SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ
ESCUELA: INGENIERÍA ELECTRONICA
Autor: Caraballo Egdin
CI: 27935708
Unidad de Procesamiento
Puerto Ordaz, Noviembre 2020
Conceptos
fundamentales:
Registros de instrucción
Los dos registros principales relacionados con el
acceso a las instrucciones son:
Program counter (PC): registro contador del
programa, contiene la dirección de la instrucción
siguiente que hay que leer de la memoria.
Instruction register (IR): registro de instrucción,
contiene la instrucción que hay que ejecutar.
Registros de acceso a memoria
Hay dos registros necesarios para cualquier
operación de lectura o escritura de memoria:
Memory address register (MAR): registro de
direcciones de memoria, donde ponemos la
dirección de memoria a la que queremos acceder.
Memory buffer register (MBR): registro de datos de
memoria; registro donde la memoria deposita el
dato leído o el dato que queremos escribir.
1) MAR ← PC: se pone el contenido del registro PC en el
registro MAR.
2) MBR ← Memoria: se lee la instrucción.
3) PC ← PC + Δ: se incrementa el PC tantas posiciones
de memoria como se han leído (Δ posiciones).
4) IR ← MBR: se carga la instrucción en el registro IR.
Hay que tener presente que si la instrucción tiene un
tamaño superior a una palabra de memoria, este
proceso se debe repetir tantas veces como sea
necesario.
Las diferencias principales que encontramos entre
diferentes máquinas en esta fase son cómo y cuándo se
incrementa el PC, ya que en algunas máquinas se utiliza
la ALU y en otras se puede utilizar un circuito
incrementador específico para el PC.
La información almacenada en el registro IR se
descodifica para identificar las diferentes partes de la
instrucción y determinar las operaciones necesarias que
hay que efectuar en las fases siguientes.
La fase de lectura de la
instrucción consta básicamente
de cuatro pasos:
Ejecución de
una Instrucción
Completa
Para asegurarnos de que dos o más microoperaciones se
pueden ejecutar al mismo tiempo, debemos tener en cuenta
qué recursos se utilizan y durante cuántos ciclos de reloj.
La agrupación de microoperaciones debe seguir básicamente
dos reglas:
1) Debe seguir la secuencia correcta de acontecimientos. No se
puede ejecutar una microoperación que genera u obtiene un
dato al mismo tiempo que otra microoperación que lo ha de
utilizar.
Por ejemplo, no se puede hacer una suma al mismo tiempo
que se lee uno de los operando de memoria, ya que no se
puede asegurar que esté operando esté disponible hasta el
final del ciclo y, por lo tanto, no se puede garantizar que la
suma se haga con el dato esperado.
2) Hay que evitar los conflictos. No se puede utilizar el mismo
recurso para dos microoperaciones diferentes.
Por ejemplo, no se puede utilizar el mismo bus para transferir
dos datos o direcciones diferentes al mismo tiempo.
Secuenciamiento
de Señales de
Control
ANEXOS
Conceptos fundamentales
Ejecución de una instrucción completa
Secuenciamiento de Señales de Control

Más contenido relacionado

Similar a Unidad de Procesamiento

Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
OrlandoRodriguezGonz
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
JesusAlfonzo18
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
Alan EG
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
Michelle Diaz
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jesus Adrian Muñoa Martinez
 
Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525
MariaMora155
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
jherz2024
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Erwin Meza
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
PedroPia14
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
JoseCnchica
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
GuillermoGuzman40
 
Tratamiento de datos
Tratamiento de datosTratamiento de datos
Tratamiento de datos
Ariel Medina
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
MaryAleCTorrice
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
MaryAleCTorrice
 
UNIDAD DE PROCESAMIENTO - 3 Luis Meza
UNIDAD DE PROCESAMIENTO - 3 Luis MezaUNIDAD DE PROCESAMIENTO - 3 Luis Meza
UNIDAD DE PROCESAMIENTO - 3 Luis Meza
LuisMeza142
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
ngelMadrid
 
