SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
NIVEL DE LECTURA
INFERENCIAL
Es un proceso mental que requiere de tus
competencias:
•Interpretativas: El lector hace
generalizaciones, predice fenómenos y hace
suposiciones acerca del contenido.
•Deductivas: El lector lee entre las líneas,
conecta las ideas del texto para obtener
conclusiones que no están directamente
expresadas
Comprender un texto en el nivel inferencial significa
interpretar todo aquello que el autor quiere
comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice
o escribe explícitamente. Sin embargo, a partir de lo
que sí dice el autor, un lector puede entender eso que
el autor “quiso comunicar”. Esto quiere decir, que el
autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen
explicitas en el texto, a través de lo que expresa en
su discurso: El autor comunica estas ideas en forma
indirecta. El lector, como actor de la comprensión
inferencial, debe tomar los elementos que aparecen
explícitos en el texto, establecer relaciones entre
ellos para, finalmente, inferir o extraer esas ideas que
el autor no plasmó explícitamente, pero que sí quiso
comunicar
*COMPRENDER UN TEXTO EN
EL NIVEL INFERENCIAL
Significa:
 Interpretar todo aquello que el autor quiere
comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice
o escribe explícitamente.
 El autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen
explicitas en el texto.
 El autor comunica las ideas en forma indirecta.
 El lector debe tomar de los elementos explícitos en el
texto, establecer relaciones entre ellos para
finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no
plasmó, pero que sí quiso comunicar.
*
1.- Observa y lee atentamente la siguiente caricatura:
2.- Responde a las siguientes preguntas:
Nivel literal:
a.- ¿Qué le dicen los objetos a la mujer?
b.- ¿Qué se pregunta ella a sí misma?
c.- ¿Dónde se encuentra la mujer?
Nivel Inferencial:
a.- ¿Cuál es el estado de animo de la
mujer? Explica tu inferencia usando
información literal.
1.- Definir cuál es la necesidad que el lector
espera satisfacer con la lectura.
2.- De acuerdo con esa necesidad, definir
cuál debería ser el tipo de texto que debe
buscar (tipo, área del conocimiento, tema,
fecha, autores, origen)
3.- Leer el título del artículo y pensar qué
quisiera encontrar en él (sus necesidades
plasmadas en preguntas).
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION
RELACIONADAS CON LAS ESPECTATIVAS DEL
LECTOR
4.- Pensar qué información cree que va a
encontrar en el artículo (predicciones).
5.- Pensar qué información posee sobre el tema.
6.- Leer el artículo y confirmar si lo que el lector
predijo coincide o no con su contenido.
7.- Después de leer el artículo, seleccionar las
ideas que le sirven para satisfacer la necesidad
que se planteó y transcribirlas o componerlas a
partir del contenido de la lectura.

Más contenido relacionado

Destacado

Cuidados oculares
Cuidados ocularesCuidados oculares
Cuidados oculares
dany-ok
 
Desiree
DesireeDesiree
Διακριθέντες Μαθηματικού Διαγωνισμού "Καγκουρώ". Πειραματικού Δημοτικού Σχολε...
Διακριθέντες Μαθηματικού Διαγωνισμού "Καγκουρώ". Πειραματικού Δημοτικού Σχολε...Διακριθέντες Μαθηματικού Διαγωνισμού "Καγκουρώ". Πειραματικού Δημοτικού Σχολε...
Διακριθέντες Μαθηματικού Διαγωνισμού "Καγκουρώ". Πειραματικού Δημοτικού Σχολε...
Σπύρος Κυριαζίδης
 
Inma y Nahiara
Inma y NahiaraInma y Nahiara
Inma y Nahiara
Encarni Martínez Ortiz
 
Balancing The Happy Wheel of Life
Balancing The Happy Wheel of LifeBalancing The Happy Wheel of Life
Balancing The Happy Wheel of Life
Angela Hua Eng Bong
 
Entertainment survivor
Entertainment survivorEntertainment survivor
Entertainment survivorJared Holwell
 
Successful people do not hide their weaknesses, they kill them.
Successful people do not hide their weaknesses, they kill them.Successful people do not hide their weaknesses, they kill them.
Successful people do not hide their weaknesses, they kill them.
Siddharthan VGJ
 
