
hacer funcionar las cosas.
La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el Joule (J).
Las energías alternativas son fuentes de obtención de energías que serian una alternativa a otras
tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, sin destrucción del medio ambiente, además
renovables, lo que ha dado un positivo resultado a la escasez de fuentes de energía convencionales en todo
el mundo.
Surgen por la preocupación del medio ambiente y del hábitat en que vivimos, ya que a pasado de ser un
problema general a uno particular, siendo un problema que afecta a toda la humanidad.
Las energías alternativas se dividen en dos grupos:
• Energías renovables.
• Energía nuclear.
VENTAJAS:
• Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan
y representan la alternativa de energía más limpia hasta
el momento.
• Al generar recursos por si misma, la energía solar
contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento.
• Desarrolla la industria y la economía de la región en la
que se instala.
• Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se
prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años
teniendo en cuenta su demanda e implementación.
DESVENTAJAS:
• El primer freno ante su elección es en muchos casos
la inversión inicial, la que supone un gran
movimiento de dinero y que muchas veces la hace
parecer no rentable, al menos por el primer tiempo.
• La disponibilidad puede ser un problema actual, no
siempre se dispone de ellas y se debe esperar que
haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una
estrecha relación con el hecho de que están
comenzando a ser cada vez más populares.
La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener
mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear). Estas reacciones pueden
darse de forma espontánea o bien pueden ser provocadas por el ser humano.
Generalmente, esta energía (que se obtiene en forma de calor) se aprovecha para generar energía eléctrica en las
centrales nucleares, aunque existen muchas otras aplicaciones de la energía nuclear. Este tipo de energía es muy
eficiente, pero conlleva unos riesgos que debemos conocer:
• Las centrales nucleares también son responsables de emisiones contaminantes indirectas derivadas de su propia
construcción, de la fabricación del combustible y de la gestión posterior de los residuos radiactivos, que suelen ser
arrojados a ríos, a veces incluso sin ningún control.
• También son peligrosas cuando no están controladas, como ha ocurrido en el famoso accidente de Chernóbil, el
de Fukushima, y también en los diversos accidentes que han ocurrido en las centrales atómicas españolas.
Las energías renovables son aquellas energías que provienen de recursos naturales que no se agotan y a los
que se puede recurrir de manera permanente, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o
porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Su impacto ambiental es nulo en la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2.
TIPOS DE ENERGÍA RENOVABLES:
• Energía hidráulica.
• Energía solar térmica.
• Energía solar.
• Energía eólica.
• Energía geotérmica.
• Energía marina
• Biomasa.
La Energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la caída de agua desde una
cierta altura (que posee energía potencial gravitatoria) para generar energía eléctrica. Se aprovecha así la energía cinética
de una corriente o salto de agua natural.
Para conseguir aprovechar esa energía se aprovechan los recursos tal y como surgen en la naturaleza (por ejemplo,
cataratas, gargantas, etc.) o se construyen presas. Las instalaciones más comunes hoy en día son las centrales
hidroeléctricas.
Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses
situados en lugares altos permite regular el caudal del río.
Inconvenientes: La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos eléctricos. Además,
los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos.
También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de las aguas.
La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del Sol
para transferirla a un medio portador de calor, generalmente agua o aire, esto se consigue mediante los
captadores o colectores solares.
Entre las distintas aplicaciones de la energía solar térmica existe la posibilidad de generar energía eléctrica.
Ventajas: Es un recurso inagotable y completamente renovable, no contamina, permite un mayor ahorro tanto en
agua como electricidad, no disminuye ni utiliza la calidad del aire o de los suelos donde se encuentre disponible,
genera un aumento en el mercado del valor de la vivienda, contribuye al cuidado del medioambiente y es un
sistema de fácil instalación e integración que a penas necesita mantenimiento.
Inconvenientes: El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, se requiere de
grandes extensiones de terreno para recolectar energía a gran escala, se necesita una gran inversión inicial y se
debe de complementar con otros métodos.
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta
principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la
energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por
conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).
• La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en
un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores.
• La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Se utilizan
para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).
Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no
industrializados.
Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del
número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.
La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El
principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman
con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse
instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino.
Ventajas: Procede indirectamente del sol , que calienta el aire y ocasiona el viento, se renueva de forma continua, es
inagotable, limpia y no contamina, es autóctona y universal, conforme avanza la tecnología es más barata, permite
desarrollarse respetando el medio ambiente y sus instalaciones son fácilmente reversibles.
Inconvenientes: Su instalación genera una alta modificación del paisaje e impacto sobre la avifauna por el choque de las
aves contra las palas y su efecto sonoro ya que el roce de las palas con el aire produce un sonido constante.
La energía geotérmica es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor que existe en el subsuelo
de nuestro planeta. Sus principales aplicaciones se dan en nuestra vida cotidiana: climatizar y obtener agua
caliente sanitaria de manera ecológica tanto en grandes edificios (oficinas, fábricas, hospitales, etc.) como
en viviendas.
Los recursos geotérmicos de alta temperatura (más de 100-150º C) se utilizan para generar energía
eléctrica, mientras que aquellos con temperaturas menores son óptimos para los sectores industrial,
servicios y residencial.
Ventajas: Su coste es bajo y no implica riesgos, evitaría la dependencia energética de muchos países, los
residuos que producen son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que el carbón o el petróleo.
Inconvenientes: Emisiones de ácido sulfhídrico y de CO2 , posible contaminación de aguas, contaminación
térmica, deterioro del paisaje y no se puede transportar.
Se conoce como energía marina un conjunto de tecnologías que aprovechan la energía de los océanos. El
mar tiene un gran potencial energético, que se manifiesta principalmente en las olas, las mareas, las
corrientes y en la diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo marino.
Ventajas: Se trata de una energía limpia, verde, renovable, silenciosa y que apenas está siendo utilizada. La
generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero. Se pueden obtener
grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada ya que las mareas, en los lugares
donde se producen, suelen ser muy regulares, por lo que la obtención de este tipo de energía es mucho
más fácil que otras renovables.
Inconvenientes: Necesita de grandes inversiones iniciales y se tardan varios años en construir todas las
instalaciones, genera un impacto visual y estructural sobre el paisaje costero y la energía mareomotriz
solo es viable en zonas muy concretas del planeta.
La energía a través de la biomasa es básicamente utilizar la materia orgánica como fuente energética.
Esta materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser desde deshechos de agricultura (huesos de aceituna,
cáscaras de frutos secos, restos de poda de vid…) a restos de madera, como serrín. Se usa para generar
calor, y a nivel industrial en ocasiones para electricidad, aunque es un proceso más laborioso. Se pueden
instalar calderas de biomasa en las viviendas, para obtener calefacción y calentar agua.
Ventajas: No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, su utilización ayuda al reciclaje y disminución
de residuos, puede ofrecer nuevas oportunidades al sector agrícola, puede provocar un aumento económico
en el medio rural y disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustible.
Inconvenientes: Tiene un mayor coste de producción que los combustibles fósiles y un menor rendimiento, su
materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por tanto puede
tener problemas de transporte y almacenamiento y necesita de acondicionamiento o transformación para su
utilización
Grasa animal
La industria alimentaria produce toneladas de grasa que no se aprovechan. Científicos de
Luisiana están estudiando el caso concreto de los caimanes, cuya carne ya se comercializa y
son ricos en grasa desechable. Estos residuos podrían convertirse en una fuente más de
biofuel.
Células de combustible de orina
Resulta que la orina es una tremenda fuente de alimento para muchas bacterias. Estas
bacterias generan energía y son el objetivo de varias investigaciones que tratan de desarrollar
pilas de combustible que se recargan con orina. Un poco escatológico, pero si funcionan
matarían dos pájaros de un tiro. Nos darían energía y una buena razón para reciclar nuestros
propios desechos.
Máquinas de algas
Las microalgas son ricas en almidón y azúcar, lo que las hace un serio candidato para
biocombustibles. Su mayor problema, a fecha de hoy, es que no se pueden cosechar fácil y
abundantemente en el mar. Por eso se trabaja en distintos modelos que permitan cultivar estas
microalgas de manera masiva. Incluso se baraja la posibilidad de modificar las algas mediante
nanopartículas para que absorban más luz y generen más energía.
La energía es un modelo energético que se basa mayoritariamente en el consumo de combustibles fósiles para el transporte y
la generación de energía, pero existen dos factores que ponen en entredicho la supervivencia de éste modelo; el agotamiento
de las reservas y el calentamiento global. Por eso se siguen investigando nuevas fuentes de energía. Algunos ejemplos son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
Samy LR
 
