SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERSONA Y SU RELACION CON SU MEDIO SOCIAL

                                                CONOCIMIENTO DE SU ROL EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD                     .




                                                                                                                            VALORE    CRONOGRAMA
COMPETENC                                                                                                      RECURSOS Y
                                                                                                 ESTRATEGIAS                  SY
  IAS DEL              APRENDIZAJES A LOGRAR                         CONOCIMIENTOS                             MATERIALES
                                                                                                     MET.                   ACTITU   junio   julio
   NIVEL                                                                                                       EDUCATIVOS
                                                                                                                             DES
                   Analiza el concepto de comunidad de           Definición de comunidad.
                    acuerdo a sus experiencias, identificando
                    los componentes de su localidad.              Concepto de territorio
                  
                                                                  Las vocales

                                                                 Definición de participación
                                                                   comunal.
Comprende y
participa en el                                                   Numeración del 1 al 9
ejercicio de su
ciudadanía
como individuo     Compara los deberes y derechos de la
con derechos        familia y selecciona el cumplimiento e        Liderazgo social
ejerciendo un       cada uno y selecciona las consonantes
liderazgo          Identifica acciones a seguir, para lograra    Las consonantes.
social..            la participación comunal
                   Identifica a los responsables de coordinar    Deberes y derechos de la
                    los trabajos comunales. enumerando del         familia
                    0 al 9.                                       Acciones a seguir para la
                                                                   participación comunal
 Identifica    algunas   consonantes y
                     contabiliza hasta el 9.
                    Reconoce las herramientas de gestión
                     para la administración y organiza la
                     comunidad con diagramas., teniendo en         
                     cuentas las silabas.
                                                                   
                    Selecciona la importancia de los
                     documentos de gestión y administración
                     comunal.

                       forma silabas con las primeras
                       consonantes del alfabeto relacionando
                       con la comunidad y territorio.

                                                                   
                   Reconoce los diferentes documentos de                 Herramientas de gestión
                    gestión y administración comununal II                  para la administración y
                   contabiliza del numero 10 hasta el                     organización comunal .
                    numero 20.                                   
                   ,                                            Herramientas de gestión
                   Utiliza los documentos de gestión              para la administración y
                    formando algunas palabras simples.             organización comunal II .
                                                               




 Analiza el concepto de comunidad de acuerdo a sus                     Identifica Definición de comunidad..                                           Fichas de observación grupales.
  experiencias, identificando los componentes de su localidad.                                                                                          (Exposiciones y debates)
                                                                       Reconoce Concepto de territorio


                                                                       
                                                       .
 Compara los deberes y derechos de la familia y selecciona el          Definición de participación comunal.
  cumplimiento e cada uno y selecciona las consonantes                                                                                                  Exámenes orales.
 Identifica acciones a seguir, para lograra la participación           Identifican consonantes en los metaplanes
  comunal
 Identifica a los responsables de coordinar los trabajos               Liderazgo social, enumerando del 0 al 9. A través de trabajo grupal.
  comunales. enumerando del 0 al 9.
                                                                        Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9. De froma individual
Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9.
  Reconoce las herramientas de gestión para la administración y        Deberes y derechos de la familia teniendo en cuentas las silabas.
organiza la comunidad con diagramas., teniendo en cuentas las
    silabas.                                                         Acciones a seguir para la participación comunal
                                                                    .
 Selecciona la importancia de los documentos de gestión y
  administración comunal.                                           
                                                                    
      forma silabas con las primeras consonantes del alfabeto          .
      relacionando con la comunidad y territorio.
   Reconoce los diferentes documentos de gestión y                     Herramientas de gestión para la administración y organización comunal .
    administración comunal II
   Contabiliza del numero 10 hasta el numero 20.                   Contabilizan del numero 10 hasta el numero 20.
   Utiliza los documentos de gestión formando algunas palabras
    simples.                                                            Herramientas de gestión para la administración y organización comunal II .




                                                                    Cumple con las normas de convivencia.
                  DE COMPORTAMIENTO                                 Participa activamente en el trabajo en equipo.
                                                                    Cuida los bienes ajenas.




____________________________                                            ______________________                                                ____________________
PROMOTOR TECNICO RESPONSABLE                                            VoBo COODINADOR ZONAL                                                VoBo MONITOR ZONAL
Lic.: Rómulo a. CANCHARI PEÑA




                                               LAS RELACIONES SOCIO-PRODUCTIVAS

                                               TEGNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION AGRAPECUARIAS.




