SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la
Educación.
I.U.P. “Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería Industrial
Sistemas Digitales II
Nombre:
Ángel Madrid
27.260.314
#44
Unidad de procesamiento
Diciembre, 2020
CPU
Conocido por el Acrónimo en inglés de central
processing unit (CPU), o simplemente
el procesador o microprocesador, es el
componente en un ordenador, que interpreta
las instrucciones y procesa los datos contenidos
en los programas de la computadora.
Es el componente más importante
del mismo. Se encarga,
principalmente y como indica su
nombre, de procesar cualquier tipo
de información y de ofrecer
aquellos puertos que son
completamente necesarios para que
se puedan conectar periféricos al
mismo.
está formada por una serie de
componentes que unidos hacen que
el ordenador funcione
correctamente. Estas microunidades
son la unidad aritmético-
lógica (UAL) y la unidad de
control (UC). La unión de ambas es
lo que se conoce como
microprocesador, un procesador (o,
mejor dicho, un conjunto de
decenas de procesadores) de
dimensiones reducidas.
Se trata de un dispositivo que
interpreta una serie de
instrucciones que están
contenidas dentro de un
programa, o bien, que se
definen en las entradas e inician
la ejecución del proceso de los
datos.
Conceptos fundamentales
Memory Address Register (MAR), Registro de Direcciones de Memoria, es un registro específico de alta
velocidad, integrado en el microprocesador. Este registro contiene la dirección del dato que se quiere leer o
escribir. El registro está conectado con el bus de direcciones, y su contenido se refleja en este bus.
El número de direcciones que se pueden direccionar con una CPU depende del tamaño del MAR. Si el
MAR tiene n bits de tamaño entonces se podrán direccionar un máximo de 2n palabras
Los dos registros principales relacionados con el
acceso a las instrucciones son:
Program counter (PC): registro contador del
programa, contiene la dirección de la instrucción
siguiente que hay que leer de la memoria.
Instruction register (IR): registro de instrucción,
contiene la instrucción que hay que ejecutar.
Registro de Datos de Memoria (MDR) es
un registro específico de alta velocidad y
poca capacidad, integrado en
el microprocesador. El registro está
conectado al bus de datos y a través de
él, el CPU lee o escribe un dato a dicho
bus, que a continuación llegará a la
memoria o a un puerto de entrada/salida.
Ejecución de instrucción completa
Buscar la instrucción en la memoria principal
Se vuelca el valor del contador de programa
sobre el bus de direcciones. Entonces la CPU
pasa la instrucción de la memoria principal a
través del bus de datos al Registro de
Dirección de Memoria (MAR). A
continuación el valor del MAR es colocado
en el Registro de Instrucción Actual (CIR), un
circuito que guarda la instrucción
temporalmente de manera que pueda ser
decodificada y ejecutada.
1
Decodificar la instrucción principal
El decodificador de instrucción interpreta e implementa
la instrucción. El registro de instrucción (IR) mantiene la
instrucción en curso mientras el contador de programa
(PC, program counter) guarda la dirección de
memoria de la siguiente instrucción a ser ejecutada.
- Recogida de datos desde la memoria principal
- Se accede al banco de registros por los operandos (solo
si es necesario)
- Se calcula el valor del operando inmediato
con extensión de signo (solo si es necesario)
2
Ejecutar la instrucción
A partir del registro de instrucción, los datos
que forman la instrucción son decodificados
por la unidad de control. Ésta interpreta la
información como una secuencia de señales
de control que son enviadas a las unidades
funcionales relevantes de la CPU para
realizar la operación requerida por la
instrucción poder terminarla y seguir así.
3
Ejecutar la instrucción
A partir del registro de instrucción, los datos
que forman la instrucción son decodificados por
la unidad de control. Ésta interpreta la
información como una secuencia de señales de
control que son enviadas a las unidades
funcionales relevantes de la CPU para realizar la
operación requerida por la instrucción poder
terminarla y seguir así.
4
Secuencia de señales de control
Para este punto se adjuntan las siguientes imágenes como modelo
explicativo de la secuencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
Alan EG
 
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse 6
Informatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisse 6Informatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisse 6
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse 6karenlisbethmaldonado
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
Mary Sanchez
 