Solucion a los problemas de ingenieria que han de enfrentar los ingenieros de...
Solucion a los problemas de ingenieria que han de enfrentar los ingenieros de...Solucion a los problemas de ingenieria que han de enfrentar los ingenieros de...
Solucion a los problemas de ingenieria que han de enfrentar los ingenieros de...
Keiiber Gütierrez
 
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCFuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCgueste23e
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Energia limpia Maria Jose Delgado
Energia limpia Maria Jose Delgado Energia limpia Maria Jose Delgado
Energia limpia Maria Jose Delgado
Maria Jose Delgado
 
3. recursos energéticos alternativos
3. recursos energéticos alternativos3. recursos energéticos alternativos
3. recursos energéticos alternativos
Juan Luis Neira González
 
Power point ciencias
Power point cienciasPower point ciencias
Power point ciencias
Natal21
 
Energias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo wordEnergias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo word
Doris Adriana Prieto Alba
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energiasmial_10
 
energias
energiasenergias
energias
edu
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8JuliaMarthaPonce
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía RenovablePalomaM25
 
2° B_Unidad 2_Energía
2° B_Unidad 2_Energía2° B_Unidad 2_Energía
2° B_Unidad 2_Energía
SegundoB2015
 
Energias renovables (Word)
Energias renovables (Word)Energias renovables (Word)
Energias renovables (Word)
Cristian Jahir Rodriguez Pedraza
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.conocimientoscibertecnologcos
 

La actualidad más candente (16)

Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
 
Solucion a los problemas de ingenieria que han de enfrentar los ingenieros de...
Solucion a los problemas de ingenieria que han de enfrentar los ingenieros de...Solucion a los problemas de ingenieria que han de enfrentar los ingenieros de...
Solucion a los problemas de ingenieria que han de enfrentar los ingenieros de...
 
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºCFuentes De  EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
Fuentes De EnergíA Diego G. Luis G. Gema G. 4ºC
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Energia limpia Maria Jose Delgado
Energia limpia Maria Jose Delgado Energia limpia Maria Jose Delgado
Energia limpia Maria Jose Delgado
 
3. recursos energéticos alternativos
3. recursos energéticos alternativos3. recursos energéticos alternativos
3. recursos energéticos alternativos
 
Power point ciencias
Power point cienciasPower point ciencias
Power point ciencias
 
Energias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo wordEnergias renovables trabajo word
Energias renovables trabajo word
 
power point sobre las energias
power point sobre las energiaspower point sobre las energias
power point sobre las energias
 
energias
energiasenergias
energias
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
2° B_Unidad 2_Energía
2° B_Unidad 2_Energía2° B_Unidad 2_Energía
2° B_Unidad 2_Energía
 
Energias renovables (Word)
Energias renovables (Word)Energias renovables (Word)
Energias renovables (Word)
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
Utilización responsable de fuentes de energía y recursos naturales.
 

