SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Borreguero
Francisco Martínez
 Objetivos, competencias y contenidos
◦ Justificación
 Actividades, medios y recursos materiales
◦ Metodología
 Evaluación
◦ Criterios
◦ Herramientas evaluadoras
 Anexos I y II
 Justificación:
◦ Importancia desarrollo intelectual del niño
◦ Plantea problemas y soluciones
◦ Curso elegido 4º de primaria
◦ Tema: “Las magnitudes de capacidad y masa”
 Objetivos:
◦ Recordar unidades básicas de medida
◦ Confeccionar lista de 5 objetos
◦ Reconocer las unidades
◦ Identificas situaciones de la vida real
◦ Convertir las unidades básicas: múltiplos y sub.
 Competencias
◦ Competencia social y ciudadana
◦ Competencia para aprender por aprender
◦ Competencia en autonomía e iniciativa personal
◦ Competencia en el tratamiento de la información y
competencia digital
 Contenidos
◦ El litro. Múltiplos y submúltiplos.
◦ El kilogramo. Múltiplos y submúltiplos.
◦ Expresión de medidas de capacidades en diferentes unidades.
◦ Conversión de unidades de capacidad.
◦ Elección de unidades de capacidad.
◦ Expresión de medidas de peso en diferentes unidades.
◦ Conversión de unidades de peso.
◦ Elección de unidades de peso.
◦ Distinción entre capacidad y peso.
◦ Clasificación de objetos característicos de capacidad y de peso.
◦ Comparación y orden de unidades y cantidades de capacidad y de
peso.
◦ Interés por otras medidas de capacidad y de peso.
◦ Resolución de problemas relacionados con capacidades y pesos.
 Metodología:
◦ En cuanto a la practica
 Metodología operativa y participativa
 Actividades que inviten a reflexionar
 Plantear situaciones problemáticas
 Evitar la mera reproducción
 Metodología:
◦ En cuanto al profesor:
 Promover el saber
 Enseñar a tomar decisiones
 Debe hablar, escuchar y hacer hablar
 Proponer objetivos y planificar con el grupo
 Debe estimular, motivar, orientar y tranquilizar
 Actividades y recursos materiales:
◦ En esta parte describimos las actividades de la unidad
didáctica.
◦ La unidad didáctica consta de siete sesiones con una duración
de una hora.
◦ Vamos a desarrollar la segunda sesión
 Actividades de iniciación:
◦ Pizarra digital interactiva
◦ Mostrar diferentes imágenes de objetos con diferentes
tamaños en su capacidad mostrando la unidad de medida mas
adecuada.
 Actividades de aplicación:
◦ Material impreso o bien el cuaderno de actividades
◦ Relacionar distintas situaciones con la unidad de capacidad
mas adecuada.
El agua que bebes al comer hl
La cantidad de jarabe de una botella kl
La gasolina de un camión cisterna lleno l
La capacidad de una bañera cl
 Actividades de fijación e integración:
◦ Pizarra digital y cuaderno personal del alumno
◦ Repasaremos los múltiplos y submúltiplos del litro pidiendo a
los alumnos que realicen un esquema.
• Conoce el concepto de
capacidad y su unidad básica: el
litro.
• Conoce y maneja el litro y sus
múltiplos y submúltiplos.
• Conoce el concepto de peso y su
unidad básica: el kilogramo.
• Conoce y maneja el kilogramo y
sus múltiplos y submúltiplos.
• Practica el cambio de unidades
entre el kilogramo, el gramo y la
tonelada.
• Hace estimaciones de
capacidades y pesos.
• Resuelve correctamente
problemas relacionados con
medidas de capacidad y peso,
según el protocolo general de
resolución.
• Resuelve problemas de
capacidad o peso cambiando los
datos a la misma unidad.
• Opera mentalmente los cambios
de unidades.
• Tiene interés por aprender las
medidas de capacidad y peso,
así como sus múltiplos y
submúltiplos.
• Muestra curiosidad por aprender
las medidas de capacidad y
peso.
• Es ordenado en el procedimiento
de resolución de problemas.
• Muestra una actitud positiva
frente a los problemas
planteados.
• Participa activamente en las
clases.
• Coopera positivamente con el
resto de alumnos en las
actividades en grupo.
Herramienta de evaluación Peso sobre la nota total (%)
Actividades de clase 20
Actitudes 10
Cuaderno de clase 10
Pruebas orales (preguntas en clase) 5
Autoevaluación 5
Examen final 50
TOTAL 100
Alumno:
Características a evaluar Sí No
1. Es ordenado
2. Participa en clase
3. Es constante en el trabajo
4. Tiene criterio propio
5. Es puntual
6. Es obediente
7. Es sincero
8. Es justo con los demás compañeros
9. Es solidario con sus compañeros
10. Inspira confianza y alegría
 1. El profesor asiste puntualmente a clase
1 2 3 4 5
 2. La forma de explicar es clara y concisa
1 2 3 4 5
 3. Los materiales utilizados son adecuados
1 2 3 4 5
 4. El contenido de la asignatura es interesante
1 2 3 4 5
 5. La forma de evaluar ha sido explicada al principio y con claridad
1 2 3 4 5
 6. El profesor es respetuoso con los alumnos
1 2 3 4 5
 7. La forma de impartir la clase incita a la participación de todos los
alumnos
1 2 3 4 5
 8. Valora de forma global a tu profesor
1 2 3 4 5

Más contenido relacionado

Similar a Unidad didactica

Guia i cicloreducido cuidando mi salud
Guia i cicloreducido cuidando mi saludGuia i cicloreducido cuidando mi salud
Guia i cicloreducido cuidando mi salud
Norma Claros
 
Sistematización de Experiencias Lecto-Esc 3ro Prim. Centro Camila Henríquez I...
Sistematización de Experiencias Lecto-Esc 3ro Prim. Centro Camila Henríquez I...Sistematización de Experiencias Lecto-Esc 3ro Prim. Centro Camila Henríquez I...
Sistematización de Experiencias Lecto-Esc 3ro Prim. Centro Camila Henríquez I...
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
6.- ASESORÍA PEDAGÓGICA B1.pptx
6.- ASESORÍA PEDAGÓGICA B1.pptx6.- ASESORÍA PEDAGÓGICA B1.pptx
6.- ASESORÍA PEDAGÓGICA B1.pptx
JUANASILVIAELENASNCH
 
S4 tarea4 ropon
S4 tarea4 roponS4 tarea4 ropon
S4 tarea4 ropon
Zwier N Zidney
 
Evaluación en el aula.pdf
Evaluación en el aula.pdfEvaluación en el aula.pdf
Evaluación en el aula.pdf
PAULINACAMPOSQUINTAN
 
2. curso eval presencial
2. curso eval presencial2. curso eval presencial
2. curso eval presencial
Javier Sanchez
 
1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo
Pta IE Paulo VI Palmira
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
hugomedina36
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
America Magana
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
yuuki_88
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
Pablo Cortez
 
primaria
primariaprimaria
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
Saúl Enríquez
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
Adrián García
 
Dgtema12trabmargaritaescobarsolsona 130321112605-phpapp02 (3)
Dgtema12trabmargaritaescobarsolsona 130321112605-phpapp02 (3)Dgtema12trabmargaritaescobarsolsona 130321112605-phpapp02 (3)
Dgtema12trabmargaritaescobarsolsona 130321112605-phpapp02 (3)
Pedro Sacristan
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
Alfredo Prieto Martín
 
planificación
planificación planificación
planificación
Paola Olimon
 
evaluacion contexto escolar
 evaluacion contexto escolar evaluacion contexto escolar
evaluacion contexto escolar
sonia ines diaz mantilla
 
evaluacion contexto escolar
evaluacion contexto escolarevaluacion contexto escolar
evaluacion contexto escolar
antonio jose niño diaz
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
abetlis
 

