SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE
PROCESAMIENTO
Nombre: María mora
Zamora
CL:27.892.525
Los componentes básicos de un ordenador son:
caja, fuente de alimentación, placa base, microprocesador
o CPU, memoria, disco duro, tarjeta gráfica, DVD,
ventiladores y/o disipadores.
Después se pueden añadir monitores, teclados, ratones,
impresoras, etc. Pero son para un uso específico y un
ordenador puede funcionar perfectamente sin estos
últimos periféricos.
Registros de instrucción
Los dos registros principales relacionados con
el acceso a las instrucciones son:
•Program counter (PC): registro contador
del programa, contiene la dirección de la
instrucción siguiente que hay que leer de la
memoria.
•Instruction register (IR): registro de
instrucción, contiene la instrucción que hay
que ejecutar.
Que es ?
La unidad central
de procesamiento (conocida por las
siglas CPU, del inglés: Central
Processing Unit), es el hardware dentro
de un ordenador u otros dispositivos
programables, que interpreta las
instrucciones de un programa
informático mediante la realización de
las operaciones básicas aritméticas,
lógicas y de entrada
.Registros de acceso a memoria
Hay dos registros necesarios para cualquier operación de lectura o escritura de memoria:
•Memory address register (MAR): registro de direcciones de memoria, donde ponemos la
dirección de memoria a la que queremos acceder.
•Memory buffer register (MBR): registro de datos de memoria; registro donde la memoria
deposita el dato leído o el dato que queremos escribir.
La manera de acceder a memoria utilizando estos registros es la siguiente:
1) En una operación de lectura, se realiza la secuencia de operaciones siguiente:
a) El procesador carga en el registro MAR la dirección de la posición de memoria que se quiere
leer.
b) El procesador coloca en las líneas de direcciones del bus el contenido del MAR y activa la
señal de lectura de la memoria.
c) El MBR se carga con el dato obtenido de la memoria.
2) En una operación de escritura, se realiza la secuencia de operaciones siguiente:
a) El procesador carga en el registro MBR la palabra que quiere escribir en la memoria.
b) El procesador carga en el registro MAR la dirección de la posición de memoria donde se
quiere escribir el dato.
c) El procesador coloca en las líneas de direcciones del bus el contenido del MAR y en las
líneas de datos del bus, el contenido del MBR, y activa la señal de escritura de la memoria.
Esquemas
Lectura de la instrucción
La fase de lectura de la
instrucción consta
básicamente de cuatro
pasos:
1) MAR ← PC: se pone
el contenido del registro
PC en el registro MAR.
2) MBR ← Memoria: se
lee la instrucción.
3) PC ← PC + Δ: se
incrementa el PC tantas
posiciones de memoria
como se han leído (Δ
posiciones).
4) IR ← MBR: se carga
la instrucción en el
registro IR.
◦ Cómo funciona una CPU?
◦ La CPU funciona en base a la operación
de programas previamente diseñados y
establecidos.
◦ Estos programas son organizados por
números en serie y pueden representar
cuatro pasos básicos:
◦ Leer la información: juntar información o
instrucciones sobre una operación.
◦ Decodificar la información: dividir esa
información en partes entendibles y
significativas para la CPU.
◦ Ejecutar la información: el momento más
importante ya que en él se lleva a cabo la
instrucción y se ponen a trabajar varias
partes juntas de la CPU.
◦ Mandar la información de vuelta: para
dejar establecidos los resultados de la
tarea realizada.
◦ CPU se puede dividir en tres partes:
◦ Memoria principal: dispositivo electrónico en el que se
almacena el programa que determinará la actuación y lo
datos que serán manejados por la CPU.
◦ Unidad de control: coordina y controla las operaciones que se
hagan con los datos. Lee los datos necesarios de la memoria
y activa los circuitos necesarios de la ALU.
◦ Unidad lógico-aritmética (ALU): realiza las operaciones
aritméticas y lógicas con los datos que recibe de la unidad de
control; procedentes de la memoria principal.
Vamos a proponer dos ejemplos simplificados para que se
entienda mejor. Por un lado tenemos a Equipo A que consta de
2 trabajadores fuertes y bien instruidos (procesador de dos
núcleos con 2,8Ghz) y por otro lado está el Equipo B que tiene
a 4 trabajadores menos preparados (procesador de 4 núcleos
con 2Ghz):
•Primer ejemplo: el objetivo es construir un edificio y si
utilizamos el Equipo B para realizar: la masilla, llevar los
ladrillos, colocar los ladrillos y repasar que todo quede bien;
vamos a realizar el trabajo mucho más rápido que si utilizamos
el equipo A que no puede realizar las 4 tareas a la vez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoriasorgcomputadoras
MemoriasorgcomputadorasMemoriasorgcomputadoras
Memoriasorgcomputadoras
juan manuel torino
 