Destacado

Ruta en el teide
Ruta en el teideRuta en el teide
Ruta en el teide
Matias ascanio
 
Ruta por el teide
Ruta por el teideRuta por el teide
Ruta por el teide
Matias ascanio
 
Sendero de la fortaleza
Sendero de la fortalezaSendero de la fortaleza
Sendero de la fortaleza
Matias ascanio
 
Portillo alto portillo bajo
Portillo alto portillo bajoPortillo alto portillo bajo
Portillo alto portillo bajo
Matias ascanio
 
Sendero la fortaleza
Sendero la fortalezaSendero la fortaleza
Sendero la fortaleza
Matias ascanio
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
Matias ascanio
 
Ctm RUBEN
Ctm RUBENCtm RUBEN
Ctm RUBEN
Matias ascanio
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
Matias ascanio
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
Matias ascanio
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
Matias ascanio
 
La contaminación atmosférica. Eva
La contaminación atmosférica. EvaLa contaminación atmosférica. Eva
La contaminación atmosférica. EvaMatias ascanio
 
Daniel Y Samuel Aparato Reproductor
Daniel Y Samuel Aparato ReproductorDaniel Y Samuel Aparato Reproductor
Daniel Y Samuel Aparato ReproductorMatias ascanio
 

Destacado (17)

Ruta en el teide
Ruta en el teideRuta en el teide
Ruta en el teide
 
Ruta por el teide
Ruta por el teideRuta por el teide
Ruta por el teide
 
Sendero de la fortaleza
Sendero de la fortalezaSendero de la fortaleza
Sendero de la fortaleza
 
La patagonia
La patagoniaLa patagonia
La patagonia
 
Portillo alto portillo bajo
Portillo alto portillo bajoPortillo alto portillo bajo
Portillo alto portillo bajo
 
Sendero la fortaleza
Sendero la fortalezaSendero la fortaleza
Sendero la fortaleza
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
 
Ctm RUBEN
Ctm RUBENCtm RUBEN
Ctm RUBEN
 
Riesgo volcánico
Riesgo volcánicoRiesgo volcánico
Riesgo volcánico
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Riesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canariasRiesgo volcánico en canarias
Riesgo volcánico en canarias
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
El riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canariasEl riesgo volcánico en canarias
El riesgo volcánico en canarias
 
La contaminación atmosférica. Eva
La contaminación atmosférica. EvaLa contaminación atmosférica. Eva
La contaminación atmosférica. Eva
 
Daniel Y Samuel Aparato Reproductor
Daniel Y Samuel Aparato ReproductorDaniel Y Samuel Aparato Reproductor
Daniel Y Samuel Aparato Reproductor
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Similar a Trabajo energías

Fuentes de energías.
Fuentes de energías.Fuentes de energías.
Fuentes de energías.
María De Lujan Villarruel
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Heather112
 
Energía
EnergíaEnergía
EnergíaVisi00
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
Benjamín Manilla
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Isa Najar
 
energasalternativas-160510091125 (1).pdf
energasalternativas-160510091125 (1).pdfenergasalternativas-160510091125 (1).pdf
energasalternativas-160510091125 (1).pdf
MelanieGmez12
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
KatyaLobos
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesMelanie .
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Yeferson Daniel Manrique Ochoa
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovablesMatias ascanio
 
Energía renovable 02
Energía renovable 02Energía renovable 02
Energía renovable 02
Lina Marcela Murillo Caballero
 
El origen de la energía..
El origen de la energía..El origen de la energía..
El origen de la energía..
vivancovargas
 
El origen de la energía..
El origen de la energía..El origen de la energía..
El origen de la energía..vivancovargas
 
El origen de la energía.. romero y sarmiento
El origen de la energía..  romero y sarmientoEl origen de la energía..  romero y sarmiento
El origen de la energía.. romero y sarmientoGene__Miche
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovablesfrancisco
 

Similar a Trabajo energías (20)

La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Fuentes de energías.
Fuentes de energías.Fuentes de energías.
Fuentes de energías.
 
