SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Metodología de la Investigación
Tema 1. Ciencia, conocimiento científico,
método científico e investigación científica.
Profesora: Lic. Susana Ysabel Noguera
Caracterizar la ciencia, el conocimiento científico,
el método científico y la investigación científica, y
su relación para la obtención de conocimientos
en la solución de problemas detectados en el
sector de la salud y específicamente en el área de
las tecnologías de la salud, con vistas a la
sostenibilidad del sistema de salud en Cuba.
Objetivo
Sumario
1.1 La Ciencia como actividad social.
1.2 Conocimientos. Tipos de conocimientos.
Características.
1.3 Método científico. Etapas de método científico.
1.4 Los métodos de la investigación: generales y
particulares.
1.5 Métodos particulares de las Ciencias Médicas.
CIENCIA
 Sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento, el cual abarca leyes, teorías e
hipótesis.
 Resultado de la investigación y la aplicación del método
científico; recopila un conjunto de conocimientos
obtenidos a través de la práctica sistemática.
 Estos conocimientos son resumidos y expresados en
principios, teorías, leyes y conceptos, los cuales se
organizan rigurosamente con base en un sistema, tiene
relación con los valores que el hombre da a los distintos
aspectos de la vida.
La Ciencia como actividad social
 Resultado de la elaboración intelectual de los
hombres que resume el conocimiento de estos
sobre el mundo que los rodea y surge de la
actividad conjunta de los individuos en la
sociedad.
 Contribuye a la solución de problemas que
enfrenta el hombre en relación con su medio,
factor de influencia sociocultural, como los
cambios tecnológicos y se encuentra
condicionada por las demandas del desarrollo
histórico, económico y cultural de la sociedad.
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Conocimiento
 Proceso mediante el cual el hombre refleja en
su conciencia la realidad objetiva en la cual está
inmerso como objeto de estudio.
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Tipos de conocimientos
Conocimiento no
científico:
Conocimiento empírico
espontáneo (común,
cotidiano, ordinario)
Conocimiento científico:
Conocimiento empírico
Teórico
Características del conocimiento
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Método Científico:
Regularidad interna del pensamiento humano,
empleada de forma consciente y planificada como
un instrumento para explicar y transformar el
mundo.
Es el modo en que se actúa para conseguir un
propósito, lo cual lleva implícito la aplicación de un
sistema de principios y normas de razonamiento
que permiten establecer conclusiones de forma
objetiva, es decir, explicaciones de los problemas
investigados sobre cierto objeto de estudio.
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Etapas del Método Científico
1.- Observación.
2.- Planteamiento del Problema.
3.- Planteamiento de la Hipótesis.
4.- Contrastación de la Hipótesis.
5.- Análisis de resultados.
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Clasificación del método científico
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
.
Método Universal: Materialismo Dialéctico.
Métodos Generales: útiles para la obtención de
conocimiento científico de varias ciencias.
Métodos Particulares: útiles para la obtención de
conocimiento científico en cada una de las ciencias
particulares.
Según los límites de las áreas de aplicación de los
métodos en el proceso cognitivo:
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Clasificación de los métodos generales, según
su naturaleza empírica o teórica
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Observación: La información se obtiene observando el
sujeto de estudio.
Medición: La información se obtiene midiendo el sujeto
de estudio.
Experimentación: La información se obtiene
modificando variables o características en el sujeto de
estudio.
Análisis: Es la descomposición del todo en sus
elementos. El método analítico consiste en la separación
de las partes de un todo para estudiarlas en forma
individual.
Síntesis: Es la reconstrucción del todo, descompuesto
por el análisis.
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Deducción: Sacar consecuencias de un principio,
proposición o supuesto. Se nombra así al
método de razonamiento que lleva a la
conclusión de lo general a lo particular.
Inducción: Método de razonamiento que asegura
pasar de los hechos singulares a las
proposiciones generales, o sea de lo particular a
lo general.
Métodos particulares
Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
Bibliografía
 Artíles L, Otero J, Barrios I. Metodología de la
Investigación para las Ciencias de la Salud. La
Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
 Metodología de la Investigación Científica. En:
Bayarre Vea H, Hosford Saing R. Métodos y
Técnicas Aplicadas a la Investigación en Atención
Primaria de Salud. La Habana: Instituto Superior
de Ciencias Médicas de La Habana. ENSAP;
2004.p.64-71.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad I metodologia de la investigacion cientifica

Heyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajoHeyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajo
HeykaFernandez09
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
Víctor Bravo P
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccion
Miguel Rebilla
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccion
Miguel Rebilla
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
Armando Paz
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
Jane Rodriguez
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2
lizethv09
 
Trabajo 1 ing de sistemas
Trabajo 1 ing de sistemasTrabajo 1 ing de sistemas
Trabajo 1 ing de sistemas
hugo muñoz
 
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docxCIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
JudithMorales37
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
FranklinParra8
 
113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica
Danitza Vianney Serruto Rodrigo
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
MIRIAMCHUQUILLANQUIG
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
Beetsi' Peñaa
 
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1  Metodología de la Investigación.pptTema 1.1  Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
PEDROPATRON4
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
Leoo Del
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
green_black
 

Similar a Unidad I metodologia de la investigacion cientifica (20)

Heyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajoHeyka fernandez trabajo
Heyka fernandez trabajo
 
Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica  Manual de fisiología anatomica
Manual de fisiología anatomica
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccion
 
1era clase introduccion
1era clase introduccion1era clase introduccion
1era clase introduccion
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Eqipo 5
Eqipo 5Eqipo 5
Eqipo 5
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2
 
Trabajo 1 ing de sistemas
Trabajo 1 ing de sistemasTrabajo 1 ing de sistemas
Trabajo 1 ing de sistemas
 
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docxCIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
 
2. método científico
2. método científico2. método científico
2. método científico
 
113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica113 bunge la investigacion cientifica
113 bunge la investigacion cientifica
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
 
actualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigaciónactualización en metodología de investigación
actualización en metodología de investigación
 
Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!Expisicioon' nuuevaa!
Expisicioon' nuuevaa!
 
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1  Metodología de la Investigación.pptTema 1.1  Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
 
Investigacion aplicada
Investigacion aplicadaInvestigacion aplicada
Investigacion aplicada
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 

Último

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (17)

Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Unidad I metodologia de la investigacion cientifica

  • 1. Introducción a la Metodología de la Investigación Tema 1. Ciencia, conocimiento científico, método científico e investigación científica. Profesora: Lic. Susana Ysabel Noguera
  • 2. Caracterizar la ciencia, el conocimiento científico, el método científico y la investigación científica, y su relación para la obtención de conocimientos en la solución de problemas detectados en el sector de la salud y específicamente en el área de las tecnologías de la salud, con vistas a la sostenibilidad del sistema de salud en Cuba. Objetivo
  • 3. Sumario 1.1 La Ciencia como actividad social. 1.2 Conocimientos. Tipos de conocimientos. Características. 1.3 Método científico. Etapas de método científico. 1.4 Los métodos de la investigación: generales y particulares. 1.5 Métodos particulares de las Ciencias Médicas.
  • 4. CIENCIA  Sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, el cual abarca leyes, teorías e hipótesis.  Resultado de la investigación y la aplicación del método científico; recopila un conjunto de conocimientos obtenidos a través de la práctica sistemática.  Estos conocimientos son resumidos y expresados en principios, teorías, leyes y conceptos, los cuales se organizan rigurosamente con base en un sistema, tiene relación con los valores que el hombre da a los distintos aspectos de la vida.
  • 5. La Ciencia como actividad social  Resultado de la elaboración intelectual de los hombres que resume el conocimiento de estos sobre el mundo que los rodea y surge de la actividad conjunta de los individuos en la sociedad.  Contribuye a la solución de problemas que enfrenta el hombre en relación con su medio, factor de influencia sociocultural, como los cambios tecnológicos y se encuentra condicionada por las demandas del desarrollo histórico, económico y cultural de la sociedad. Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
  • 6. Conocimiento  Proceso mediante el cual el hombre refleja en su conciencia la realidad objetiva en la cual está inmerso como objeto de estudio. Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología Tipos de conocimientos Conocimiento no científico: Conocimiento empírico espontáneo (común, cotidiano, ordinario) Conocimiento científico: Conocimiento empírico Teórico
  • 7. Características del conocimiento Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
  • 8. Método Científico: Regularidad interna del pensamiento humano, empleada de forma consciente y planificada como un instrumento para explicar y transformar el mundo. Es el modo en que se actúa para conseguir un propósito, lo cual lleva implícito la aplicación de un sistema de principios y normas de razonamiento que permiten establecer conclusiones de forma objetiva, es decir, explicaciones de los problemas investigados sobre cierto objeto de estudio. Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
  • 9. Etapas del Método Científico 1.- Observación. 2.- Planteamiento del Problema. 3.- Planteamiento de la Hipótesis. 4.- Contrastación de la Hipótesis. 5.- Análisis de resultados. Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
  • 10. Clasificación del método científico Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología . Método Universal: Materialismo Dialéctico. Métodos Generales: útiles para la obtención de conocimiento científico de varias ciencias. Métodos Particulares: útiles para la obtención de conocimiento científico en cada una de las ciencias particulares. Según los límites de las áreas de aplicación de los métodos en el proceso cognitivo:
  • 11. Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
  • 12. Clasificación de los métodos generales, según su naturaleza empírica o teórica Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
  • 13. Observación: La información se obtiene observando el sujeto de estudio. Medición: La información se obtiene midiendo el sujeto de estudio. Experimentación: La información se obtiene modificando variables o características en el sujeto de estudio. Análisis: Es la descomposición del todo en sus elementos. El método analítico consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual. Síntesis: Es la reconstrucción del todo, descompuesto por el análisis. Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
  • 14. Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología Deducción: Sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto. Se nombra así al método de razonamiento que lleva a la conclusión de lo general a lo particular. Inducción: Método de razonamiento que asegura pasar de los hechos singulares a las proposiciones generales, o sea de lo particular a lo general.
  • 15. Métodos particulares Departamento de Informática Médica. Facultad de Estomatología
  • 16. Bibliografía  Artíles L, Otero J, Barrios I. Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.  Metodología de la Investigación Científica. En: Bayarre Vea H, Hosford Saing R. Métodos y Técnicas Aplicadas a la Investigación en Atención Primaria de Salud. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. ENSAP; 2004.p.64-71.