1d printmaking
1d printmaking1d printmaking
1d printmaking
Aaron Lawler, PhD
 
Multiple emulsion
Multiple emulsionMultiple emulsion
Multiple emulsion
Pravin Chinchole
 

Destacado (10)

Cuidados oculares
Cuidados ocularesCuidados oculares
Cuidados oculares
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Desiree
DesireeDesiree
Desiree
 
Διακριθέντες Μαθηματικού Διαγωνισμού "Καγκουρώ". Πειραματικού Δημοτικού Σχολε...
Διακριθέντες Μαθηματικού Διαγωνισμού "Καγκουρώ". Πειραματικού Δημοτικού Σχολε...Διακριθέντες Μαθηματικού Διαγωνισμού "Καγκουρώ". Πειραματικού Δημοτικού Σχολε...
Διακριθέντες Μαθηματικού Διαγωνισμού "Καγκουρώ". Πειραματικού Δημοτικού Σχολε...
 
Inma y Nahiara
Inma y NahiaraInma y Nahiara
Inma y Nahiara
 
Balancing The Happy Wheel of Life
Balancing The Happy Wheel of LifeBalancing The Happy Wheel of Life
Balancing The Happy Wheel of Life
 
Entertainment survivor
Entertainment survivorEntertainment survivor
Entertainment survivor
 
Successful people do not hide their weaknesses, they kill them.
Successful people do not hide their weaknesses, they kill them.Successful people do not hide their weaknesses, they kill them.
Successful people do not hide their weaknesses, they kill them.
 
1d printmaking
1d printmaking1d printmaking
1d printmaking
 
Multiple emulsion
Multiple emulsionMultiple emulsion
Multiple emulsion
 

Similar a Unidad iii. lectura inferencial

Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)magalI.vicente
 
Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Hector Segura
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]JeannettRV
 
Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)nathyuylili
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
Daniella Orozco
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
16 lectura inferencial._unidad_3[1]
16 lectura inferencial._unidad_3[1]16 lectura inferencial._unidad_3[1]
16 lectura inferencial._unidad_3[1]JeannettRV
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3Leonardo Quiñonez
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3Hector Segura
 
Lectura inferencial
Lectura  inferencialLectura  inferencial
Lectura inferencial
Zulma Movilla
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
Hermelina Acevedo
 
17 diapositiva de lectura_inferencial
17 diapositiva de lectura_inferencial17 diapositiva de lectura_inferencial
17 diapositiva de lectura_inferencialsandracasierra090
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencialVane Macancela Sacoto
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferenciallizvasquezvalero
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencialGABRIELA PAREDES
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferenciallizvasquezvalero
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencialavelozf
 

Similar a Unidad iii. lectura inferencial (20)

Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)
 
Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)
 
Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)
 
Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
 
Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)Lectura inferencial (anita)
Lectura inferencial (anita)
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
16 lectura inferencial._unidad_3[1]
16 lectura inferencial._unidad_3[1]16 lectura inferencial._unidad_3[1]
16 lectura inferencial._unidad_3[1]
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
16 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 316 lectura inferencial. unidad 3
16 lectura inferencial. unidad 3
 
Lectura inferencial
Lectura  inferencialLectura  inferencial
Lectura inferencial
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
 
17 diapositiva de lectura_inferencial
17 diapositiva de lectura_inferencial17 diapositiva de lectura_inferencial
17 diapositiva de lectura_inferencial
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
 
Icc6
Icc6Icc6
Icc6
 
4 diapositiva de lectura inferencial
4  diapositiva de lectura inferencial4  diapositiva de lectura inferencial
4 diapositiva de lectura inferencial
 

Más de cesarkgua

Escáner césar (1)
Escáner césar (1)Escáner césar (1)
Escáner césar (1)cesarkgua
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.cesarkgua
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.cesarkgua
 
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.cesarkgua
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Unidad iii.  comprension critica de la lecturaUnidad iii.  comprension critica de la lectura
Unidad iii. comprension critica de la lecturacesarkgua
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013cesarkgua
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)cesarkgua
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2cesarkgua
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificoscesarkgua
 
Recomenzar quehermoso
Recomenzar quehermosoRecomenzar quehermoso
Recomenzar quehermosocesarkgua
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)cesarkgua
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renunciescesarkgua
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiacesarkgua
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copiacesarkgua
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)cesarkgua
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3cesarkgua
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)cesarkgua
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2cesarkgua
 
Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritoscesarkgua
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturacesarkgua
 

Más de cesarkgua (20)

Escáner césar (1)
Escáner césar (1)Escáner césar (1)
Escáner césar (1)
 
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
Unidad iii.comprension inferencial de la lectura.
 
Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.Unidad iii. lectura analogica.
Unidad iii. lectura analogica.
 
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
Unidad iii. comprension anal+ôgica de la lectura.
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura
Unidad iii.  comprension critica de la lecturaUnidad iii.  comprension critica de la lectura
Unidad iii. comprension critica de la lectura
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita)08 05-2013
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Recomenzar quehermoso
Recomenzar quehermosoRecomenzar quehermoso
Recomenzar quehermoso
 
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicaci+ôn  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicaci+ôn oral y escrita.(zully)
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully)   copiaNiveles de lectura. unidad 3. (zully)   copia
Niveles de lectura. unidad 3. (zully) copia
 
Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)Nivel de lectura literal (zully)
Nivel de lectura literal (zully)
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
Importancia de los niveles de lectura (anita) (2)
 
Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2Funciones del lenguaje. unidad 2
Funciones del lenguaje. unidad 2
 
Formato apa para escritos
Formato apa para escritosFormato apa para escritos
Formato apa para escritos
 
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lecturaEtapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
Etapa 2. comprensi+ôn literal de la lectura
 

Unidad iii. lectura inferencial

  • 1. UNIDAD III. COMPRENSIÓN DE TEXTOS. NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
  • 2. NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL Es un proceso mental que requiere de tus competencias: •Interpretativas: El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace suposiciones acerca del contenido. •Deductivas: El lector lee entre las líneas, conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas
  • 3. Comprender un texto en el nivel inferencial significa interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. Sin embargo, a partir de lo que sí dice el autor, un lector puede entender eso que el autor “quiso comunicar”. Esto quiere decir, que el autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explicitas en el texto, a través de lo que expresa en su discurso: El autor comunica estas ideas en forma indirecta. El lector, como actor de la comprensión inferencial, debe tomar los elementos que aparecen explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para, finalmente, inferir o extraer esas ideas que el autor no plasmó explícitamente, pero que sí quiso comunicar
  • 4. *COMPRENDER UN TEXTO EN EL NIVEL INFERENCIAL Significa:  Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente.  El autor da pistas sobre otras ideas que no aparecen explicitas en el texto.  El autor comunica las ideas en forma indirecta.  El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso comunicar.
  • 5. * 1.- Observa y lee atentamente la siguiente caricatura: 2.- Responde a las siguientes preguntas: Nivel literal: a.- ¿Qué le dicen los objetos a la mujer? b.- ¿Qué se pregunta ella a sí misma? c.- ¿Dónde se encuentra la mujer? Nivel Inferencial: a.- ¿Cuál es el estado de animo de la mujer? Explica tu inferencia usando información literal.
  • 6. 1.- Definir cuál es la necesidad que el lector espera satisfacer con la lectura. 2.- De acuerdo con esa necesidad, definir cuál debería ser el tipo de texto que debe buscar (tipo, área del conocimiento, tema, fecha, autores, origen) 3.- Leer el título del artículo y pensar qué quisiera encontrar en él (sus necesidades plasmadas en preguntas). ESTRATEGIAS DE COMPRENSION RELACIONADAS CON LAS ESPECTATIVAS DEL LECTOR
  • 7. 4.- Pensar qué información cree que va a encontrar en el artículo (predicciones). 5.- Pensar qué información posee sobre el tema. 6.- Leer el artículo y confirmar si lo que el lector predijo coincide o no con su contenido. 7.- Después de leer el artículo, seleccionar las ideas que le sirven para satisfacer la necesidad que se planteó y transcribirlas o componerlas a partir del contenido de la lectura.