Memoriasorgcomputadoras
MemoriasorgcomputadorasMemoriasorgcomputadoras
Memoriasorgcomputadoras
rojonya
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
jhonanka
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
PedroPia14
 
Unidad de Procesamiento
Unidad de ProcesamientoUnidad de Procesamiento
Unidad de Procesamiento
PedroDuarte234
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
GRINGO16
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
Seveli_08
 
Estructura de-una-computadora riffel
Estructura de-una-computadora riffelEstructura de-una-computadora riffel
Estructura de-una-computadora riffel
riffelrojaslopez
 
Estructura de-una-computadora .............
Estructura de-una-computadora .............Estructura de-una-computadora .............
Estructura de-una-computadora .............
palmidaramirezchiricente
 
Estructura de la computadora
Estructura de   la computadora  Estructura de   la computadora
Estructura de la computadora
carolinamariela
 
Estructura de-una-computadora (1)
Estructura de-una-computadora (1)Estructura de-una-computadora (1)
Estructura de-una-computadora (1)
dianaemily
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
GRINGO16
 
Estructura computadora
Estructura computadoraEstructura computadora
Estructura computadora
60101711
 
Arquitectura de Computadoras Clase 1
Arquitectura de Computadoras Clase 1Arquitectura de Computadoras Clase 1
Arquitectura de Computadoras Clase 1
Josue Pirir
 
Estructura del computador kayori
Estructura del computador kayoriEstructura del computador kayori
Estructura del computador kayori
Lic_Kayori_Salas
 
Microprocesadores ii
Microprocesadores iiMicroprocesadores ii
Microprocesadores ii
Braulio Soncco
 
Características del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ramCaracterísticas del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ram
tropicos
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
Gustavo Davila
 

La actualidad más candente (18)

Memoriasorgcomputadoras
MemoriasorgcomputadorasMemoriasorgcomputadoras
Memoriasorgcomputadoras
 
Memoriasorgcomputadoras
MemoriasorgcomputadorasMemoriasorgcomputadoras
Memoriasorgcomputadoras
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de Procesamiento
Unidad de ProcesamientoUnidad de Procesamiento
Unidad de Procesamiento
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
 
Estructura de-una-computadora riffel
Estructura de-una-computadora riffelEstructura de-una-computadora riffel
Estructura de-una-computadora riffel
 
Estructura de-una-computadora .............
Estructura de-una-computadora .............Estructura de-una-computadora .............
Estructura de-una-computadora .............
 
Estructura de la computadora
Estructura de   la computadora  Estructura de   la computadora
Estructura de la computadora
 
Estructura de-una-computadora (1)
Estructura de-una-computadora (1)Estructura de-una-computadora (1)
Estructura de-una-computadora (1)
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
 
Estructura computadora
Estructura computadoraEstructura computadora
Estructura computadora
 
Arquitectura de Computadoras Clase 1
Arquitectura de Computadoras Clase 1Arquitectura de Computadoras Clase 1
Arquitectura de Computadoras Clase 1
 
Estructura del computador kayori
Estructura del computador kayoriEstructura del computador kayori
Estructura del computador kayori
 
Microprocesadores ii
Microprocesadores iiMicroprocesadores ii
Microprocesadores ii
 
Características del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ramCaracterísticas del procesador y la memoria ram
Características del procesador y la memoria ram
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 

Similar a Maria Mora 27.892.525

Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computador
pacampble
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
Alan EG
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
cristireyes
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
cristireyes
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
Hijole
 
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
PAOLA ABOYTES
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Erwin Meza
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
jherz2024
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
MaryAleCTorrice
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
MaryAleCTorrice
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
mariangelmolero1808
 
Ticcccc
TicccccTiccccc
Tratamiento de datos
Tratamiento de datosTratamiento de datos
Tratamiento de datos
Ariel Medina
 
Procea
ProceaProcea
Procea
KarenMariel
 
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
anyelisbrito
 
Juan cucuri 5_b_t2
Juan cucuri 5_b_t2Juan cucuri 5_b_t2
Juan cucuri 5_b_t2
Juan Cucuri
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jesus Adrian Muñoa Martinez
 
Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2
RubenPerez180
 

Similar a Maria Mora 27.892.525 (20)

Organización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de ComputadorOrganización y Arquitectura de Computador
Organización y Arquitectura de Computador
 
Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Estructura de computos
Estructura de computosEstructura de computos
Estructura de computos
 
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
TEMA:5.1 PRINCIPIOS DE HARDWARE DE E/S.
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Mi largo resumen...
Mi largo resumen...Mi largo resumen...
Mi largo resumen...
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Ticcccc
TicccccTiccccc
Ticcccc
 
Tratamiento de datos
Tratamiento de datosTratamiento de datos
Tratamiento de datos
 
Procea
ProceaProcea
Procea
 
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
Grupo 3 descripción a nivel de registros del proceso de ejecución de instrucc...
 