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informaticaMateriales y el uso de las energías limpias en la informatica
Materiales y el uso de las energías limpias en la informatica
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8Presentacin1 1212924013094149-8
Presentacin1 1212924013094149-8
 
energasalternativas-160510091125 (1).pdf
energasalternativas-160510091125 (1).pdfenergasalternativas-160510091125 (1).pdf
energasalternativas-160510091125 (1).pdf
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Energía renovable 02
Energía renovable 02Energía renovable 02
Energía renovable 02
 
El origen de la energía..
El origen de la energía..El origen de la energía..
El origen de la energía..
 
El origen de la energía..
El origen de la energía..El origen de la energía..
El origen de la energía..
 
El origen de la energía.. romero y sarmiento
El origen de la energía..  romero y sarmientoEl origen de la energía..  romero y sarmiento
El origen de la energía.. romero y sarmiento
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Más de Matias ascanio

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
Matias ascanio
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Matias ascanio
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
Matias ascanio
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
Matias ascanio
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Matias ascanio
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
Matias ascanio
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
Matias ascanio
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
Matias ascanio
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
Matias ascanio
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
Matias ascanio
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
Matias ascanio
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
Matias ascanio
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
Matias ascanio
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
Matias ascanio
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Matias ascanio
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
Matias ascanio
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
Matias ascanio
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
Matias ascanio
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
Matias ascanio
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
Matias ascanio
 

Más de Matias ascanio (20)

Cardonal-Tabaibal
Cardonal-TabaibalCardonal-Tabaibal
Cardonal-Tabaibal
 
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
Se detectan ondas gravitacionales por la colisión de (1) (2)
 
La robótica power point
La robótica power pointLa robótica power point
La robótica power point
 
Laurisilva
Laurisilva Laurisilva
Laurisilva
 
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºaTrabajo daniela y cynthia 3ºa
Trabajo daniela y cynthia 3ºa
 
Trabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthiaTrabajo dani y cynthia
Trabajo dani y cynthia
 
En busca del tesoro
En busca del tesoroEn busca del tesoro
En busca del tesoro
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Dinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayoDinosaurio con pico de papagayo
Dinosaurio con pico de papagayo
 
Los accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxiliosLos accidentes y los primeros auxilios
Los accidentes y los primeros auxilios
 
Noticia científica
Noticia científicaNoticia científica
Noticia científica
 
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 aEn busca del tesoro kris y claudia 3 a
En busca del tesoro kris y claudia 3 a
 
Biologia tema 10
Biologia tema 10Biologia tema 10
Biologia tema 10
 
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificarPortugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
Portugueses investigam uso de almeja asiática para purificar
 
El viento biología kris y claudia
El viento biología  kris y claudiaEl viento biología  kris y claudia
El viento biología kris y claudia
 
Biologia tema 9
Biologia tema 9Biologia tema 9
Biologia tema 9
 
Biologia tema 8
Biologia tema 8Biologia tema 8
Biologia tema 8
 
Relieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y krisRelieve terrestre.claudia y kris
Relieve terrestre.claudia y kris
 
Inmunitario clau kris
Inmunitario clau krisInmunitario clau kris
Inmunitario clau kris
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Trabajo energías