                                                                                                                             VALORE    CRONOGRAMA
COMPETENC                                                                                                       RECURSOS Y
                                                                                                  ESTRATEGIAS                  SY
  IAS DEL              APRENDIZAJES A LOGRAR                       CONOCIMIENTOS                                MATERIALES
                                                                                                      MET.                   ACTITU   junio   julio
   NIVEL                                                                                                        EDUCATIVOS
                                                                                                                              DES
                    Identifica los principales cultivos        Principales cultivos agrícolas
                     agrícolas su localidad y reconoce           de mi comunidad.
                     mediante figuras de los cultivos.
                                                               Sistema       de   producción
                                                                 agrícola.

                                                               Las vocales

Reconoce      la                                                Control   de    plagas      y
importancia de                                                   enfermedades.
manejar       la                                                Numeración del 1 al 9
información         Dialoga y enumera las formas de control
para          la     de plagas enfermedades agrícolas y         Revaloración de los saberes
planificación y      pecuarias utilizando la experiencia         propios sobre actividades
gestión predial      personal                                             productivas.
y             la    Dialoga y valora los saberes propios
administración       sobre sus actividades productivas.             Tecnologías de la producción
de           su     Reconoce las bondades de las tecnologías        agrícolas..
producción           de producción agrícola mediante las
agropecuaria y       actividades que viene desarrollando en su      Abonos orgánicos.
na                   comunidad. Refuerza el enumerando del
agropecuaria.        0 al 9.

                     Refuerza      e      Identifica   algunas
                     consonantes y contabiliza hasta el 9.
                    Clasifica y valora las bondades del uso de
                     abono orgánico para el cuidado de sus
                     cultivos mediante su experiencia.             

                    Analiza la importancia de las tecnologías
                     de riego, para el manejo del agua, y juzga
                     su racionalización.

                    Refuerza la forma silabas con las
                                                                    
                     primeras consonantes del alfabeto
                     relacionando con la con las tecnologías de
                     producción.
                    Reconoce los beneficios de una                      Agricultura ecológica .
                     agricultura ecológica y selecciona la
                     creación de una palabra generadora.
                    Refuerza contabiliza del numero 10 hasta
                     el numero 20.
                    Analiza el manejo y cuidado de los                  Manejo y cuidado de los
                     recursos naturales y selecciona palabras             recursos naturales. (Agua).
                     generadoras de tipo agua, clases de 
                     suelos,                                       
                    Selecciona información relevante a cerca
                     de las tecnologías limpias y utiliza las
                     cocinas mejoradas el manejo de residuo
                     sólido.
                    Identifica y valora las técnicas de tejidos y
                     sus beneficios para generar ingresos.




 Identifica los principales cultivos agrícolas su localidad y           Principales cultivos agrícolas de mi comunidad.   Fichas de observación grupales.
  reconoce mediante figuras de los cultivos.                                                                                (Exposiciones y debates)
                                                                      Sistema de producción agrícola.

                                                                      Las vocales

                                                                       Control de plagas y enfermedades.
                                                                       Numeración del 1 al 9.
 Dialoga y enumera las formas de control de plagas                                                                                          Exámenes orales.
  enfermedades agrícolas y pecuarias utilizando la experiencia         Revaloración de los saberes propios sobre actividades productivas.
  personal
 Dialoga y valora los saberes propios sobre sus actividades           Tecnologías de la producción agrícolas.
  productivas.
 Reconoce las bondades de las tecnologías de producción                 Acciones a seguir para la participación comunal
  agrícola mediante las actividades que viene desarrollando en su        Abonos orgánicos.
  comunidad. Refuerza el enumerando del 0 al 9.                   
 Refuerza e Identifica algunas consonantes.                      
                                                                         Agricultura ecológica .
                                                                         Manejo y cuidado de los recursos naturales. (Agua).
 Clasifica y valora las bondades del uso de abono orgánico para 
  el cuidado de sus cultivos mediante su experiencia.            
 Analiza la importancia de las tecnologías de riego, para el
  manejo del agua, y juzga su racionalización.

