SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA INFERENCIAL
Lectura inferencial es la fase, en la cual el lector, elabora suposiciones a partir
de los datos que extrae del texto. En este nivel Se buscan relaciones que van
más allá de lo leído, explicando el texto más ampliamente. Porejemplo: “Juan
era pobre, pero honrado”.
3. EL PROCESO DE INFERENCIA: Es mental y requiere de tus
competencias:
INTERPRETATIVAS: El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y
hace suposiciones acerca del contenido.
•DEDUCTIVAS: El lector lee entre las líneas, conecta las ideas del texto para
obtener conclusiones que no están directamente expresadas.
4. COMPRENDER UN TEXTO EN EL NIVEL INFERENCIAL
SIGNIFICA: Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que
en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. El autor da pistas
sobreotras ideas que no aparecen explicitas en el texto. El autor comunica las
ideas en forma indirecta. El lector debe tomar de los elementos explícitos en el
texto, establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o extraer las
ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso comunicar.
5. • A la hora de leer el texto para extraer inferencias es importante tener en
cuenta los siguientes pasos:a) Identificar las ideas principales del texto. b)
Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las
existentes. c) Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información
que las valide se convierte así en su fundamentación correspondiente).
6. ¿En qué momentos de la lectura se utiliza la inferencia? –Antes de la
lectura: A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones o hipótesis
sobreel tema, los personajes y acciones principales del texto. –Durante la
lectura: A medida que el lector avanza en la lectura del texto van
comprobando yrefutando hipótesis, por lo tanto, van formulando y
reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación.
7. – Después de la lectura: Mediante la interrogación del texto planteada por el
profesoro la generación de preguntas por parte del lector, para que diferencie
entre la información explícita (“ahí mismo”) que aporta el texto y la
información que puede ser inferida leyendo más de un párrafo, el texto
completo o acudiendo a la experiencia previa del lector. Formulando
preguntas que no son respondidas en ninguno de los niveles anteriores y que
lo motivarán a la búsquedade nueva información.
8. Diferencia entre suposición e inferencia
• SUPOSICIÓNes la realización de conjeturas sobrealguna cosa(hechos,
causas) a través de indicios. Lo supuesto se da porsentado cuando aún no
sucedió o pese a que no existan pruebas al respecto.
• INFERENCIA.- Es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una
consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado). La inferencia surge a
partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser
relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.

Más contenido relacionado

Similar a Lectura inferencial

Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
AntonyYama
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
Daniella Orozco
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
Scarleth1995
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialDavid Vivero
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialgustavorko
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
Hermelina Acevedo
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialYaritza Bautista
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALZully Carvache
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1riveravaleria
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialcesarkgua
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1jowellalvarezmera
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1fresita2803
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialcesar19942005
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Angela Mieles
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1fresita2803
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 10802690537
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1fresita2803
 

Similar a Lectura inferencial (20)

Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
 
Unidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencialUnidad iii. lectura inferencial
Unidad iii. lectura inferencial
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
 
Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1Unidad iii. lectura inferencial 1
Unidad iii. lectura inferencial 1
 

Más de Zulma Movilla

Elementos del pensamiento critico
Elementos del pensamiento criticoElementos del pensamiento critico
Elementos del pensamiento critico
Zulma Movilla
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Zulma Movilla
 
Normas de Netiqueta
Normas de NetiquetaNormas de Netiqueta
Normas de Netiqueta
Zulma Movilla
 
normas de Netiqueta
normas de Netiquetanormas de Netiqueta
normas de Netiqueta
Zulma Movilla
 
Plan clase español
Plan clase españolPlan clase español
Plan clase español
Zulma Movilla
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Zulma Movilla
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Zulma Movilla
 
Ensayo (teoria critica)
Ensayo (teoria critica)Ensayo (teoria critica)
Ensayo (teoria critica)
Zulma Movilla
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Zulma Movilla
 
Ensayo (mapa de ideas)
Ensayo (mapa de ideas)Ensayo (mapa de ideas)
Ensayo (mapa de ideas)
Zulma Movilla
 
Objeto de aprendizajes
Objeto de aprendizajesObjeto de aprendizajes
Objeto de aprendizajes
Zulma Movilla
 