  • 2. La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, la energía es la capacidad de hacer funcionar las cosas. La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el Joule (J).
  • 3. Las energías alternativas son fuentes de obtención de energías que serian una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, sin destrucción del medio ambiente, además renovables, lo que ha dado un positivo resultado a la escasez de fuentes de energía convencionales en todo el mundo. Surgen por la preocupación del medio ambiente y del hábitat en que vivimos, ya que a pasado de ser un problema general a uno particular, siendo un problema que afecta a toda la humanidad. Las energías alternativas se dividen en dos grupos: • Energías renovables. • Energía nuclear.
  • 4. VENTAJAS: • Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento. • Al generar recursos por si misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento. • Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala. • Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación. DESVENTAJAS: • El primer freno ante su elección es en muchos casos la inversión inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo. • La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Esto tiene una estrecha relación con el hecho de que están comenzando a ser cada vez más populares.
  • 5. La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener mediante la división del núcleo (fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear). Estas reacciones pueden darse de forma espontánea o bien pueden ser provocadas por el ser humano. Generalmente, esta energía (que se obtiene en forma de calor) se aprovecha para generar energía eléctrica en las centrales nucleares, aunque existen muchas otras aplicaciones de la energía nuclear. Este tipo de energía es muy eficiente, pero conlleva unos riesgos que debemos conocer: • Las centrales nucleares también son responsables de emisiones contaminantes indirectas derivadas de su propia construcción, de la fabricación del combustible y de la gestión posterior de los residuos radiactivos, que suelen ser arrojados a ríos, a veces incluso sin ningún control. • También son peligrosas cuando no están controladas, como ha ocurrido en el famoso accidente de Chernóbil, el de Fukushima, y también en los diversos accidentes que han ocurrido en las centrales atómicas españolas.
  • 6. Las energías renovables son aquellas energías que provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Su impacto ambiental es nulo en la emisión de gases de efecto invernadero como el CO2. TIPOS DE ENERGÍA RENOVABLES: • Energía hidráulica. • Energía solar térmica. • Energía solar. • Energía eólica. • Energía geotérmica. • Energía marina • Biomasa.
  • 7. La Energía hidráulica o energía hídrica es una fuente de energía renovable que aprovecha la caída de agua desde una cierta altura (que posee energía potencial gravitatoria) para generar energía eléctrica. Se aprovecha así la energía cinética de una corriente o salto de agua natural. Para conseguir aprovechar esa energía se aprovechan los recursos tal y como surgen en la naturaleza (por ejemplo, cataratas, gargantas, etc.) o se construyen presas. Las instalaciones más comunes hoy en día son las centrales hidroeléctricas. Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río. Inconvenientes: La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos. También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de las aguas.
  • 8. La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía procedente del Sol para transferirla a un medio portador de calor, generalmente agua o aire, esto se consigue mediante los captadores o colectores solares. Entre las distintas aplicaciones de la energía solar térmica existe la posibilidad de generar energía eléctrica. Ventajas: Es un recurso inagotable y completamente renovable, no contamina, permite un mayor ahorro tanto en agua como electricidad, no disminuye ni utiliza la calidad del aire o de los suelos donde se encuentre disponible, genera un aumento en el mercado del valor de la vivienda, contribuye al cuidado del medioambiente y es un sistema de fácil instalación e integración que a penas necesita mantenimiento. Inconvenientes: El nivel de radiación fluctúa de una zona a otra y de una estación del año a otra, se requiere de grandes extensiones de terreno para recolectar energía a gran escala, se necesita una gran inversión inicial y se debe de complementar con otros métodos.
  • 9. La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico). • La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores. • La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio). Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no industrializados. Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.