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse
Informatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisseInformatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisse
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse
Rosita Riofrio
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6

La actualidad más candente (9)

Estructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesadorEstructura interna de un procesador
Estructura interna de un procesador
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse 6
Informatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisse 6Informatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisse 6
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse 6
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
IntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los ComputadoresIntroduccióN A Los Computadores
IntroduccióN A Los Computadores
 
Cpu grupo 6
Cpu grupo 6Cpu grupo 6
Cpu grupo 6
 
LA CPU ALU y UC
LA CPU ALU y UCLA CPU ALU y UC
LA CPU ALU y UC
 
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse
Informatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisseInformatica  cpu   alu - uc-  vivi_heidy_dennisse
Informatica cpu alu - uc- vivi_heidy_dennisse
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 

Similar a Sistemas digitales ii

Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
rainvicc
 
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
datdat34
 
Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01
Isaias Castro
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jesus Adrian Muñoa Martinez
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresDaniel Remondegui
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
OrlandoRodriguezGonz
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
GuillermoGuzman40
 
Modulo ii resumen para parcial
Modulo ii   resumen para parcialModulo ii   resumen para parcial
Modulo ii resumen para parcial
Miguel Gonzalez
 
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
SofiaVenero1
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
aletzuco1
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresJohn Espinoza
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
LucianoCabrera7
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
jhonanka
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
Kleisder Calderon
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
DanielPrez232
 
Unidad de procesamiento.
Unidad de procesamiento.Unidad de procesamiento.
Unidad de procesamiento.
JulioCesarRosalesCal
 
Presentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert DelgadoPresentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert Delgado
HilbertJesus
 
51342904 1
51342904 151342904 1
51342904 1willyfd
 
INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3
VeronicaAlvarez251194
 
Cpu, disco duro
Cpu, disco duroCpu, disco duro
Cpu, disco duro
Tannia Vásquez
 

Similar a Sistemas digitales ii (20)

Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
Presentacion sistemas digitales ii robert i drogo c.i.26.841.800 ing electron...
 
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
Manuel abreu 21.356.675 sistemas digitales ii #44
 
Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01
 
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADORFUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
FUNDAMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Modulo ii resumen para parcial
Modulo ii   resumen para parcialModulo ii   resumen para parcial
Modulo ii resumen para parcial
 
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de ProcesamientoSistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
Sistemas Digitales II-Unidad de Procesamiento
 
Procesador caracteristicas
Procesador caracteristicasProcesador caracteristicas
Procesador caracteristicas
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
Capacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamientoCapacidad de la unidad de procesamiento
Capacidad de la unidad de procesamiento
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de procesamiento
Unidad de procesamientoUnidad de procesamiento
Unidad de procesamiento
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Unidad de procesamiento.
Unidad de procesamiento.Unidad de procesamiento.
Unidad de procesamiento.
 
Presentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert DelgadoPresentación Hilbert Delgado
Presentación Hilbert Delgado
 
51342904 1
51342904 151342904 1
51342904 1
 
INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3INFORMATICA GRUPO 3
INFORMATICA GRUPO 3
 
Cpu, disco duro
Cpu, disco duroCpu, disco duro
Cpu, disco duro
 

Más de Joalixvs

ProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
ProgramaMtto_Joximarv (1).pptxProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
ProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
Joalixvs
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Joalixvs
 
Sistemasd
SistemasdSistemasd
Sistemasd
Joalixvs
 
programación
programaciónprogramación
programación
Joalixvs
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
Joalixvs
 
Estadistica2
Estadistica2Estadistica2
Estadistica2
Joalixvs
 
Adverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivosAdverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivos
Joalixvs
 
Verbos y adverbios
Verbos y adverbiosVerbos y adverbios
Verbos y adverbios
Joalixvs
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
Joalixvs
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
Joalixvs
 
Modelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajoModelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajo
Joalixvs
 

Más de Joalixvs (11)

ProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
ProgramaMtto_Joximarv (1).pptxProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
ProgramaMtto_Joximarv (1).pptx
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Sistemasd
SistemasdSistemasd
Sistemasd
 
programación
programaciónprogramación
programación
 
Sistemas digitales ii
Sistemas digitales iiSistemas digitales ii
Sistemas digitales ii
 