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
SofiaVenero1
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
ngelMadrid
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
Joalixvs
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
Joalixvs
 

Similar a Unidad de Procesamiento (20)

Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
 
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO. REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
REGISTRO E INSTRUCCIONES DEL MICROPROCESADOR, MODOS DE DIRECCIONAMIENTO.
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525Maria Mora 27.892.525
Maria Mora 27.892.525
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Tratamiento de datos
Tratamiento de datosTratamiento de datos
Tratamiento de datos
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
UNIDAD DE PROCESAMIENTO - 3 Luis Meza
UNIDAD DE PROCESAMIENTO - 3 Luis MezaUNIDAD DE PROCESAMIENTO - 3 Luis Meza
UNIDAD DE PROCESAMIENTO - 3 Luis Meza
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
 
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

Unidad de Procesamiento

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ ESCUELA: INGENIERÍA ELECTRONICA Autor: Caraballo Egdin CI: 27935708 Unidad de Procesamiento Puerto Ordaz, Noviembre 2020
  • 2. Conceptos fundamentales: Registros de instrucción Los dos registros principales relacionados con el acceso a las instrucciones son: Program counter (PC): registro contador del programa, contiene la dirección de la instrucción siguiente que hay que leer de la memoria. Instruction register (IR): registro de instrucción, contiene la instrucción que hay que ejecutar. Registros de acceso a memoria Hay dos registros necesarios para cualquier operación de lectura o escritura de memoria: Memory address register (MAR): registro de direcciones de memoria, donde ponemos la dirección de memoria a la que queremos acceder. Memory buffer register (MBR): registro de datos de memoria; registro donde la memoria deposita el dato leído o el dato que queremos escribir.
  • 3. 1) MAR ← PC: se pone el contenido del registro PC en el registro MAR. 2) MBR ← Memoria: se lee la instrucción. 3) PC ← PC + Δ: se incrementa el PC tantas posiciones de memoria como se han leído (Δ posiciones). 4) IR ← MBR: se carga la instrucción en el registro IR. Hay que tener presente que si la instrucción tiene un tamaño superior a una palabra de memoria, este proceso se debe repetir tantas veces como sea necesario. Las diferencias principales que encontramos entre diferentes máquinas en esta fase son cómo y cuándo se incrementa el PC, ya que en algunas máquinas se utiliza la ALU y en otras se puede utilizar un circuito incrementador específico para el PC. La información almacenada en el registro IR se descodifica para identificar las diferentes partes de la instrucción y determinar las operaciones necesarias que hay que efectuar en las fases siguientes. La fase de lectura de la instrucción consta básicamente de cuatro pasos: Ejecución de una Instrucción Completa
  • 4. Para asegurarnos de que dos o más microoperaciones se pueden ejecutar al mismo tiempo, debemos tener en cuenta qué recursos se utilizan y durante cuántos ciclos de reloj. La agrupación de microoperaciones debe seguir básicamente dos reglas: 1) Debe seguir la secuencia correcta de acontecimientos. No se puede ejecutar una microoperación que genera u obtiene un dato al mismo tiempo que otra microoperación que lo ha de utilizar. Por ejemplo, no se puede hacer una suma al mismo tiempo que se lee uno de los operando de memoria, ya que no se puede asegurar que esté operando esté disponible hasta el final del ciclo y, por lo tanto, no se puede garantizar que la suma se haga con el dato esperado. 2) Hay que evitar los conflictos. No se puede utilizar el mismo recurso para dos microoperaciones diferentes. Por ejemplo, no se puede utilizar el mismo bus para transferir dos datos o direcciones diferentes al mismo tiempo. Secuenciamiento de Señales de Control
  • 5. ANEXOS Conceptos fundamentales Ejecución de una instrucción completa Secuenciamiento de Señales de Control