 Refuerza la forma silabas con las primeras consonantes del
  alfabeto relacionando con la con las tecnologías de producción.
 Reconoce los beneficios de una agricultura ecológica y
  selecciona la creación de una palabra generadora.
 Refuerza contabiliza del numero 10 hasta el numero 20.
 Analiza el manejo y cuidado de los recursos naturales y
  selecciona palabras generadoras de tipo agua, clases de suelos,
 Selecciona información relevante a cerca de las tecnologías
  limpias y utiliza las cocinas mejoradas el manejo de residuo
  sólido.
 Identifica y valora las técnicas de tejidos y sus beneficios para
  generar ingresos.




                                                                      Cumple con las normas de convivencia.
                   DE COMPORTAMIENTO                                  Participa activamente en el trabajo en equipo.
                                                                      Cuida los bienes ajenas.
____________________________    ______________________   ____________________
PROMOTOR TECNICO RESPONSABLE    VoBo COODINADOR ZONAL    VoBo MONITOR ZONAL
Lic.: Rómulo a. CANCHARI PEÑA

Más contenido relacionado

Similar a Unidad de aprendizaje n (8)

Matriz sociales
Matriz socialesMatriz sociales
Matriz socialesNel Sol
 
Planeacion del primer proyecto didactico
Planeacion del primer proyecto didacticoPlaneacion del primer proyecto didactico
Planeacion del primer proyecto didactico
Secretaría de Educación Pública
 
Diapositivas del proyecto tsu
Diapositivas del proyecto tsuDiapositivas del proyecto tsu
Diapositivas del proyecto tsuyohandavidpp
 
Tabla de habilidades del pensamiento del programa de estudios
Tabla de habilidades del pensamiento del programa de estudiosTabla de habilidades del pensamiento del programa de estudios
Tabla de habilidades del pensamiento del programa de estudiosLycer
 

Similar a Unidad de aprendizaje n (8) (6)

Matriz sociales
Matriz socialesMatriz sociales
Matriz sociales
 
Planeacion del primer proyecto didactico
Planeacion del primer proyecto didacticoPlaneacion del primer proyecto didactico
Planeacion del primer proyecto didactico
 
Diseño bien social
Diseño bien socialDiseño bien social
Diseño bien social
 
Diapositivas del proyecto tsu
Diapositivas del proyecto tsuDiapositivas del proyecto tsu
Diapositivas del proyecto tsu
 
Plan de lectura_Medellín 29-05-12
Plan de lectura_Medellín 29-05-12Plan de lectura_Medellín 29-05-12
Plan de lectura_Medellín 29-05-12
 
Tabla de habilidades del pensamiento del programa de estudios
Tabla de habilidades del pensamiento del programa de estudiosTabla de habilidades del pensamiento del programa de estudios
Tabla de habilidades del pensamiento del programa de estudios
 

Más de Pedro Camargo Vega

EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICION FORZADA.pptx
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICION FORZADA.pptxEJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICION FORZADA.pptx
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICION FORZADA.pptx
Pedro Camargo Vega
 
La Biblia Ilustrada - David C. Cook - 1978 - comprimido (1).pdf
La Biblia Ilustrada - David C. Cook - 1978 - comprimido (1).pdfLa Biblia Ilustrada - David C. Cook - 1978 - comprimido (1).pdf
La Biblia Ilustrada - David C. Cook - 1978 - comprimido (1).pdf
Pedro Camargo Vega
 
BALANCE HIDRICO.pdf
BALANCE HIDRICO.pdfBALANCE HIDRICO.pdf
BALANCE HIDRICO.pdf
Pedro Camargo Vega
 
3 e uml
3 e uml3 e uml
Manual del programador cap 16 al 18
Manual del programador cap 16 al 18Manual del programador cap 16 al 18
Manual del programador cap 16 al 18Pedro Camargo Vega
 

Más de Pedro Camargo Vega (7)

EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICION FORZADA.pptx
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICION FORZADA.pptxEJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICION FORZADA.pptx
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y DESAPARICION FORZADA.pptx
 
La Biblia Ilustrada - David C. Cook - 1978 - comprimido (1).pdf
La Biblia Ilustrada - David C. Cook - 1978 - comprimido (1).pdfLa Biblia Ilustrada - David C. Cook - 1978 - comprimido (1).pdf
La Biblia Ilustrada - David C. Cook - 1978 - comprimido (1).pdf
 
BALANCE HIDRICO.pdf
BALANCE HIDRICO.pdfBALANCE HIDRICO.pdf
BALANCE HIDRICO.pdf
 
milinillo de papel
milinillo de papelmilinillo de papel
milinillo de papel
 
Ejemplo marcos
Ejemplo marcosEjemplo marcos
Ejemplo marcos
 
3 e uml
3 e uml3 e uml
3 e uml
 
Manual del programador cap 16 al 18
Manual del programador cap 16 al 18Manual del programador cap 16 al 18
Manual del programador cap 16 al 18
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 

Último (6)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 

Unidad de aprendizaje n (8)

  • 1. LA PERSONA Y SU RELACION CON SU MEDIO SOCIAL CONOCIMIENTO DE SU ROL EN LA COMUNIDAD Y SOCIEDAD . VALORE CRONOGRAMA COMPETENC RECURSOS Y ESTRATEGIAS SY IAS DEL APRENDIZAJES A LOGRAR CONOCIMIENTOS MATERIALES MET. ACTITU junio julio NIVEL EDUCATIVOS DES  Analiza el concepto de comunidad de  Definición de comunidad. acuerdo a sus experiencias, identificando los componentes de su localidad.  Concepto de territorio   Las vocales   Definición de participación comunal. Comprende y participa en el  Numeración del 1 al 9 ejercicio de su ciudadanía como individuo  Compara los deberes y derechos de la con derechos familia y selecciona el cumplimiento e  Liderazgo social ejerciendo un cada uno y selecciona las consonantes liderazgo  Identifica acciones a seguir, para lograra  Las consonantes. social.. la participación comunal  Identifica a los responsables de coordinar  Deberes y derechos de la los trabajos comunales. enumerando del familia 0 al 9.  Acciones a seguir para la participación comunal
  • 2.  Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9.  Reconoce las herramientas de gestión para la administración y organiza la comunidad con diagramas., teniendo en  cuentas las silabas.   Selecciona la importancia de los documentos de gestión y administración comunal.  forma silabas con las primeras consonantes del alfabeto relacionando con la comunidad y territorio.   Reconoce los diferentes documentos de  Herramientas de gestión gestión y administración comununal II para la administración y  contabiliza del numero 10 hasta el organización comunal . numero 20.   ,  Herramientas de gestión  Utiliza los documentos de gestión para la administración y formando algunas palabras simples. organización comunal II .   Analiza el concepto de comunidad de acuerdo a sus  Identifica Definición de comunidad.. Fichas de observación grupales. experiencias, identificando los componentes de su localidad. (Exposiciones y debates)   Reconoce Concepto de territorio   .  Compara los deberes y derechos de la familia y selecciona el  Definición de participación comunal. cumplimiento e cada uno y selecciona las consonantes Exámenes orales.  Identifica acciones a seguir, para lograra la participación  Identifican consonantes en los metaplanes comunal  Identifica a los responsables de coordinar los trabajos  Liderazgo social, enumerando del 0 al 9. A través de trabajo grupal. comunales. enumerando del 0 al 9.  Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9. De froma individual Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9.  Reconoce las herramientas de gestión para la administración y  Deberes y derechos de la familia teniendo en cuentas las silabas.
  • 3. organiza la comunidad con diagramas., teniendo en cuentas las silabas.  Acciones a seguir para la participación comunal .  Selecciona la importancia de los documentos de gestión y administración comunal.    forma silabas con las primeras consonantes del alfabeto  . relacionando con la comunidad y territorio.  Reconoce los diferentes documentos de gestión y  Herramientas de gestión para la administración y organización comunal . administración comunal II  Contabiliza del numero 10 hasta el numero 20. Contabilizan del numero 10 hasta el numero 20.  Utiliza los documentos de gestión formando algunas palabras simples.  Herramientas de gestión para la administración y organización comunal II . Cumple con las normas de convivencia. DE COMPORTAMIENTO Participa activamente en el trabajo en equipo. Cuida los bienes ajenas. ____________________________ ______________________ ____________________ PROMOTOR TECNICO RESPONSABLE VoBo COODINADOR ZONAL VoBo MONITOR ZONAL