  • 10. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme como en el suelo marino. Ventajas: Procede indirectamente del sol , que calienta el aire y ocasiona el viento, se renueva de forma continua, es inagotable, limpia y no contamina, es autóctona y universal, conforme avanza la tecnología es más barata, permite desarrollarse respetando el medio ambiente y sus instalaciones son fácilmente reversibles. Inconvenientes: Su instalación genera una alta modificación del paisaje e impacto sobre la avifauna por el choque de las aves contra las palas y su efecto sonoro ya que el roce de las palas con el aire produce un sonido constante.
  • 11. La energía geotérmica es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor que existe en el subsuelo de nuestro planeta. Sus principales aplicaciones se dan en nuestra vida cotidiana: climatizar y obtener agua caliente sanitaria de manera ecológica tanto en grandes edificios (oficinas, fábricas, hospitales, etc.) como en viviendas. Los recursos geotérmicos de alta temperatura (más de 100-150º C) se utilizan para generar energía eléctrica, mientras que aquellos con temperaturas menores son óptimos para los sectores industrial, servicios y residencial. Ventajas: Su coste es bajo y no implica riesgos, evitaría la dependencia energética de muchos países, los residuos que producen son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que el carbón o el petróleo. Inconvenientes: Emisiones de ácido sulfhídrico y de CO2 , posible contaminación de aguas, contaminación térmica, deterioro del paisaje y no se puede transportar.
  • 12. Se conoce como energía marina un conjunto de tecnologías que aprovechan la energía de los océanos. El mar tiene un gran potencial energético, que se manifiesta principalmente en las olas, las mareas, las corrientes y en la diferencia de temperatura entre la superficie y el fondo marino. Ventajas: Se trata de una energía limpia, verde, renovable, silenciosa y que apenas está siendo utilizada. La generación de energía proveniente de las olas no produce gases de efecto invernadero. Se pueden obtener grandes cantidades de energía de una manera muy eficiente e ilimitada ya que las mareas, en los lugares donde se producen, suelen ser muy regulares, por lo que la obtención de este tipo de energía es mucho más fácil que otras renovables. Inconvenientes: Necesita de grandes inversiones iniciales y se tardan varios años en construir todas las instalaciones, genera un impacto visual y estructural sobre el paisaje costero y la energía mareomotriz solo es viable en zonas muy concretas del planeta.
  • 13. La energía a través de la biomasa es básicamente utilizar la materia orgánica como fuente energética. Esta materia orgánica, es heterogénea. Pueden ser desde deshechos de agricultura (huesos de aceituna, cáscaras de frutos secos, restos de poda de vid…) a restos de madera, como serrín. Se usa para generar calor, y a nivel industrial en ocasiones para electricidad, aunque es un proceso más laborioso. Se pueden instalar calderas de biomasa en las viviendas, para obtener calefacción y calentar agua. Ventajas: No emite contaminantes sulforados o nitrogenados, su utilización ayuda al reciclaje y disminución de residuos, puede ofrecer nuevas oportunidades al sector agrícola, puede provocar un aumento económico en el medio rural y disminuye la dependencia externa del abastecimiento de combustible. Inconvenientes: Tiene un mayor coste de producción que los combustibles fósiles y un menor rendimiento, su materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por tanto puede tener problemas de transporte y almacenamiento y necesita de acondicionamiento o transformación para su utilización
  • 14. Grasa animal La industria alimentaria produce toneladas de grasa que no se aprovechan. Científicos de Luisiana están estudiando el caso concreto de los caimanes, cuya carne ya se comercializa y son ricos en grasa desechable. Estos residuos podrían convertirse en una fuente más de biofuel. Células de combustible de orina Resulta que la orina es una tremenda fuente de alimento para muchas bacterias. Estas bacterias generan energía y son el objetivo de varias investigaciones que tratan de desarrollar pilas de combustible que se recargan con orina. Un poco escatológico, pero si funcionan matarían dos pájaros de un tiro. Nos darían energía y una buena razón para reciclar nuestros propios desechos. Máquinas de algas Las microalgas son ricas en almidón y azúcar, lo que las hace un serio candidato para biocombustibles. Su mayor problema, a fecha de hoy, es que no se pueden cosechar fácil y abundantemente en el mar. Por eso se trabaja en distintos modelos que permitan cultivar estas microalgas de manera masiva. Incluso se baraja la posibilidad de modificar las algas mediante nanopartículas para que absorban más luz y generen más energía. La energía es un modelo energético que se basa mayoritariamente en el consumo de combustibles fósiles para el transporte y la generación de energía, pero existen dos factores que ponen en entredicho la supervivencia de éste modelo; el agotamiento de las reservas y el calentamiento global. Por eso se siguen investigando nuevas fuentes de energía. Algunos ejemplos son: