SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa
 “Nueva Primavera”

Nombre: HOLGER DIAZ
   Curso: Décimo “B”
      Tema: Taiwán
Limite geográfico

 La isla de Taiwán, también conocida
  como Formosa (del portugués: Ilha Formosa, "Isla
  Bonita"), de unos 36.000 km², se encuentra frente a las
  costas de la provincia china de Fujian, separada de ésta
  por el estrecho de Taiwán. Al norte se encuentra el mar de
  la China Oriental y al sur el mar de la China
  Meridional, mientras que la costa oriental de la isla está
  bañada por el océano Pacífico y el archipiélago de islas
  Ryūkyū de Japón.
 Desde 1945, la isla ha estado bajo el régimen político de
  la República de China, el estado que gobernaba toda
  China hasta el final de la guerra civil entre el Kuomintang y
  el Partido Comunista de China, cuando éste último se hizo
  con el poder en el continente (China Continental).
 Desde entonces, el antiguo régimen chino se ha
  mantenido en la isla de Taiwán, dando lugar a una
  compleja situación jurídica y diplomática, aunque en la
  práctica es un Estado independiente parcialmente
  reconocido como República de China o Taiwán. Para más
POBLACIÓN DE EDUCACIÓN

 En la actualidad, existen 4 parques na-cionales, 2 zonas escénicas nacionales, 58 sitios
  turísticos provinciales y 19 parques de diversiones silvestres en Taiwán, República de
  China. Estos recursos turísticos poten-ciales están administrados en forma difusa por
  varios organismos gubernamentales, in-cluyendo el Ministerio del Inerior, el Minis-terio
  de Comunicaciones, así como varias entidades del Gobierno Provincial de Taiwan. De
  todos estos recursos, los par-ques nacionales y las zonas escénicas nacio-nales poseen
  excelentes cualidades para convertirse en centros turísticos de categoría internacional.
  Es de suma prioridad una co-ordinación entre las entidades gubernamen-tales
  encargadas y un proceso de planifica-ción general para poder integrar estos re-cursos
  naturales al potencial turístico que puede ofrecer Taiwan.
 De acuerdo con las regulaciones de la Ley de Parques Nacionales, la creación de los
  parques nacionales conlleva la fi-nalidad de proteger la vida silvestre, ves-tigios
  históricos y paisajes naturales pro-pios del país, asi como proporcionar un sitio de
  recreación y estudio para la ciudadanía. Para proteger el ambiente natu-ral y a la vez
  proporcionar oportunidades de recreación al aire libre, los administra-dores de los
  parques nacionales en el área de Taiwan han estado llevando a cabo una serie de estudios
  y proyectos para satisfacer estos requerimientos.
 Frecuentemente, se realizan visitas mutuas entre la administración de los parques
  nacionales y las entidades encar-gadas de administrar los parques nacio-nales de los
  EE.UU., a fin de intercam-biar experiencias y técnicas en la admi-nistración y
  mantenimiento de los par-ques nacionales.
ELEMENTOS CULTURALES
 La historia de China muestra más signos de independencia que
  cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de
  grandes invasiones y gran parte de su cultura, como
  el sistema de escritura y numerosas facetas de su arte, apenas han
  variado en más de 3000 años. Sólo en fechas recientes se ha
  empezado a tener un conocimiento científico de la prehistoria China, a
  partir de las excavaciones arqueológicas iniciadas en la década de los
  veinte.
 Los primeros habitantes de China de que se tiene noticia se
  establecieron en la cuenca del río Amarillo, esta zona, que solo es una
  pequeña parte de la China actual, se halla separada del resto del
  mundo de forma similar a la que pervive en nuestros días. Es más que
  probable que la mayoría de los pueblos pastoriles de la prehistoria que
  aprendieron la técnica del cultivo se vieran asilados unos de otros por
  barreras naturales como montañas y desiertos, con todo esto, el
  aislamiento chino no puede explicares sólo por estas razones.
 Durante millares de años antes de que aparecieran las primeras
  dinastías de reyes, pueblos nómadas habían atravesado las llanuras y
  las murallas delhábitat chino, por ello es probable que algunos
  conocimientos y prácticas de la civilización llegaran a China
  procedentes de las sociedades medio-orientales.
Vestimenta

 Aunque el pueblo hakka tuvo su propia cultura de vestir distintiva en el
  pasado, los recientes cambios en las costumbres del Taiwan moderno han hecho
  que sea extremadamente difícil identificar a una persona de etnia hakka por su
  indumentaria. Como la gente ya no frecuenta la Puerta del Este en Meinong con
  su tradicional vestimenta azul, este tipo de vestido se ha transformado de un
  artículo de uso diario a una ropa representativa o incluso un tipo de uniforme que
  se usa en los encuentros deportivos hakkas o presentaciones de cantos y
  danzas hakkas. Habiendo despertado recientemente ante lo lamentable de esta
  situación, la gente ha comenzado a retornar este símbolo hakka a la vida diaria.
 En el sur de Taiwan, ésto comenzó con el teñido en añil, las ropas de color azul
  y los altamente creativos desfiles de moda azul que promueven el uso diario de
  la vestimenta azul de los hakkas. En las áreas hakkas del norte de Taiwan, se ha
  desarrollado una gama de artículos de uso diario usando la tela floral hakka, con
  un gran éxito prometedor. Después de más de una década de cuidadosa
  preparación, la comunidad Jiuzantou en Hsinchu ha introducido recientemente la
  muñeca jiuhecha con tela floral, que se ha vuelto muy popular.
 Las agencias gubernamentales en los diversos niveles han asumido un papel
  activo en el renacimiento de la cultura de la vestimenta hakka. Por ejemplo, el
  Consejo para los Asuntos Hakka (bajo el Yuan Ejecutivo) y el Gobierno del
  Distrito de Taoyuan coo-peran con jóvenes diseñadores de moda para crear
  vestidos florales hakka. El Gobierno del Distrito de Miaoli y la Oficina de la
  Ciudad de Miaoli también se dedican a varios proyectos para crear ropa hakka
  que satisfaga las necesidades modernas.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad educativa

La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
gueste671a2
 
La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
guest01583ea
 
Suiza
SuizaSuiza
52 a1 ensayo
52 a1 ensayo52 a1 ensayo
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
1a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
1a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo1a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
1a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
suhuer
 
LAS CULTURAS PRE INCAS - terminado.pptx
LAS CULTURAS PRE INCAS - terminado.pptxLAS CULTURAS PRE INCAS - terminado.pptx
LAS CULTURAS PRE INCAS - terminado.pptx
consultadocenteperu
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque2
 
Taiwan (castellano)
Taiwan (castellano)Taiwan (castellano)
Taiwan (castellano)
jaanire
 
Introducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte IIIIntroducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte III
Nahiely Menez
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Michelle Sanchez
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
LibrosDeCienciayTecn
 
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12  sostenible a flote primer gradoPlanificador semana 12  sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Yhon G
 
Presentaci├│n1
Presentaci├│n1Presentaci├│n1
Presentaci├│n1
Giovanni Vargas
 
Los Chonos
Los ChonosLos Chonos
Los Chonos
pueblosindigenas
 
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú HistoriaLa cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
OrlandoSerrano17
 
7 Turismo de China:Este(3)
7 Turismo de China:Este(3)7 Turismo de China:Este(3)
7 Turismo de China:Este(3)
崔 辰
 
Mitos iconográficos del lago Titicaca
Mitos iconográficos del lago TiticacaMitos iconográficos del lago Titicaca
Mitos iconográficos del lago Titicaca
Franz G. Laime Pérez
 
3 culturas
3 culturas3 culturas
3 culturas
3 culturas3 culturas

Similar a Unidad educativa (20)

La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
 
La Isla de Pascua
La Isla de PascuaLa Isla de Pascua
La Isla de Pascua
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
52 a1 ensayo
52 a1 ensayo52 a1 ensayo
52 a1 ensayo
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
1a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
1a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo1a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
1a Parte Corregido Proyecto Lago De Texcoco Regresé 15 Mayo
 
LAS CULTURAS PRE INCAS - terminado.pptx
LAS CULTURAS PRE INCAS - terminado.pptxLAS CULTURAS PRE INCAS - terminado.pptx
LAS CULTURAS PRE INCAS - terminado.pptx
 
Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 
Taiwan (castellano)
Taiwan (castellano)Taiwan (castellano)
Taiwan (castellano)
 
Introducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte IIIIntroducción al turismo. Parte III
Introducción al turismo. Parte III
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
 
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12  sostenible a flote primer gradoPlanificador semana 12  sostenible a flote primer grado
Planificador semana 12 sostenible a flote primer grado
 
Presentaci├│n1
Presentaci├│n1Presentaci├│n1
Presentaci├│n1
 
Los Chonos
Los ChonosLos Chonos
Los Chonos
 
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú HistoriaLa cultura tiahuanaco en el Perú Historia
La cultura tiahuanaco en el Perú Historia
 
7 Turismo de China:Este(3)
7 Turismo de China:Este(3)7 Turismo de China:Este(3)
7 Turismo de China:Este(3)
 
Mitos iconográficos del lago Titicaca
Mitos iconográficos del lago TiticacaMitos iconográficos del lago Titicaca
Mitos iconográficos del lago Titicaca
 