Similar a Unidad didactica (20)

Guia i cicloreducido cuidando mi salud
Guia i cicloreducido cuidando mi saludGuia i cicloreducido cuidando mi salud
Guia i cicloreducido cuidando mi salud
 
Sistematización de Experiencias Lecto-Esc 3ro Prim. Centro Camila Henríquez I...
Sistematización de Experiencias Lecto-Esc 3ro Prim. Centro Camila Henríquez I...Sistematización de Experiencias Lecto-Esc 3ro Prim. Centro Camila Henríquez I...
Sistematización de Experiencias Lecto-Esc 3ro Prim. Centro Camila Henríquez I...
 
6.- ASESORÍA PEDAGÓGICA B1.pptx
6.- ASESORÍA PEDAGÓGICA B1.pptx6.- ASESORÍA PEDAGÓGICA B1.pptx
6.- ASESORÍA PEDAGÓGICA B1.pptx
 
S4 tarea4 ropon
S4 tarea4 roponS4 tarea4 ropon
S4 tarea4 ropon
 
Evaluación en el aula.pdf
Evaluación en el aula.pdfEvaluación en el aula.pdf
Evaluación en el aula.pdf
 
2. curso eval presencial
2. curso eval presencial2. curso eval presencial
2. curso eval presencial
 
1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo1 uso de materiales y cooperativo
1 uso de materiales y cooperativo
 
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIAGUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
GUÍA PARA LA SEGUNDA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA
 
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
CTE SEGUNDA SESION 2015-2016 PRIMARIAS
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
 
2aprimaria
2aprimaria2aprimaria
2aprimaria
 
primaria
primariaprimaria
primaria
 
Cte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionmeCte primaria dasesionme
Cte primaria dasesionme
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Dgtema12trabmargaritaescobarsolsona 130321112605-phpapp02 (3)
Dgtema12trabmargaritaescobarsolsona 130321112605-phpapp02 (3)Dgtema12trabmargaritaescobarsolsona 130321112605-phpapp02 (3)
Dgtema12trabmargaritaescobarsolsona 130321112605-phpapp02 (3)
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
evaluacion contexto escolar
 evaluacion contexto escolar evaluacion contexto escolar
evaluacion contexto escolar
 
evaluacion contexto escolar
evaluacion contexto escolarevaluacion contexto escolar
evaluacion contexto escolar
 
discapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxacadiscapacidad intelectual oaxaca
discapacidad intelectual oaxaca
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Unidad didactica

  • 2.  Objetivos, competencias y contenidos ◦ Justificación  Actividades, medios y recursos materiales ◦ Metodología  Evaluación ◦ Criterios ◦ Herramientas evaluadoras  Anexos I y II
  • 3.  Justificación: ◦ Importancia desarrollo intelectual del niño ◦ Plantea problemas y soluciones ◦ Curso elegido 4º de primaria ◦ Tema: “Las magnitudes de capacidad y masa”
  • 4.  Objetivos: ◦ Recordar unidades básicas de medida ◦ Confeccionar lista de 5 objetos ◦ Reconocer las unidades ◦ Identificas situaciones de la vida real ◦ Convertir las unidades básicas: múltiplos y sub.
  • 5.  Competencias ◦ Competencia social y ciudadana ◦ Competencia para aprender por aprender ◦ Competencia en autonomía e iniciativa personal ◦ Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital
  • 6.  Contenidos ◦ El litro. Múltiplos y submúltiplos. ◦ El kilogramo. Múltiplos y submúltiplos. ◦ Expresión de medidas de capacidades en diferentes unidades. ◦ Conversión de unidades de capacidad. ◦ Elección de unidades de capacidad. ◦ Expresión de medidas de peso en diferentes unidades. ◦ Conversión de unidades de peso. ◦ Elección de unidades de peso. ◦ Distinción entre capacidad y peso. ◦ Clasificación de objetos característicos de capacidad y de peso. ◦ Comparación y orden de unidades y cantidades de capacidad y de peso. ◦ Interés por otras medidas de capacidad y de peso. ◦ Resolución de problemas relacionados con capacidades y pesos.
  • 7.  Metodología: ◦ En cuanto a la practica  Metodología operativa y participativa  Actividades que inviten a reflexionar  Plantear situaciones problemáticas  Evitar la mera reproducción
  • 8.  Metodología: ◦ En cuanto al profesor:  Promover el saber  Enseñar a tomar decisiones  Debe hablar, escuchar y hacer hablar  Proponer objetivos y planificar con el grupo  Debe estimular, motivar, orientar y tranquilizar
  • 9.  Actividades y recursos materiales: ◦ En esta parte describimos las actividades de la unidad didáctica. ◦ La unidad didáctica consta de siete sesiones con una duración de una hora. ◦ Vamos a desarrollar la segunda sesión
  • 10.  Actividades de iniciación: ◦ Pizarra digital interactiva ◦ Mostrar diferentes imágenes de objetos con diferentes tamaños en su capacidad mostrando la unidad de medida mas adecuada.
  • 11.  Actividades de aplicación: ◦ Material impreso o bien el cuaderno de actividades ◦ Relacionar distintas situaciones con la unidad de capacidad mas adecuada. El agua que bebes al comer hl La cantidad de jarabe de una botella kl La gasolina de un camión cisterna lleno l La capacidad de una bañera cl
  • 12.  Actividades de fijación e integración: ◦ Pizarra digital y cuaderno personal del alumno ◦ Repasaremos los múltiplos y submúltiplos del litro pidiendo a los alumnos que realicen un esquema.
  • 13. • Conoce el concepto de capacidad y su unidad básica: el litro. • Conoce y maneja el litro y sus múltiplos y submúltiplos. • Conoce el concepto de peso y su unidad básica: el kilogramo. • Conoce y maneja el kilogramo y sus múltiplos y submúltiplos. • Practica el cambio de unidades entre el kilogramo, el gramo y la tonelada. • Hace estimaciones de capacidades y pesos. • Resuelve correctamente problemas relacionados con medidas de capacidad y peso, según el protocolo general de resolución. • Resuelve problemas de capacidad o peso cambiando los datos a la misma unidad. • Opera mentalmente los cambios de unidades. • Tiene interés por aprender las medidas de capacidad y peso, así como sus múltiplos y submúltiplos. • Muestra curiosidad por aprender las medidas de capacidad y peso. • Es ordenado en el procedimiento de resolución de problemas. • Muestra una actitud positiva frente a los problemas planteados. • Participa activamente en las clases. • Coopera positivamente con el resto de alumnos en las actividades en grupo.
  • 14. Herramienta de evaluación Peso sobre la nota total (%) Actividades de clase 20 Actitudes 10 Cuaderno de clase 10 Pruebas orales (preguntas en clase) 5 Autoevaluación 5 Examen final 50 TOTAL 100
  • 15. Alumno: Características a evaluar Sí No 1. Es ordenado 2. Participa en clase 3. Es constante en el trabajo 4. Tiene criterio propio 5. Es puntual 6. Es obediente 7. Es sincero 8. Es justo con los demás compañeros 9. Es solidario con sus compañeros 10. Inspira confianza y alegría
  • 16.  1. El profesor asiste puntualmente a clase 1 2 3 4 5  2. La forma de explicar es clara y concisa 1 2 3 4 5  3. Los materiales utilizados son adecuados 1 2 3 4 5  4. El contenido de la asignatura es interesante 1 2 3 4 5  5. La forma de evaluar ha sido explicada al principio y con claridad 1 2 3 4 5  6. El profesor es respetuoso con los alumnos 1 2 3 4 5  7. La forma de impartir la clase incita a la participación de todos los alumnos 1 2 3 4 5  8. Valora de forma global a tu profesor 1 2 3 4 5