Estadistica2
Estadistica2Estadistica2
Estadistica2
 
Adverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivosAdverbios y adjetivos
Adverbios y adjetivos
 
Verbos y adverbios
Verbos y adverbiosVerbos y adverbios
Verbos y adverbios
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
 
Mantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridadMantenimiento y seguridad
Mantenimiento y seguridad
 
Modelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajoModelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajo
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Sistemas digitales ii

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P. “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Industrial Sistemas Digitales II Nombre: Ángel Madrid 27.260.314 #44 Unidad de procesamiento Diciembre, 2020
  • 2. CPU Conocido por el Acrónimo en inglés de central processing unit (CPU), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente en un ordenador, que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora. Es el componente más importante del mismo. Se encarga, principalmente y como indica su nombre, de procesar cualquier tipo de información y de ofrecer aquellos puertos que son completamente necesarios para que se puedan conectar periféricos al mismo. está formada por una serie de componentes que unidos hacen que el ordenador funcione correctamente. Estas microunidades son la unidad aritmético- lógica (UAL) y la unidad de control (UC). La unión de ambas es lo que se conoce como microprocesador, un procesador (o, mejor dicho, un conjunto de decenas de procesadores) de dimensiones reducidas. Se trata de un dispositivo que interpreta una serie de instrucciones que están contenidas dentro de un programa, o bien, que se definen en las entradas e inician la ejecución del proceso de los datos.
  • 3. Conceptos fundamentales Memory Address Register (MAR), Registro de Direcciones de Memoria, es un registro específico de alta velocidad, integrado en el microprocesador. Este registro contiene la dirección del dato que se quiere leer o escribir. El registro está conectado con el bus de direcciones, y su contenido se refleja en este bus. El número de direcciones que se pueden direccionar con una CPU depende del tamaño del MAR. Si el MAR tiene n bits de tamaño entonces se podrán direccionar un máximo de 2n palabras Los dos registros principales relacionados con el acceso a las instrucciones son: Program counter (PC): registro contador del programa, contiene la dirección de la instrucción siguiente que hay que leer de la memoria. Instruction register (IR): registro de instrucción, contiene la instrucción que hay que ejecutar. Registro de Datos de Memoria (MDR) es un registro específico de alta velocidad y poca capacidad, integrado en el microprocesador. El registro está conectado al bus de datos y a través de él, el CPU lee o escribe un dato a dicho bus, que a continuación llegará a la memoria o a un puerto de entrada/salida.
  • 4. Ejecución de instrucción completa Buscar la instrucción en la memoria principal Se vuelca el valor del contador de programa sobre el bus de direcciones. Entonces la CPU pasa la instrucción de la memoria principal a través del bus de datos al Registro de Dirección de Memoria (MAR). A continuación el valor del MAR es colocado en el Registro de Instrucción Actual (CIR), un circuito que guarda la instrucción temporalmente de manera que pueda ser decodificada y ejecutada. 1 Decodificar la instrucción principal El decodificador de instrucción interpreta e implementa la instrucción. El registro de instrucción (IR) mantiene la instrucción en curso mientras el contador de programa (PC, program counter) guarda la dirección de memoria de la siguiente instrucción a ser ejecutada. - Recogida de datos desde la memoria principal - Se accede al banco de registros por los operandos (solo si es necesario) - Se calcula el valor del operando inmediato con extensión de signo (solo si es necesario) 2 Ejecutar la instrucción A partir del registro de instrucción, los datos que forman la instrucción son decodificados por la unidad de control. Ésta interpreta la información como una secuencia de señales de control que son enviadas a las unidades funcionales relevantes de la CPU para realizar la operación requerida por la instrucción poder terminarla y seguir así. 3 Ejecutar la instrucción A partir del registro de instrucción, los datos que forman la instrucción son decodificados por la unidad de control. Ésta interpreta la información como una secuencia de señales de control que son enviadas a las unidades funcionales relevantes de la CPU para realizar la operación requerida por la instrucción poder terminarla y seguir así. 4
  • 5. Secuencia de señales de control Para este punto se adjuntan las siguientes imágenes como modelo explicativo de la secuencia