3 culturas
3 culturas3 culturas
3 culturas
 
3 culturas
3 culturas3 culturas
3 culturas
 

Unidad educativa

  • 1. Unidad Educativa “Nueva Primavera” Nombre: HOLGER DIAZ Curso: Décimo “B” Tema: Taiwán
  • 2. Limite geográfico  La isla de Taiwán, también conocida como Formosa (del portugués: Ilha Formosa, "Isla Bonita"), de unos 36.000 km², se encuentra frente a las costas de la provincia china de Fujian, separada de ésta por el estrecho de Taiwán. Al norte se encuentra el mar de la China Oriental y al sur el mar de la China Meridional, mientras que la costa oriental de la isla está bañada por el océano Pacífico y el archipiélago de islas Ryūkyū de Japón.  Desde 1945, la isla ha estado bajo el régimen político de la República de China, el estado que gobernaba toda China hasta el final de la guerra civil entre el Kuomintang y el Partido Comunista de China, cuando éste último se hizo con el poder en el continente (China Continental).  Desde entonces, el antiguo régimen chino se ha mantenido en la isla de Taiwán, dando lugar a una compleja situación jurídica y diplomática, aunque en la práctica es un Estado independiente parcialmente reconocido como República de China o Taiwán. Para más
  • 3. POBLACIÓN DE EDUCACIÓN  En la actualidad, existen 4 parques na-cionales, 2 zonas escénicas nacionales, 58 sitios turísticos provinciales y 19 parques de diversiones silvestres en Taiwán, República de China. Estos recursos turísticos poten-ciales están administrados en forma difusa por varios organismos gubernamentales, in-cluyendo el Ministerio del Inerior, el Minis-terio de Comunicaciones, así como varias entidades del Gobierno Provincial de Taiwan. De todos estos recursos, los par-ques nacionales y las zonas escénicas nacio-nales poseen excelentes cualidades para convertirse en centros turísticos de categoría internacional. Es de suma prioridad una co-ordinación entre las entidades gubernamen-tales encargadas y un proceso de planifica-ción general para poder integrar estos re-cursos naturales al potencial turístico que puede ofrecer Taiwan.  De acuerdo con las regulaciones de la Ley de Parques Nacionales, la creación de los parques nacionales conlleva la fi-nalidad de proteger la vida silvestre, ves-tigios históricos y paisajes naturales pro-pios del país, asi como proporcionar un sitio de recreación y estudio para la ciudadanía. Para proteger el ambiente natu-ral y a la vez proporcionar oportunidades de recreación al aire libre, los administra-dores de los parques nacionales en el área de Taiwan han estado llevando a cabo una serie de estudios y proyectos para satisfacer estos requerimientos.  Frecuentemente, se realizan visitas mutuas entre la administración de los parques nacionales y las entidades encar-gadas de administrar los parques nacio-nales de los EE.UU., a fin de intercam-biar experiencias y técnicas en la admi-nistración y mantenimiento de los par-ques nacionales.
  • 4. ELEMENTOS CULTURALES  La historia de China muestra más signos de independencia que cualquier cultura asiática, el pueblo chino no ha sufrido los efectos de grandes invasiones y gran parte de su cultura, como el sistema de escritura y numerosas facetas de su arte, apenas han variado en más de 3000 años. Sólo en fechas recientes se ha empezado a tener un conocimiento científico de la prehistoria China, a partir de las excavaciones arqueológicas iniciadas en la década de los veinte.  Los primeros habitantes de China de que se tiene noticia se establecieron en la cuenca del río Amarillo, esta zona, que solo es una pequeña parte de la China actual, se halla separada del resto del mundo de forma similar a la que pervive en nuestros días. Es más que probable que la mayoría de los pueblos pastoriles de la prehistoria que aprendieron la técnica del cultivo se vieran asilados unos de otros por barreras naturales como montañas y desiertos, con todo esto, el aislamiento chino no puede explicares sólo por estas razones.  Durante millares de años antes de que aparecieran las primeras dinastías de reyes, pueblos nómadas habían atravesado las llanuras y las murallas delhábitat chino, por ello es probable que algunos conocimientos y prácticas de la civilización llegaran a China procedentes de las sociedades medio-orientales.
  • 5. Vestimenta  Aunque el pueblo hakka tuvo su propia cultura de vestir distintiva en el pasado, los recientes cambios en las costumbres del Taiwan moderno han hecho que sea extremadamente difícil identificar a una persona de etnia hakka por su indumentaria. Como la gente ya no frecuenta la Puerta del Este en Meinong con su tradicional vestimenta azul, este tipo de vestido se ha transformado de un artículo de uso diario a una ropa representativa o incluso un tipo de uniforme que se usa en los encuentros deportivos hakkas o presentaciones de cantos y danzas hakkas. Habiendo despertado recientemente ante lo lamentable de esta situación, la gente ha comenzado a retornar este símbolo hakka a la vida diaria.  En el sur de Taiwan, ésto comenzó con el teñido en añil, las ropas de color azul y los altamente creativos desfiles de moda azul que promueven el uso diario de la vestimenta azul de los hakkas. En las áreas hakkas del norte de Taiwan, se ha desarrollado una gama de artículos de uso diario usando la tela floral hakka, con un gran éxito prometedor. Después de más de una década de cuidadosa preparación, la comunidad Jiuzantou en Hsinchu ha introducido recientemente la muñeca jiuhecha con tela floral, que se ha vuelto muy popular.  Las agencias gubernamentales en los diversos niveles han asumido un papel activo en el renacimiento de la cultura de la vestimenta hakka. Por ejemplo, el Consejo para los Asuntos Hakka (bajo el Yuan Ejecutivo) y el Gobierno del Distrito de Taoyuan coo-peran con jóvenes diseñadores de moda para crear vestidos florales hakka. El Gobierno del Distrito de Miaoli y la Oficina de la Ciudad de Miaoli también se dedican a varios proyectos para crear ropa hakka que satisfaga las necesidades modernas.