Tecnología educativa (ensayo)
Tecnología educativa (ensayo)Tecnología educativa (ensayo)
Tecnología educativa (ensayo)
Zulma Movilla
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Zulma Movilla
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Zulma Movilla
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
Zulma Movilla
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Zulma Movilla
 
Diapositivas taller 3
Diapositivas taller 3Diapositivas taller 3
Diapositivas taller 3
Zulma Movilla
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
Zulma Movilla
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
Zulma Movilla
 

Más de Zulma Movilla (20)

Elementos del pensamiento critico
Elementos del pensamiento criticoElementos del pensamiento critico
Elementos del pensamiento critico
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Normas de Netiqueta
Normas de NetiquetaNormas de Netiqueta
Normas de Netiqueta
 
normas de Netiqueta
normas de Netiquetanormas de Netiqueta
normas de Netiqueta
 
Plan clase español
Plan clase españolPlan clase español
Plan clase español
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Ensayo (teoria critica)
Ensayo (teoria critica)Ensayo (teoria critica)
Ensayo (teoria critica)
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Ensayo (mapa de ideas)
Ensayo (mapa de ideas)Ensayo (mapa de ideas)
Ensayo (mapa de ideas)
 
Objeto de aprendizajes
Objeto de aprendizajesObjeto de aprendizajes
Objeto de aprendizajes
 
Tecnología educativa (ensayo)
Tecnología educativa (ensayo)Tecnología educativa (ensayo)
Tecnología educativa (ensayo)
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Diapositivas taller 3
Diapositivas taller 3Diapositivas taller 3
Diapositivas taller 3
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Taller #2
Taller #2Taller #2
Taller #2
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lectura inferencial

  • 1. LECTURA INFERENCIAL Lectura inferencial es la fase, en la cual el lector, elabora suposiciones a partir de los datos que extrae del texto. En este nivel Se buscan relaciones que van más allá de lo leído, explicando el texto más ampliamente. Porejemplo: “Juan era pobre, pero honrado”. 3. EL PROCESO DE INFERENCIA: Es mental y requiere de tus competencias: INTERPRETATIVAS: El lector hace generalizaciones, predice fenómenos y hace suposiciones acerca del contenido. •DEDUCTIVAS: El lector lee entre las líneas, conecta las ideas del texto para obtener conclusiones que no están directamente expresadas. 4. COMPRENDER UN TEXTO EN EL NIVEL INFERENCIAL SIGNIFICA: Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no lo dice o escribe explícitamente. El autor da pistas sobreotras ideas que no aparecen explicitas en el texto. El autor comunica las ideas en forma indirecta. El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto, establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que sí quiso comunicar. 5. • A la hora de leer el texto para extraer inferencias es importante tener en cuenta los siguientes pasos:a) Identificar las ideas principales del texto. b) Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes. c) Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se convierte así en su fundamentación correspondiente). 6. ¿En qué momentos de la lectura se utiliza la inferencia? –Antes de la lectura: A partir del título y las imágenes, se formulan predicciones o hipótesis sobreel tema, los personajes y acciones principales del texto. –Durante la lectura: A medida que el lector avanza en la lectura del texto van comprobando yrefutando hipótesis, por lo tanto, van formulando y reformulando sus inferencias sobre lo que viene a continuación. 7. – Después de la lectura: Mediante la interrogación del texto planteada por el profesoro la generación de preguntas por parte del lector, para que diferencie entre la información explícita (“ahí mismo”) que aporta el texto y la
  • 2. información que puede ser inferida leyendo más de un párrafo, el texto completo o acudiendo a la experiencia previa del lector. Formulando preguntas que no son respondidas en ninguno de los niveles anteriores y que lo motivarán a la búsquedade nueva información. 8. Diferencia entre suposición e inferencia • SUPOSICIÓNes la realización de conjeturas sobrealguna cosa(hechos, causas) a través de indicios. Lo supuesto se da porsentado cuando aún no sucedió o pese a que no existan pruebas al respecto. • INFERENCIA.- Es la acción y efecto de inferir (deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado). La inferencia surge a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.