  • 4. Lic.: Rómulo a. CANCHARI PEÑA LAS RELACIONES SOCIO-PRODUCTIVAS TEGNOLOGIAS PARA LA PRODUCCION AGRAPECUARIAS. VALORE CRONOGRAMA COMPETENC RECURSOS Y ESTRATEGIAS SY IAS DEL APRENDIZAJES A LOGRAR CONOCIMIENTOS MATERIALES MET. ACTITU junio julio NIVEL EDUCATIVOS DES  Identifica los principales cultivos  Principales cultivos agrícolas agrícolas su localidad y reconoce de mi comunidad. mediante figuras de los cultivos.   Sistema de producción agrícola.   Las vocales Reconoce la  Control de plagas y importancia de enfermedades. manejar la  Numeración del 1 al 9 información  Dialoga y enumera las formas de control para la de plagas enfermedades agrícolas y  Revaloración de los saberes planificación y pecuarias utilizando la experiencia propios sobre actividades
  • 5. gestión predial personal productivas. y la  Dialoga y valora los saberes propios administración sobre sus actividades productivas.  Tecnologías de la producción de su  Reconoce las bondades de las tecnologías agrícolas.. producción de producción agrícola mediante las agropecuaria y actividades que viene desarrollando en su  Abonos orgánicos. na comunidad. Refuerza el enumerando del agropecuaria. 0 al 9.  Refuerza e Identifica algunas consonantes y contabiliza hasta el 9.  Clasifica y valora las bondades del uso de abono orgánico para el cuidado de sus cultivos mediante su experiencia.   Analiza la importancia de las tecnologías de riego, para el manejo del agua, y juzga su racionalización.  Refuerza la forma silabas con las  primeras consonantes del alfabeto relacionando con la con las tecnologías de producción.  Reconoce los beneficios de una  Agricultura ecológica . agricultura ecológica y selecciona la creación de una palabra generadora.  Refuerza contabiliza del numero 10 hasta el numero 20.  Analiza el manejo y cuidado de los  Manejo y cuidado de los recursos naturales y selecciona palabras recursos naturales. (Agua). generadoras de tipo agua, clases de  suelos,   Selecciona información relevante a cerca de las tecnologías limpias y utiliza las cocinas mejoradas el manejo de residuo sólido.  Identifica y valora las técnicas de tejidos y sus beneficios para generar ingresos.  Identifica los principales cultivos agrícolas su localidad y  Principales cultivos agrícolas de mi comunidad. Fichas de observación grupales. reconoce mediante figuras de los cultivos. (Exposiciones y debates)
  • 6.  Sistema de producción agrícola.   Las vocales  Control de plagas y enfermedades.  Numeración del 1 al 9.  Dialoga y enumera las formas de control de plagas Exámenes orales. enfermedades agrícolas y pecuarias utilizando la experiencia  Revaloración de los saberes propios sobre actividades productivas. personal  Dialoga y valora los saberes propios sobre sus actividades  Tecnologías de la producción agrícolas. productivas.  Reconoce las bondades de las tecnologías de producción  Acciones a seguir para la participación comunal agrícola mediante las actividades que viene desarrollando en su  Abonos orgánicos. comunidad. Refuerza el enumerando del 0 al 9.   Refuerza e Identifica algunas consonantes.   Agricultura ecológica .  Manejo y cuidado de los recursos naturales. (Agua).  Clasifica y valora las bondades del uso de abono orgánico para  el cuidado de sus cultivos mediante su experiencia.   Analiza la importancia de las tecnologías de riego, para el manejo del agua, y juzga su racionalización.  Refuerza la forma silabas con las primeras consonantes del alfabeto relacionando con la con las tecnologías de producción.  Reconoce los beneficios de una agricultura ecológica y selecciona la creación de una palabra generadora.  Refuerza contabiliza del numero 10 hasta el numero 20.  Analiza el manejo y cuidado de los recursos naturales y selecciona palabras generadoras de tipo agua, clases de suelos,  Selecciona información relevante a cerca de las tecnologías limpias y utiliza las cocinas mejoradas el manejo de residuo sólido.  Identifica y valora las técnicas de tejidos y sus beneficios para generar ingresos. Cumple con las normas de convivencia. DE COMPORTAMIENTO Participa activamente en el trabajo en equipo. Cuida los bienes ajenas.
  • 7. ____________________________ ______________________ ____________________ PROMOTOR TECNICO RESPONSABLE VoBo COODINADOR ZONAL VoBo MONITOR ZONAL Lic.: Rómulo a. CANCHARI PEÑA