Juan cucuri 5_b_t2
Juan cucuri 5_b_t2Juan cucuri 5_b_t2
Juan cucuri 5_b_t2
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2Unidad de procesamiento sis2
Unidad de procesamiento sis2
 

Último

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Maria Mora 27.892.525

  • 1. UNIDAD DE PROCESAMIENTO Nombre: María mora Zamora CL:27.892.525
  • 2. Los componentes básicos de un ordenador son: caja, fuente de alimentación, placa base, microprocesador o CPU, memoria, disco duro, tarjeta gráfica, DVD, ventiladores y/o disipadores. Después se pueden añadir monitores, teclados, ratones, impresoras, etc. Pero son para un uso específico y un ordenador puede funcionar perfectamente sin estos últimos periféricos. Registros de instrucción Los dos registros principales relacionados con el acceso a las instrucciones son: •Program counter (PC): registro contador del programa, contiene la dirección de la instrucción siguiente que hay que leer de la memoria. •Instruction register (IR): registro de instrucción, contiene la instrucción que hay que ejecutar. Que es ? La unidad central de procesamiento (conocida por las siglas CPU, del inglés: Central Processing Unit), es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada
  • 3. .Registros de acceso a memoria Hay dos registros necesarios para cualquier operación de lectura o escritura de memoria: •Memory address register (MAR): registro de direcciones de memoria, donde ponemos la dirección de memoria a la que queremos acceder. •Memory buffer register (MBR): registro de datos de memoria; registro donde la memoria deposita el dato leído o el dato que queremos escribir. La manera de acceder a memoria utilizando estos registros es la siguiente: 1) En una operación de lectura, se realiza la secuencia de operaciones siguiente: a) El procesador carga en el registro MAR la dirección de la posición de memoria que se quiere leer. b) El procesador coloca en las líneas de direcciones del bus el contenido del MAR y activa la señal de lectura de la memoria. c) El MBR se carga con el dato obtenido de la memoria. 2) En una operación de escritura, se realiza la secuencia de operaciones siguiente: a) El procesador carga en el registro MBR la palabra que quiere escribir en la memoria. b) El procesador carga en el registro MAR la dirección de la posición de memoria donde se quiere escribir el dato. c) El procesador coloca en las líneas de direcciones del bus el contenido del MAR y en las líneas de datos del bus, el contenido del MBR, y activa la señal de escritura de la memoria.
  • 4. Esquemas Lectura de la instrucción La fase de lectura de la instrucción consta básicamente de cuatro pasos: 1) MAR ← PC: se pone el contenido del registro PC en el registro MAR. 2) MBR ← Memoria: se lee la instrucción. 3) PC ← PC + Δ: se incrementa el PC tantas posiciones de memoria como se han leído (Δ posiciones). 4) IR ← MBR: se carga la instrucción en el registro IR.
  • 5. ◦ Cómo funciona una CPU? ◦ La CPU funciona en base a la operación de programas previamente diseñados y establecidos. ◦ Estos programas son organizados por números en serie y pueden representar cuatro pasos básicos: ◦ Leer la información: juntar información o instrucciones sobre una operación. ◦ Decodificar la información: dividir esa información en partes entendibles y significativas para la CPU. ◦ Ejecutar la información: el momento más importante ya que en él se lleva a cabo la instrucción y se ponen a trabajar varias partes juntas de la CPU. ◦ Mandar la información de vuelta: para dejar establecidos los resultados de la tarea realizada. ◦ CPU se puede dividir en tres partes: ◦ Memoria principal: dispositivo electrónico en el que se almacena el programa que determinará la actuación y lo datos que serán manejados por la CPU. ◦ Unidad de control: coordina y controla las operaciones que se hagan con los datos. Lee los datos necesarios de la memoria y activa los circuitos necesarios de la ALU. ◦ Unidad lógico-aritmética (ALU): realiza las operaciones aritméticas y lógicas con los datos que recibe de la unidad de control; procedentes de la memoria principal. Vamos a proponer dos ejemplos simplificados para que se entienda mejor. Por un lado tenemos a Equipo A que consta de 2 trabajadores fuertes y bien instruidos (procesador de dos núcleos con 2,8Ghz) y por otro lado está el Equipo B que tiene a 4 trabajadores menos preparados (procesador de 4 núcleos con 2Ghz): •Primer ejemplo: el objetivo es construir un edificio y si utilizamos el Equipo B para realizar: la masilla, llevar los ladrillos, colocar los ladrillos y repasar que todo quede bien; vamos a realizar el trabajo mucho más rápido que si utilizamos el equipo A que no puede realizar las 4 tareas a la vez.

Notas del editor

  1. Nombre